(Infodefensa.com) Madrid La compañía española SENER ha firmado un acuerdo de uso académico del sistema FORAN con el Instituto de Ciencias Aplicadas de Nagasaki (NIAS), en Japón.
El Profesor Dr. Ing. Mikio Nose, del Departamento de Arquitectura Naval de la Facultad de ingeniería del NIAS, y Alfonso Cebollero, Director Regional de Asia & Pacífico de SENER, fueron los encargados de rubricar el acuerdo.
Tras la firma, personal de la empresa impartió un entrenamiento del módulo de FORAN para el modelado de superficies de la estructura del casco (FSURF).
FORAN va a ser utilizado tanto para tareas de investigación como para fines educacionales. Durante este año, FORAN se destinará a la generación de líneas y al modelado de superficies del casco, con el fin de definir las formas de la proa y para realizar estudios de resistencia ante la presión de la ola. Para el cálculo de la resistencia estructural del casco se va a utilizar la solución de FORAN FEM-Link.
A partir de 2014, el NIAS incorporará un nuevo plan de estudios en el que se incluirá FORAN, con el fin de lograr mejores habilidades y conocimiento de sistemas de CAD 3D y en ingeniería. El primer año los estudiantes recibirán una formación básica de un sistema de CAD, el tercer año los estudiantes aprenderán un sistema de CAD enfocado al sector de la construcción naval, y el cuarto año se enfrentarán al desafío de diseñar un buque utilizando un CAD.
Se trata del segundo ccuerdo de estas características en Japón, tras el firmado con la Universidad de Hiroshima en febrero.
Dicha universidad fue la primera en tener este tipo de licencias en Japón. En aquella ocasión, los firmantes fueron el Profesor Asociado Ph.D. Akihiro Takezawa, de la División de sistemas mecánicos y mecánicas aplicadas de la Facultad de Ingeniería, y Alfonso Cebollero.
Se espera que el uso de FORAN en la Universidad de Hiroshima sea muy positivo, en particular en la realización de estudios de diversos tipos, y aumentar así el número de expertos en el ámbito naval y para la formación de estudiantes en el uso de sistemas de diseño, señalan desde SENER.