EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Rusia

Ucrania desarrolla su propio misil de crucero capaz de alcanzar objetivos a 3.000 kilómetros

El fabricante afirma que llegará a una producción de más de 2.500 unidades al año.De momento, ha trascendido que se trata de un arma de unos seis metros de envergadura, con un peso de unas seis toneladas y capaz de transportar una ojiva de 1.150 kilos.De acuerdo con el aspecto que muestran las primeras fotografías difundidas del Flamingo, llama la atención que su motor va montado sobre su parte trasera, lo que recuerda a los famosos V-1 desarrollados por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, y que fueron los primeros misiles de crucero de la historia, como se ha encargado de apuntar el medio alemán Hartpunkt.

Así es el crucero nuclear soviético de 28.000 toneladas que Rusia ha recuperado 28 años después para encabezar su flota

Hija de la nueva doctrina de superpotencia naval derivó el desarrollo de los cruceros de la clase Kirov, del denominado Proyecto 1144 Orlan, cuya construcción arrancó en 1974, en pleno apogeo del poderío naval soviético.La irrupción de los buques de la clase Kirov, de los que llegaron a construirse cuatro unidades (el Almirante Najímov es la tercera), fue contestada por Estados Unidos con la modernización y reintegración al servicio de los acorazados de la Segunda Guerra Mundial de la clase Iowa, de 58.000 toneladas a plena carga y 270 metro de eslora, de los que el USS Wisconsin se mantuvo en la reserva hasta 2006, tras su participación activa en la guerra del Golfo en 1991.

Militares ucranianos aprenden en España a manejar el sistema antiaéreo Hawk y poner a punto el TOA

En cuanto al contenido formativo, el curso se centra en el desarrollo de distintas capacidades, entre las que destacan el mantenimiento y la reparación en combate de la plataforma M-113 que comparten España y Ucrania.Ambos módulos conllevan una exigente preparación técnica y un intenso programa de instrucción, y son un firme exponente de la estrecha y larga colaboración entre Ucrania y España.Estos cursos de las Fuerzas Armadas españolas, junto a los demás que conforman el programa formativo que se ofrece a Ucrania, contribuyen a reforzar el sistema multilateral, tanto general como regional, para responder de forma coordinada y efectiva a las amenazas.Curso a militares ucranianos de mantenimiento de TOAEUMAM UA, apoyo a UcraniaLa Misión de Asistencia Militar de la UE en Apoyo de Ucrania (EUMAM Ucrania) fue aprobada por Decisión del Consejo el 17 de octubre de 2022.

La Fuerza Aérea de Nicaragua celebra su 46º aniversario en medio de la modernización de su artillería antiaérea

Cabe recordar que Nicaragua recibió de Rusia, entre otros equipos, al menos 18 piezas modernizadas de artillería antiaérea ZU-23-2, conocidas como Zushka, las cuales se montan en camiones para su movilidad.En ese sentido, el jefe de la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua, general de brigada Efrén Alejandro Marín Serrano, remarcó que “con el apoyo del comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, general de ejército Julio César Avilés Castillo, y en el marco del Plan de Modernización y Desarrollo, la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea lograron la modernización de los medios de artillería antiaérea, mejorando su capacidad de golpe, fuego y maniobra”.El funcionario también indicó que en estos casi 50 años, la institución ha trabajado arduamente en el cumplimiento de sus misiones y tareas establecidas por la ley, bajo la guía del legado histórico del general Augusto César Sandino y cumpliendo el deber de defender la paz, la soberanía, la independencia, la autodeterminación y su integridad territorial.

España despliega ocho Eurofighter en Lituania para proteger el flanco de este de la OTAN de la amenaza rusa

Los aviones de combate, integrados en la Policía Aérea del Báltico, tendrán la misión principal de vigilar y proteger el espacio aéreo del flanco este de injerencias de Rusia. En Lituania ya están los primeros aviadores que prepararán la llegada del resto del destacamento y de los aviones.

Segunda visita de Polonia al submarino S-80 de Navantia en un mes

La comitiva ha estado encabezada por el viceministro polaco de Defensa Nacional, Pawel Bejda, que ha tenido la oportunidad de conocer la construcción de los buques para la Armada, un modelo, destaca Navantia, "que se adapta bien a las necesidades" de la Marina del país centroeuropeo.La visita se produce después de que a mediados de junio representantes de la empresa polaca PGZ recorrieran estas mismas instalaciones y exploraran posibles fórmulas de colaboración en un futuro programa de submarinos con Navantia. Bejda ha comprobado de primera mano las capacidades actuales de Navantia en construcción de sus submarinos, la experiencia de la firma española en transferencia de tecnología y en la creación de un ecosistema industrial para establecer capacidades locales de mantenimiento de submarinos, así como la propuesta de Navantia a largo plazo para cooperar y mejorar la Marina polaca. El representante del Gobierno polaco pasó también por la Nave de Armamento para ver el estado de construcción de los submarinos S-82, S-83 y S-84, e incluso subió a bordo del submarino Isaac Peral, que actualmente se encuentra en mantenimiento programado.

La amenaza nuclear: análisis, historia, claves estratégicas y respuesta ante una crisis

Por la dimensión de los daños que sufriría el planeta y todos sus habitantes, una confrontación nuclear a gran escala entre las principales potencias es extremadamente improbable, pero su utilización limitada y en un contexto de agresión podría ser posible.

El buque oceanográfico ruso Admiral Vladimirsky recala nuevamente en Venezuela

Esta “escala estratégica” es la segunda visita del navío al país sudamericano desde abril pasado. De acuerdo con la información de la Armada rusa, difundida por la Agencia Venezolana de Noticias, el arribo del buque al puerto venezolano marca un importante momento en su itinerario de actividades.

Medios ucranianos denuncian que una empresa española medió en la venta a Rusia de maquinaria esencial para la artillería

Sin embargo, explican, el Royal United Services Institute (RUSI) del Reino Unido confirma que las máquinas GFM son cruciales para la fabricación de cañones en Rusia y que la industria de defensa rusa sigue dependiendo completamente de ellas.Anteriormente, la inteligencia de Defensa de Ucrania informó que Occidente aún no había sancionado a 70 empresas rusas responsables de la producción de misiles que atacaron el hospital oncológico infantil más grande de Kiev. TriangulaciónLa operación evidencia la existencia de redes de comercialización internacional que, mediante triangulación o cambios de titularidad, permiten sortear los mecanismos de control de exportaciones de la UE. En este caso, la participación de una empresa en España como remitente directo, combinada con el uso de una entidad de Hong Kong como pantalla, permitió, presuntamente, concretar el envío a pesar de las restricciones.La necesidad de Rusia de cañones de artillería se ha agudizado desde 2023, y los analistas de inteligencia de fuentes abiertas llevan tiempo advirtiendo de una escasez crónica de cañones y una mayor dependencia del desmantelamiento de viejos sistemas de artillería soviéticos.En algunos casos, las fuerzas rusas habrían incluso adaptado sistemas de artillería naval o norcoreana, incluidos calibres de 107 mm, para operaciones terrestres para abordar la escasez.Se desconoce por el momento si las autoridades españolas han iniciado alguna investigación oficial en relación con esta exportación, dicen los medios ucranianos.

Trump asegura que Europa será quien pague los misiles Patriot que EEUU va a enviar a Ucrania: "Será un negocio para nosotros"

Mientras la del conjunto de Europa ascendía a 156.100 millones de euros, a los que se suman otros 98.400 millones pendientes de asignación.La puerta frente a Rusia “a punto de cerrarse”Sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, al que ha estado mostrando cierta comprensión en los últimos meses, Trump se muestra ahora decepcionado: “Habla bonito y luego bombardea a todo el mundo por la noche”, afirma.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, el fabricante de misiles MBDA: "La producción ha aumentado un 33% en el último año"

Ganar velocidad es posible, pero ganar precisión en la velocidad es lo complicado y donde veremos los siguientes grandes avances".MBDA: el 'Airbus de los misiles'Queipo define a MBDA como el resultado de "la fusión de todas las fábricas y empresas que hacían misiles en Europa a lo largo de las décadas de los 80, 90 y 2000.

Los españoles temen más a Marruecos que a Rusia, según el último barómetro del Real Instituto Elcano

Así lo revela la 45ª oleada del Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE), que muestra que el 57% de los encuestados cree que Europa debe invertir más en armamento y defensa, y un 49% considera que también España debería hacerlo, incluso si eso implica reducir el gasto en otras políticas públicas.Pese a que el apoyo a un incremento presupuestario nacional en defensa aún divide a la opinión pública por mitades, el dato del 49% supone una cifra considerable en un país tradicionalmente reticente al uso de la fuerza militar.

Las heridas de la cumbre de la OTAN

El teórico aliado se vio forzado a entregar el armamento y la munición de que disponía el menguado Ejército bielorruso y a ceder su territorio como base de partida para el fracasado asalto a Kiev. En el presente —que es donde encaja esta cumbre de sabor agridulce— todavía podríamos presumir de que la OTAN acaba de lograr de los EE.UU. un apoyo a Ucrania que no obtuvieron ni sus socios del G7 ni la abrumadora mayoría de las naciones en la Asamblea General de la ONU. En ambos foros, por cierto, ni uno solo de los aliados de Washington se ha sumado a la política de cesiones a Moscú impulsada por Trump. Y, por último, en el futuro, quizá el mejor argumento para defender a la Alianza Atlántica es el que nos ha dado el propio Putin: “Allá donde ponga la bota un soldado ruso, eso es Rusia”.

El Ejército de Tierra español fabrica drones caseros capaces de lanzar granadas y minas anticarro

Es precisamente la versatilidad, esa posibilidad de actuar en un amplio abanico de misiones lo que ha extendido rápidamente su empleo. La irrupción de los drones también ha transformado prácticamente sobre la marcha las tácticas militares para sacar el máximo partido a esta nueva arma y a la vez proteger a las unidades de esta nueva amenaza.Todos los ejércitos miran a Ucrania e intentan extraer lecciones en el uso de los UAV. En España, la Legión pone a prueba desde hace meses en el desierto almeriense todo tipo de sistemas no tripulados, no solo aéreos, para extraer conclusiones sobre su utilización en misiones y desarrollar doctrina. Drones caseros diseñados por el Ejército de Tierra.

¿Cuánto necesita invertir Europa y España en su defensa?

Podría ser antes, con los ejercicios militares cuatrienales Zapad que se llevarán a cabo en Bielorrusia en el verano de 2025 se mostrará la capacidad de Rusia para gestionar ejercicios militares a gran escala incluso durante una guerra y Putin no va a dejar pasar la oportunidad de demostrarlo.¿Qué necesita Europa?La primera prioridad de Europa es continuar apoyando a Ucrania que es nuestra primera línea de defensa frente a Rusia.

La OTAN y la cumbre del 5%

A ellos se unen 35 países de todo el mundo, con los que la OTAN mantiene relaciones de asociación, colaboración y cooperación y tres organizaciones internacionales: Naciones Unidas, la Unión Europea y la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa).Los días 24 y 25 de junio se han dado cita en la Haya, capital de los Países Bajos, aliados y partners, en diferentes niveles de reunión y con un programa adicional de encuentros bilaterales.Una cumbre que ha venido precedida de una expectación añadida por los recientes cambios producidos en dos figuras claves en la vida de la Alianza: el nuevo secretario general, el holandés Mark Rutte y el regreso del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el aliado con mayor peso en la OTAN. Ninguno de los dos ha decepcionado.El nuevo aecretario general de la OTAN se ha mostrado absolutamente sumiso a las propuestas del presidente norteamericano y Donald Trump, por su parte, ha impuesto su criterio en el acuerdo más importante a decidir en la cumbre: aumentar el gasto anual en Defensa de cada aliado en relación al PIB, del 2% actual al 5% en el horizonte de 2035.Hay que decir que Rutte ha sido sumiso pero eficaz, porque ha sabido lidiar con la reticencias de algunos de los países a los que no convencía el criterio del 5%, cuya mayor oposición, la única realmente frontal, ha sido la negativa de España defendida por el presidente Pedro Sánchez.

EEUU emplea contra Irán por primera vez en la historia su poderosa bomba GBU-57 de 13 toneladas

Esta madrugada de domingo en Teherán, Estados Unidos ha roto 45 años de tensa paz con Irán empleando por primera vez en la historia este poderoso proyectil de unas 13,6 toneladas, casi 6,2 metros de longitud y 80 centímetros de diámetro.El presidente estadounidense, Donald Trump, apenas ha tardado dos días en resolver la incógnita que él mismo anunció el jueves sobre una posible decisión de atacar Irán, para que la que había dado dos semanas.

Chile abre investigación por emisión del canal ruso RT prohibido en Europa por difusión de propaganda y desinformación

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de Chile abrió una investigación sobre la emisión en el país del canal de noticias Russia Today (RT), un medio de prensa vinculado al estado ruso y bloqueado en Norteamérica y la Unión Europea, donde es considerado un aparato de propaganda del Kremlin.El CNTV inició este proceso tras recibir un oficio de los diputados Natalia Romero (Ind-UDI) y Gustavo Benavente (UDI), quienes recordaron que RT ha sido prohibido en Europa y restringido por diversas plataformas digitales debido a acusaciones de desinformación y propaganda en el marco de la invasión a Ucrania.La señal RT en español de RT comenzó sus transmisiones el lunes 16 de junio en la señal de Telecanal y desde esa fecha ha emitido de manera continua contenidos producidos en Moscú como boletines informativos, reportajes sobre la guerra en Ucrania, paneles de análisis y cápsulas documentales.Una fuente del CNTV - que supervisa y regula el servicio de televisión - confirmó que la autoridad abrió la respectiva pesquisa para determinar si RT puede transmitirse en señal abierta o disponer su eventual bloqueo."El consejo ya se reunió de manera extraordinaria para analizar los alcances legales de la situación", agregó la fuente, que no adelantó una fecha para dar a conocer una decisión.Injerencia externaRespecto al oficio, los congresistas indicaron que “existe un amplio consenso internacional sobre que RT es un medio estatal que no solo está vinculado y financiado por el estado de Rusia, sino que además se convirtió en un aparato de propaganda del gobierno de ese país, especialmente para la difusión del contenido asociado con sus propósitos políticos y estratégicos”,Agregaron que “no estamos hablando de un canal particular que busca instalarse en nuestro país, sino que uno que tiene un objetivo absolutamente claro y que, por lo mismo, no reúne los estándares mínimos de transparencia, pluralismo e independencia que se exige.

La roca de Sísifo: pasado, presente y futuro del régimen de No Proliferación Nuclear

Además, como se señala, tiene la difícil tarea de lograr un clima de seguridad y estabilidad global, que propicie la adopción de los pasos necesarios para llegar al «desarme nuclear eficaz y completo, bajo control internacional», que es uno de los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas) y al fomento de la cooperación y la divulgación en el ámbito de los usos pacíficos de la energía nuclear, que tantas ventajas reporta, no solo en el sector del suministro eléctrico, sino también en varios campos, como la medicina o la agricultura.Seis capítulosEstá dividido en seis capítulos: el primero, Los fundamentos del régimen de no proliferación, es un análisis de los conceptos básicos, de qué son las armas de destrucción masiva, qué es el desarme y la no proliferación o las escuelas de pensamiento principales.

La empresa polaca de defensa PGZ visita el astillero de Navantia en Cartagena para conocer los submarinos S-80

Una delegación de la empresa polaca de defensa Polska Grupa Zbrojeniowa (PGZ) visitaba la pasada semana las instalaciones del astillero de Navantia en Cartagena para conocer de primera mano el programa español de submarinos de la clase S-80, el primero de los cuales está entregado a la Armada y el resto de los tres restantes en distintas fases de fabricación.El interés de la visita es, según Navantia, “incrementar la colaboración entre ambas empresas de cara al programa del futuro submarino Orka”,  en el que trabaja el Gobierno de Polonia para dotar a su marina de guerra.El programa Orka, relanzado en julio de 2023, es la iniciativa estratégica del Gobierno de este país para adquirir tres o cuatro submarinos convencionales de última generación.