En el norte, Ucrania denuncia que varias personas han fallecido en un ataque en la región de Chernígov.
Así, los europeos necesitan conseguir un equilibrio entre inversiones a corto y largo plazo: tienen que prepararse para más confrontación militar durante los próximos meses, al tiempo que se preparan para las posibles guerras y necesidades de disuasión en las próximas dos décadas.También deben de estar preparados para trabajar juntos, incluso cuando –como en el caso de Reino Unido y la UE– las relaciones institucionales no estén en sincronía.Una coordinación escasa y el aumento del pensamiento a corto plazo podrían mermar los esfuerzos por fortalecer la autonomía estratégica europea y la Base Industrial y Tecnológica de Defensa de la UE (EU Defence Technological and Industrial Base, EDTIB).
Alemania ya anunció hace semanas que entrenaría al Ejército de Ucrania en el manejo de este sistema, además de suministrarles munición.
Se intensifican los bombardeos rusos en Chernihiv, cerca de Kiev, informa Ucrania. En el sur, la ofensiva se centra en Jersón, parcialmente ocupada, y en Mariupol. Por otro lado, desde el lado ucraniano afirman que han incendiado el barco ruso Vsevolod Dobrod.
Sin embargo la guerra en Ucrania ha cambiado una postura en la que ya se habían abierto grietas tras la anexión rusa de Crimea en 2014, y pese a que el Kremlin amenazó hace unos días con reforzar su presencia militar en el Báltico con armas nucleares si Suecia y Finlandia se unen a la OTAN. Suecia debatirá su incorporación el lunes En cuanto a Suecia, sus autoridades han programado para el próximo lunes, 16 de mayo, una sesión en su Parlamento para debatir también sobre una posible adhesión del país a la OTAN. Entre tanto, el presidente finlandés Niinisto ha mostrado su confianza en “que los pasos que aún necesita recorrer el país para tomar esta decisión se tomen rápidamente en los próximos días”.
Rusia denuncia un fallecido y varios heridos en una localidad rusa debido a un ataque desde el lado ucraniano. En el sur del país, la resistencia de la acería de Azovstal declara que sus recursos son muy limitados y que cada día puede ser el último.
El jefe de la administración militar de Sumy, al norte del país, denuncia que aviones rusos han lanzado dos cohetes en los distritos de Shotka y Voronizh.En el sur del país continúa la lucha en la isla de Zmiinyi, al sur de Odesa.
En cuanto a la entrega de armamento, EEUU firma la aplicación de la Ley de Préstamo y Arriendo para acelerar el proceso. En cuanto al avance de las tropas rusas, El portavoz del Pentágono afirma que es lento y desigual, con un enfoque más pequeño en pueblos y aldeas. Vladimir Putin subestimó la resistencia ucraniana y eso le llevó a cometer errores operativos, según la inteligencia británica.
Despliegue en Letonia El Ejército de Tierra ha reforzado sus medios en esta misión con el despliegue de seis obuses M109, un radar de contrabatería Arthur, nuevo material de ingenieros, entre el que está el puente Dornier, y alrededor de 150 militares más, como parte de los planes de respuesta para preservar la paz y la seguridad tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, aprobados por todos los países miembros de la OTAN. España aporta actualmente a la misión 506 militares del Ejército de Tierra integrados en el Battle Group (Grupo Táctico) liderado por Canadá, siendo el segundo país que más contribuye a la operación.
El cañón del T-14 Armata El T-90 es el primer carro de combate producido en masa en Rusia tras la caída de la Unión Soviética, y no se trata en rigor de un desarrollo completamente nuevo, sino que se considera una evolución a partir de los precedentes T-72, de los que Moscú ya ha perdido en Ucrania al menos 382 unidades, y T-80, que suma 123 caídos desde el inicio de la guerra en sus distintas variantes.El T-90M está preparado para equipar el mismo cañón 2A82-1M de 125 mm pensado para el T-14 Armata, el diseño más avanzado de carro de combate con el que cuenta en la actualidad Rusia, si bien aún no ha comenzado a producirse en serie. En el T-90M también destacan su blindaje reactivo y el sistema de control de tiro Kalina con los que va equipado.
Hoy día 9 de mayo Rusia continúa su ofensiva sobre Donetsk y Lugansk, en el este del país. Zelenski afirma que al menos 60 civiles perdieron la vida atrapados en una escuela en Lugansk tras un bombardeo ruso.
Un paso másDe forma paralela, la compañía apuesta por dar un paso más y trabaja en la integración en el Carl Gustaf de otro sistema de control de tiro (FCD) más avanzado de la empresa finlandesa Senop con cámara térmica y de día, pantalla a color, fusión de imágenes digitales, telémetro láser, calculador balístico, unidad de medida inercial, captura de imágenes y vídeos, entre otras características. Desde Saab destacan que este será el primer FCD integrado para el Carl Gustaf M3/M4.
Ambos proyectos permitirán dar un salto tecnológico sin precedentes que consolidará a la Armada como una de las marinas más modernas del mundo. Y lo que es más importante, estos modernos buques garantizarán la respuesta ante los exigentes desafíos de los conflictos que están por venir, marcados por las amenazas híbridas y el combate en esa famosa ya zona gris, donde no hay guerra declarada como tal, pero tampoco paz.España reforzará su fuerza naval con la vista puesta como siempre en la disuasión, en línea con la estrategia de la OTAN. Este rearme es una necesidad también en contexto geopolítico convulso por la invasión rusa de Ucrania, que ha hecho saltar por los aires la estabilidad de Europa. Tampoco hay que olvidar el delicado equilibrio de fuerzas desde hace tiempo en el Mediterráneo, donde Argelia –aliado de Putin, con quien, por cierto, compartirá maniobras este mismo año en su propio territorio- tiene en servicio media docena de submarinos rusos. Marruecos, por su parte, cada vez está más cercana de la compra de fragatas y, además, busca hacerse con submarinos.
La ONU cifra en más de 6.700 los civiles fallecidos desde el comienzo de la guerra.
Entre los generales rusos que han logrado abatir las tropas de Kiev, según han asegurado estas mismas, se encuentra Andrei Simonov, encargado de encabezar la guerra electrónica en la invasión, y que algunas fuentes apuntan que ha muerto en el lugar del ataque que casi alcanza a Gerasimov.
El jueves 5 de mayo, 71º de la invasión, Rusia anuncia la apertura a partir de este jueves de un corredor humanitario durante tres días para evacuar civiles de Mariupol. Según Ucrania, las tropas rusas han accedido al complejo de Azovstal en dicha ciudadl y se están produciendo "sangrientos combates".En el resto del país, un misil ruso impacta en una infraestructura en Kirovogrado, en el centro de Ucrania.
También se produce un ataque a una fábrica de combustible en Avdiivka, al este, que deja al menos una decena de muertos, y se intensifican los ataques en Kiev, Járkov y Lviv. En cuanto a la evacuación de civiles, Ucrania anuncia la apertura de cuatro corredores humanitarios desde Mariupol.
Ucrania informa de que al menos tres personas han fallecido en los bombardeos en Vuhledar, en la región de Donetsk, y de al menos otra ha perdido la vida en un bombardeo en Odesa. Reino Unido explica que los fallos estratégicos y de ejecución hacen que Rusia no consiga tomar el control de Ucrania, a pesar de su superioridad numérica.
Se da también la circunstancia de que, como resultado de la fuerte recuperación económica que ha tenido lugar en 2021, tras las severas consecuencias de la pandemia del año anterior, la carga militar mundial (el gasto en defensa en relación con el PIB mundial) se redujo en 0,1 puntos porcentuales, y pasó así del 2,3% en 2020 al 2,2% en 2021.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, incrementó las relaciones de su país con Rabat en los denominados Acuerdos de Abraham, suscritos el 22 de diciembre de 2020, y por los que Marruecos se comprometió a restablecer relaciones con Israel a cambio del reconocimiento de Washington de su plan de soberanía para la antigua provincia española del Sáhara Occidental.