El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Ricardo Martínez, efectuó del 9 al 11 de noviembre una visita inspectiva a las unidades militares de la Región de La Araucanía para conocer su empleo operacional y capacidades disponibles y respaldar el trabajo que realizan en el marco del Estado de Emergencia vigente desde el 13 de octubre en la Macrozona Sur.
El general Martínez se reunió con efectivos de la Fuerza de Tarea integrada por unidades principalmente de la III División de Montaña y la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro con el propósito de verificar el cumplimiento de la planificación de actividades institucionales y de aquellas asociadas al despliegue por el Estado de Excepción Constitucional.
La autoridad fue recibida en el aeropuerto de Quepe por el jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Malleco y Cautín, general de brigada Lionel Curti, y se trasladó al Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel en Temuco para expresarle al personal el "reconocimiento del Ejército, de la Región y del país entero por la labor que están desarrollando".
El general sostuvo una reunión en el Puesto de Mando y conoció aspectos de las acciones de apoyo logístico, de transporte, de vigilancia y tecnológico que está realizando el Ejército en la zona, en colaboración al trabajo de las policías para brindar seguridad en la Macrozona Sur con cerca de 500 patrullajes terrestres y de 260 check points, además de patrullajes aéreos, más de 16.000 controles vehiculares y cerca de 11 mil controles de identidad.
Martínez destacó en la actividad que los efectivos están siendo empleados bajo los parámetros de la Constitución y las Leyes, y en ese contexto, "el Estado tiene derecho de hacer uso de instituciones como el Ejército para llevar paz", agregando que "la tarea de ustedes está plenamente validada", Cerró sus palabras diciéndoles "lo que les pido y exijo es que tengan un comportamiento profesional, sin faltar al arrojo y decisión cuando deban emplearse".
Recorrido por unidades
El comandante en jefe se dirigió posteriormente al Regimiento Logístico N° 3 Victoria en donde recorrió algunas de sus instalaciones, el taller de mantenimiento y la cancha de instrucción de tiro, entre otras capacidades de la unidad que abastece logísticamente a la III División de Montaña.
El general Martínez acompaño al personal institucional en un patrullaje nocturno de 80 kms en el sector de Collico, Quechereguas y Pidima en la Provincia de Malleco, verificando el despliegue operativo de la fuerza en varios puntos, como en la Escuela Santa Rosa de la comunidad mapuche Ancapi Ñancucheo en la comuna de Ercilla.
La autoridad se trasladó el 10 de noviembre al cuartel N° 2 Lonquimay del Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel en plena zona cordillerana de la Provincia de Malleco, a unos 156 kms de Temuco, donde se interiorizó sobre el estado de avance de algunos proyectos e hizo un reconocimiento aéreo de terrenos de la unidad.
Martínez finalizó sus inspecciones en el Regimiento de Caballería N° 3 Húsares en Angol, con un control a un check point en la Ruta 182 entre Angol-Collipulli y un patrullaje aéreo nocturno a bordo de un helicóptero de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) del Comando de Operaciones Especiales (Cope).
En ambas unidades, el comandante en jefe enfatizó al personal la responsabilidad de mantenerse permanentemente entrenados, como parte de la preparación profesional para el adecuado desempeño en la principal misión que es la Defensa, pero también en otras tareas como la de operar bajo el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia.
Fotos: Ejército de Chile