07/07/2016 | Madrid
G. S. Forte
Ingenieros del gigante británico del sector militar BAE Systems trabajan junto a científicos de la Universidad de Glasgow en el desarrollo de drones mediante el uso combinado de reacciones químicas y sistemas informáticos. Esta tecnología, que de momento representa una serie de conceptos creados en un proyecto de colaboración industrial-académico denominado Innovación Abierta, se denomina chemputer, derivado de los términos chemistry (química en inglés) y computer (ordenador).
El objetivo es hacer crecer en laboratorio pequeños aviones no pilotados y algunos de sus sistemas electrónicos complejos, informa Infodron.es. El chemputer persigue acelerar las reacciones químicas a un nivel molecular para permitir la fabricación de una aeronave en cuestión de semanas, en vez de tardar meses o incluso años, como ocurre ahora.
El profesor Lee Cronin, de la Universidad de Glasgow, reconoce que la generación de un avión a partir de sustancias químicas es un gran reto, pero asegura que el desarrollo
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Emiratos revela que aún se debate entre comprar cazas Eurofighter o cazas Rafale
BAE Systems se alía con Helios para desarrollar un líquido antibalas
La artillería británica suspende el uso de munición L31 BAE Systems de 105 mm
El Ejército de EEUU recurre a las impresoras 3D para fabricar drones más rápido
Rusia prevé equipararse "próximamente" a EEUU e Israel en drones militares