EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Rusia

Ucrania ya dedica el 34% del PIB a la guerra y le "será difícil seguir incrementando su gasto militar"

En este marco, y tras tres años de conflicto, a Kiev le resulta cada vez más difícil seguir el ritmo que le impone Moscú.En el actual marco, en el que en 2024 “Rusia volvió a aumentar significativamente su gasto militar, ampliando la brecha con Ucrania”, como resume Diego Lopes da Silva, investigador principal del Programa de Gasto Militar y Producción de Armamento del Sipri, “Ucrania destina actualmente todos sus ingresos fiscales al ámbito militar”, revela.Lopes da Silva augura que en este “contexto presupuestario tan limitado, será difícil para Ucrania seguir incrementando su gasto militar”.

La empresa rusa Rostelecom Solar capacitará a Nicaragua en ciberseguridad

Representantes de Nicaragua y Rusia firmaron un acuerdo de cooperación bilateral para capacitación en ciberseguridad.El memorándum de entendimiento fue firmado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la capital nicaragüense, por la presidenta ejecutiva del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), Nahima Janett Díaz Flores, y un representante de la empresa rusa Rostelecom Solar.En la firma participaron como testigos el asesor presidencial para la promoción de inversiones, comercio y cooperación internacional de Nicaragua y representante especial del presidente para los asuntos con Rusia, Laureano Ortega Murillo, y el secretario adjunto del Consejo de Seguridad ruso, Oleg Khramov.Ortega Murillo —hijo Daniel Ortega y Rosario Murillo— aseguró que han trabajado en un programa que permitirá “fortalecer la cooperación bilateral para garantizar al pueblo nicaragüense la paz, la seguridad, la tranquilidad, el bienestar”.“Hemos trabajado con un especial enfoque en los temas de ciberseguridad y en la capacitación de los especialistas nicaragüenses en el campo de la seguridad de la información”, explicó Ortega.Además, el funcionario destacó que la reunión de dos días concluyó con la firma de un memorándum de entendimiento que permitirá afianzar estas relaciones, y establecer un plan de acción conjunto en materia de seguridad de la información y capacitación de especialistas.Por su lado, el secretario adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia, Oleg Khramov, declaró que el acuerdo permitirá “dar otro paso adelante para garantizar el bienestar y prosperidad para ambos pueblos”.“Nuestras negociaciones y consultas  confirmaron, una vez más, las intenciones de las partes de seguir desarrollando nuestra cooperación sobre la base de interés mutuo, con el fin de garantizar la seguridad para nuestros pueblos”, indicó el funcionario ruso.“No somos amigos contra alguna tercera parte, sino somos amigos para el bien de nuestros pueblos.

España, el país que menos porcentaje del PIB invirtió en defensa en 2024 de los 32 miembros de la OTAN

En el cuarto lugar encontramos a Estados Unidos, con un 3,19% de inversión en defensa, siendo, curiosamente, el único miembro de la OTAN que reduce el porcentaje respecto del año anterior.Las cifras las difundió hoy la organización transatlántica en el informe anual del secretario general de la OTAN sobre el año pasado, por lo que no tienen en cuenta el anuncio que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó el martes para llegar al 2% este mismo año, con un montante adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa, meta que el Ejecutivo había propuesto alcanzar en un primer momento en 2029. Si bien el informe muestra que las inversiones en defensa crecieron significativamente en toda la Alianza, también señala la necesidad de «acelerar nuestro trabajo para apoyar una base industrial de defensa transatlántica más sólida, resiliente e innovadora». El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte explica que su "prioridad es impulsar esta adaptación para que la OTAN pueda ser aún más fuerte, más ágil y esté preparada para disuadir y defenderse con credibilidad de todas las amenazas a nuestra seguridad".En su prólogo, Rutte asegura que el mundo vive el momento más peligroso en generaciones desde el punto de vista de la seguridad internacional y subraya que "en 2024, la OTAN continuó reforzando su postura colectiva de disuasión y defensa", que incrementó sus fuerzas de alta disponibilidad y que "los Aliados continuaron desplegando fuerzas robustas y con capacidad de combate en el flanco oriental de la OTAN".Destaca también el continuo apoyo de la OTAN a Ucrania, así como la labor de la Alianza para impulsar la resiliencia de las infraestructuras críticas y las cadenas de suministro esenciales para la defensa.  

Las claves de la cumbre de la OTAN de La Haya: Trump pone a Europa ante el espejo

El choque entre el presidente estadounidense Donald Trump y el resto de miembros, especialmente los países europeos, a cuenta del gasto militar de los respectivos gobiernos y de la aportación de cada uno a la organización, puede suponer un punto de inflexión en el futuro de la defensa del bloque occidental si no se llega antes a un entendimiento.  Y de entre las grandes potencias europeas, quizás la que llegue en una situación más comprometida sea España, cuya situación política adquiere una relevancia especial ante las presiones de Washington sobre el cumplimiento de los objetivos establecidos históricamente. Desde su creación, la OTAN ha jugado un papel fundamental en la defensa y seguridad de Europa, basándose en el principio de solidaridad y en el compromiso colectivo de sus miembros.

De la "muerte cerebral" de la OTAN en 2019 a su cumbre más importante el próximo junio

El liderazgo de una nueva administración estadounidense, tras la derrota de Trump en las urnas de 2021, facilitó entonces el reacercamiento de los veteranos aliados, inmersos en la ayuda al esfuerzo militar de Kiev frente a Moscú y en el convencimiento de que, efectivamente, Europa necesita gastar más para lograr una disuasión creíble frente a, sobre todo, la amenaza que llega de su oriente inmediato.Finlandia y Suecia incluso han abandonado en este tiempo su tradicional posición neutral, con la que trataban de apaciguar a la vecina Rusia, para sumarse al paraguas de seguridad de la OTAN.Despertar del letargoEl regreso de Trump a Washington este año ha vuelto a sacudir los cimientos de la Alianza, que lejos de apuntar a una “muerte cerebral”, ahora se ha despertado definitivamente del letargo en el que la sumió el fin de la Guerra Fría, que ella misma ganó.

La fragata Álvaro de Bazán sigue a un submarino y dos buques de superficie rusos en aguas del Mediterráneo

La última fragata rusa que ha localizado y seguido la Álvaro de Bazán ha sido la Almirante Grigorovich, explica el Emad, que ha difundido una imagen del submarino Krasnodar en una navegación en superficie. Las agrupaciones navales permanentes de la OTAN (SNF), que incluye dos grupos de escoltas (SNMG) y dos grupos de cazaminas (Snmcmg), son las fuerzas que proporcionan una presencia marítima permanente a la OTAN.Actualmente, la SNMG-2 participa en la operación aliada Noble Shield, al tiempo que mantiene una presencia naval permanente en el mar Mediterráneo y realiza diversos ejercicios y actividades de adiestramiento, que están enfocados a mejorar la interoperabilidad entre todas las marinas aliadas.

Arriba a Venezuela el buque científico ‘Admiral Vladimirsky’ de la Armada de Rusia

La embarcación fue recibida por el segundo comandante y jefe de Estado Mayor General de la Armada de Venezuela, vicealmirante Freddy Segovia Carvallo, y por el embajador de Rusia, Sergey Mélik Bagdasárov. Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladímir Padrino López, señaló: ”Hoy arribó al Puerto de La Guaira el Buque Científico Oceánico Admiral Vladimirsky de la Flota Báltica de la Federación de Rusia.

¿De verdad es tan difícil explicar la necesidad de invertir en Defensa?

El asunto es que, cada vez más, se han venido usando a las fuerzas armadas para cometidos que no son estrictamente los suyos: estar adiestrados, entrenados, y equipados para defendernos de agresiones exteriores, así como defender los intereses de la nación allí donde se lo indique el poder político que es elegido por los ciudadanos y reside en el Congreso; sede de la soberanía nacional. Cuando por parte de algunos políticos se dice que prefieren destinar dinero a carreteras, sanidad, o educación, antes que, a gastos en armamento, o rearmarse, o en defensa, están manipulando a la opinión pública y retorciendo la realidad para llevar a los ciudadanos a donde ellos, esos políticos, quieren; que es un lugar equivocado.

Rusia avanza en Crimea en sus buques de asalto anfibio sustitutos de los que Francia no le entregó tras invadir la península

También, en una cifra similar a la del buque español, cada barco ruso podrá alojar a 900 infantes de marina.Pruebas de navegación, en 2027 El coste de producción revelado en el momento de iniciar los trabajos se estimó en 100.000 millones de rublos, lo que actualmente equivale a algo más de 1.070 millones de euros, mientras que el contrato ruso para los dos buques de asalto anfibio franceses se estimó en 1.200 millones de euros.Pese a los avances citados por el medio ucraniano en la construcción del Ivan Rogov, también apunta que la previsión inicial es que este primer barco entrase en servicio para la Armada rusa este mismo año 2025.

Finlandia también se apunta a las minas antipersona frente a Rusia

El planteamiento va en línea con las conclusiones de un informe de defensa del Gobierno del país, en el que se advierte de la amenaza que supone Rusia, por sus aspiraciones políticas y el desarrollo de sus capacidades militares, informa Janes.En este marco, el objetivo de Finlandia es prepararse para resistir una guerra a gran escala durante varios años, empleando recursos nacionales y como parte de la OTAN, a la que el país se ha unido recientemente tras décadas de una neutralidad con la que en buena medida pretendía no importunar a Rusia .Ahora, el temor a este país le está llevando incluso a plantearse permitir el paso de armas nucleares por su territorio.

España busca hacer frente a los ataques a cables submarinos y a la flota 'oscura' con Rusia como principal amenaza

También afecta a otros departamentos con los ministerios de Transportes y Movilidad o el de Interior. Ejercicios MarsecLa reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima también sirvió para anunciar los próximos ejercicios Marsec organizados por la Armada y en las que participan los principales departamentos con responsabilidades, capacidades y recursos en seguridad marítima.

La serenidad de estar

Solo desde la pedagogía pública se puede evitar el cortocircuito entre una ciudadanía pacifista —como la española— y las exigencias estratégicas del siglo XXI.Europa necesita una Defensa más robusta y soberana, construida desde la cooperación y no desde la confrontación.

La guerra nuclear, minuto a minuto: las acciones y protocolos hasta la destrucción mutua

La consecuencia es que una vez que se ejecuten, nada es capaz de detener la destrucción mutua asegurada.  Ficha técnicaLa guerra nuclear.

Sánchez 'vende' la defensa, sin concretar su plan: "No podemos vivir con la amenaza de que un submarino no tripulado bloquee el Estrecho"

Por ello, remarcó, es el momento de "ampliar y modernizar los sistemas de seguridad para neutralizar las amenazas híbridas". El modelo de Airbus También destacan, entre los mensajes, la referencia expresa del presidente del Gobierno a Airbus como modelo de "consorcio industrial paneuropeo" al que hay que mirar para desarrollar otras alianzas entre empresas en Europa. Más allá de los mensajes, la realidad es que el debate parlamentario refleja una vez más que las posiciones entre las principales fuerzas políticas están muy alejadas, lo que dificulta cualquier acuerdo sobre la defensa.

Sánchez anuncia un plan "antes del verano" para desarrollar la industria de defensa española

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves un plan para potenciar la industria de defensa española en pleno rearme europeo, ante las presiones de Trump desde Estados Unidos y la amenaza de la guerra en Ucrania.Sánchez en su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados ha adelantado que "antes del verano" verá la luz "un gran plan nacional para el desarrollo e impulso de la tecnología y industria de seguridad y defensa española".Esta nueva hoja de ruta para el sector, ha explicado, "beberá de la experiencia adquirida de los últimos años en el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos".

China sondea apoyar la propuesta europea de enviar tropas para mantener la paz en Ucrania

Si finalmente China se adhiere habrá tenido lugar para Pekín una actuación de compromiso internacional de este calado sin precedentes, al tiempo que supondrá una clara señal frente a la nueva política de Washington, cuyo principal adversario en el mundo es precisamente China.Encuentro EEUU-RusiaEl próximo jueves está programada una reunión de la “coalición de voluntarios”, para avanzar en el apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa, convocada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Polonia y los países bálticos quieren volver al uso de las vetadas minas antipersona frente a Rusia

Otro movimiento de calado llega ahora con la retirada de la Convención de Minas Antipersonas de Ottawa que han propuesto Polonia, Estonia, Letonia y Lituania.Varsovia y las capitales de los países bálticos sienten especialmente la amenaza que llega de Rusia y su aliado Bielorrusia, con la que tienen fronteras, por lo que tratan de prevenir cualquier ataque por todos los medios.

El carro de combate, protagonista en el desierto emiratí: del francés Lecrex, al surcoreano K2 y el T90 ruso

A este carro de 65 toneladas, se le ha equipado con un nuevo paquete de blindaje reactivo compuesto en la torre, en la parte delantera y en los laterales del chasis. Carro de combate K2 surcoreano.

España envió ayuda militar a Ucrania en el último año por 1.072 millones de euros

Esta asistencia se enmarca en el acuerdo bilateral de seguridad firmado el año pasado entre ambos países y se suma a los fondos que España ha transferido a Ucrania a través de la Unión Europea.Aumento del presupuesto de Defensa El Ejecutivo también subraya que "está enfocado en fortalecer sus capacidades militares y aumentar su gasto en defensa, en línea con sus compromisos con la OTAN y la comunidad internacional".

Las adquisiciones chinas de armamento ruso pierden fuelle

Se trata de las cuotas correspondientes al citado periodo de 2020 y 2024, siguiendo la pauta del Sipri de ofrecer los datos que recopila por lustros, con el objetivo de representar una evolución del sector lo más fiel posible, huyendo de distorsiones momentáneas que podrían suponer alguna adquisición coyuntural de un año que no tuviese continuidad en los siguientes.Se da la circunstancia de que, como consecuencia de los vetos impuestos a Moscú tras el inicio de su invasión a Ucrania en febrero de 2022, las ventas de sus armas al exterior se han desplomado un 64%, lo que le ha llevado a perder, en favor de Francia, el segundo puesto que ocupaba en este mercado (tras EEUU).