El Ministerio de Defensa español apuesta por tecnología europea e invertirá 43 millones en la adquisición del misil Brimstone, desarrollado y fabricado por el consorcio misilístico MBDA. El misil será integrado en los aviones de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio.El Brimstone es un misil guiado aire-superficie diseñado a partir del misil Hellfire que incrementará notablemente la capacidad de ataque a objetivo terrestres de los Eurofighter de la Fuerza Aérea.
La Unidad de Defensa Antiaérea del Ejército de Tierra desplegada en la misión de la OTAN en Letonia ha efectuado un ejercicio en condiciones de frío extremo con su batería Nasams y misiles Amraam.El personal de la unidad ha puesto a prueba las capacidades de la batería con el termómetro por debajo de cero grados, algo ya habitual en esta época del año en tierras letonas.
Italia ha encargado la producción de los misiles antiaéreos de alcance extendido CAMM-ER que la compañía MBDA ha desarrollado para reemplazar la munición Aspide ahora en servicio en la Fuerza Aérea y el Ejército del país.
Además de conocer a los efectivos que participarán en esta operación, el Rey tuvo la oportunidad de ver algunos de los medios que los militares españoles emplean en la misión aliada como el carro de combate Leopardo, el obús autopropulsado M109 y el misil contracarro Spike.
Las empresas españolas que forman parte del conglomerado internacional impulsado por la misilística SMS que ganó el pasado mes de julio el contrato para desarrollar un interceptor hipersónico europeo recibirá 37,5 de los 100 millones de presupuesto del programa, el más alto en la historia de la Comisión Europea otorgado hasta la fecha en Defensa.
“La capacidad de ataque a superficie táctico del Ejército del Aire y del Espacio está cubierta actualmente por el misil Maverick, integrado en la flota de F-18", explica, no obstante, continúa, “la disminución progresiva de dicha flota operativa, la antigüedad de los misiles y la no disposición de ningún misil similar integrado en la flota de Eurofighter, determinan la necesidad de iniciar el proceso de integración y adquisición de un misil de características similares al existente”. El único misil de tales características, resalta Defensa, con posibilidad de integración en la flota de Eurofighter es el misil Brimstone, que ya está integrado en la flota de cazas de este modelo en Reino Unido.
El Ministerio de Defensa acaba de recibir el visto bueno del Gobierno para la adquisición del misil antibuque Naval Strike Missile (NSM) de la firma noruega Kongsberg Aerospace & Defense (KDA).
Al inicio del conflicto, en mitad del avance ruso, España envió a las fuerzas ucranianas sobre todo munición, armamento ligero (lanzagranadas y ametralladoras) y material sanitario, incluida un RG-31 en la versión ambulancia blindada. Las entregas después prácticamente se paralizaron entre mayo y agosto, aunque comenzaron los contactos para suministrar material pesado. Tras este parón y algún tirón de orejas a España por parte del Gobierno ucraniano, el Ministerio de Defensa recuperó a partir de septiembre la entrega de material, coincidiendo con la retirada de las tropas de Putin y las primeras victorias de Ucrania, y decidió dar un paso más con la donación de lanzadores de misiles y el inicio de la formación a militares.
Del total, 35 unidades serían para el Ejército del Aire y del Espacio, en concreto, para sus aviones de combate F-18 y Eurofighter; otros 35, para el Ejército de Tierra con el sistema antiaéreo Nasams que utiliza este misil y los 18 restantes para los cazabombarderos Harrier AV8B de la Armada.
En el caso del Harpoon, la ingeniería es aún anterior, por lo que no hace falta introducir una alta tecnología ni iniciar un gran programa de armamento para obtener resultados”. Asimismo, recuerda que la industria española ya tiene cierta experiencia en el ámbito de los misiles y este ámbito “no es nuevo” para el Ministerio de Defensa.
“Continuaremos derribando los objetivos enemigos que nos ataca”, ha remarcado. España, por su parte, ha entregado a Ucrania una batería de misiles Aspide que estaba operativa en el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio, con sede en Zaragoza.
Por su parte, la coronel ucraniana ha resaltado la magnífica acogida del pueblo y de las Fuerzas Armadas españolas tanto al personal a instruir, como a los militares heridos que están siendo tratados en nuestro país, asegurando que el saber que sus soldados están siendo bien acogidos repercute de forma muy positiva en la moral de combate de las fuerzas ucranianas y en la de sus familias. “Muchas gracias por toda la ayuda, por los recursos para civiles y para militares”, ha expresado la coronel Tapaciok, que ha explicado que a pesar de que Ucrania sufre actualmente de falta de electricidad, agua y conexión a Internet debido a los ataques rusos contra plantas eléctricas, “los inconvenientes nos hacen más fuertes”.
Una de estas baterías queda ahora ‘coja’ tras la donación a Ucrania. Según informó el Ministerio de Defensa, los lanzadores salieron a mediados de esta semana de la base de El Copero en un convoy terrestre con destino al hub logístico situado al sur de Polonia, que concentra y después entrega a Ucrania todo el material donado principalmente por los países de la OTAN y la Unión Europea, reunidos en torno al Grupo de Contacto para Ucrania. Los lanzadores entregados por España son una parte del sistema Hawk compuesto también por radares, estaciones de seguimiento de objetivos, puestos de mando y los misiles. Aunque ni España ni Ucrania han dado información al respecto, todo apunta a que otros países tendrá que poner los equipos que faltan para que el Ejército ucraniano pueda operar este sistema de defensa antiaérea.
Este avión ha hecho una primera parada en Zaragoza para recoger a los 19 militares ucranianos, que durante las últimas semanas han sido adiestrados por el EADA en el empleo de la batería de misiles antiaéreos Aspide.Defensa detalla además que los cuatro grupos electrógenos de 400 Kilovatios de potencia y un grupo electrógeno de 150 Kilovatios han llegado al centro polaco. La entrega de los sistemas antiaéreos es uno de los compromisos de España como miembro del Grupo de Contacto de Defensa para Ucrania. El objetivo, explica el ministerio, es satisfacer las necesidades solicitadas por el Gobierno ucraniano en sistemas de armas antimisil y de defensa antiaérea. Hub logístico Todos estos envíos están coordinados por el Mando de Operaciones.
Una de ellas es el Tube-Launched, Optically tracked, Wire-guided (TOW), un misil fabricado para destruir vehículos blindados. En este vídeo les contamos brevemente la historia del misil y les explicamos la tecnología que incorpora, así como su modo de funcionamiento.
Este veterano sistema de defensa se encuentra operativo en el Regimiento de Artillería Antiaérea (RAAA) 74 que cuenta con dos grupos de misiles Hawk; uno en la base de El Copero (Sevilla) y otro en el acuartelamiento Cortijo de Buenavista (Cádiz). El Ejército español ha efectuado recientemente un reacondicionamiento -overhaul- de parte del sistema de misiles Hawk, en concreto del grupo situado en la base gaditana, y ha comprado repuestos críticos para el otro, dentro del proceso para extender la vida operativa de sus baterías hasta 2030.
En el caso de los Patriot, Tierra ya había avisado de que necesitaban una modernización debido a las obsolescencias de la configuración 2+ y la implantación ya en la mayoría de usuarios del sistema de la variante 3+.
Ya pueden acceder al resumen que semanalmente elabora Infodefensa TV con las noticias más relevantes del sector Defensa y Seguridad. Para comenzar, durante la celebración del foro Ejército-Empresas en Toledo, la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, calificó de histórico el aumento del 26% del presupuesto en Defensa, que alcanzará los 12.800 millones de euros.
Respecto a los ensayos, la empresa detalla que el radar está siendo capaz de detectar las amenazas mencionadas en ambientes húmedos con lluvia continuada. Entrando en el detalle, el sistema identifica, detecta y hace un seguimiento de un amplio rango de amenazas desde cabezas perforantes de alta energía cinética (KE), cabezas tándem y triples, cargas huecas o vectores de ataque en picado, según el fabricante.
De esta forma, Ucrania se convierte en el primer país del mundo en disponer de este avanzado sistema, que cuenta con tecnología española de la empresa Sener Aeroespacial. La compañía participa en la producción de las secciones de control y las alas de la versión aire-aire del misil Iris-T. También desarrolla la sección de control de la variante Iris-T SL tierra-aire, situada en la cola del misil, la encargada de fijar su trayectoria mediante el movimiento de las aletas y la vectorización del empuje del motor de acuerdo a los comandos de la sección de guiado, lo que permite, explica Sener, “cambios extremos de dirección, incluso a bajas velocidades y elevados ángulos de ataque”. Las secciones de control del Iris-T están caracterizadas por: cuatro actuadores independientes para el movimiento de las superficies de control aerodinámico y la vectorización del empuje del motor; cuatro dispositivos de anclaje de aletas; electrónica robusta que incluye conversión de potencia, lazo cerrado de posición, control de motores y autodiagnóstico; alta capacidad de par; y excelente precisión en posición.