EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Uruguay

Arriban a Rosario buques de Brasil para participar del Acrux X

La recepción de los buques brasileros estuvo a cargo del comandante del Área Naval Fluvial, contraalmirante Claudio Dante Gardenal, y del Jefe de la Escuadrilla de Ríos, capitán de fragata Sergio Esteban Donadío, quienes estuvieron acompañados por la plana mayor del patrullero ARA King y de la lancha rápida ARA Río Santiago.El ejercicio Acrux La realización de este ejercicio tiene como objeto elevar los niveles de adiestramiento del personal para llevar adelante el control de las aguas jurisdiccionales, la protección y la preservación del medio ambiente, la salvaguarda de la vida humana en el mar, la búsqueda y rescate, así como operaciones de asistencia humanitaria ante desastres naturales Del próximo Acrux X participarán las armadas de Argentina, Brasil, y Uruguay.

Uruguay alega que actuó en base a la legalidad vigente en la captura del pesquero chino

El buque luego de ser detenido fue conducido al puerto de Montevideo donde existen procedimientos iniciados por la Prefectura Nacional Naval, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos y la Fiscalía. Marco legal  Wilson informó sobre el marco legal sobre el que la Armada actuó, incluyendo la Convemar de Naciones Unidas que regula los procedimientos para la ejercicio de la soberanía de los estados ribereños, particularmente en su articulo 73 en lo que refiere a zona económica exclusiva y a nivel nacional, la ley 13.833 y los decretos 115/018 y 540/971 que regulan los procedimientos tanto a nivel de permisos para pesca como el ejercicio del control de la depredación de los recursos subacuáticos del país y los procedimientos que se deben llevar a cargo para su combate. Este marco legal es que el habilita a la Armada, en su función de policía marítima, para interceptar y abordar buques de bandera extranjera que se sospeche estén en infracción.

Corea dona a la Armada de Uruguay un patrullero clase Chamsuri

Los tres navíos serán denominados ROU 14 Rio Arapey, ROU 15 Rio de la Plata y ROU 16 Rio Yaguaron.

La Aviación de Transporte de Uruguay, una fuerza que urge modernizar

La flota actual de transporte esta compuesta por dos Lockheed Martin KC-130H Hércules, cinco CASA C-212 Aviocar, de los cuales tres son modelo 200 y dos del modelo 300, dos Embraer C-95 Bandeirante, de los cuales uno es en versión fotográfica, denominado R-95 y un único Embraer C-120 Brasilia utilizado para transporte de autoridades. Si bien un Hawker Siddeley HS 125-700A había sido adquirido durante la administración anterior en una controversial compra como aeronave VIP y de transporte sanitario, la unidad fue enajenada luego del cambio de gobierno.Recuperación de capacidades La Fuerza Aérea se encuentra en un proceso de recuperación de capacidades luego de decenas de años sin inversión en sus capacidades lo que la ha llevado a enfrentar uno de los momentos más críticos en su historia. La recepción de dos KC-130H Hercules, que vinieron a reemplazar una cantidad igual de unidades del modelo B, proveyó por primera vez a la FAU con capacidades de repostaje en vuelo y mayor alcance en sus despliegues fuera de fronteras, particularmente en apoyo a la lucha contra la pandemia y vuelos a la Antártida. Paralelamente, se están explorando opciones para complementar la línea de vuelo actual, incluyendo a los C-212 Aviocar, de los cuales entre tres y cuatro se mantienen en orden de vuelo, como también reemplazar a los dos C-95 Bandeirante remanentes, los que están al final de su vida útil. Alternativas como el Beechcraft B-200 Super King Air potencialmente de stocks norteamericanos, han sido analizadas sin que se haya concretado nada hasta la fecha.

La Armada de Uruguay captura un buque chino acusado de pesca ilegal

Foto: Armada de UruguayPatrullero MaldonadoAl día siguiente, zarpó a su encuentro el buque de patrulla ROU 23 Maldonado, arribando a la zona el domingo 3, momento en el que se tuvo que realizar una persecución del buque de bandera china Lu Rong Yuan Yu 06, que se negaba a ser abordado por una dotación de visita.

La Armada de Uruguay desactiva cuatro buques y pierde su capacidad de combate

La Armada Nacional de Uruguay ha decidido desafectar cuatro de sus buques, entre los que se encuentra su única fragata clase Joao Belo ROU 01 Uruguay, último buque que poseía Uruguay con ciertas -aunque muy limitadas- capacidades bélicas, que será dado de baja el próximo agosto.Además, también será desafectado, en septiembre, el buque hidrográfico clase Helgoland ROU 22 Oyarvide, unidad que hasta hace poco se evaluaba recuperar dado que su casco se encuentra en muy buenas condiciones y posee equipamiento de última generación; sin emnargo, el alto costo de su remotorización hace imposible que se pueda mantener operativo.Finalmente, también serán retirado del servicio activo los patrulleros costeros ROU 10 Colonia de la clase Cape y el ROU 12 Paysandú, de construcción estadounidense basado en un diseño comercial.Más de medio siglo de antigüedad Todos estos buques tienen más de medio siglo desde su fecha de botadura, con fechas que van desde principios de la década del '50 del siglo pasado hasta finales de la del '60.

Uruguay y EEUU negocian la transferencia de buques clase Cyclone y Freedom

El ministro de Defensa de Uruguay, Javier García, y el comandante en jefe de la Armada uruguayam, almirante Jorge Wilson, mantuvieron un encuentro con una delegación de altos oficiales militares de la Armada de Estados Unidos, encabezada por el comandante de las fuerzas navales del Comando Sur y de la 4º Flota estadounidense, contraalmirante James A. Aiken. La reunión, que tuvo lugar el pasado 18 de junio, se centró en temas de mutuo interés para ambos países incluyendo la posibilidad de transferencia de buques recientemente desafectados del servicio militar en Estados Unidos.En ese sentido la Armada Uruguaya manifestó su interés en recibir buques de patrulla de la clase Cyclone, de los cuales se encuentran algunas unidades disponibles para su venta o transferencia.

México acoge desde hoy los buques escuela de cuatro países de Latinoamérica

Los buques escuela Cisne Branco, de Brasil; Libertad, de Argentina; Gloria, de Colombia; Capitán Miranda, de Uruguay; y Cuauhtémoc, de México, arribarán hoy al puerto de Veracruz en el marco del festival Velas Latinoamérica 2022.  Las embarcaciones permanecerán en el puerto mexicano hasta el próximo 28 de junio, cuando conluirá esta edición del evento que reúne a los grandes veleros del contienente, que este año inició el pasado febreo en Río de Janeiro.  A lo largo de los seis días en los que se desarrollará se llevarán a cabo actividades navales, cívicas, culturales, deportivas y sociales, con la participación de la población civil y los tripulantes de los veleros.Cada cuatro años Según la información de la Secreataría de Marina de México (Semar), este encuentro de veleros de América Latina se lleva a cabo cada cuatro años, con la finalidad de afianzar la fraternidad y camaradería entre las naciones participantes y sus Armadas.

La Fuerza Aérea Uruguaya destina 500.000 dólares para el mantenimiento de sus aeronaves

En primera instancia, la empresa italiana Delta Component SAS se adjudicó un total de 28.105 euros (29.688 dólares) para la provisión de repuestos fungibles y accesorios para el mantenimiento de la flota de aeronaves SIAI-Marchetti (actual Leonardo) SF-260. Además, la filial estadounidense de la empresa Airbus, Airbus DS Military Aircraft, recibió un total de 185.505 dólares para la reparación de un motor Honeywell TPE331-10R-513C correspondiente a una aeronave CASA C-212 Aviocar, matrícula FAU 536.

La Armada de Uruguay aún analiza si aceptar dos lanchas de rescate alemanas

Buques de uso civil Mas allá de todo esto, la Armada está analizando las condiciones que se le impondrían a la utilización de estos buques pues, de venir limitados únicamente para funciones de rescate como las anteriores, la Armada no estaría interesada en su adquisición dado que se agregarían más unidades de uso exclusivamente civil a una fuerza militar.Las dos lanchas de rescate alemanas que actualmente están en uso por parte de la Armada no pueden poseer armamento orgánico ni realizar funciones más allá de la busqueda y rescate, condición que fue puesta por el vendedor al momento de su transferencia. De mantenerse estas limitaciones la Armada preferiria que esas naves fuesen a ADES, asociacion civil de rescate uruguaya de las mismas caracteristicas que DGzRS de Alemania.

Uruguay celebra el Día del Ejército pendiente de la renovación de su fuerza blindada

Si bien varios modelos han sido analizados hasta ahora, las gestiones estaban casi cerradas para la transferencia de 60 vehículos M1117 cuando estalló la guerra entre Rusia y Ucrania. El Ejército de Uruguay ya tenía designada a la comisión que iba a viajar a recibirlos cuando el proceso fue congelado por una posible reasignación de los referidos vehículos al teatro europeo. Si bien aun no se han perdido totalmente las esperanzas de que la transacción se pueda concretar, se han comenzado a realizar estudios tendientes a ver qué otras opciones podrían haber disponibles, pero sin dudas, ninguna llegaría a ser tan importante como los M1117, particularmente en la cantidad de vehículos a ser transferidos. Estados Unidos tiene particular interés en reforzar la misión en Altos de Golán, pero en contrapartida no tiene mucho interés en apoyar más a la misión en la República Democrática de Congo, donde Uruguay tiene su contingente más numeroso, tanto en vehículos como en personal.

EEUU congela la donación de blindados M1117 a Uruguay por la guerra de Ucrania

El Ejército Uruguayo, que estaba ansioso por recibir los referidos vehículos por considerar esta transferencia una oportunidad única para la incorporación de blindados modernos y con capacidades muy superiores a las de los que actualmente posee, había destacado una comisión especial para viajar a Estados Unidos a verlos, estando integrada por un general, un coronel, dos tenientes coroneles y personal subalterno, los que se encargarían de tomar el primer contacto con las unidades para comenzar a familiarizarse con el nuevo sistema de armas. Sin embargo, la invasión rusa a Ucrania ha determinado que buena parte del material almacenado o en reserva, tanto de Estados Unidos como de Europa, sea reactivado ya sea para ser transferido al país invadido o para reforzar a los países europeos que puedan ser afectados por el conflicto.

Expertos de Uruguay señalan a los patrulleros chinos como la mejor opción para la Armada

Damen, como era esperado, presentó con una versión del OPV 1800 similar a la clase Tun Fatimah malaya, mientras que, en primera instancia, se asumía que el astillero francés y el chino repetirían las ofertas realizadas en los procesos anteriores, con el OPV 90 y el P18N , respectivamente, pero esto no fue lo que finalmente sucedió. En el caso de Kership se presentó una opción distinta a la adquirida por Argentina en 2018 bajo un contrato de 319 millones de euros por cuatro unidades incluyendo tres nuevas y una de segunda mano botada en 2011, lo que indudablemente pondría al modelo original francés muy por encima del presupuesto manejado por Uruguay.

Uruguay negocia con EEUU la transferencia de 60 vehículos M1117 ASV

Características de los blindadosLos M1117 son vehículos 4x4, con motor Cummins 6CTA8 de 260 caballos, transmisión Alisson MD3560, con blindaje modular expansible resistente a fuego de armas ligeras, pero tambien con buena protección contra artefactos explosivos improvisados, minas y ataques con lanzagranadas del tipo RPG. El blindado posee una torreta similar a la que equipan los AVGP Grizzly que utiliza Uruguay con la diferencia de que montan una ametralladora .50 y un lanzagranadas automático en vez de la combinación de ametralladoras .50 y 7.62mm de los vehículos uruguayos. Necesidad urgente Uruguay necesita de forma urgente vehículos modernos para reemplazar sus fuerzas blindadas desplegadas en misiones de paz, particularmente en Altos de Golán, donde la exposición a artefactos explosivos improvisados y minas es mucho mas grande que en la Republica Democrática del Congo.Adicionalmente, requerimientos de la ONU en referencia a la edad y carateristicas de los vehículos desplegados en misiones de paz han dejado inhabilitada a básicamente la totalidad de blindados con los que cuenta Uruguay debido a su antigüedad. Cabe destacar que los reembolsos por la utilización de material que pagan las Naciones Unidas a Uruguay son claves para el mantenimiento y modernización de sus Fuerzas Armadas, por lo que si se llega a perder ese ingreso se generaría una profunda crisis de material y recursos.

Damen, Kership y CSTC compiten por sumistrar dos patrulleros oceánicos a Uruguay

Es viable que haya habido cambios en los buques que se presentaron en 2014 versus los de este nuevo llamado debido a variaciones tanto en los requermientos de la Armada como del tiempo pasado desde entonces. En el caso de Damen, si bien sus modelos no estaban en consideración anteriormente, se especula que podría haber presentado una versión de la clase Tun Fatimah, construidos en Malasia para la Armada de ese país y basados en su OPV 1800.  Período de análisis A partir de ahora, el Gobierno de Uruguay y su Armada comienzan un periodo de análisis de las propuestas para decidir con cuál se quedan y, después de adjudicado, cuentan con 30 días para la firma del contrato de construcción.  La realidad indica que para buena parte de los astilleros internacionales este nuevo proceso no fue tentador, tanto por el mecanismo utilizado para realizar el llamado como así también que se haya deslizado por parte del ministro de Defensa el presupuesto asignado que contrastaba con los requerimientos técnicos de la compra a lo que se sumaban los altos costos de adquisición de pliegos y garantías requeridas.

La Armada de Uruguay licita la compra de un radar, equipos electrónicos y vehículos

Equipamiento electrónico para buques Mediante la licitación abreviada 12/2022 se solicitan también cotizaciones para la adquisición de cinco girocompases con entrada de datos GPS, corredera y compas magnético.  Asimismo, se solicitan tres repetidoras de girocompás, compatibles con los sistemas anteriormente descriptos y estancos para poder ser utilizados en el exterior de los buques. Adicionalmente, se solicitan cinco estaciones de comunicaciones satelitales Inmarsat C con todos los accesorios requeridos incluyendo terminal, cables de conexión, botonera para distrés, accesorios periféricos e impresora.

La Armada de Uruguay licita componentes para el mantenimiento de sus aeronaves

Equipos electrónicos para aeronaves La tercera compra de este grupo, es la licitación abreviada 18/2022, que solicita la previsión de equipos electrónicos para las aeronaves de la Aviación Naval, incluyendo auriculares tipo Nav Data NV 71 para aeronaves Beechcraft B200 Super King Air; auriculares y micrófonos para helicópteros Agusta Bell AB412 baterías de reemplazo para el sistema de emergencia ELT AK-451 correspondiente al Bell OH-58A Kiowa, antenas de comunicaciones para equipos Garmin GA35 correspondientes a aeronaves Cessna O2-A Skymaster. Asimismo, se precisa la instalación del equipamiento necesario para que el indicador de situación horizontal de un B200 pueda seleccionar la fuente de información entre NAV o GPS provista por un equipo Garmin Serie 400/500, la adquisición de tres GPS Garmin 696 con pantalla de siete pulgadas y ranura para tarjeta de expansión SD para helicópteros AB412 como así también aeronaves O2-A y un Garmin Aera 660 con receptor GPS/GLONASS y pantalla de 5 pulgadas para aeronaves T-34C-1 Turbo Mentor y O2-A Skymaster.Adicionalmente se solicitan dos receptores Collins ADF-460, dos Collins VIR30A y dos Giro Sperry C-14 para aeronaves Beechcraft B200 y T-34C-1.

Uruguay prorroga la presentación de ofertas para la compra de dos patrulleros oceánicos

El proceso de autorización para la referida extensión contó con la aprobación de los ministros de Defensa y Economía lo que fue refrendado finalmente por el presidente de la República. Con esta prórroga, la apertura de ofertas será un día después que se vote el referéndum organizado por partidos de la oposición para derogar algunos de los artículos de la ley denominada de Urgente Consideración, que plasma una buena parte de las metas del gobierno actual. Con esto, además de dar mas tiempo a los astilleros para preparar sus ofertas, también se logra que el esfuerzo político del gobierno se concentre en defender la permanencia de los artículos cuestionados, para luego seguir con el proceso de compra de los buques.Consultas de los astilleros Paralelamente a la solicitud de prorrogas requerida por los astilleros, casi un centenar de preguntas adicionales fueron transmitidas a la Armada, particularmente en lo que se refiere a opciones de financiación y plazos de pago.

Uruguay convoca a ofertas para la compra de dos patrulleros oceánicos

El plan de pagos para esta compra contempla que la primera cuota del 25% del valor del contrato será pagada a los 30 días de la firma del acuerdo, el siguiente 25% en la entrega del primer navío a mediados de 2024 y el resto en diez cuotas anuales a partir de junio de 2025.

Uruguay muestra interés por el buque chileno ATF Lautaro, próximo a ser retirado

El buque sería transferido sin costo a Uruguay, país que deberá hacerse cargo de los costos de mantenimiento o reparaciones necesarios para su operación.