Así es el crucero nuclear soviético de 28.000 toneladas que Rusia ha recuperado 28 años después para encabezar su flota
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

Así es el crucero nuclear soviético de 28.000 toneladas que Rusia ha recuperado 28 años después para encabezar su flota

El Almirante Najímov va a convertirse en el buque insignia de la Armada del país, sustituyendo al Piotr Velikiy, de la misma clase pero más nuevo
El crucero ruso Almirante Najímov hace unas décadas. Foto. Sevmash
El crucero ruso Almirante Najímov hace unas décadas. Foto. Sevmash
|

A finales del pasado siglo, en 1997, Rusia emprendió un complejo proceso de reparación y modernización de uno de sus buques de guerra más señeros: el crucero de batalla Almirante Najímov, de la clase Kirov. La enorme nave, de más de 250 metros de eslora y 24.300 toneladas de desplazamiento, fue construida por la Unión Soviética en la década de 1980, durante la Guerra Fría, con un sistema de propulsión nuclear dotado de dos reactores nucleares. Estos propulsores ahora, 28 años después, han vuelto a ponerse en marcha para salir al fin de los astilleros de la compañía Sevmash donde ha culminado la prolongada puesta a punto del barco.

Además de sus reactores nucleares, que le confieren una autonomía única en este tipo de buques, el Almirante Najímov, también combina calderas alimentadas por petróleo, lo que le permite una potencia adicional para alcanzar velocidades de hasta 32 nudos.

Una vez puesto en servicio, el renovado barco sustituirá al Piotr Velikiy (Pedro el Grande en ruso) como buque insignia de la flota rusa. Esta otra nave también forma parte de la clase Kirov, aunque entró en servicio mucho después, en 1998, debido al parón que sufrió en su construcción por las consecuencias de la caída de la Unión Soviética, a principios de esa década.

El crucero de batalla nuclear Almirante Naju00edmov en el inicio de sus pruebas de mar en agosto de 2025. Foto. Lyudmila Alekseeva
El crucero de batalla nuclear Almirante Naju00edmov en el inicio de sus pruebas de mar en agosto de 2025. Foto. Lyudmila Alekseeva

El Almirante Najímov es un crucero pesado de propulsión nuclear preparado para equipar misiles nucleares. En concreto, la nave dispone de una veintena de lanzadores de misiles antibuque P-700 Granit, capaces de hacer blanco a más de 600 kilómetros de distancia, una docena de lanzadores para misiles antiaéreos S-300F, capaces de alcanzar velocidades de 8,5 Mach y abatir objetivos a distancias de hasta 150 kilómetros y diez kilómetros de altura; otros dos lanzadores de misiles antiaéreos tácticos de corto alcance 4K33 Osa-M; media docena de sistemas de armas de corto alcance (CIWS) Kortik; un cañón doble AK-130 de 130 mm; una decena de tubos lanzatorpedos de 533 mm; tres lanzadores de cohetes antisubmarinos (dos RBU-1000 y un RBU-6000), y hasta tres helicópteros Kamov Ka-27.

174 tubos de lanzamiento vertical

A las armas citadas se estima que se incorporarán otras, como sistemas de defensa aérea derivados del S-400 basados en tierra. Los planes de modernización del buque ruso contemplaron la instalación de al menos 174 tubos de lanzamiento vertical (VLS) (96 para armas antiaéreas y los restantes 78 para la guerra antisuperficie). Este número es mucho mayor de las 112 celdas del sistema de lanzamiento vertical con los que cuentan los buques Tipo 55 chinos, e incluso de los de la clase Ticonderoga estadounidense, con 122 celdas. Aún no ha trascendido qué armamento ha sido finalmente instalado durante la modernización de la nave.

Según la información recogida por la agencia rusa Tass esta semana, el Almirante Najímov, botado en 1983 y cuya entrada inicial en servicio tuvo lugar en 1988, ya ha comenzado sus primeras pruebas de mar. De este modo se confirma que al fin han concluido los trabajos en los astilleros, a los que llegó en 1997, si bien los trabajos de calado en el buque no arrancaron hasta 2014. De acuerdo con la cabecera estadounidense The War Zone, la previsión entonces era que este crucero de batalla podría volver al servicio en 2018. Desde entonces la fecha ha ido variando hasta lograr ahora el hito de devolverlo al mar.

El crucero ruso Almirante Naju00edmov. Foto. Sevmash
El crucero ruso Almirante Najímov. Foto. Sevmash

La respuesta de EEUU con acorazados de la 2ª Guerra Mundial

Con el Almirante Najímov de nuevo navegando, Rusia rememora el enorme poder naval que alcanzó la Unión Soviética, principalmente después de que en la década de 1960 emprendiese un ambicioso programa para proyectar su Armada a todo el planeta, emprendiendo una estrategia más ofensiva, en contraste con la visión más defensiva concebida hasta ese momento. Hija de la nueva doctrina de superpotencia naval derivó el desarrollo de los cruceros de la clase Kirov, del denominado Proyecto 1144 Orlan, cuya construcción arrancó en 1974, en pleno apogeo del poderío naval soviético.

La irrupción de los buques de la clase Kirov, de los que llegaron a construirse cuatro unidades (el Almirante Najímov es la tercera), fue contestada por Estados Unidos con la modernización y reintegración al servicio de los acorazados de la Segunda Guerra Mundial de la clase Iowa, de 58.000 toneladas a plena carga y 270 metro de eslora, de los que el USS Wisconsin se mantuvo en la reserva hasta 2006, tras su participación activa en la guerra del Golfo en 1991.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto