MBDA Inc., filial estadounidense de la compañía europea MBDA, suministrará sistemas de misiles Camm a la Marina de Guerra de Arabia Saudí.
Puede atacar objetivos de baja firma térmica además de los blancos habituales de combate y helicópteros.En su nuevo buscador de guiado por infrarrojos incorpora tecnología de quinta generación, lo que le aporta capacidad pasiva de búsqueda y dificulta que el objetivo pueda identificar que está enganchado por el misil.
El Ministerio de Defensa pondrá en marcha un programa con un presupuesto de 330 millones de euros para la compra de misiles Mistral 3, sistema antiaéreo fabricado por el consorcio europeo MBDA, y la modernización de puestos de tiro ya en servicio en las Fuerzas Armadas.El programa fue aprobado por el Gobierno en el Consejo de Ministros del pasado 18 de abril junto con otros seis contratos más para modernizar capacidades por programa de guerra electrónica Santiago, adquirir RPAS o comprar simuladores de aviones.Defensa contempla en este proyecto el suministro de nuevos misiles Mistral 3 para atender las necesidades de las Fuerzas Armadas y material asociado a este sistema, la modernización de puestos de tiro, así como los cursos específicos de formación para el personal usuario.Entrando en el detalle, fuentes oficiales explican a Infodefensa.com, que además de la compra de misiles –no se especifica el número-, el programa incluye la adquisición de 27 equipos de entrenamiento de misil (ATPS), 16 cargadores de baterías, dos equipos de test de la munición, repuestos y documentación técnica asociada.
Protección en zona de operaciones El ministerio destaca que la defensa antiaérea constituye una de las capacidades militares clave para la defensa nacional.
En realidad, la alianza se enmarca en la carta de intenciones suscrita por la Agencia Sueca de Material de Defensa (FMV), que ha anunciado la operación en estos términos, y la Dirección General de Armamento francés, (DGA), y se centra en el arma de desarrollo francés anteriormente conocida como MMP. El nuevo sistema objeto del convenio, denominado RBS 58, es el conocido internacionalmente como Akeron MP. La familia de misiles de combate tácticos de quinta generación Akeron, desarrollada por la compañía MBDA, incorpora, según destaca el fabricante, las últimas tecnologías en generación de imágenes multibanda de alta resolución, ojivas multiefecto (antitanque, antiinfraestructura, antipersonal), enlaces de datos y algoritmos de guiado multimodo basados en técnicas de inteligencia artificial.
El ministro ucraniano también ha confirmado que España ha entregado misiles Harpoon a Ucrania en los últimos meses y que estos sistemas ya han sido utilizados contra buques de la Federación Rusa.
El director general y presidente de Rafael, el general de división en la reserva Yoav Har-Even, ha destacado que, con este contrato, los misiles Spike “reforzarán la cartera de herramientas operativas del ejército griego”, y ha reconocido que, tras esta firma, “esperamos una mayor expansión a través de colaboraciones estratégicas en un futuro próximo”.
Tomahawk para Mar En el ámbito naval, el elegido es el sistema estadounidense Tomahawk, con los que se dotarán fragatas y submarinos.
Los dos sistemas estarán vinculados y formarán parte de la defensa aérea y antimisiles del flanco oriental de la OTAN, detalla el ministerio de Defensa estonio.Sistema NasamsEl Nasams es un avanzado sistema de defensa aérea y antimisil, diseñado por las compañías Kongsberg y Raytheon, opera a media cota, a partir de 300 metros de altura, y cuenta con tres elementos principales: el misil, el radar y el lanzador.El Nasams (siglas en inglés de Sistema de Misil Superficie Aire Avanzado Noruego) utiliza el misil Amraam 120 C5 del tipo 'dispara y olvida' capaz de abatir blancos a hasta 25 kilómetros y a una altitud de 10 kilómetros.
El proyecto está liderado por Alemania, aunque también participan España, Italia, Grecia, Suecia y Noruega.Es un arma del tipo dispara y olvida integrada en las flotas de EF18M de la bases aéreas de Torrejón y Zaragoza y en los Eurofighter del Ejército del Aire, permitiendo la designación de blanco tanto por radar como a través del casco del piloto. El control aerodinámico y vectorial del empuje proporciona al misil una gran movilidad y una alta capacidad de maniobra en todos los ejes, incluso a bajas velocidades y gran altitud, lo que supone una gran ventaja en el combate de corto alcance, explica el Ejército del Aire.
E Solo diez Leopard Pronto habrá que sumar a este listado los diez carros de combate Leopard 2A4, seis están prácticamente listos ya, y otro lote de 20 vehículos blindados TOA. Robles descartó en su comparecencia el envío de más Leopard 2A4 –solo esos diez serán entregados, dijo- y también insistió en que España no aportará aviones de combate, como ya están haciendo otros países. “No se van enviar aviones de combate, hay muchas razones para ello, España no tiene F-16 que son los que quiere Ucrania, y además en esos aviones hace falta formación de casi dos años para su manejo”, comentó la ministra.Formación de más de 850 militares España también ha formado hasta el momento más de 850 militares ucranianos en España en el marco de la misión de entrenamiento de la Unión Europea.
Las Fuerzas Armadas han efectuado esta semana en Baleares un ejercicio de defensa aérea, el Eagle Eye, en el que han participado más de 2.000 militares de los Ejércitos y la Armada y distintos medios, desde cazas F-18 y la fragata Cristóbal Colón, hasta baterías de misiles Hawk, Nasams, pasando por puesto de tiro de misiles Mistral.Las maniobras han estado lideradas por el Mando Operativo Aeroespacial, integrado en la estructura del Estado Mayor de la Defensa (Emad).
Además, la Unidad de Transmisiones del MAAA garantizará el enlace e integración de la UDAA en el Sistema de Mando y Control, mientras que una compañía del Regimiento de Infantería Palma 47 llevará a cabo los cometidos de seguridad en el despliegue.Foto: Emad La Armada, con su fragata Cristóbal Colón forma parte de las operaciones de vigilancia y defensa del espacio aéreo nacional gracias a su sistema de combate Aegis y al radar multifunción SPY-1D (V), además de otros sensores y armas.
La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) pondrá en marcha un programa para el desarrollo de un sistema de defensa de punto basado en misil para las conocidas como unidades valiosas de la Armada (LHD Juan Carlos I, los buques anfibios Galicia y Castilla, y los buques de aprovisionamiento Patiño y Cantabria).
Con este acuerdo, la Armada apuesta por desarrollar y potenciar el inicio de todas aquellas iniciativas y actividades nacionales que refuercen la soberanía y autonomía sobre el ciclo de vida de sistemas de misiles y otro armamento guiado de precisión de su interés, permitiendo disponer, explica SMS, “de conocimientos y adiestramiento actualizado para su personal, que repercutan en la mejora de la operatividad de la Armada y en su capacitación para el cumplimiento de las tareas que tiene encomendadas”.
La Armada ha adjudicado un contrato a la empresa Fluidmecanica Sur para el sostenimiento de los lanzadores GMLS (Guided Missile Launching System) MK-13 Mod 4, lanzatorpedos MK-32 y lanzachaff MK-36 de las seis fragatas de la clase Santa María. La compañía también llevará a cabo trabajos de puesta a punto de sistemas auxiliares de refrigeración del sistema de combate de las veteranas F-80.
Otro reciente artículo, en este caso en la Revista Española de Defensa (RED), fija para “finales de la segunda mitad de la presente década”, es decir, en torno a 2025, el relevo de los Hawk, y confirma que ya “hay un programa específico del Ejercito”, no obstante, señala, “permanece a la espera”.
Además, posee capacidades industriales y tecnologías nacionales de alto valor en el área de energéticos y gestión del ciclo de vida de municiones, que jugarán, subraya SMS, "un papel esencial en proyectos nacionales e internacionales, como ya ha quedado demostrado con su participación, promovida por SMS, en el programa europeo EU Hydef". El consejero delegado de Instalaza, Miguel Muñoz, ha destacado “la incorporación de Instalaza al accionariado de SMS es la evolución natural del acuerdo firmado en 2021; esta colaboración ya se plasmó con éxito en el programa Hydef, que estamos convencidos será el primero de muchos.
Saab, que cuenta en la actualidad con una plantilla de 18.000 trabajadores, diseña, fabrica y mantiene sistemas avanzados en aeronáutica, armas, mando y control, sensores y sistemas submarinos.
Esto permite que dicha plataforma pueda concentrarse en otras amenazas diferentes. Este misil trabaja conjuntamente con la aviónica de la plataforma aérea lanzadora, lo que permite modificar el comportamiento del misil, sus métodos de ataque y el lanzamiento múltiple contra un mismo objetivo. Otros países europeos como Dinamarca, Reino Unido, Países Bajos y Estados Unidos también han entregado en los últimos meses misiles Harpoon a Ucrania.