El Ministerio de Defensa tiene previsto invertir unos 50 millones de euros en el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados nº2 del Ejército de Tierra durante los próximos cuatro años.
Esta partida se hizo pública la semana pasada en la reunión entre la ministra de Defensa, Margarita Robles, y la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, en la que trataron otras cuestiones de interés como el posible regreso de unidades militares al campamento Monte la Reina en Zamora.
Según las estimaciones del ministerio, el gasto mínimo se situaría en unos 50 millones de euros, de los que unos 18 millones estarían destinados a los trabajos de mantenimiento de sistemas acorazados, según informó la agencia Ical. El centro, dirigido por el coronel Luis Segura Rius, tiene una plantilla superior a los doscientos trabajadores; la mitad aproximadamente proceden del ámbito civil.
El Pcmasa 2 cuenta dos líneas de montaje y desmontaje (overhaul) del Transporte Oruga Acorazado, en sus diferentes versiones. En los últimos años, los técnicos han trabajado en varios prototipos de TOA adaptados a los requerimientos de las unidades: carga táctica, ambulancia, misil contracarro Spike, lanzagranadas Lag-40 o zapadores.
También dispone de un taller de armamento en el que se llevan a cabo diferentes estudios con sistemas como los tubos de M284 de los obuses M109 en servicio en el Mando de Artillería de Campaña (Maca).
El parque de Segovia -junto con su gemelo, el Pcmasa 1, con base en Madrid- se encarga del mantenimiento de los sistemas mecanizados y acorazados del Ejército de Tierra. En el caso de las instalaciones madrileñas, pasan sistemas de armas como carro de combate Leopardo, el blindado de cadenas Pizarro o los vehículos de infantería BMR.