La empresa española Nightvision Lasers Spain (NVLS) ha firmado con la francesa Photonis un acuerdo de cooperación en equipos de visión nocturna y tubos intensificadores de imagen de 16 mm para las Fuerzas Armadas españolas.
El acuerdo extiende una relación que comenzó hace casi dos décadas. Photonis es desde 2005 el proveedor de referencia de tubos intensificadores de imagen de NVLS para los sistemas de visión nocturna diseñados por la firma española en servicio en las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Los tubos intensificadores de 16 mm se han convertido en los últimos años en el nuevo estándar europeo para su uso en equipos de visión nocturna. Países como Alemania, Reino Unido, Países Bajos o Polonia han elegido tubos Photonis de 16 mm para sus adquisiciones de equipos de visión nocturna, destinadas a sus fuerzas terrestres y fuerzas especiales.
Esta decisión se ha tomado después de realizar pruebas comparativas con sistemas de visión nocturna mucho más pesados y mucho menos compactos, basados en tubos de 18 mm, informa NVLS en una nota. El Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio y la Armada disponen de equipos de visión nocturna de 16 mm, suministrados, la mayor parte, por esta compañía.
Photonis es el único fabricante de tubos intensificadores de imagen en Europa. Con este acuerdo, NVLS busca, en palabras de su CEO, Jorge de la Torre, "proporcionar el mejor equipo de visión nocturna y plazo de entrega a las FFAA y FFSS españolas".
Tubos intensificadores de 16 mm y 18 mm de Photonis. Foto: NVLS
Según NVLS, la combinación de los monoculares y binoculares de visión nocturna de campo de visión aumentado, desarrollados y producidos por la empresa en España, junto con los tubos intensificadores de imagen 4G y 4G+ de 16mm desarrollados por Photonis, constituyen "una solución óptima, demandada hace muchos años por el operador militar y policial de visión nocturna".
La compañía destaca que sus soluciones cuentan con un campo de visión ampliado de un 25% gracias al aumento desde 40º a 50º. "Esto significa en la práctica que la superficie de la imagen vista por el combatiente a través de un sistema de 50º se incrementa un 65% frente a la imagen vista a través de un sistema de 40º. La conciencia situacional ampliada del combatiente le permite tener una mejor visión de su entorno, lo cual representa una ventaja táctica muy importante no solo en combate en población o conducción de vehículos", especifica.
También apunta que sus equipos y sistemas tienen "menor peso que los sistemas obsoletos con tubo de 18mm y carcasa de termoplástico, gracias a la combinación de tubos de 16mm con carcasas de aleación ligera metálica", al tiempo que recuerda que "el peso es un aspecto muy relevante al que se enfrentan todos los países OTAN". Y añade: "Reducir el peso de los equipos es una necesidad operativa, además de impedir sobreesfuerzos en la zona cervical posterior".
NVLS destaca además otras características como la mayor compacidad, "reduciendo la longitud total del sistema en más de un 17%"; mayor resistencia mecánica y a temperaturas extremas que los sistemas fabricados en termoplástico, gracias a la utilización de aleaciones ligeras metálica; y DRI (detección-reconocimiento-identificación) mejorados en todo el campo de visión, frente a un sistema de 40º, gracias a un diseño óptico único desarrollado por NVLS.
Visión nocturna y la EID
El Ministerio de Defensa, a través de la una Estrategia Industrial de Defensa (EID), se ha propuesto potenciar las capacidades de las empresas del sector en determinadas aéreas. Una de ellas, es precisamente la visión nocturna, como publicó Infodefensa.com.
El departamento apoyará este sector con el objetivo de generar una capacidad nacional, aseguró la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en un reciente encuentro con la industria de defensa terrestre. Con esta política, el Ministerio busca también garantizar el suministro de cara a los contratos de equipos de visión nocturna que tiene previsto lanzar próximamente.