El patrullero de altura Serviola se encuentra desplegado en una operación de vigilancia marítima en aguas del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán. Esta misión, enmarcada en las Operaciones Permanentes de Presencia, Vigilancia y Disuasión de las Fuerzas Armadas, tiene como objetivo garantizar la seguridad en los espacios marítimos de soberanía e interés nacional. Bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), el buque opera actualmente dentro de la estructura del Mando Operativo Marítimo (MOM), responsable de coordinar estas misiones en el ámbito naval.
Durante su despliegue, el Serviola ha llevado a cabo el seguimiento e identificación de cuatro convoyes integrados por buques de guerra y mercantes de la Marina de la Federación Rusa. En total, ha monitorizado el tránsito de ocho unidades en aguas próximas a territorio español. A cada una de ellas se le han asignado tareas específicas de seguimiento e inteligencia, reforzando así la capacidad de las Fuerzas Armadas españolas para anticipar y responder ante posibles amenazas en su entorno marítimo más inmediato.
Actualmente, el Serviola se encuentra realizando escala técnica en la base naval de Rota, desde donde opera habitualmente en coordinación con otras unidades de la Armada. El buque pertenece al Mando de Unidades de Acción Marítima con base en Ferrol y está preparado para llevar a cabo una amplia gama de misiones, que van desde la protección de los intereses marítimos nacionales hasta la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en operaciones de vigilancia y control en la mar. Además de su dotación habitual, cuenta a bordo con un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) de Infantería de Marina procedente del Tercio Norte, especializado en protección de la fuerza y operaciones de interdicción marítima.
El Mando Operativo Marítimo, al que está subordinado el Serviola, tiene su sede en Cartagena y depende del Almirante de Acción Marítima. Desde allí, se planifican, conducen y supervisan todas las operaciones permanentes relacionadas con la seguridad de los espacios marítimos de soberanía nacional. Estas misiones son clave para garantizar la presencia continua de unidades de la Armada en zonas estratégicas, reforzando la disuasión ante actividades hostiles o irregulares.
En el conjunto de las Fuerzas Armadas, las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión constituyen una herramienta esencial para proteger los intereses de España y contribuir a la estabilidad de su entorno. Cada día, cerca de 3.000 militares participan en estas operaciones en todo el territorio nacional y sus espacios de influencia, mostrando el compromiso continuo de las Fuerzas Armadas con la defensa y seguridad de España.