(Infodefensa.com)
El programa de revitalización de los aviones Lockheed P-3AM Orion de la Fuerza Aérea Brasileña ha alcanzado un hito importante, el primer par de alas revitalizadas partieron de la sede de la empresa Akaer, en São José dos Campos (SP), con destino al Parque de Material Aeronáutico do Galeão (PAMA-GL) en Río de Janeiro, para su instalación en la primera aeronave en ser renovado.
El Grupo Akaer es responsable de la revitalización de las alas del P3-AM Orion, ofreciendo la mejor solución costo-beneficio para la Fuerza Aérea Brasileña.
El P-3 es un avión diseñado hace 70 años que está ganando un nuevo aliento para llevar a cabo sus misiones de vigilancia en las aguas azules brasileñas.
Para innovar en este proceso de revitalización, el sector de ingeniería de Akaer digitalizó todas las hojas de ruta de fabricación de la década de 1950 (período de desarrollo de aeronaves) y las organizó en una base de datos confiable y única en el entorno de gestión del ciclo de vida del producto (PLM).
Los scripts se pueden ver a través de dispositivos móviles, como tabletas, directamente en la línea de producción.
Es decir, incluso si los dibujos son antiguos, el mango digital proporcionado permite un diseño sin papel y fiable que todos los operadores e ingenieros tienen acceso a la misma base de datos.
Proyecto de revitalización de Akaer
El proyecto de revitalización de Akaer comenzó a finales de 2018, cuando los equipos de la compañía se formaron junto a una empresa estadounidense socia del proyecto.
Los primeros conjuntos de alas se están revitalizando en las modernas instalaciones de Akaer, ubicadas en el complejo industrial de la empresa en São José dos Campos (SP). El desmontaje y el montaje se llevan a cabo en Parque de Material Aeronáutico do Galeão, en Río de Janeiro (RJ).
La revitalización extenderá la vida útil de los aviones. Para ello, Akaer sustituirá a varios elementos primarios del ala como encordadores superiores, delanteros y traseros, paneles superiores e inferiores de los marcos del ala central/fuselaje, entre otras acciones.
Akaer también adopta un enfoque diferente al que normalmente aportan los OEM y/o proveedores de equipos aislados. Las soluciones adoptadas se centran en análisis de ingeniería que, en un primer momento, permiten la revitalización y/o ampliación de la vida operativa de las soluciones existentes, con un mínimo de intervención.
Alta tecnología
Desde el primer momento, el proyecto también fue visto como una plataforma para integrar conceptos y herramientas de la industria 4.0: el gemelo digital, fabricación avanzada, integración de sistemas, entre otros.
Incluso antes de comenzar a instalar las herramientas y materiales en el hangar, se llevaron a cabo una serie de estudios de diseño en busca de una distribución óptima de las estaciones de trabajo que pudiera maximizar la agregación de valor al producto, reduciendo los residuos.
Recientemente, se llevó a cabo una nueva revisión de este estudio con el objetivo de permitir el trabajo paralelo de dos pares de alas, además de reducir los desplazamientos y mejorar las encimeras y estantes de almacenamiento de materiales en el proceso de producción.
Brevemente, todo el diseño de fábrica fue diseñado, analizado y validado en un entorno virtual antes de volverse físico. Además, el análisis y la validación se realizaron utilizando características de realidad virtual, lo que permite una mejor percepción del diseño.
El boletín de servicio que se aplicará a las alas comprende más de 1.500 instrucciones de trabajo que hacen de la gestión de la información y la documentación un desafío importante.
Con este fin, se desarrolló una solución tecnológica capaz de organizar hojas de ruta de fabricación en grupos correlacionados que permiten una mejor visibilidad del estado general del proceso, mejorando así la toma de decisiones.
Esta solución se denomina Rutas Alternativas, precisamente porque permite realizar diferentes "caminos" para ejecutar el boletín de servicio, además de garantizar una mayor transparencia de la información de cada ruta.
El primer prototipo fue desarrollado para una muestra de 150 scripts y fue validado con éxito. En este momento, la solución está en fase de desbordamiento para todo el universo de más de 1.500 scripts.