EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Himars

El surcoreano Chunmoo, el brasileño Astros o el estadounidense Himars, principales opciones al lanzacohetes PULS

Si finalmente el Gobierno de España revoca la licencia del sistema PULS, diseñado por la israelí Elbit Systems, para poner en marcha el Sistema Lanzacohetes de Alta Movilidad (Silam) del Ejército de Tierra, habrá que buscar en el mercado otras alternativas, habida cuenta que, en principio, el Ministerio de Defensa ha asegurado que en ningún caso se cancela el programa. En este caso, el contrato valorado en 700 millones de euros implicaba la transferencia de tecnología para la producción en España por las empresas EM&E y Rheinmetall Expal Munitions de los lanzadores y las distintas municiones. Previamente a la adjudicación del contrato, la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa tenía sobre la mesa varias opciones para el diseño y desarrollo de este sistema, y todas contemplaban la compra a un contratista nacional apoyado por un socio tecnológico extranjero. Esta es la opción preferida por la Secretaría de Estado de Defensa para fortalecer la base industrial y tecnológica de la defensa, por delante de otras como la adquisición directa en el mercado internacional, la compra a Estados Unidos vía FMS del muy exportado sistema Himars.Aparte del sistema PULS israelí, en principio descartado, aunque su revocación final iría acompañada de un largo proceso administrativo y judicial, las otras dos opciones que se barajaban eran un sistema basado en el lanzacohetes surcoreano Chunmoo y el de la brasileña Avibras para producir un sistema a partir del Astros.El exitoso Chumnoo surcoreanoEl K239 Chunmoo surcoreano, desarrollado por Hanwha Defence para las fuerzas armadas surcoreanas con el fin de sustituir al anticuado K136 MLRS, va montado sobre un vehículo 8×8 con cabina blindada, al cual se le montó un lanzador capaz de alojar 12 cohetes de 227mm, en una configuración que imita al MLRS 270 norteamericano. Pese a ser más pesado y menos ágil que el Himars, el K239 permite duplicar la carga de munición respecto al estadounidense, por lo que ambos sistemas se pueden complementar.

Francia avanza en la búsqueda europea de alternativas al lanzacohetes Himars de EEUU con un desarrollo propio

La demostración de su eficacia en el frente en ese conflicto ha dado relevancia especialmente al sistema estadounidense Himars, de los que Kiev ha recibido 43 unidades por parte de EEUU (40) y Alemania (tres).

Europa consolida su preferencia por el sistema de artillería israelí PULS frente al Himars de EEUU con un encargo nacional de más cohetes

Ahora, un cliente igualmente europeo, del que no se ha especificado su identidad, ha encargado a Elbit Systems el suministro de cohetes para sistemas PULS por un valor de 130 millones de dólares, lo que al cambio equivale a poco más de 120 millones de euros.En la información facilitada por la compañía acerca de la operación se recuerda cómo “en los últimos años, el sistema PULS ha sido seleccionado por varios países, incluidos Alemania, los Países Bajos, Dinamarca y otras naciones europeas, destacando su efectividad para mejorar las capacidades de defensa en el campo de batalla moderno”.El nuevo contrato, que tiene un tiempo de ejecución de tres años, contempla el suministro de una variedad de sistemas de cohetes avanzados, incluidos cohetes de entrenamiento, el denominado Accular (su alcance es de hasta 35 kilómetros), el Extra (capaz de batir objetivos a 150 kilómetros) y el Predator Hawk (preparado para alcanzar blancos a distancias de hasta 300 kilómetros)El fabricante los describe como “sistemas están diseñados para mejorar significativamente las capacidades operativas de las fuerzas de defensa del cliente, al que proporcionan un aumento sustancial en sus operaciones estratégicas y tácticas”.Muchas municiones en una sola plataformaEl sistema PULS es descrito por la fuente como un sistema de cohetes de artillería avanzado y versátil capaz de lanzar una amplia gama de tipos de municiones desde una sola plataforma.El gerente general de Elbit, Yehuda Vered, se ha mostrado orgulloso “de haber recibido este contrato para entregar cohetes de capacitación y cohetes guiados de precisión operativos a un cliente europeo adicional para sus lanzadores PULS”.

EEUU encarga a Lockheed Martin la fabricación de misiles de largo alcance ATACMS para Marruecos

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha anunciado la orden de fabricación de misiles de largo alcance ATACMS para Marruecos, entre otros países.

Australia renuncia a Avibras, pero entra en juego una nueva empresa que ofrece comprar el 49 % del fabricante brasileño

Durante un Live que reunió al actual Ministro de Defensa y a tres antiguos ministros para celebrar el 25 aniversario del Ministerio de Defensa, surgieron nuevas informaciones sobre la situación en Avibras.

Vídeo: Guerra de Ucrania, 2 de enero. Imágenes del conflicto armado

Imágenes de las fuerzas ucranianas atacando con HIMARS una unidad de artillería rusa en Kherson.

Italia quiere el lanzacohetes Himars de EEUU: 22 sistemas por 366 millones

Si la adquisición sale adelante como está previsto (de momento es una propuesta que ahora se tramita a falta de su aprobación definitiva) las fuerzas italianas adoptarán la misma solución de lanzacohetes estadounidenses que ya ha sido elegida en Europa por Rumanía, Polonia, Estonia, Lituania y Letonia y se emplea con notable fama en la guerra en Ucrania.

KNDS y Elbit rubrican el lanzacohetes Europuls, la respuesta europea al Himars

El acuerdo alcanzado ahora incluye la transferencia de tecnología a KNDS para que pueda producirlo localmente producción local y compartir trabajo en el lanzador y la integración en los sistemas de control de disparo alemanes y europeos, “utilizando la arquitectura de sistema única y las capacidades de integración ofrecidas por KNDS”.

Vídeo: Ucrania, día 18 de septiembre. Parte de guerra

Sistemas de vigilancia rusos embestidos por drones ucranianos y ataques de drones FPV rusos contra equipos ucranianos en Zaporizhzhia.Soldados rusos muestran lanzagranadas antitanque AT4 y NLAW en su poder.

Avibras y la saudí Scopa cierran un acuerdo de inyección de capital para la compra de misiles y cohetes

El Foro Brasil-Arabia Saudí ya se reconoce como el momento más prometedor para el comercio y la inversión bilaterales desde que ambos países establecieron relaciones diplomáticas en 1968.

Otro éxito para el PULS, el competidor del lanzacohetes Himars se lleva un nuevo contrato de exportación de 150 millones

La compañía israelí Elbit Systems ha cosechado un nuevo éxito para su sistema lanzacohetes PULS, que acaba de obtener un contrato internacional de 150 millones de euros para ejecutarlo durante tres años.

EEUU despliega en España su lanzacohetes Himars en el mayor ejercicio del año de la Armada

El Cuerpo de Marines de Estados Unidos (USMC) participa en el ejercicio Flotex 23, las mayores maniobras del año de la Armada, con una batería lanzacohetes Himars M-142.

Países Bajos encarga a Elbit 20 PULS, el lanzacohetes que estudia España

Es además la misma arma seleccionada por las compañías españolas Escribano M&E y Expal para optar al programa Silam (Sistema Lanzacohetes de Alta movilidad) del Ejército de Tierra español, y que fue exhibido la semana pasada en la feria madrileña de Feindef.

Rheinmetall logra un acuerdo para fabricar sistemas de cohetes de Lockheed Martin en Alemania

Hace dos meses, ambas firmas suscribieron una carta de intenciones, también junto a la estadounidense Northrop Grumman, para fabricar en Alemania el fuselaje centras de aviones de combate F-35, a raíz de la compra de 35 unidades de este modelo de Lockheed Martin a la que se ha comprometido el país europeo.

Defensa estima que el nuevo lanzacohetes del Ejército estará plenamente operativo en cinco años

La unidad carece de capacidad operativa, no obstante, mantiene un grupo de artilleros que continúa al día en las tácticas y procedimientos de empleo de los sistemas lanzacohetes y de los desarrollos en servicio en otros ejércitos.Programa en marchaComo informaba Infodefensa.com, el programa para la adquisición de un sistema lanzacohetes para el Ejército de Tierra ya tiene presupuesto asignado para este año y está en marcha el proceso de definición del sistema por parte de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).

Marruecos pide a EEUU lanzacohetes Himars y bombas por 775 millones

De momento, los dos anuncios oficiales que ha publicado Washington este martes revelan que la compra ya se está tramitando después de que el Gobierno de Marruecos haya solicitado 18 sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (Himars) y material relacionado, que la DSCA estima en un precio máximo de 524,2 millones de dólares, y 40 bombas planeadoras guiadas de precisión y medio alcance aire-tierra AGM-154 JSOW, junto a equipos y servicios relacionados, por un máximo de 250 millones de dólares.

Países Bajos compra finalmente lanzacohetes PULS por ser más capaces que los Himars

Tomahawk para Mar En el ámbito naval, el elegido es el sistema estadounidense Tomahawk, con los que se dotarán fragatas y submarinos.

EEUU lanza la enésima iniciativa para promover sus lanzacohetes Himars en Europa, ¿entrará España?

El V Cuerpo del Ejército de Estados Unidos ha anunciado el lanzamiento de la denominada Iniciativa del Sistema Europeo de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (Himars), conocida por las siglas EHI. Se trata de un paso más hacia una mayor implantación de este tipo de armas en el viejo continente, impulsado por la guerra en Ucrania, y que en las últimas semanas está generando una serie de noticias de calado. La alianza en torno a este producto que supone la creación del EHI incluye a una serie de países, tanto usuarios como interesados en el sistema, de los que no se han aportado de momento más detalles sobre cuáles son en concreto.

EEUU también tramita la venta a Países Bajos de lanzacohetes Himars por 670 millones

Sobre el interés de Países Bajos, lo que ha trascendido oficialmente de momento es la solicitud de su Gobierno para una posible compra de una veintena de lanzadores M142 Himars, 70 módulos de sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple guiado (GMLRS), 80 módulos de sistemas de misiles tácticos ATACMS, 17 vehículos de apoyo HMMWV M1152A1, camiones M1084A2, remolques M1095 y vehículos tácticos FMTV entre una gran cantidad de equipos, material y servicios relacionados, valorados, en total, en los 670 millones estimados por Washington.