EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Uruguay

Uruguay celebra el Día del Ejército pendiente de la renovación de su fuerza blindada

Si bien varios modelos han sido analizados hasta ahora, las gestiones estaban casi cerradas para la transferencia de 60 vehículos M1117 cuando estalló la guerra entre Rusia y Ucrania. El Ejército de Uruguay ya tenía designada a la comisión que iba a viajar a recibirlos cuando el proceso fue congelado por una posible reasignación de los referidos vehículos al teatro europeo. Si bien aun no se han perdido totalmente las esperanzas de que la transacción se pueda concretar, se han comenzado a realizar estudios tendientes a ver qué otras opciones podrían haber disponibles, pero sin dudas, ninguna llegaría a ser tan importante como los M1117, particularmente en la cantidad de vehículos a ser transferidos. Estados Unidos tiene particular interés en reforzar la misión en Altos de Golán, pero en contrapartida no tiene mucho interés en apoyar más a la misión en la República Democrática de Congo, donde Uruguay tiene su contingente más numeroso, tanto en vehículos como en personal.

EEUU congela la donación de blindados M1117 a Uruguay por la guerra de Ucrania

El Ejército Uruguayo, que estaba ansioso por recibir los referidos vehículos por considerar esta transferencia una oportunidad única para la incorporación de blindados modernos y con capacidades muy superiores a las de los que actualmente posee, había destacado una comisión especial para viajar a Estados Unidos a verlos, estando integrada por un general, un coronel, dos tenientes coroneles y personal subalterno, los que se encargarían de tomar el primer contacto con las unidades para comenzar a familiarizarse con el nuevo sistema de armas. Sin embargo, la invasión rusa a Ucrania ha determinado que buena parte del material almacenado o en reserva, tanto de Estados Unidos como de Europa, sea reactivado ya sea para ser transferido al país invadido o para reforzar a los países europeos que puedan ser afectados por el conflicto.

Expertos de Uruguay señalan a los patrulleros chinos como la mejor opción para la Armada

Damen, como era esperado, presentó con una versión del OPV 1800 similar a la clase Tun Fatimah malaya, mientras que, en primera instancia, se asumía que el astillero francés y el chino repetirían las ofertas realizadas en los procesos anteriores, con el OPV 90 y el P18N , respectivamente, pero esto no fue lo que finalmente sucedió. En el caso de Kership se presentó una opción distinta a la adquirida por Argentina en 2018 bajo un contrato de 319 millones de euros por cuatro unidades incluyendo tres nuevas y una de segunda mano botada en 2011, lo que indudablemente pondría al modelo original francés muy por encima del presupuesto manejado por Uruguay.

Uruguay negocia con EEUU la transferencia de 60 vehículos M1117 ASV

Características de los blindadosLos M1117 son vehículos 4x4, con motor Cummins 6CTA8 de 260 caballos, transmisión Alisson MD3560, con blindaje modular expansible resistente a fuego de armas ligeras, pero tambien con buena protección contra artefactos explosivos improvisados, minas y ataques con lanzagranadas del tipo RPG. El blindado posee una torreta similar a la que equipan los AVGP Grizzly que utiliza Uruguay con la diferencia de que montan una ametralladora .50 y un lanzagranadas automático en vez de la combinación de ametralladoras .50 y 7.62mm de los vehículos uruguayos. Necesidad urgente Uruguay necesita de forma urgente vehículos modernos para reemplazar sus fuerzas blindadas desplegadas en misiones de paz, particularmente en Altos de Golán, donde la exposición a artefactos explosivos improvisados y minas es mucho mas grande que en la Republica Democrática del Congo.Adicionalmente, requerimientos de la ONU en referencia a la edad y carateristicas de los vehículos desplegados en misiones de paz han dejado inhabilitada a básicamente la totalidad de blindados con los que cuenta Uruguay debido a su antigüedad. Cabe destacar que los reembolsos por la utilización de material que pagan las Naciones Unidas a Uruguay son claves para el mantenimiento y modernización de sus Fuerzas Armadas, por lo que si se llega a perder ese ingreso se generaría una profunda crisis de material y recursos.

Damen, Kership y CSTC compiten por sumistrar dos patrulleros oceánicos a Uruguay

Es viable que haya habido cambios en los buques que se presentaron en 2014 versus los de este nuevo llamado debido a variaciones tanto en los requermientos de la Armada como del tiempo pasado desde entonces. En el caso de Damen, si bien sus modelos no estaban en consideración anteriormente, se especula que podría haber presentado una versión de la clase Tun Fatimah, construidos en Malasia para la Armada de ese país y basados en su OPV 1800.  Período de análisis A partir de ahora, el Gobierno de Uruguay y su Armada comienzan un periodo de análisis de las propuestas para decidir con cuál se quedan y, después de adjudicado, cuentan con 30 días para la firma del contrato de construcción.  La realidad indica que para buena parte de los astilleros internacionales este nuevo proceso no fue tentador, tanto por el mecanismo utilizado para realizar el llamado como así también que se haya deslizado por parte del ministro de Defensa el presupuesto asignado que contrastaba con los requerimientos técnicos de la compra a lo que se sumaban los altos costos de adquisición de pliegos y garantías requeridas.

La Armada de Uruguay licita la compra de un radar, equipos electrónicos y vehículos

Equipamiento electrónico para buques Mediante la licitación abreviada 12/2022 se solicitan también cotizaciones para la adquisición de cinco girocompases con entrada de datos GPS, corredera y compas magnético.  Asimismo, se solicitan tres repetidoras de girocompás, compatibles con los sistemas anteriormente descriptos y estancos para poder ser utilizados en el exterior de los buques. Adicionalmente, se solicitan cinco estaciones de comunicaciones satelitales Inmarsat C con todos los accesorios requeridos incluyendo terminal, cables de conexión, botonera para distrés, accesorios periféricos e impresora.

La Armada de Uruguay licita componentes para el mantenimiento de sus aeronaves

Equipos electrónicos para aeronaves La tercera compra de este grupo, es la licitación abreviada 18/2022, que solicita la previsión de equipos electrónicos para las aeronaves de la Aviación Naval, incluyendo auriculares tipo Nav Data NV 71 para aeronaves Beechcraft B200 Super King Air; auriculares y micrófonos para helicópteros Agusta Bell AB412 baterías de reemplazo para el sistema de emergencia ELT AK-451 correspondiente al Bell OH-58A Kiowa, antenas de comunicaciones para equipos Garmin GA35 correspondientes a aeronaves Cessna O2-A Skymaster. Asimismo, se precisa la instalación del equipamiento necesario para que el indicador de situación horizontal de un B200 pueda seleccionar la fuente de información entre NAV o GPS provista por un equipo Garmin Serie 400/500, la adquisición de tres GPS Garmin 696 con pantalla de siete pulgadas y ranura para tarjeta de expansión SD para helicópteros AB412 como así también aeronaves O2-A y un Garmin Aera 660 con receptor GPS/GLONASS y pantalla de 5 pulgadas para aeronaves T-34C-1 Turbo Mentor y O2-A Skymaster.Adicionalmente se solicitan dos receptores Collins ADF-460, dos Collins VIR30A y dos Giro Sperry C-14 para aeronaves Beechcraft B200 y T-34C-1.

Uruguay prorroga la presentación de ofertas para la compra de dos patrulleros oceánicos

El proceso de autorización para la referida extensión contó con la aprobación de los ministros de Defensa y Economía lo que fue refrendado finalmente por el presidente de la República. Con esta prórroga, la apertura de ofertas será un día después que se vote el referéndum organizado por partidos de la oposición para derogar algunos de los artículos de la ley denominada de Urgente Consideración, que plasma una buena parte de las metas del gobierno actual. Con esto, además de dar mas tiempo a los astilleros para preparar sus ofertas, también se logra que el esfuerzo político del gobierno se concentre en defender la permanencia de los artículos cuestionados, para luego seguir con el proceso de compra de los buques.Consultas de los astilleros Paralelamente a la solicitud de prorrogas requerida por los astilleros, casi un centenar de preguntas adicionales fueron transmitidas a la Armada, particularmente en lo que se refiere a opciones de financiación y plazos de pago.

Uruguay convoca a ofertas para la compra de dos patrulleros oceánicos

El plan de pagos para esta compra contempla que la primera cuota del 25% del valor del contrato será pagada a los 30 días de la firma del acuerdo, el siguiente 25% en la entrega del primer navío a mediados de 2024 y el resto en diez cuotas anuales a partir de junio de 2025.

Uruguay muestra interés por el buque chileno ATF Lautaro, próximo a ser retirado

El buque sería transferido sin costo a Uruguay, país que deberá hacerse cargo de los costos de mantenimiento o reparaciones necesarios para su operación. 

Uruguay adquiere 70 patrulleros para su Policía por 1,2 millones de dólares

Los 200 que aún restan por recibirse consisten en 150 camionetas y 50 patrulleros más.  En declaraciones a medios locales, el ministro del interior, Luis Alberto Heber, resaltó que su ministerio está realizando un gran esfuerzo para aumentar el patrullaje, sumando centenares de vehículos al inventario policial.  Adicionalmente se están concentrando esfuerzos en la cobertura de vacantes en la fuerza para aumentar así la presencia policial en el patrullaje. El ministro destacó además que estas inversiones se han logrado en gran parte a la buena administración de los recursos asignados por el gobierno, lo que ha permitido realizar importantes mejoras en el rubro automotriz para la fuerza policial. 

Uruguay despliega un Hercules para transportar personal y una lancha NE-555 a la Antártida

Entre el equipo transportado destaca una lancha NE-555 construida por el astillero local Nueva Era Marine.A bordo del Hercules, que partió el pasado 23 de noviembre desde montevideo, iba el personal que ocupará la base antártica uruguaya de forma permanente en la misión Antarkos XXXVIII, compuesto por científicos, grupos de trabajo y personal de apoyo.También viajaron una delegación de técnicos de la empresa energética estatal UTE y personal de la firma SD Winds que se encargarán de instalar el primer aerogenerador de la base como parte de la renovación de su matriz energética que contempla la instalación de un total de diez aerogeneradores.

Uruguay negocia con EEUU la cesión de una veintena de vehículos RG-31 Charger

Despliegue en SiriaUruguay actualmente se encuentra buscando este tipo de vehículos para ser desplegados particularmente en la Misión de Paz de las Naciones Unidas UNDOF, en la frontera entre Siria e Israel, donde la amenaza de minas y artefactos explosivos es muy alta. Las fuerzas blindadas desplegadas por Uruguay en esa misión, compuestas por vehículos rusos GAZ Vodnik y canadienses General Dynamics Canada AVGP, no cumplen con los requisitos necesarios para la misión además de tener, particularmente en el caso de las unidades rusas, serios problemas de mantenimiento por la escasez de repuestos disponibles. El RG-31 Charger fue comprado en altas cantidades por parte del Ejército y la Infantería de Marina de Estados Unidos para ser desplegados en el Medio Oriente y probó sobradamente su eficiencia contra minas y artefactos explosivos improvisados. En peligro los fondos de la ONU Adicionalmente, dado la antigüedad de estos blindados, las Naciones Unidas pronto comenzarán a no permitir su utilización en Misiones de Paz, como así también han iniciado una reducción en las compensaciones que se reciben actualmente por su uso.

Uruguay prepara una nueva licitación ahora por solo dos patrulleros oceánicos

El comandante en jefe de la Armada Nacional de Uruguay, almirante Jorge Wilson, anunció que el país sudamericano se encuentra en la etapa final de confección de un nuevo llamado a licitación para la construcción de patrulleros océanicos (OPV), pero esta vez sería solo por dos buques, según declaraciones del ministro de Defensa, Javier García. Ambas afirmaciones se realizaron en el marco de los festejos por el 204º aniversario de la Armada uruguaya, celebración que contó también con la presencia del presidente Luis Lacalle y otras altas autoridades de las Fuerzas Armadas. El interés por relanzar el demorado programa de adquisición de patrulleros, necesarios para el control de la soberanía marítima del país, ya había sido adelantado por el jefe del Estado Mayor de la Defensa de Uruguay, general Gustavo Fajardo, en una entrevista con Infodefensa.com durante la feria Feindef 2021, en Madrid.  Durante su discurso, Wilson recalcó las amplias responsabilidades que la Armada Nacional tiene bajo su órbita, incluyendo el control de aguas jurisdiccionales y áreas marítimas de interés nacional hasta las 350 millas, búsqueda y rescate hasta casi la mitad del océano Atlántico.

Brasil y Uruguay continúan negociando la posible transferencia de blindados Urutu

Tras el encuentro García remarcó que su homólogo brasileño le informó que su país se encuentra en un proceso de reemplazo de unidades blindadas que, si bien no identificó, serían los blindados EE-11 Urutu que se encuentran siendo reemplazados por Guaraní y que en un futuro, aunque no inmediato, Brasil estaría dispuesto a entregar de algunas de esas unidades desprogramadas a Uruguay.Brasil se encuentra actualmente en el proceso de donar una decena de obuses autopropulsados M108 de 105mm y anteriormente ese pais transfirió a Uruguay 25 tanques ligeros M41C. Extraoficialmente había trascendido que Uruguay estaría interesado en adquirir algunas unidades usadas del ubicuo Embraer 314 Super Tucano para sustituir a los FMA IA-58A Pucará dados de baja hace varios años.

La Armada de Uruguay adquiere un simulador de tiro y vehículos utilitarios

El total de esta adjudicación fue por 179.100 dólares y fue asignada a la firma Ralitor SA. Mientras tanto, para la Base Naval C/C Ernesto Motto, se adquirió un camión doble cabina de origen chino, marca JAC modelo 1035KR por un total de 15.990 dólares, compra que fue asignada a la firma Bloomy SA. Cuatriciclos, motos y bote semirrígido En el caso de cuatriciclos se adquirieron tres unidades CFMOTO CFORCE 450S a la firma Basilcar SA por un total de 17.970 dólares y cinco motos marca Yumbo, modelo SK125 por un total de 8.300,00 dólares a la firma Deceleste SA. Para finalizar, la firma Angler SA recibió la adjudicación para la provisión de un bote inflable semirrígido para el Comando de la Flota, por un total de 20.999.85 dólares.

Uruguay convoca a empresas para la construcción de su nueva base naval

Dentro del proyecto de construcción se contempla además la instalación de una rampa para el botado de lanchas, en hormigón armado y deberá soportar el lanzamiento de lanchas con un peso en transporte máximo de 10 toneladas por eje. En ese sentido, parte de la caminería interna deberá ser reconstruida incluyendo el relleno, compactación, generación y reparación de banquinas, cunetas y alcantarillas para lograr una máxima vida útil.

Uruguay despliega un Hercules rumbo a EEUU para recoger su nuevo Bell 212

La Fuerza Aérea de Uruguay (FAU) desplegó, ayer 25 de octubre, su avión de transporte Lockheed Martin KC-130H Hercules, matrícula FAU 595, rumbo a Estados Unidos para recoger el helicóptero Bell 212 Twin Huey, donado por el Gobierno estadounidense. Esta donación comenzó a gestarse años atrás y se efectivizó cuando, en marzo de 2018, la Oficina Ejecutiva de Programas de la Oficina Multinacional de Proyectos Especiales de Aviación (PEO y Maspo, por sus siglas en inglés) emitió una solicitud de interesados para proveer un Bell 212 Twin Huey para ser destinado a la FAU como parte del programa GPOI (Global Peace Operations Initiative) para apoyar los despliegues en Misiones de Paz.Retrasos por la pandemia Si bien se esperaba que el proceso de adquisición fuese relativamente rápido, la pandemia causada por la Covid-19 sumada a algunos inconvenientes en los trabajos de recorrida general realizados por una empresa estadounidense antes de la entrega, demoraron sustancialmente la entrega del referido aparato.

Uruguay contrata el mantenimiento de aeronaves Bell, Leonardo y Beechcraft

la reparación de la turbina del helicóptero Bell UH-1H Iroquois, matricula FAU 059, por un total de 50.688 dólares.Además, para el Aermacchi SF-260, matrícula FAU 617, se contrató a la firma italiana Leonardo SPA para la provisión de repuestos y accesorios necesarios para el mantenimiento de dicha aeronave por un total de 13.033 euros.

El Ejército de Uruguay licta la compra de paracaídas, cascos y chalecos antibalas

La fecha limite para presentar ofertas es el 4 de noviembre del presente año.Chalecos y cascos antibalas A su vez, mediante la licitación pública 1005/2021, se solicitan 700 cascos antibalas con protección Nivel III-A en color verde oliva, 300 cascos antibalas con sistema de anclaje para accesorios con la misma protección que los anteriores y 500 chalecos antibalas con sus respectivas placas balísticas para protección frontal y dorsal.