La plataforma Piranha 10x10, con cuatro ejes direccionales, garantiza "la máxima movilidad" dentro y fuera de la carretera, con un radio de giro de sólo 18 metros, asegura GDELS. Entre otras ventajas destacan el acimut 360 grados, capacidad MRSI (impacto simultáneo de múltiples proyectiles) real o la opción de apuntar y disparar en movimiento. El estreno mundial del vehículo está previsto para el lunes 12 de mayo a las 11:30 en su stand, y podrá seguirse también a través del sitio web de la compañía.En cuanto a vehículos de ruedas, GDELS presentará en Feindef el Eagle 6x6 y el Pandur 6x6 EVO. El Eagle 6x6, en servicio o bajo contrato en países como Suiza, Alemania y Luxemburgo, está diseñado para misiones de reconocimiento y evacuación médica.
Desde TSD señalan que este despliegue "refleja su compromiso con la innovación constante y su capacidad para ofrecer respuestas eficaces en el ámbito de la defensa y la seguridad".Vehículo Ibero para misiones de inteligencia y vigilancia fronteriza.
MIRS ya está en servicio y cumple los más exigentes estándares en distintos escenarios operativos, según la compañía. Sistema MIRS (Multi Influence Range System) de SAESDurante la feria, SAES presentará también su Centro de Excelencia en Tecnologías Subacuáticas (Cetsub) y firmará acuerdos con líderes del sector como Thales e Indra, reforzando su posición como referente en defensa submarina.SAES es una empresa española con más de tres décadas de experiencia, que trabaja en el campo de la tecnología acústica y multinfluencia submarina.
Con un espacio propio en el stand E07 del pabellón 10, la empresa española mostrará "su compromiso con la innovación, la soberanía tecnológica y el fortalecimiento de las capacidades estratégicas nacionales, presentando una amplia gama de soluciones tecnológicas orientadas a garantizar capacidades críticas en los ámbitos de la defensa, la seguridad, el espacio y la aeronáutica".Consolidada como proveedor de referencia en sistemas de mando y control multidominio (C4ISR), GMV destacará en esta edición su sistema Talos, una solución de mando y control para apoyo de fuegos desarrollada para el Ejército de Tierra que permite la interoperabilidad con la OTAN mediante ASCA. Este sistema ya ha sido integrado en programas clave de modernización de los obuses M109 y SIAC. Además, presentará el sistema de mando y control y la infraestructura de red del proyecto iSAR, en uso por Sasemar para conectar en tiempo real medios marítimos, aéreos y centros de coordinación terrestre, optimizando las operaciones de salvamento.A nivel europeo, GMV lidera desarrollos estratégicos como el sistema Euccis para el Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS), y el diseño y evolución de la red Eurosur para la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).En el ámbito de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), GMV presentará la suite interoperable CSD-Sierra, creada en el marco del programa Sapiiem, junto con el sistema de almacenamiento y difusión de productos de inteligencia del proyecto CSD Enduring Solution de la Agencia de Comunicación e Información (NCIA) de la OTAN. "Esta solución permite la integración de plataformas aéreas, espaciales, terrestres y marítimas en redes ISR unificadas, proporcionando capacidades de generación de productos de inteligencia en operaciones aliadas, cumpliendo con los estándares internacionales de interoperabilidad", explica la empresa.Sistemas de navegación y SiscapUno de los focos principales de la participación de GMV será la exposición de sus sistemas de navegación y sincronización temporal para entornos sin acceso a GNSS. En este ámbito, la empresa mostrará las familias de productos Senda (plataformas navales), Isnav (vehículos terrestres y artillería) y Nerva (plataformas aéreas no tripuladas).En el ámbito terrestre, GMV presentará los avances del programa Siscap, desarrollado junto con Indra, donde es responsable del ordenador que proporciona al combatiente la capacidad de gestionar e integrar sensores optrónicos y visores, así como la interfaz con el arma, y la gestión de energía y comunicaciones.
La mayor firma de material militar del país, Rheinmetall, lo explica así en un comunicado en el que destaca que en el texto acordado “establecen un límite claro contra el odio, la exclusión y el antisemitismo”.Esta “alianza de líderes empresariales”, como la llama Rheinmetall, y que cuenta, entre otras, con compañías de la entidad de Bayer, BASF, Siemens, Thyssenkurpp, Mercedes Benz, Volkswagen, Hugo Boss, Porsche y BMW, “exige asumir la responsabilidad colectiva, para conservar las lecciones aprendidas de la historia y vigorizar los valores fundamentales de la democracia”.La declaración se ha publicado en los principales periódicos del país (Die Zeit, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Süddeutsche Zeitung) el 8 de mayo, día en el que los aliados occidentales conmemoran el fin de la Segunda Guerra Mundial (Rusia lo hace este viernes 9 de mayo).
Desde 2010, MBDA trabaja para consolidar en el país una capacidad misilística plena, con el objetivo, destaca la empresa, de que España "se convierta en el quinto miembro de pleno derecho del grupo". La firma misilística subraya que su presencia en España contribuye no solo a reforzar la soberanía tecnológica nacional, sino también a fortalecer la base industria local y sus capacidades frente a los retos de defensa del futuro.Incremento de la producción de misilesEn un contexto geopolítico cada vez más complejo, la compañía defiende que "no solo responde a las necesidades actuales, sino que anticipa los desafíos futuros".
GDELS aspira a que esta plataforma se convierta en un referente internacional y un canal eficaz para comercializar productos españoles y europeos en el entorno transatlántico.Antonio Bueno ya ha solicitado formalmente una reunión con Barbón, y en paralelo ha iniciado una ronda institucional que incluye contactos con el presidente de Aragón, Jorge Azcón —con quien se ha reunido esta semana—, y próximamente con Juanma Moreno, el presidente de Andalucía. Estas reuniones forman parte del plan de expansión autonómica de la empresa, que busca establecer vínculos directos con los gobiernos regionales para identificar sinergias industriales, capacidades tecnológicas y oportunidades estratégicas en cada territorio.En Andalucía, GDELS-SBS ya cuenta con una planta en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), lo que refuerza el interés de la compañía en consolidar su presencia en esta comunidad.
La mayor empresa de defensa de Alemania, Rheinmetall, ha alcanzado un acuerdo con la mayor compañía del sector en todo el mundo, la estadounidense Lockheed Martin, con el objetivo de crear “un centro de excelencia europeo para la fabricación y distribución de distintos cohetes y misiles”.
No se aprovechan las sinergias entre las distintas industrias de defensa de los países europeos", explica.Sobre el objetivo final de esta estrategia que impulsa Bruselas, González es claro: "Deberíamos estar en una posición que nos permitiera ser autónomos desde el punto de vista de la seguridad y defensa.
Estas soluciones, subraya Grupo Oesía, están diseñadas para operar en entornos altamente exigentes y en misiones críticas donde la fiabilidad, la interoperabilidad y la ciberseguridad son factores clave.La oferta expositiva también incluirá sistemas de visión inteligente (sensores electroópticos) aplicables tanto a plataformas tripuladas como no tripuladas, soluciones de ciberdefensa para proteger activos estratégicos frente a amenazas complejas, y soluciones basadas en criptografía cuántica (QKD), un campo emergente que representa el futuro de la seguridad en las comunicaciones digitales.Con su participación en Feindef, Grupo Oesía destaca que refuerza su papel como actor clave del ecosistema tecnológico español y europeo, impulsando el desarrollo de tecnologías soberanas que sitúan a la industria nacional en la vanguardia de la defensa global.
En total, 13 de los proyectos seleccionados están ligados, además, con iniciativas del instrumento de desarrollo conjunto de capacidades Cooperación Estructurada Permanente (Pesco) de la Unión Europea.Entre los 62 elegidos destacan tres proyectos, uno terrestre, otro naval y un tercero, el de mayor cuantía, para el dominio aéreo.TierraEn el ámbito terrestre, el proyecto IMUGS2 (siglas en inglés de Sistema Terrestre No Tripulado Modular Integrado) persigue dotar a los ejércitos europeos de vehículos autónomos “que mejoren la protección de las fuerzas, las operaciones interdominio y la interoperabilidad en las distintas zonas geográficas y condiciones climáticas de Europa”.La iniciativa, que es una continuación del proyecto anterior IMUGS, seleccionado en junio de 2020, contempla “una serie de pruebas sobre el terreno y un ensayo con unidades tácticas militares para validar las capacidades operativas y contribuir al desarrollo de una norma de defensa multidominio a escala de la UE para vehículos no tripulados”.En la primera edición de este proyecto IMUGS, dotada con 32,6 millones de fondos europeos, participó la compañía española GMV Aerospace and Defence.
La feria, una de las más importantes de Europa para el sector, abrirá sus puertas el próximo 12 de mayo en un escenario de incremento presupuestario en España, con un nuevo ciclo de adquisiciones en marcha en el Ministerio de Defensa, el gran aliciente, sin duda, de este edición. Infodefensa.com ha entrevistado al presidente de la Fundación Feindef, Ángel Olivares, para conocer las claves de la feria y analizar de paso el momento de la industria de defensa española, junto con los desafíos que tiene por delante para ser un actor relevante más allá de nuestras fronteras.
Más allá del mero cumplimiento de los compromisos con la OTAN, el plan articula un mapa de inversiones orientadas a revitalizar la industria española de defensa y a romper dependencias externas, garantizando la plena autonomía estratégica de España y la Unión Europea.Según el desglose del propio plan, el 89 % de los fondos —unos 9.320 millones de euros— se ejecutarán en territorio nacional, favoreciendo a empresas y centros de trabajo distribuidos en las 17 comunidades autónomas. Se incidirá en los corredores industriales ya consolidados (como, por ejemplo, el aeroespacial en Madrid y Sevilla, el de helicópteros en Albacete, el de vehículos terrestres en Galicia y Asturias, o el naval en Galicia, Cartagena y Andalucía), otros en fase de consolidación (como el corredor de La Plata, que atraviesa el oeste peninsular por Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía), y nuevos hubs industriales-tecnológicos que se crearán en otras comunidades autónomas.De esta cifra, 6.008 millones se canalizarán hacia inversión productiva, es decir, nuevos desarrollos industriales y tecnológicos que permitirán consolidar capacidades propias y reducir importaciones de componentes críticos.
En ese momento comenzarán a operar las nuevas instalaciones de llenado de explosivos de Glascoed, al sur de Gales.En la información que la empresa ha facilitado sobre este movimiento detalla cómo ha desarrollado “nuevos enfoques innovadores en la producción de energéticos y propulsores que se espera fortalezcan la resiliencia de la cadena de suministro para el Reino Unido y sus aliados”.En los últimos años la empresa ha invertido, por ejemplo, 8,5 millones de libras (casi diez millones de euros) en nuevos métodos de fabricación, “lo que ha dado lugar a importantes avances en la creación de explosivos y propulsantes de nueva generación”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido hoy para explicar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que ha pasado hoy por el Consejo de Ministros y que mañana mismo será remitido a Bruselas para que sea evaluado por la UE y la OTAN. Lo más destacable de cuanto ha explicado el presidente ha sido que España cumplirá este año 2025 el 2% en seguridad y en defensa.
En concreto, los 1.532.009 usuarios únicos que accedieron a Infodefensa el pasado marzo consultaron 5.001.687 páginas en las 4.181.972 visitas que realizaron al portal.Con estas cifras, la cabecera líder supera notablemente en todas las variables al siguiente medio recogido por la OJD, particularmente en el número de visitas, en el que Infodefensa gana por más de 1,2 millones de diferencia en el último mes, y en páginas vistas, con más de 1,3 millones por encima en el mismo periodo.La amplia red de cobertura con la que cuenta el portal del Grupo Metalia también en América Latina y Estados Unidos, donde hay distribuidas una decena de corresponsalías, contribuye a unos resultados que se reflejan igualmente en el seguimiento a través de las redes sociales.
El asunto es que, cada vez más, se han venido usando a las fuerzas armadas para cometidos que no son estrictamente los suyos: estar adiestrados, entrenados, y equipados para defendernos de agresiones exteriores, así como defender los intereses de la nación allí donde se lo indique el poder político que es elegido por los ciudadanos y reside en el Congreso; sede de la soberanía nacional. Cuando por parte de algunos políticos se dice que prefieren destinar dinero a carreteras, sanidad, o educación, antes que, a gastos en armamento, o rearmarse, o en defensa, están manipulando a la opinión pública y retorciendo la realidad para llevar a los ciudadanos a donde ellos, esos políticos, quieren; que es un lugar equivocado.
"La estrategia que se ha implementado implica el fortalecimiento de la industria para la Defensa, no embarcarnos en compras o procesos de licitación que muchas veces quedaron truncos", señaló.Además, el titular de Defensa agregó que se espera que los próximos Gobiernos continúen con este proceso para tener una Marina de Guerra de primer nivel en las próximas décadas.
La entidad lleva en los últimos meses tomando medidas para tratar de favorecer la actividad de la industria de defensa europea.En concreto, el Consejo de Administración del órgano financiero de la Unión Europea (UE) ha decidido ahora “ampliar aún más los criterios de elegibilidad del Grupo BEI para la financiación de la industria y las infraestructuras europeas de seguridad y defensa con el fin de garantizar que las actividades excluidas se definan en un marco lo más limitado posible”, según recoge el anuncio realizado por la propia entidad.La medida, explica la fuente, está en consonancia con las propuestas aprobadas por los dirigentes de la UE en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo celebrada el pasado 6 de marzo.8.000 millones Además, se ha acordado integrar la denominada Iniciativa Estratégica Europea de Seguridad (SESI) del BEI, dotada con 8 000 millones de euros, “en un objetivo de política pública transversal y permanente, que complementará los ya existentes objetivos estratégicos”.
Contrato de suministro, modalidad de fabricación.En aplicación de lo establecido en el artículo 176.1 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, Ley 13/1995, de 18 de mayo, las disposiciones contenidas en el presente Real Decreto serán de aplicación al contrato de suministro, en su modalidad de fabricación, previsto por el artículo 173.1.c) de aquella Ley, para aquellos contratos que celebre el Ministerio de Defensa siempre que la cuantía de su importe supere 25 millones de pesetas, y se refieran a la adquisición de buques de guerra, medios acorazados y aeronaves, como consecuencia de programas para la modernización de las Fuerzas Armadas.Así como no quiere la cosa, nacían los programas especiales de modernización.Esto permitiría al ministerio pagar después de las entregas y con esta deuda aplazada lanzar el programa más urgente y en el que estábamos en riesgo de caernos, Eurofigther, un billón de pesetas nos separaban de la compra de los primeros 87 aviones EF-2000 o de quedar fuera del programa y perder los 300.000 millones invertidos en la fase de I+D.Pero en este sector todo es diferente.