En el marco del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (Sicofaa), se están realizando el Ejercicio Cooperación VI, en la IV Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), ubicada en El Plumerillo, Mendoza, hasta el día 12 de abril.
El Ejercicio Cooperación VI, al que asisten más de 120 representantes de las distintas fuerzas aéreas del continente, tiene como objetivo principal el de integrar las capacidades de las diversas fuerzas aéreas concurrentes ante escenarios donde se requiera el envío de ayuda humanitaria, trabajando los procedimientos relativos a la planificación, ejecución y control de operaciones aéreas en situaciones de desastre natural, utilizando medios y programas informáticos propios, en un escenario virtual.
El comodoro Máximo Robertson, subdirector del Ejercicio Cooperación VI, explicó que se están simulando terremotos, incendios y tsunamis en Colombia, para determinar cómo se actuaría a la hora de coordinar la ayuda.
El sub secretario general de Sicoffa, el coronel piloto de la República Dominicana, Mario Rivas, afirmó: “La importancia de realizar este ejercicio virtual es para poner a prueba nuestras capacidades operacionales a través de nuestros medios y poner de manifiesto una serie de planeamientos que ayudaría a la ejecución de operaciones de ayuda humanitaria para aliviar el sufrimiento cuando un país lo necesita”.
El comodoro Martin Gómez explicó que el software que se utiliza es el Módulo Único Logístico Aéreo (MULA), que por su versatilidad es una pieza clave para ordenar la información que se maneja en este tipo de operaciones a gran escala. Este software de desarrollo argentino fue adoptado por el SICOFAA como software oficial para la planificación tanto de ejercicios como de operaciones reales.
El comodoro también comentó que los vuelos que se observaron el día lunes fueron una demostración de una carga de misión aérea de tres aviones A-4AR Fightinghawk a la V Brigada Aérea, ubicada en Villa Reynolds, San Luis.
Esta es la tercera vez que este ejercicio virtual se realiza en la provincia de Mendoza. El año próximo se llevarán a cabo ejercicios reales en la ciudad de Rio Negro, Colombia.
El Sicoffa es una organización internacional voluntaria apolítica entre las fuerzas aéreas del continente americano, tiene su sede en la Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan, Arizona, Estados Unidos.
Comenzó en 1961 como un foro para líderes de alto rango de las fuerzas aéreas en el hemisferio occidental para discutir temas militares y temas de aviación. En la actualidad, la organización se ha formalizado más, siendo su propósito, promover y fortalecer los lazos de amistad y apoyo mutuo entre sus miembros. En el 2007, se determinó la necesidad de ejercitar los mecanismos de apoyo solidario, participación y confianza entre sus miembros ante diferentes situaciones de emergencia.
Sicoffa celebra una reunión anual llamada Conferencia de los Comandantes de las Fuerzas Aéreas Americanas (Conjefamer), donde se reúnen los jefes de las fuerzas aéreas y representantes de sus 21 países miembros. La ubicación de la conferencia Conjefamer de cada año rota entre las naciones partes.