EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

El Salvador

El Salvador ha invertido más de dos millones de dólares en su Ejército en un año de guerra contra pandillas

Según un informe presentado por los titulares del gabinete de Seguridad, ante los diputados de la Comisión de Seguridad y Combate a la Narcoactividad de la Asamblea Legislativa, los más de 2,1 millones de dólares se han dividido en el último año a razón de 396.000 dólares en 900 chalecos balísticos; 234.000 dólares en 780 cascos balísticos; 391.851 dólares en 14 camiones de 2,5 toneladas; 228.636 dólares en 2.530 uniformes con diseños y características especiales; y 933.644 dólares en 15 vehículos todoterreno.

El Salvador entrega cascos, chalecos y uniformes a las tropas que combaten a las pandillas

Precisamente, el régimen de excepción, el cual ha sido la herramienta fundamental de esta guerra de Bukele contra las pandillas y que anula ciertos derechos y extiende los periodos para presentar a juez a un sospechoso, entre otros aspectos, cumplió un año de implementado el pasado 27 de marzo, después de que en el último fin de semana de marzo del año pasado, las pandillas  criminales asesinaron a más de 60 salvadoreños.Armas y equipos Además, el Plan Control Territorial, que Bukele implementó desde su llegada al poder, en junio de 2019, también contempla el refuerzo en armas y equipos para sus militares, siempre en apoyo a las labores de seguridad pública de la PNC. Aparte, estos equipamientos se van desarrollando por etapas para los más de 20.000 miembros con que cuenta la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en la actualidad, pero las necesidades seguirán creciendo, pues Bukele pretende duplicar la cantidad hasta los 40.000, en los próximos cinco años.

El Salvador, Guatemala, Honduras y EEUU culminan la primera fase del ejercicio Guardián de Centroamérica 2023

El Salvador, Guatemala, Honduras y Estados Unidos culminaron la primera fase del ejercicio Guardián de Centroamérica 2023, que, en esta edición, contempla dos fases.

El Salvador devuelve a su Fuerza Naval la función de Autoridad Marítima

La entidad, que será disuelta, era hasta ahora la encargada de regular todas las actividades relacionadas a la promoción, desarrollo y defensa de los intereses marítimos, así como al control y vigilancia de asuntos del mar y a la soberanía del país en territorio marítimo.Iniciativa del Ministerio de Defensa La iniciativa fue presentada por el ministro de Defensa, vicealmirante René Merino, en la plenaria del pasado 1 de marzo y fue aprobada sin consultar ninguna otra opinión que la del propio funcionario, que asistió a la reunión con la Comisión de Defensa, el pasado miércoles.

A37B Dragonfly, emblema de la Fuerza Aérea Salvadoreña en el centenario de su creación

En el acto conmemorativo se hizo una reseña de esta unidad militar, desde sus inicios y sus diferentes evoluciones, hasta llegar al mando del actual comandante general de las Fuerzas Armadas y presidente, Nayib Bukele, quien, según se resaltó en el acto, desde que asumió el cargo, en junio de 2019, ha dignificado a la FAES otorgándole equipos especializados y de última generación.El anhelo de aviones Super Tucano En ese sentido, hay que recordar que el expresidente Mauricio Funes (2009-2014) intentó adquirir una pequeña flota de al menos seis aeronaves nuevas de ataque ligero, Embraer EMB314/AT29 Super Tucano, al inicio de su administración, pero la oposición política de ese momento no dio sus votos en el Congreso para el préstamo con Brasil para la compra de dichos equipos, por lo que después Funes tuvo que optar por la compra con Chile.

52 soldados de El Salvador se adiestran en España previo a su despliegue en Líbano

Los militares fueron despedidos de El Salvador en actos protocolarios a cargo del ministro de Defensa, vicealmirante René Merino, junto con otros miembros del gabinete de Seguridad. "Esta tarde despedimos a 52 miembros de la Fuerza Armada, quienes permanecerán tres meses en Madrid, para luego ser desplegados como parte de la misión de las Naciones Unidas en Líbano", dijo Merino. Misión en el LíbanoLa misión Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (Unifil) es una misión de paz creada el 19 de marzo de 1978 por acuerdo del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a raíz de un ataque palestino el 11 de marzo del mismo año contra Israel.

Centroamérica despliega contingentes militares de rescatistas en apoyo a Turquía

El padre de Bukele, incluso, fue cónsul honorario de Turquía en el pasado y ambos países comparten, además, un pasado peculiar, pues los ancestros de la comunidad palestina en El Salvador, mucho de ellos personajes influyentes en el país centroamericano en la actualidad, entraron como refugiados con pasaporte turco, en la primera mitad del Siglo XX, por lo que coloquialmente se les llama turcos en El Salvador, de manera genérica.

​Entierran a la piloto militar salvadoreña que falleció en Malí

El pasado sábado 13 de febrero fue enterrada la  piloto salvadoreña que falleció en la República Centroafricana de Malí, María Elena Mendoza Quan de Rivas, durante operaciones con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La capitán piloto aviador ingresó a la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en 2004 y 12 años después se graduó como la primera mujer piloto en Centroamérica del avión Cessna A-37B Dragonfly.María Elena Mendoza Quan de Rivas.Sin embargo, en el 2020, se dio de baja de la FAES, para trabajar en misiones de paz de la ONU. En ese sentido, Mendoza laboraba como administradora de operaciones aéreas en Mali desde octubre del 2021, donde permanecía sin ningún familiar debido al riesgo que hay en la zona.La noticia de su deceso se dio a conocer, de manera pública, a través de la Asociación en Defensa de Pensionados de la Fuerza Armada y del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa).Por su parte, familiares afirmaron que el proceso de repatriación del cuerpo de Mendoza tardó 11 días y estuvo a cargo de la ONU, ya que contaba con un seguro que abarcaba dicha situación. La capitán pertenecía a una larga tradición familiar en la FAES, pues su padre, Julio César Mendoza Ramos, es un coronel retirado.Mientas que le sobreviven tres hermanos más que continúan activos en las FAES, todos con el grado de capitanes: Julio César Mendoza Quan, Sofía Steffanie Mendoza Quan y Andrea Michel Mendoza Quan.Mendoza falleció el pasado 29 de enero en un hospital de Bamako (Malí), aparentemente a causa de un paro cardiorrespiratorio, sin que se conozcan más detalles acerca de las condiciones para que haya muerto de esa forma, ya que de acuerdo con conocedores en el rubro aeroespacial, los pilotos son monitoreados año con año de su salud visual, auditiva y cardíaca.

El Salvador envía un nuevo contingente militar a la misión de paz a Malí

En ese sentido, el contingente Torogoz VIII, que recibe su nombre del ave nacional de país, también incluye cuatro helicópteros MD Helicopters MD530F, donados por el Gobierno de Estados Unidos, que sustituirán a las cinco aeronaves MD500E que se encuentran desplegadas en África.El contingente El contingente Torogoz tiene su base en la ciudad de Tombuctú, en Malí, desde el 15 de julio de 2015, donde más de un centenar de elementos militares de tres ramas de la FAES, junto a cinco oficiales de México, se mantienen realizando distintas labores de ayuda humanitaria.

Centroamérica se centra en las adquisiciones aéreas en 2022

La embajada estadounidense confirmó el valor por este donativo de equipos en el orden de los 5,6 millones de dólares, pero se desconoce si se refiere solo a esta primera flota de cuatro helicópteros, los cuales provienen de excedentes de flotas estadounidenses que fueron remozados para dejarlos a punto para la FAS. Por otra parte, la FAS incorporó también dos aviones Cirrus GTS SR22T, con una inversión de 2,2 millones de dólares para el entrenamiento de sus nuevos pilotos.

El Salvador adquiere dos aviones Cirrus GTS SR22T valorados en 2,2 millones de dólares

De acuerdo con Merino, esta adquisición es parte de la Fase 3 del Plan Control Territorial denominada Modernización, que consiste en dotar de equipos a los elementos de seguridad y defensa, como la Policía Nacional Civil (PNC) y Fuerza Armada de El Salvador (FAES), respectivamente."La modernización de nuestra Fuerza Armada se ejecuta bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, como parte del Plan Control Territorial, estrategia que en todas sus fases nos ha permitido ir obteniendo mejores resultados", confirmó el ministro.  Características Los Cirrus SR22T poseen tecnología infrarroja, que permitirá seguir manteniendo la eficiencia en las acciones de seguridad, precisó el funcionario.

El Salvador despliega a sus FFAA en una nueva fase del plan contra las pandillas

Comasagua es un municipio montañoso al sur de San Salvador, donde, hace semanas, algunos reductos de pandilleros terroristas asesinaron al mandador de una finca de café en esa zona, "El Cerco Comasagua nos mostró que cercar a los delincuentes nos permite hacer los procedimientos de extracción sin que estos puedan huir a otros lugares", aseguró el gobernante. Además, detalló que si los terroristas quieren escapar o suplir a los que están adentro de alimentos, armas y todo lo que utilizan para amedrentar a la población, la fase cinco permitirá a la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) interceptar tanto a los delincuentes como a los colaboradores. "Llevamos ocho meses en esta guerra contra las pandillas y la estamos ganando de una manera en la que todos los expertos y analistas decían que era imposible".

EEUU entrega cuatro helicópteros MD530F a la Fuerza Aérea Salvadoreña

Precisamente, en marzo pasado, el jefe de la FAS, coronel PA Pablo Alberto Soriano, indicó a Infodefensa.com que se esperaba la cooperación de cuatro de estas aeronaves por parte de los estadounidenses para sustituir los equipos en Mali, donde El Salvador mantiene un contingente militar de mantenimiento de paz.

El Salvador entrega a sus soldados 800 fusiles IWI Arad para sustituir los viejos M16

En la mayoría de casos, el fusil sustituido ha sido el estadounidense M16, el cual ha sido usado por el Ejército salvadoreño desde hace muchos años, inclusive durante la guerra interna de los 80 del siglo pasado.Plan Control Territorial Merino explicó que la dotación de armas es parte de la Fase 3 del Plan Control Territorial denominada Modernización, lo cual ayudará a cambiar parte del equipo que ya cumplió su vida útil dentro de las filas de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES).

El Salvador adquiere ocho vehículos blindados tácticos Hurricane

El Ministerio de Defensa de El Salvador confirmó la adquisición de ocho vehículos tácticos blindados Hurricane, de fabricación mexicana por la empresa WBA Blindajes Alemanes, por un monto de inversión de 3,6 millones de dólares.

El Salvador incorpora un helicóptero un TH-300 y 12 drones tácticos

No se precisó la inversión, pero hay que recordar que este tipo de equipos, tanto para militares como para policías, ya se había incorporado al préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 109 millones de dólares.A la espera d elos MD530F Por otro lado, llama la atención que ni Defensa ni la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador confirmaron nada acerca del arribo del donativo de 12 helicópteros MD Helicopters MD530F que se anunció el año pasado. Al respecto, tampoco se ha detectado la operación de este tipo de aeronave en los cielos salvadoreños, por lo que se intuye, definitivamente, que no han sido despachados todavía desde Norteamérica.

EEUU niega nuevamente fondos de cooperación militar a El Salvador, Guatemala y Honduras

El documento también advierte que se negará los fondos para el combate al narcotráfico y entrenamiento militar si el Departamento de Estado determina que estos países "usa la cooperación en contra de sus agentes, o comete actos que atenten contra la seguridad nacional de los Estados Unidos".Decisión tanto de Trump como de Biden Esta no es la primera vez que estas tres naciones se quedan sin el apoyo militar de Estados Unidos.

El Salvador incorpora 200 fusiles de asalto Arad para sus Fuerzas Especiales

En cuanto al equipo de protección, este se ha venido entregando en las últimas semanas en varias etapas, para casi la totalidad de la tropa; mientras que en el caso de los fusiles Arad este el primer lote que se entrega y, aunque no se informó con exactitud, puede presumirse que solo será para las fuerzas especiales del Ejército salvadoreño.Características del fusil Según IWI, el fusil de asalto Arad está diseñado para el uso de infantería, unidades especiales y fuerzas del orden público.

El Salvador demuele su Escuela Militar para construir un estadio donado por China

Los aspirantes a oficiales de las Fuerzas Armadas salvadoreñas ingresan a la Escuela Militar, pero después de dos años deben decidir la rama militar por la que se decantarán, si por Infantería, Fuerza Aérea o Naval, por lo que si se deciden por alguna de estas dos últimas son trasladados a esas áreas, para completar su formación total de cuatro años y graduarse como subtenientes.

El Salvador gradúa 1.450 militares para reforzar el Plan de Control Territorial

Con esta incorporación se superarán  los 17.000 miembros de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), en momentos en los que el país mantiene una guerra contra las pandillas. "Este día estamos graduando a 1.450 nuevos soldados que serán vitales para la guerra contra las pandillas", dijo Bukele.