EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Uruguay

Uruguay adquiere 70 patrulleros para su Policía por 1,2 millones de dólares

Los 200 que aún restan por recibirse consisten en 150 camionetas y 50 patrulleros más.  En declaraciones a medios locales, el ministro del interior, Luis Alberto Heber, resaltó que su ministerio está realizando un gran esfuerzo para aumentar el patrullaje, sumando centenares de vehículos al inventario policial.  Adicionalmente se están concentrando esfuerzos en la cobertura de vacantes en la fuerza para aumentar así la presencia policial en el patrullaje. El ministro destacó además que estas inversiones se han logrado en gran parte a la buena administración de los recursos asignados por el gobierno, lo que ha permitido realizar importantes mejoras en el rubro automotriz para la fuerza policial. 

Uruguay despliega un Hercules para transportar personal y una lancha NE-555 a la Antártida

Entre el equipo transportado destaca una lancha NE-555 construida por el astillero local Nueva Era Marine.A bordo del Hercules, que partió el pasado 23 de noviembre desde montevideo, iba el personal que ocupará la base antártica uruguaya de forma permanente en la misión Antarkos XXXVIII, compuesto por científicos, grupos de trabajo y personal de apoyo.También viajaron una delegación de técnicos de la empresa energética estatal UTE y personal de la firma SD Winds que se encargarán de instalar el primer aerogenerador de la base como parte de la renovación de su matriz energética que contempla la instalación de un total de diez aerogeneradores.

Uruguay negocia con EEUU la cesión de una veintena de vehículos RG-31 Charger

Despliegue en SiriaUruguay actualmente se encuentra buscando este tipo de vehículos para ser desplegados particularmente en la Misión de Paz de las Naciones Unidas UNDOF, en la frontera entre Siria e Israel, donde la amenaza de minas y artefactos explosivos es muy alta. Las fuerzas blindadas desplegadas por Uruguay en esa misión, compuestas por vehículos rusos GAZ Vodnik y canadienses General Dynamics Canada AVGP, no cumplen con los requisitos necesarios para la misión además de tener, particularmente en el caso de las unidades rusas, serios problemas de mantenimiento por la escasez de repuestos disponibles. El RG-31 Charger fue comprado en altas cantidades por parte del Ejército y la Infantería de Marina de Estados Unidos para ser desplegados en el Medio Oriente y probó sobradamente su eficiencia contra minas y artefactos explosivos improvisados. En peligro los fondos de la ONU Adicionalmente, dado la antigüedad de estos blindados, las Naciones Unidas pronto comenzarán a no permitir su utilización en Misiones de Paz, como así también han iniciado una reducción en las compensaciones que se reciben actualmente por su uso.

Uruguay prepara una nueva licitación ahora por solo dos patrulleros oceánicos

El comandante en jefe de la Armada Nacional de Uruguay, almirante Jorge Wilson, anunció que el país sudamericano se encuentra en la etapa final de confección de un nuevo llamado a licitación para la construcción de patrulleros océanicos (OPV), pero esta vez sería solo por dos buques, según declaraciones del ministro de Defensa, Javier García. Ambas afirmaciones se realizaron en el marco de los festejos por el 204º aniversario de la Armada uruguaya, celebración que contó también con la presencia del presidente Luis Lacalle y otras altas autoridades de las Fuerzas Armadas. El interés por relanzar el demorado programa de adquisición de patrulleros, necesarios para el control de la soberanía marítima del país, ya había sido adelantado por el jefe del Estado Mayor de la Defensa de Uruguay, general Gustavo Fajardo, en una entrevista con Infodefensa.com durante la feria Feindef 2021, en Madrid.  Durante su discurso, Wilson recalcó las amplias responsabilidades que la Armada Nacional tiene bajo su órbita, incluyendo el control de aguas jurisdiccionales y áreas marítimas de interés nacional hasta las 350 millas, búsqueda y rescate hasta casi la mitad del océano Atlántico.

Brasil y Uruguay continúan negociando la posible transferencia de blindados Urutu

Tras el encuentro García remarcó que su homólogo brasileño le informó que su país se encuentra en un proceso de reemplazo de unidades blindadas que, si bien no identificó, serían los blindados EE-11 Urutu que se encuentran siendo reemplazados por Guaraní y que en un futuro, aunque no inmediato, Brasil estaría dispuesto a entregar de algunas de esas unidades desprogramadas a Uruguay.Brasil se encuentra actualmente en el proceso de donar una decena de obuses autopropulsados M108 de 105mm y anteriormente ese pais transfirió a Uruguay 25 tanques ligeros M41C. Extraoficialmente había trascendido que Uruguay estaría interesado en adquirir algunas unidades usadas del ubicuo Embraer 314 Super Tucano para sustituir a los FMA IA-58A Pucará dados de baja hace varios años.

La Armada de Uruguay adquiere un simulador de tiro y vehículos utilitarios

El total de esta adjudicación fue por 179.100 dólares y fue asignada a la firma Ralitor SA. Mientras tanto, para la Base Naval C/C Ernesto Motto, se adquirió un camión doble cabina de origen chino, marca JAC modelo 1035KR por un total de 15.990 dólares, compra que fue asignada a la firma Bloomy SA. Cuatriciclos, motos y bote semirrígido En el caso de cuatriciclos se adquirieron tres unidades CFMOTO CFORCE 450S a la firma Basilcar SA por un total de 17.970 dólares y cinco motos marca Yumbo, modelo SK125 por un total de 8.300,00 dólares a la firma Deceleste SA. Para finalizar, la firma Angler SA recibió la adjudicación para la provisión de un bote inflable semirrígido para el Comando de la Flota, por un total de 20.999.85 dólares.

Uruguay convoca a empresas para la construcción de su nueva base naval

Dentro del proyecto de construcción se contempla además la instalación de una rampa para el botado de lanchas, en hormigón armado y deberá soportar el lanzamiento de lanchas con un peso en transporte máximo de 10 toneladas por eje. En ese sentido, parte de la caminería interna deberá ser reconstruida incluyendo el relleno, compactación, generación y reparación de banquinas, cunetas y alcantarillas para lograr una máxima vida útil.

Uruguay despliega un Hercules rumbo a EEUU para recoger su nuevo Bell 212

La Fuerza Aérea de Uruguay (FAU) desplegó, ayer 25 de octubre, su avión de transporte Lockheed Martin KC-130H Hercules, matrícula FAU 595, rumbo a Estados Unidos para recoger el helicóptero Bell 212 Twin Huey, donado por el Gobierno estadounidense. Esta donación comenzó a gestarse años atrás y se efectivizó cuando, en marzo de 2018, la Oficina Ejecutiva de Programas de la Oficina Multinacional de Proyectos Especiales de Aviación (PEO y Maspo, por sus siglas en inglés) emitió una solicitud de interesados para proveer un Bell 212 Twin Huey para ser destinado a la FAU como parte del programa GPOI (Global Peace Operations Initiative) para apoyar los despliegues en Misiones de Paz.Retrasos por la pandemia Si bien se esperaba que el proceso de adquisición fuese relativamente rápido, la pandemia causada por la Covid-19 sumada a algunos inconvenientes en los trabajos de recorrida general realizados por una empresa estadounidense antes de la entrega, demoraron sustancialmente la entrega del referido aparato.

Uruguay contrata el mantenimiento de aeronaves Bell, Leonardo y Beechcraft

la reparación de la turbina del helicóptero Bell UH-1H Iroquois, matricula FAU 059, por un total de 50.688 dólares.Además, para el Aermacchi SF-260, matrícula FAU 617, se contrató a la firma italiana Leonardo SPA para la provisión de repuestos y accesorios necesarios para el mantenimiento de dicha aeronave por un total de 13.033 euros.

El Ejército de Uruguay licta la compra de paracaídas, cascos y chalecos antibalas

La fecha limite para presentar ofertas es el 4 de noviembre del presente año.Chalecos y cascos antibalas A su vez, mediante la licitación pública 1005/2021, se solicitan 700 cascos antibalas con protección Nivel III-A en color verde oliva, 300 cascos antibalas con sistema de anclaje para accesorios con la misma protección que los anteriores y 500 chalecos antibalas con sus respectivas placas balísticas para protección frontal y dorsal.

Argentina, Brasil y Uruguay mejoran su interoperabilidad en misiones de búsqueda y rescate

El jefe del Servicio de Búsqueda y Rescate Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Armada (SISM) de Argentina, capitán de fragata Pablo Aliotta, comentó: “Se trata de un ejercicio donde se simula una situación de emergencia de un buque pesquero en zona de responsabilidad de Uruguay, lo que obliga a sus tripulantes a hacer el abandono en balsas salvavidas, motivo por el cual se disparan todos los procedimientos ante un caso SAR”.

Uruguay inicia la tasación de inmuebles para la modernización de su Fuerza Aérea

El ministro de Defensa uruguayo, Javier García, declaró que se está trabajando con la Corporación Nacional para el Desarrollo para que se establezcan las compañías que realizarán las tasaciones de los distintos inmuebles que posee la Fuerza Aérea de Uruguay (FAU) para, a partir de su venta, recaudar fondos que se destinarán a la modernización de la FAU.Entre los inmuebles en cuestión, que se encuentran en zonas aledañas a Montevideo, se hallan la sede del Comando General de la Fuerza Aérea en Boiso Lanza; la sede de la Escuela Técnica de Aeronáutica en Colonia Nicolich; y algunas propiedades adicionales en la capital del país.

El Ejército de Uruguay recibe dos blindados para su despliegue en Siria

La Compañía Uruguaya de Infantería Mecanizada, desplegada en la misión UNDOF de Naciones Unidas en Siria, recibió dos nuevos blindados y equipamiento para la detección de artefactos explosivos improvisados y remanentes de guerra.En primer lugar, se entregó un vehículo MRAP turco Katmerciler Hizir 4x4 equipado con motor Cummins ISL de 8.9 litros, transmisión Allison 3000 y equipado con compuerta trasera rebatible. Esta unidad será utilizada por los equipos de desactivación de artefactos explosivos de la Brigada de Explosivos del Ejército, tanto improvisados como municiones que se encuentren en el área de operaciones de la misión de paz y que sea peligrosa para la misión o población civil.La segunda unidad, del mismo origen, pero es una variación del modelo Khan 4x4, siendo completamente blindado, con una rampa trasera para permitir un rápido despliegue del personal abordo y será utilizado por el equipo de desminado del Grupo de Ingenieros desplegados en la misión.

Uruguay adquiere repuestos para sus aeronaves AS-365N2 Dauphin y SF-260

por un total de 22.259,36 dólares y la tercera compra fue para Total Aerospace Services Inc por un total de 38.652 dólares.  Específicamente para el Airbus Helicopters AS-365N2 Dauphin, FAU 091, se contrató a la firma Airbus Helicopters Chile SPA, por un total de 33.9603.41, dólares para la provisión repuestos fungibles para dicha aeronave la cual se encuentra en proceso de revisión mayor en esa empresa.Entrenador SF-260Para el avión de entrenamiento Aermacchi (actual Leonardo) SF-260, matricula FAU-617 se contrató a la empresa italiana Delta Component SAS para la provisión de repuestos y accesorios para el mantenimiento de dicha aeronave por un total de 69.868,93 euros.

La Policía de Uruguay busca adquirir un helicóptero Robinson y compra fusiles IWI

Opcionalmente se pueden incluir ILS, sistema de aire acondicionado, piloto automático y tanque auxiliar de combustible.El helicóptero que ofrece la fuerza policial es la unidad Policía 2, matricula CX-MIB, con 380 horas remanentes, vida útil de sus componentes hasta el 2028, equipado con los mismos componentes requeridos para la nueva unidad incluyendo aire acondicionadoFusiles IWI Tavor X95El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, confirmó el pasado viernes que la Guardia Republicana, rama de la fuerza que compone a la policía militarizada encargada de operaciones especiales, rescate de rehenes y lucha contra el delito organizado, recibió una partida de fusiles de origen israeli IWI Tavor X95, para reemplazar parte de su armamento. En la demostración se observaron fusiles calibre 9mm, aunque anteriormente también se habían observado calibre 5.56mm. La Guardia Republicana posee una diversa cantidad de armamento individual que incluye fusiles M4, Kalashnikov AK-103, subametralladoras H&K MP-5, PP-19-01, Bizon 2-01 y diversos fusiles de francotirador, incluyendo Dragunov, Imbel, H&K PSG-1 y el localmente producido Peregrino antimaterial de calibre .50. 

Uruguay compra paracaídas T-10 y otros insumos para las fuerzas aerotransportadas del Ejército

El Ejército Nacional de Uruguay ha adquirido distintos insumos para sus fuerzas aerotransportadas mediante la licitación abreviada 96/202.En primera instancia se adquirieron 20 paracaídas no maniobrables para salto semi automático T-10 a la firma Ralitor SA por un total de 41.800 dólares. Por su parte, a la firma local Luis Rondan se le asignaron varias compras dentro de la misma adjudicación incluyendo 15 altímetros analógicos de aguja, con marcas en incrementos de 250 pies, para uso individual; 15 sistemas audibles para ser colocados en el casco del paracaidista y emitir sonidos a distintas alturas; dos plataformas de navegación para paracaidistas militares construidas en polímero de alta resistencia, con brújula de aceite y navegador GPS con pulsera con notificaciones inteligentes y capacidad de ser utilizado con gafas de visión nocturna y la ultima compra asignada a este proveedor es por cuatro brújulas para buceo.

Uruguay defiende la compra de los Hercules españoles ante las críticas de la oposición

El ministro de Defensa de Uruguay, Javier García, compareció ante la Cámara de Representantes a petición del principal partido de la oposición, el Frente Amplio, para brindar explicaciones sobre la compra, a finales de 2020, de los dos aviones de transporte Lockheed Martin KC-130H Hercules a España.Durante las varias horas que duró la interpelación de preguntas, el diputado Gerardo Núñez del Partido Comunista aseguró que la compra había sido realizada de forma poco transparente, que los aviones estaban “jubilados” en España y que no se había brindado ningún tipo de garantía para la referida adquisición.