O IAI Heron PP-XXL do DPF: no solo juntamente com outro exemplar, o PP-XXM (Fotos: DPF)
31/07/2017 | São Paulo
Roberto Caiafa
Adquiridos por el Departamento de Policía Federal (DPF) por 27,9 millones de dólares (al final del 2º mandato del presidente Luis Inácio da Silva) para ser usados en el combate al crimen organizado, según la propia propaganda oficial del Gobierno afirmaba la época, dos aeronaves remotamente pilotadas (ARP) IAI Heron no operan desde febrero de 2016.
Mientras el Departamento de Policía Federal decide qué hacer con los ARP Heron, el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) fue instado a actuar tras una denuncia anónima sobre el abandono del proyecto.
El tribunal envió oficio a la dirección del DPF pidiendo aclaraciones sobre una serie de posibles irregularidades involucrando desde la contratación del proyecto hasta la falta de mantenimiento y degradación de los ARP.
La investigación en curso se considera secreta, y hasta el momento, el TCU no dio más detalles sobre el caso....
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Marina de Brasil evalúa nuevos sistemas aéreos no tripulados
Se estrella un UH60M Black Hawk de la Policía Federal de México y fallecen sus cinco ocupantes
Argentina estudia adquirir sistemas antitanque y organiza un 'workshop' con DND
La NASA y la NOAA valoran usar el UAV militar 'Global Hawk' para estudiar 'El Niño'