EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Rusia

Nicaragua recibirá formación militar rusa y equipamiento chino

Rusia es un antiguo aliado de Nicaragua, que durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990), dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses.Por otro lado, China suministrará equipos al Ejército de Nicaragua para fortalecer la defensa de la soberanía y la paz; esto comprende armamento, tecnología, equipos de transporte y comunicaciones militares.Para ello, la empresa china encargada de suministrar equipos a las Fuerzas Armadas nicaragüense será Poly Technologies (PolyTech), subsidiaria de China Poly Group Corporation y compañía comercial con sede en Pekín (China) que se ocupa de misiles y otros armamentos. La firma de ese contrato, más otros tres, se dio en el marco del IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) que se desarrolló recientemente en Pekín.

Así se planificó durante 18 meses el ataque ucraniano que destruyó un tercio de los bombarderos estratégicos rusos

Esta táctica de infiltración habría permitido ocultar los aparatos bajo los techos de cobertizos y estructuras de madera colocadas en la parte superior de contenedores de transporte, garantizando así su paso inadvertido cerca de las bases militares rusas.Cuando llegó el momento previsto del ataque, dichos techos se abrieron a distancia y los drones, instalados en las cavidades entre las vigas del techo, volaron en masa para atacar a los bombarderos rusos estacionados en sus bases.El impacto de Telaraña también se traduce en un desafío técnico para el propio SBU, pues coordinar el lanzamiento de más de 100 drones a una distancia de tantos kilómetros exige sistemas de guiado y comunicaciones sofisticadas. Fuentes cercanas a los servicios de seguridad ucranianos afirman que, para burlar las redes de contrainteligencia rusas, emplearon transmisiones de datos encriptadas y sistemas de navegación IRS (Inertial Reference System) junto con receptores GNSS para el guiado final.

El patrullero Tagomago sigue de cerca el paso de cuatro buques de guerra rusos por el estrecho de Gibraltar

Según informes, la presencia de buques de guerra rusos en el estrecho de Gibraltar ha aumentado un 50% en comparación con el año anterior, lo que ha llevado a intensificar las labores de seguimiento y control por parte de las fuerzas navales españolas.El Mando Operativo Marítimo (MOM), con sede en Cartagena y bajo el mando del Almirante de Acción Marítima, es responsable del planeamiento y conducción de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad en los espacios marítimos de soberanía y responsabilidad nacional.

Alemania alcanza un acuerdo de fabricación de proyectiles con India, el mayor cliente mundial de armamento de Rusia e Israel

En total, el 36% de las armas principales adquiridas por India en este periodo provienen de Rusia, seguido de Francia (33%) e Israel (13%).En cuanto a su relación con Israel en esta actividad, India es también el principal receptor de las exportaciones que realiza Tel Aviv, a la que en el último lustro ha adquirido el 34% de todas sus ventas de armas al exterior, por encima de EEUU (en segundo lugar, con el 15%) y Filipinas (tercer puesto con el 8,1%).El quinto mayor gasto en defensa del mundoAl mismo tiempo, Nueva Delhi también adquiere material militar a Ucrania, del que es su segundo mayor importador en este ámbito, con el 15% del total, tras China (67%).India es el quinto país que más gasta en defensa en el mundo, con una cifra que el Sipri estima en 86.100 millones de dólares (casi 75.700 millones de euros) el año pasado, lo que equivale al 3,3% del total del planeta.

Rutte advierte de que Rusia ya produce cuatro veces más munición que toda la OTAN junta y "podría intentar algo absurdo"

Con el 2% del PIB dedicado a gasto militar que se marcó como objetivo en 2014 para 2024, y que en conjunto ya se ha alcanzado, no hay suficiente para los nuevos desafíos, ha indicado. “Con el 2% podemos mantenernos seguros hoy y mañana.

¿Uno o varios campeones nacionales de Defensa? ¿Indra, Navantia…?

Por tanto, el 82% son ingresos de ventas en el ámbito civil.Es también muy revelador ver la cifra de ingresos por empleado de las distintas compañías.La última empresa que figura en la tabla del SIPRI, en el puesto 89, CSG – Czechoslovak Group, es una empresa privada, mejor dicho, un holding de empresas, propiedad del empresario Michal Strnad, con muchas marcas, muy diversificada, y con centros de producción en más de 30 países, entre ellos EE.UU., Italia, España… Exporta y opera en más de 70 países.

Rusia quiso mostrar una España sumida en el caos durante la DANA con campañas de desinformación, según el Informe de Seguridad Nacional

Esta actividad se estaría llevando a cabo mediante proxies, individuos ajenos al servicio a los que se capta, instruye y coordina a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea".Asimismo, explica que el espionaje rusos mantiene "un elevado nivel de actividad enfocada a obtener información, principalmente sobre Ucrania, la OTAN y la UE. Además de estas actividades, prosiguen una amplia campaña que se enmarca en la estrategia del Kremlin de intentar romper el consenso de los países occidentales y disminuir su apoyo político, económico y militar a Kiev". En cuanto a los servicios de información chinos, "siguen centrados tanto en el ámbito de la UE como de la OTAN, en aquellas decisiones políticas y comerciales que afecten a sus intereses".El documento hace especial hincapié en la necesidad de combatir la desinformación con herramientas que respeten los marcos democráticos y los derechos fundamentales.

El patrullero español Serviola sigue a ocho buques rusos en aguas del Estrecho y el mar de Alborán

A cada una de ellas se le han asignado tareas específicas de seguimiento e inteligencia, reforzando así la capacidad de las Fuerzas Armadas españolas para anticipar y responder ante posibles amenazas en su entorno marítimo más inmediato.Actualmente, el Serviola se encuentra realizando escala técnica en la base naval de Rota, desde donde opera habitualmente en coordinación con otras unidades de la Armada.

Macron se compromete a suministrar a Ucrania toda la artillería Caesar que fabrique Francia este año (entre 96 y 144)

Incluso producimos mucho más y mucho más rápido”, y alude al modo “economía de guerra” que se planteó en el seno de la Unión Europea hace dos años.En este marco, continúa, “no se puede dar lo que no se tiene y tampoco podemos despojarnos de lo que es necesario para nuestra propia seguridad”.

Margarita Robles se reúne en Feindef con el ministro de Industrias Estratégicas de Ucrania

En este encuentro, España ha reiterado el apoyo a Ucrania y ha ensalzado las capacidades de la industria española para dar soporte a las necesidades de Kiev.En la reunión, en la que han participado también militares españoles y ucranianos, han abordado los principales retos a los que se enfrenta el país invadido por Rusia en su enfrentamiento con Moscú y de qué modo el Gobierno de Pedro Sánchez puede ayudar al de Zelenski a frenar a las tropas de Putin.

Feindef 2025, la feria más esperada para una industria de defensa española entre la euforia y la incertidumbre

Los programas anunciados por el Gobierno generan optimismo y también cierta incertidumbre, principalmente entre las pequeñas y medianas empresas, el grueso de las empresas de defensa españolas.El Ministerio de Defensa y la industria tienen por delante la difícil tarea de poner en marcha en poco más de medio año más de una veintena de nuevos Programas Especiales de Modernización (PEM) aprobados hace apenas un mes en el conocido como Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.Las cifras récordEl salón internacional ocupará cuatro pabellones, dos más que la anterior edición, con más de 66.000 metros cuadrados de superficie expositiva, lo que supone un incremento del 67%.

Ucrania ya dedica el 34% del PIB a la guerra y le "será difícil seguir incrementando su gasto militar"

En este marco, y tras tres años de conflicto, a Kiev le resulta cada vez más difícil seguir el ritmo que le impone Moscú.En el actual marco, en el que en 2024 “Rusia volvió a aumentar significativamente su gasto militar, ampliando la brecha con Ucrania”, como resume Diego Lopes da Silva, investigador principal del Programa de Gasto Militar y Producción de Armamento del Sipri, “Ucrania destina actualmente todos sus ingresos fiscales al ámbito militar”, revela.Lopes da Silva augura que en este “contexto presupuestario tan limitado, será difícil para Ucrania seguir incrementando su gasto militar”.

La empresa rusa Rostelecom Solar capacitará a Nicaragua en ciberseguridad

Representantes de Nicaragua y Rusia firmaron un acuerdo de cooperación bilateral para capacitación en ciberseguridad.El memorándum de entendimiento fue firmado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la capital nicaragüense, por la presidenta ejecutiva del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), Nahima Janett Díaz Flores, y un representante de la empresa rusa Rostelecom Solar.En la firma participaron como testigos el asesor presidencial para la promoción de inversiones, comercio y cooperación internacional de Nicaragua y representante especial del presidente para los asuntos con Rusia, Laureano Ortega Murillo, y el secretario adjunto del Consejo de Seguridad ruso, Oleg Khramov.Ortega Murillo —hijo Daniel Ortega y Rosario Murillo— aseguró que han trabajado en un programa que permitirá “fortalecer la cooperación bilateral para garantizar al pueblo nicaragüense la paz, la seguridad, la tranquilidad, el bienestar”.“Hemos trabajado con un especial enfoque en los temas de ciberseguridad y en la capacitación de los especialistas nicaragüenses en el campo de la seguridad de la información”, explicó Ortega.Además, el funcionario destacó que la reunión de dos días concluyó con la firma de un memorándum de entendimiento que permitirá afianzar estas relaciones, y establecer un plan de acción conjunto en materia de seguridad de la información y capacitación de especialistas.Por su lado, el secretario adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia, Oleg Khramov, declaró que el acuerdo permitirá “dar otro paso adelante para garantizar el bienestar y prosperidad para ambos pueblos”.“Nuestras negociaciones y consultas  confirmaron, una vez más, las intenciones de las partes de seguir desarrollando nuestra cooperación sobre la base de interés mutuo, con el fin de garantizar la seguridad para nuestros pueblos”, indicó el funcionario ruso.“No somos amigos contra alguna tercera parte, sino somos amigos para el bien de nuestros pueblos.

España, el país que menos porcentaje del PIB invirtió en defensa en 2024 de los 32 miembros de la OTAN

En el cuarto lugar encontramos a Estados Unidos, con un 3,19% de inversión en defensa, siendo, curiosamente, el único miembro de la OTAN que reduce el porcentaje respecto del año anterior.Las cifras las difundió hoy la organización transatlántica en el informe anual del secretario general de la OTAN sobre el año pasado, por lo que no tienen en cuenta el anuncio que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó el martes para llegar al 2% este mismo año, con un montante adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa, meta que el Ejecutivo había propuesto alcanzar en un primer momento en 2029. Si bien el informe muestra que las inversiones en defensa crecieron significativamente en toda la Alianza, también señala la necesidad de «acelerar nuestro trabajo para apoyar una base industrial de defensa transatlántica más sólida, resiliente e innovadora». El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte explica que su "prioridad es impulsar esta adaptación para que la OTAN pueda ser aún más fuerte, más ágil y esté preparada para disuadir y defenderse con credibilidad de todas las amenazas a nuestra seguridad".En su prólogo, Rutte asegura que el mundo vive el momento más peligroso en generaciones desde el punto de vista de la seguridad internacional y subraya que "en 2024, la OTAN continuó reforzando su postura colectiva de disuasión y defensa", que incrementó sus fuerzas de alta disponibilidad y que "los Aliados continuaron desplegando fuerzas robustas y con capacidad de combate en el flanco oriental de la OTAN".Destaca también el continuo apoyo de la OTAN a Ucrania, así como la labor de la Alianza para impulsar la resiliencia de las infraestructuras críticas y las cadenas de suministro esenciales para la defensa.  

Las claves de la cumbre de la OTAN de La Haya: Trump pone a Europa ante el espejo

El choque entre el presidente estadounidense Donald Trump y el resto de miembros, especialmente los países europeos, a cuenta del gasto militar de los respectivos gobiernos y de la aportación de cada uno a la organización, puede suponer un punto de inflexión en el futuro de la defensa del bloque occidental si no se llega antes a un entendimiento.  Y de entre las grandes potencias europeas, quizás la que llegue en una situación más comprometida sea España, cuya situación política adquiere una relevancia especial ante las presiones de Washington sobre el cumplimiento de los objetivos establecidos históricamente. Desde su creación, la OTAN ha jugado un papel fundamental en la defensa y seguridad de Europa, basándose en el principio de solidaridad y en el compromiso colectivo de sus miembros.

De la "muerte cerebral" de la OTAN en 2019 a su cumbre más importante el próximo junio

El liderazgo de una nueva administración estadounidense, tras la derrota de Trump en las urnas de 2021, facilitó entonces el reacercamiento de los veteranos aliados, inmersos en la ayuda al esfuerzo militar de Kiev frente a Moscú y en el convencimiento de que, efectivamente, Europa necesita gastar más para lograr una disuasión creíble frente a, sobre todo, la amenaza que llega de su oriente inmediato.Finlandia y Suecia incluso han abandonado en este tiempo su tradicional posición neutral, con la que trataban de apaciguar a la vecina Rusia, para sumarse al paraguas de seguridad de la OTAN.Despertar del letargoEl regreso de Trump a Washington este año ha vuelto a sacudir los cimientos de la Alianza, que lejos de apuntar a una “muerte cerebral”, ahora se ha despertado definitivamente del letargo en el que la sumió el fin de la Guerra Fría, que ella misma ganó.

La fragata Álvaro de Bazán sigue a un submarino y dos buques de superficie rusos en aguas del Mediterráneo

La última fragata rusa que ha localizado y seguido la Álvaro de Bazán ha sido la Almirante Grigorovich, explica el Emad, que ha difundido una imagen del submarino Krasnodar en una navegación en superficie. Las agrupaciones navales permanentes de la OTAN (SNF), que incluye dos grupos de escoltas (SNMG) y dos grupos de cazaminas (Snmcmg), son las fuerzas que proporcionan una presencia marítima permanente a la OTAN.Actualmente, la SNMG-2 participa en la operación aliada Noble Shield, al tiempo que mantiene una presencia naval permanente en el mar Mediterráneo y realiza diversos ejercicios y actividades de adiestramiento, que están enfocados a mejorar la interoperabilidad entre todas las marinas aliadas.

Arriba a Venezuela el buque científico ‘Admiral Vladimirsky’ de la Armada de Rusia

La embarcación fue recibida por el segundo comandante y jefe de Estado Mayor General de la Armada de Venezuela, vicealmirante Freddy Segovia Carvallo, y por el embajador de Rusia, Sergey Mélik Bagdasárov. Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladímir Padrino López, señaló: ”Hoy arribó al Puerto de La Guaira el Buque Científico Oceánico Admiral Vladimirsky de la Flota Báltica de la Federación de Rusia.

¿De verdad es tan difícil explicar la necesidad de invertir en Defensa?

El asunto es que, cada vez más, se han venido usando a las fuerzas armadas para cometidos que no son estrictamente los suyos: estar adiestrados, entrenados, y equipados para defendernos de agresiones exteriores, así como defender los intereses de la nación allí donde se lo indique el poder político que es elegido por los ciudadanos y reside en el Congreso; sede de la soberanía nacional. Cuando por parte de algunos políticos se dice que prefieren destinar dinero a carreteras, sanidad, o educación, antes que, a gastos en armamento, o rearmarse, o en defensa, están manipulando a la opinión pública y retorciendo la realidad para llevar a los ciudadanos a donde ellos, esos políticos, quieren; que es un lugar equivocado.

Rusia avanza en Crimea en sus buques de asalto anfibio sustitutos de los que Francia no le entregó tras invadir la península

También, en una cifra similar a la del buque español, cada barco ruso podrá alojar a 900 infantes de marina.Pruebas de navegación, en 2027 El coste de producción revelado en el momento de iniciar los trabajos se estimó en 100.000 millones de rublos, lo que actualmente equivale a algo más de 1.070 millones de euros, mientras que el contrato ruso para los dos buques de asalto anfibio franceses se estimó en 1.200 millones de euros.Pese a los avances citados por el medio ucraniano en la construcción del Ivan Rogov, también apunta que la previsión inicial es que este primer barco entrase en servicio para la Armada rusa este mismo año 2025.