El Ministerio de Defensa ha iniciado los trámites para la compra de una batería antiaérea Nasams para el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio, situado en la base aérea de Zaragoza.
Patriot en el Ejército de Tierra El Ejército español tiene tres baterías de misiles Patriot PAC-2 en la configuración 2+, con ocho lanzadores cada uno, en servicio en el Grupo Patriot -situado en Marines (Valencia)- del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 73.
La compra de NSM está contemplada en el proyecto SEA1300 australiano, con el que se dotará a las fragatas de la clase Anzac y los destructores de la clase Hobart.
El consorcio MBDA, líder europeo en el diseño y fabricación de misiles, es propiedad de la firma británica BAE Systems, que es dueña del 37,5 por ciento de la compañía; del grupo germano-francés –y en menor medida español– Airbus, poseedor de otro 37,5 por ciento, y del grupo italiano Leonardo, que participa con el 25 por ciento restante.
Condiciones de combate invernales Las condiciones de disparo para la prueba e Suecia se establecieron para resaltar la complementariedad del sistema de combate avanzado CV90 con “la capacidad única de Akeron MP / Lynkeus, y con respecto a las condiciones de combate invernales en el país nórdico; con un bloqueo exitoso antes del lanzamiento (LOBL) en la banda de TV”.MBDA, que obtuvo el año pasado unos ingresos de 4.200 millones de euros y sumó una cartera de pedidos de 17.800 millones de euros, cuenta en catálogo con una gama de 45 sistemas de misiles y productos de contramedidas que ya están en servicio operativo, y otros 15 más en desarrollo.
A este armamento se sumará pronto el misil aire-superficie Brimstone. A continuación, les dejamos una galería de fotos de uno de los aviones Eurofighter, en servicio en el Ala 14 de Albacete, y una representación de todo el armamento que puede portar para misiones contra objetivos terrestres y aéreos. Fotos: Benjamín Carrasco
Foto: Pap TecnosReparto del trabajoEn esta segunda fase del programa, a Pap Tecnos, Escribano, FMG, Rafael y Tecnobit se une Expal, que trabajará en la fabricación de los motores -el de vuelo y el de eyección- y propulsantes. Por su parte, Escribano gana mayor protagonismo en el programa y, además de continuar produciendo piezas mecánicas, suma otros paquetes de trabajo relacionados con la unidad de guiado y la Iclu (Integrated Command Launch Unit) y hará el ‘canister’ (contenedor) del misil. FMG seguirá siendo responsable de la fabricación de las cabezas de guerra y Tecnobit participará en la unidad de guiado y la Iclu. Para finalizar, Rafael trabajará en la fibra óptica y Pap Tecnos será la encargada de las comunicaciones, el paquete de apoyo logístico, la unidad de las alas y, sobre todo, estará centrada en la coordinación de los distintos paquetes de trabajo y la transferencia de tecnología."La generación de este consorcio, en el que PAP Tecnos es el contratista principal, responde a una minimización de riesgos para el Ministerio de Defensa, de tal manera que cuenta con empresas de gran experiencia nacional e internacional y que muchas de ellas ya forman parte de la cadena de suministro de Rafael en la fabricación de armamento para otros programas y ejércitos", destaca Pap Tecnos.Foto: Pap TecnosCaracterísticas del misil El Spike LR2 incorpora notables mejoras respecto a su antecesor, el Spike LR, en servicio en el Ejército de Tierra e Infantería de Marina desde 2009. Se trata de un sistema de misiles de guiado electroóptico, ligero, portátil, multiplataforma y multipropósito de quinta generación.Cuenta con diferentes modos de operación para adaptar el misil a las necesidades de la misión como: dispara y olvida; dispara, observa y actualiza; y disparo en coordenadas. Las mejoras ofrecen además una extensión del alcance de la posición de salida y un aumento de la precisión a larga distancia, con un alcance de hasta 5,5 km.
El arma también se encuentra en el inventario de, entre otros, Estados Unidos, Alemania, Noruega y Polonia.
Además, en 2021, la empresa SMS –de la que forman parte Sener, GMV y Escribano- presentó a la DGAM una propuesta para el diseño, desarrollo e integración de un prototipo de sistema de defensa de punto basado en misil, bautizado como Saeta, para su empleo en buques de la Armada y con aplicaciones a sistemas terrestres también. Sistema basado en artillería Respecto al sistema basado en artillería, el programa de I+D ya está en marcha.
De forma paralela, el Ministerio de Defensa además ultima la creación de una reserva estratégica de munición de pequeño calibre (5,56 mm) para fusiles y ametralladoras ligeras.Los contratos, aprobados en el Consejo de Ministros, tienen como objetivo actualizar el armamento que utilizan los aviones de combate, las fragatas y también los sistemas de defensa antiaérea de las Fuerzas Armadas.
El Ministerio de Defensa español apuesta por tecnología europea e invertirá 43 millones en la adquisición del misil Brimstone, desarrollado y fabricado por el consorcio misilístico MBDA. El misil será integrado en los aviones de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio.El Brimstone es un misil guiado aire-superficie diseñado a partir del misil Hellfire que incrementará notablemente la capacidad de ataque a objetivo terrestres de los Eurofighter de la Fuerza Aérea.
Italia ha encargado la producción de los misiles antiaéreos de alcance extendido CAMM-ER que la compañía MBDA ha desarrollado para reemplazar la munición Aspide ahora en servicio en la Fuerza Aérea y el Ejército del país.
La Unidad de Defensa Antiaérea del Ejército de Tierra desplegada en la misión de la OTAN en Letonia ha efectuado un ejercicio en condiciones de frío extremo con su batería Nasams y misiles Amraam.El personal de la unidad ha puesto a prueba las capacidades de la batería con el termómetro por debajo de cero grados, algo ya habitual en esta época del año en tierras letonas.
Además de conocer a los efectivos que participarán en esta operación, el Rey tuvo la oportunidad de ver algunos de los medios que los militares españoles emplean en la misión aliada como el carro de combate Leopardo, el obús autopropulsado M109 y el misil contracarro Spike.
Las empresas españolas que forman parte del conglomerado internacional impulsado por la misilística SMS que ganó el pasado mes de julio el contrato para desarrollar un interceptor hipersónico europeo recibirá 37,5 de los 100 millones de presupuesto del programa, el más alto en la historia de la Comisión Europea otorgado hasta la fecha en Defensa.
“La capacidad de ataque a superficie táctico del Ejército del Aire y del Espacio está cubierta actualmente por el misil Maverick, integrado en la flota de F-18", explica, no obstante, continúa, “la disminución progresiva de dicha flota operativa, la antigüedad de los misiles y la no disposición de ningún misil similar integrado en la flota de Eurofighter, determinan la necesidad de iniciar el proceso de integración y adquisición de un misil de características similares al existente”. El único misil de tales características, resalta Defensa, con posibilidad de integración en la flota de Eurofighter es el misil Brimstone, que ya está integrado en la flota de cazas de este modelo en Reino Unido.
El Ministerio de Defensa acaba de recibir el visto bueno del Gobierno para la adquisición del misil antibuque Naval Strike Missile (NSM) de la firma noruega Kongsberg Aerospace & Defense (KDA).
Al inicio del conflicto, en mitad del avance ruso, España envió a las fuerzas ucranianas sobre todo munición, armamento ligero (lanzagranadas y ametralladoras) y material sanitario, incluida un RG-31 en la versión ambulancia blindada. Las entregas después prácticamente se paralizaron entre mayo y agosto, aunque comenzaron los contactos para suministrar material pesado. Tras este parón y algún tirón de orejas a España por parte del Gobierno ucraniano, el Ministerio de Defensa recuperó a partir de septiembre la entrega de material, coincidiendo con la retirada de las tropas de Putin y las primeras victorias de Ucrania, y decidió dar un paso más con la donación de lanzadores de misiles y el inicio de la formación a militares.
Del total, 35 unidades serían para el Ejército del Aire y del Espacio, en concreto, para sus aviones de combate F-18 y Eurofighter; otros 35, para el Ejército de Tierra con el sistema antiaéreo Nasams que utiliza este misil y los 18 restantes para los cazabombarderos Harrier AV8B de la Armada.
En el caso del Harpoon, la ingeniería es aún anterior, por lo que no hace falta introducir una alta tecnología ni iniciar un gran programa de armamento para obtener resultados”. Asimismo, recuerda que la industria española ya tiene cierta experiencia en el ámbito de los misiles y este ámbito “no es nuevo” para el Ministerio de Defensa.