EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

misil

Llega a Ucrania la batería Aspide donada por España

“Continuaremos derribando los objetivos enemigos que nos ataca”, ha remarcado.   España, por su parte, ha entregado a Ucrania una batería de misiles Aspide que estaba operativa en el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio, con sede en Zaragoza.

España adiestrará a militares ucranianos en el obús de 105 mm, el sistema antiaéreo Hawk y ciberdefensa

 Por su parte, la coronel ucraniana ha resaltado la magnífica acogida del pueblo y de las Fuerzas Armadas españolas tanto al personal a instruir, como a los militares heridos que están siendo tratados en nuestro país, asegurando que el saber que sus soldados están siendo bien acogidos repercute de forma muy positiva en la moral de combate de las fuerzas ucranianas y en la de sus familias. “Muchas gracias por toda la ayuda, por los recursos para civiles y para militares”, ha expresado la coronel Tapaciok, que ha explicado que a pesar de que Ucrania sufre actualmente de falta de electricidad, agua y conexión a Internet debido a los ataques rusos contra plantas eléctricas, “los inconvenientes nos hacen más fuertes”. 

​España busca en EEUU lanzadores Hawk para reponer los enviados a Ucrania

Una de estas baterías queda ahora ‘coja’ tras la donación a Ucrania. Según informó el Ministerio de Defensa, los lanzadores salieron a mediados de esta semana de la base de El Copero en un convoy terrestre con destino al hub logístico situado al sur de Polonia, que concentra y después entrega a Ucrania todo el material donado principalmente por los países de la OTAN y la Unión Europea, reunidos en torno al Grupo de Contacto para Ucrania. Los lanzadores entregados por España son una parte del sistema Hawk compuesto también por radares, estaciones de seguimiento de objetivos, puestos de mando y los misiles. Aunque ni España ni Ucrania han dado información al respecto, todo apunta a que otros países tendrá que poner los equipos que faltan para que el Ejército ucraniano pueda operar este sistema de defensa antiaérea. 

España envía a Ucrania los cuatro sistemas de misiles Hawk y la batería Aspide

Este avión ha hecho una primera parada en Zaragoza para recoger a los 19 militares ucranianos, que durante las últimas semanas han sido adiestrados por el EADA en el empleo de la batería de misiles antiaéreos Aspide.Defensa detalla además que los cuatro grupos electrógenos de 400 Kilovatios de potencia y un grupo electrógeno de 150 Kilovatios han llegado al centro polaco. La entrega de los sistemas antiaéreos es uno de los compromisos de España como miembro del Grupo de Contacto de Defensa para Ucrania. El objetivo, explica el ministerio, es satisfacer las necesidades solicitadas por el Gobierno ucraniano en sistemas de armas antimisil y de defensa antiaérea. Hub logístico Todos estos envíos están coordinados por el Mando de Operaciones.

Así es el misil TOW que EEUU envió a las tropas ucranianas

Una de ellas es el Tube-Launched, Optically tracked, Wire-guided (TOW), un misil fabricado para destruir vehículos blindados. En este vídeo les contamos brevemente la historia del misil y les explicamos la tecnología que incorpora, así como su modo de funcionamiento.

​España, el primer país en facilitar misiles Hawk a Ucrania

Este veterano sistema de defensa se encuentra operativo en el Regimiento de Artillería Antiaérea (RAAA) 74 que cuenta con dos grupos de misiles Hawk; uno en la base de El Copero (Sevilla) y otro en el acuartelamiento Cortijo de Buenavista (Cádiz). El Ejército español ha efectuado recientemente un reacondicionamiento -overhaul- de parte del sistema de misiles Hawk, en concreto del grupo situado en la base gaditana, y ha comprado repuestos críticos para el otro, dentro del proceso para extender la vida operativa de sus baterías hasta 2030.

Defensa invertirá 1.400 millones en la modernización de sus baterías y misiles Patriot

En el caso de los Patriot, Tierra ya había avisado de que necesitaban una modernización debido a las obsolescencias de la configuración 2+ y la implantación ya en la mayoría de usuarios del sistema de la variante 3+.

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

Ya pueden acceder al resumen que semanalmente elabora Infodefensa TV con las noticias más relevantes del sector Defensa y Seguridad. Para comenzar, durante la celebración del foro Ejército-Empresas en Toledo, la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, calificó de histórico el aumento del 26% del presupuesto en Defensa, que alcanzará los 12.800 millones de euros.

Indra presenta al Ejército Nemus, su nuevo radar para proteger los carros de combate

Respecto a los ensayos, la empresa detalla que el radar está siendo capaz de detectar las amenazas mencionadas en ambientes húmedos con lluvia continuada. Entrando en el detalle, el sistema identifica, detecta y hace un seguimiento de un amplio rango de amenazas desde cabezas perforantes de alta energía cinética (KE), cabezas tándem y triples, cargas huecas o vectores de ataque en picado, según el fabricante.

Los misiles Iris-T de Alemania para Ucrania llevan tecnología española de Sener Aeroespacial

 De esta forma, Ucrania se convierte en el primer país del mundo en disponer de este avanzado sistema, que cuenta con tecnología española de la empresa Sener Aeroespacial. La compañía participa en la producción de las secciones de control y las alas de la versión aire-aire del misil Iris-T. También desarrolla la sección de control de la variante Iris-T SL tierra-aire, situada en la cola del misil, la encargada de fijar su trayectoria mediante el movimiento de las aletas y la vectorización del empuje del motor de acuerdo a los comandos de la sección de guiado, lo que permite, explica Sener, “cambios extremos de dirección, incluso a bajas velocidades y elevados ángulos de ataque”. Las secciones de control del Iris-T están caracterizadas por: cuatro actuadores independientes para el movimiento de las superficies de control aerodinámico y la vectorización del empuje del motor; cuatro dispositivos de anclaje de aletas; electrónica robusta que incluye conversión de potencia, lazo cerrado de posición, control de motores y autodiagnóstico; alta capacidad de par; y excelente precisión en posición.

​España entregará cuatro lanzadores de misiles Hawk a Ucrania

El Ejército español ha efectuado recientemente un reacondicionamiento -overhaul- de parte del sistema de misiles Hawk, en concreto del grupo situado en la base gaditana, y ha comprado repuestos críticos, dentro del proceso para extender la vida operativa de sus baterías hasta 2030.

​Pap Tecnos, Expal, Tecnobit, Escribano y FMG fabricarán el misil Spike LR2 para España

Las tres primeras ya estuvieron en la primera fase. La gran novedad en este caso en el plan industrial es la incorporación de Expal en la integración final del misil y la fabricación de los dos motores, el de vuelo y el de eyección, además de los propulsantes -una de las grandes novedades del programa-.

Francia armará sus Euromale con misiles Akeron y bombas GBU-49

El diseño y fabricación corre a cargo de un consorcio europeo liderado por Airbus Defense and Space, en el que la francesa Dassault y la italiana Leonardo actúan como principales subcontratistas.

​Defensa inicia 16 nuevos programas de adquisiciones con la subida del presupuesto

Uno de ellos incluye además el relevo de los Harrier de la Armada, por lo tanto, el modelo elegido en este caso –a falta de confirmación oficial- es el F-35, el único avión que existe en el mercado capaz de operar, en su versión de despegue y aterrizaje vertical, desde la cubierta del LHD Juan Carlos I. Estos programas reciben el nombre de Avión sustituto C.15M y Avión sustituto AV-8B y C.15M, y contarán para el próximo año con 130 millones y 90 millones, respectivamente.

España y Alemania ya participan en el interceptor hipersónico europeo, pieza clave en el escudo antimisiles

Completan el consorcio la noruega Nammo, que contribuirá con su experiencia en propulsión; Ruag Space (Suecia), los institutos polacos ITWL y Lotnictwa, LK Engineering (Chequia), y Sonaca (Bélgica). Tres años de estudio y definición Con una duración de tres años, Hydex, una de las iniciativas más importantes de la convocatoria, contempla un estudio de las tecnologías que marcarán la diferencia en los futuros interceptores endo atmosféricos y la definición del concepto de un sistema de estas características europeo para responder a amenazas hipersónicas tanto de misiles balísticos como de vehículos supersónicos.  La Unión Europea concreta que el objetivo es desarrollar un interceptor con la vista puesta en los sistemas de armas, sensores y amenazas que existirán en 2035.

​Defensa confirma que entregará a Ucrania el sistema de defensa aérea Aspide del Ejército del Aire

El Ministerio de Defensa ha confirmado este viernes la entrega a Ucrania del sistema de defensa aérea Aspide, en la recta final de su vida operativa, en servicio en el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio, situado en la base aérea de Zaragoza.Defensa informó a finales de agosto de la entrega a Ucrania de un sistema antiaéreo, sin especificar el modelo, dentro de un paquete de ayuda que incluía munición de artillería, ropa de invierno y vehículos.

Escribano participa en los proyectos europeos para diseñar un interceptor de misiles y nuevos blindados

Esta iniciativa persigue la definición y desarrollo de tecnologías para vehículos blindados de ruedas o cadenas que mejoren sus capacidades de combate en ambientes complejos.Escribino también forma parte de otros proyectos del EDIDP (European Defence Industrial Development Programme), como JEY C-UAS (Joint European System for Countering Unmanned Aerial Systems), enfocado en el desarrollo de capacidades antidrón; y e-Colors (European Common Long Range Indirect Fire Support System), que busca el desarrollo de la nueva generación de sistema de artillería y de lanzacohetes.Proyectos nacionales: Tess Defense y SMSA nivel nacional, la empresa recuerda además está en otros proyectos de colaboración como Tess Defence, la sociedad constituidada para la fabricación de los Vehículos de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra, y el consorcio SMS, que apuesta por fomentar la investigación y desarrollo e innovación en sistemas de misiles y municiones guiadas de altas prestaciones para dar servicio a las necesidades del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas Este último proyecto supone una unión de las capacidades y tecnologías de tres compañías nacionales (Sener, GMV y la propia Escribano) para "dar respuesta a la creación de un nuevo pilar, hasta ahora inexistente en España, como es el sector de los misiles".

El misil NSM sustituirá al veterano Harpoon y dotará a las fragatas de la Armada de capacidad de ataque a tierra

Su versión aire-superficie, denominada Joint Strike Missile, será el arma principal antibuque del Joint Strike Fighter F-35, un avión de combate por el que tanto la Armada como el Ejército del Aire y del Espacio ya han mostrado interés.

Primer disparo de un misil Meteor desde un caza Gripen E

El Gripen ya comenzó hace una década probar el lanzamiento de este misil, preparado para equipar también los cazas europeos Eurofighter, que lo probó por primera vez en 2012, y Rafale, que realizo su primer disparo en 2015, pero hasta ahora no se había empleado en el modelo más avanzado de esta familia de aviones de combate.

KDA confirma que España ha seleccionado el misil antibuque NSM para las F-110 y F-100

No obstante, desde Infodefensa.com se ha preguntado al Ministerio de Defensa español sobre este programa y ni confirman ni desmienten la información.La prudencia española contrasta con la fluidez noruega, donde la propia compañía sitúa en su web a España entre los países que han elegido u operan el NSM o el JSM –la versión diseñada para el lanzamiento desde cazas-, y además ha confirmado al rotativo noruego Teknisk Ukeblad que están a la espera de noticias por parte del Ministerio de Defensa español para la firma del contrato.El periódico apunta que este misil equipará tanto a las futuras fragatas F-110, que ha comenzado a construir Navantia en su astillero de Ferrol, como las fragatas F-100 en servicio, una vez sean modernizadas tras la actualización de media vida prevista para extender su vida al menos dos décadas más.