EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

airbus

BDO Abogados organiza el primer Foro Legal de Defensa y Seguridad en España

Moderada por Javier Gómez-Ferrer (BDO Abogados), la mesa contó con la participación del José Antonio Herrera (Jemacon), el General de Brigada, Fernando Davara (España Digital) y el Coronel Ignacio Fuente (IEEE), quienes coincidieron en que la innovación tecnológica, incluidos drones e inteligencia artificial, definirá el carácter de los conflictos futuros.La clausura del evento quedó a cargo de Ricardo Martí Fluxá, presidente de Tedae, que ha afirmado que el equilibrio entre diálogo y acción es crucial: “Con los cambios constantes a nivel global, es fundamental afrontar las realidades emergentes en torno a la seguridad y la defensa.

La entrada de pedidos de defensa se dispara un 30% en Airbus en el primer trimestre

En concreto, entre enero y marzo pasados la compañía obtuvo unos encargos en defensa valorados en 2.592 millones de euros, lo que equivale a un 30% más que durante los mismos tres meses del ejercicio anterior (1.994 millones).Pronto para el impacto de los arancelesLa unidad Airbus Defence and Space, en la que Airbus incluye al sector de defensa, excluidos helicópteros, junto a su negocio espacial, obtuvo en el primer trimestre unos ingresos de 2.656 millones de euros, un 11% más que un año antes (2.399 millones).Sobre los aranceles que la nueva administración de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa, Faury reconoce «que están añadiendo complejidad y siguen siendo inciertos en términos de implantación, alcance y duración.

Fondo Europeo de Defensa, ¿España en declive?

De un total de 19 proyectos seleccionados en la categoría de apoyo a pymes, dos son liderados por empresas españolas, pero solo otras 6 empresas aparecen como partícipes en 7 de los proyectos seleccionados en esta categoría.En agosto de 2022, tras el éxito de las dos primeras convocatorias del fondo y de los buenos resultados obtenidos en su predecesor, el EDIDP, decíamos que era difícil llegar, pero que era más difícil mantenerse.

Así es el mapa de la industria que dibuja el plan del Gobierno: cuatro grandes corredores y nuevos 'hub' tecnológicos

Más allá del mero cumplimiento de los compromisos con la OTAN, el plan articula un mapa de inversiones orientadas a revitalizar la industria española de defensa y a romper dependencias externas, garantizando la plena autonomía estratégica de España y la Unión Europea.Según el desglose del propio plan, el 89 % de los fondos —unos 9.320 millones de euros— se ejecutarán en territorio nacional, favoreciendo a empresas y centros de trabajo distribuidos en las 17 comunidades autónomas. Se incidirá en los corredores industriales ya consolidados (como, por ejemplo, el aeroespacial en Madrid y Sevilla, el de helicópteros en Albacete, el de vehículos terrestres en Galicia y Asturias, o el naval en Galicia, Cartagena y Andalucía), otros en fase de consolidación (como el corredor de La Plata, que atraviesa el oeste peninsular por Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía), y nuevos hubs industriales-tecnológicos que se crearán en otras comunidades autónomas.De esta cifra, 6.008 millones se canalizarán hacia inversión productiva, es decir, nuevos desarrollos industriales y tecnológicos que permitirán consolidar capacidades propias y reducir importaciones de componentes críticos.

Industria gana peso en el nuevo plan de Defensa y recibe 2.800 millones más para financiar programas

En los presupuestos de 2023, prorrogados por segunda vez este año, el Ministerio cuenta con una partida de 1.600 millones para los conocidos como Programas Especiales de Modernización (PEM).El departamento adelanta parte de los fondos de los proyectos a las empresas contratistas para poner en marcha la producción y estás devuelven ese dinero directamente al Tesoro conforme el Ministerio de Defensa les paga para la compra del material adquirido.

Malestar en España por las trabas de la industria de defensa francesa en el caza FCAS y el carro europeo MGCS

En el programa caza Eurofighter, sin ir más lejos, Francia al final acabó saliéndose precisamente ante la falta de acuerdo con el resto de los socios sobre el diseño y los requisitos operativos. Lo paradójico, coinciden las fuentes consultadas, es que las empresas galas siguen manteniendo esta postura en un momento en el que los países europeos parecen estar de acuerdo, por primera vez, en la necesidad, más que nunca, de invertir en proyectos conjuntos y construir un frente común para desarrollar tecnología que permite alcanzar soberanía y autonomía estratégica. En el FCAS, Francia ha mostrado en más de una ocasión sus discrepancias sobre el programa desde el lanzamiento en 2020.

El submarino SS-21 Simpson entrena con el BRS-63 Slight y un Dauphin de la Armada de Chile en el sur del país

Disponen de ocho tubos para lanzamiento de torpedos pesados de 533 mm y pueden desplegar hasta 14 torpedos Black Shark Advanced de WASS o misiles Exocet SM-39 de MBDA.El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó a Infodefensa.com que la institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L. "Se han recopilado los datos esenciales que ayudarán a definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para los nuevos submarinos", expresó.La autoridad agregó que el envío de solicitudes formales para que los astilleros constructores de submarinos entreguen propuestas se iniciará en una etapa posterior, dependiendo del análisis y las evaluaciones de los requerimientos de la institución.

Fotogalería: las imágenes del primer A330 MRTT del Ejército del Aire y del Espacio español

La entrega se ha producido en la planta de la compañía en Getafe, epicentro del programa de conversión a cisterna y transporte estratégico de la aeronave.

El Ejército del Aire español recupera con el avión MRTT capacidad de proyección estratégica casi una década después

Firma: Santiago MorenoEl ejercicio Pacific Skies en el Indo-Pacífico es la mejor prueba del papel clave que tiene un avión como el A330 MRTT en el despliegue y permanencia en zona de operaciones de un destacamento aéreo, que además puede dar apoyo al resto de las Fuerzas Armadas. En la presentación del primer avión cisterna, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, subrayó que la entrega "marca el inicio de una nueva etapa largamente esperada como es la recuperación y modernización de transporte aéreo estratégico".

La sombra de dudas vuelve del lado francés al programa de avión de combate de sexta generación FCAS

De este modo, el líder de la compañía responsable de la parte industrial francesa en este programa compartido con Alemania y Francia, evidencia por enésima vez sus suspicacias sobre una iniciativa que tiene como estrella el desarrollo de un avión de combate de sexta generación.Las palabras de Trappier llegan en el momento en el FCAS atraviesa la denominada fase 1B, en la que se ponen las bases de un demostrador del avión.

El Ejército del Aire y del Espacio español recibe el primer A330 MRTT

El Ala 45 del Ejército del Aire y del Espacio ha empleado estos dos A330 sin convertir para el transporte de militares y material, por ejemplo, en el ejercicio Pacific Skies en 2024 en Australia o la evacuación de ciudadanos españoles en Níger o Sudán. Airbus destaca que el A330 MRTT es "el único avión cisterna y de transporte estrátegico de nueva generación disponible y operativo en la actualidad".

Turquía explora alianzas con Airbus España con el Hürjet para el Ejército del Aire en el punto de mira

Y, en febrero, el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, se puso a los mandos del Hürjet en un viaje a Turquía para conocer de primera mano las capacidades del avión.Acercamientos y gestos que sitúan al caza ligero y entrenador avanzado de TAI, en la recta final de desarrollo, con dos prototipos en vuelo, como el gran favorito al programa para reemplazar el F-5, a falta de la confirmación oficial.Estos encuentros recientes además confirman una vez más las buenas relaciones de España y Turquía en materia de defensa.

Survey Copter, filial de Airbus, presenta la nueva versión de despegue y aterrizaje vertical de su dron Aliaca

En tierra, la aeronave puede apoyar operaciones especiales, la gestión táctica de situaciones a través de vigilancia y reconocimiento, así como el transporte de cargas, sin necesidad de equipos o infraestructura para el lanzamiento y la recuperación.Al igual que el Aliaca en configuración de ala fija, esta nueva versión VTOL se presenta en dos modelos: el Aliaca VTOL Evo, con motor eléctrico, tres horas de autonomía, un alcance de 50 km y una capacidad de carga útil de dos kg; y el Aliaca VTOL ER, con motor híbrido, seis horas de autonomía, un alcance de 80 km y una capacidad de carga útil de tres kg.Nuevas ventajasLa configuración VTOL mantiene las ventajas de la familia: aviónica, enlace de datos probado y robusto, segmento de control, kit de energía, sistema de terminación de vuelo y cámara GX5, diseñada y producida por Survey Copter.Esta cámara GX5 es un sistema electro-óptico/infrarrojo (EO/IR) girostabilizado de alto rendimiento.

El tercer A330 del Ejército del Aire español entra en la planta de Airbus en Getafe para su conversión a MRTT

Esta transformación tendrá lugar durante los próximos meses en la planta de Airbus Defence and Space en Getafe (Madrid), que alberga la línea de montaje del avión de reabastecimiento en vuelo de la compañía aeroespacial. Este avión, con matrícula T24-01 -futuro TK24-01-, estaba en servicio en el Ala 45 de la base aérea de Torrejón desde finales 2021 en la configuración de transporte. Mientras, el primer A330 MRTT -TK24-03- ya está prácticamente listo para la entrega -prevista en el programa durante el primer semestre de este año-.

El Ejército del Aire español planea operar el futuro Eurodrone desde la base de Villanubla en Valladolid

El propio Ejército del Aire y del Espacio desvela este es hoy por hoy el plan, en una reciente publicación en la que anuncia el fin de las operaciones del legendario C-212 Aviocar en dicha unidad, más de medio siglo después. "De esta forma, se cierra, para el Ala 37, un glorioso episodio con grandes aportaciones a misiones nacionales e internacionales, abriéndose, posiblemente, uno nuevo, apasionante y adaptado a los tiempos que corren, como es el de la incorporación del Euromale -como se conoce también el Eurodrone- al Ejército del Aire y del Espacio", apunta la Fuerza Aérea. También pone fecha al inicio de las operaciones con el nuevo dron.

Sánchez reúne a directivos de la industria aeroespacial y de defensa tras anunciar el plan para impulsar el sector

Dos días después de anunciar en el Congreso el plan para potenciar la industria de defensa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunió este viernes a una docena de directivos de las principales empresas de los sectores aeroespacial, telecomunicaciones y de defensa en la Moncloa, y a los ministerios involucrados en la nueva estrategia para incrementar la inversión en los próximos años.En dos encuentros al máximo nivel con CEO y presidentes y ministros, Sánchez ha destacado la importancia de avanzar hacia la soberanía tecnológica, de poner en marcha proyectos de formación y fortalecer el tejido industrial y la cohesión territorial, creando ecosistemas y cadenas de valor resilientes, informan desde la Moncloa.El Ejecutivo también puso de relieve el compromiso del Gobierno con fortalecer la colaboración público-privada, que contribuya a modernizar el tejido empresarial.Por un lado, el presidente del Gobierno conversó con seis empresas españolas de defensa.

La fragata Almirante Lynch conmemora 18 años al servicio de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile

La unidad, junto a la FF-05 Almirante Cochrane (exHMS Norfolk) y la FF-06 Almirante Condell (exHMS Marlborough) fue adquirida por Chile en el 2005.Estos tres buques, recibidos en el marco del proyecto Puente III, tienen como roles principales el combate de superficie y antisubmarino con el helicóptero Airbus AS332F1 Cougar, el combate de superficie con misiles Boeing Harpoon Block II, la rebusca y ataque antisubmarino y el fuego de apoyo naval con el cañón BAE Systems MK-8 de 4,5".La Lynch en estos 18 años de servicio ha sido un pilar fundamental en la Defensa Nacional de Chile, participando en ejercicios multinacionales y conjuntos como Rimpac 2012, 2018 y 2022, así como también en tareas de apoyo a la comunidad ante desastres naturales y emergencias, siendo un buque moderno, de vanguardia y con sistemas altamente tecnológicos.Proyecto PidaaEl buque tiene una eslora de 133 m, una manga de 16.1 m y un calado de 7,2 m.

LOAD, el nuevo dron antiaéreo de Airbus con misiles guiados para frenar enjambres de UAV y munición merodeadora

La firma europea explica que el lanzamiento del LOAD será mediante una catapulta y tendrá un alcance operativo de 100 km. El dron estará controlado desde una estación en tierra que coordinará uno o varios sistemas a partir de datos de radar o imágenes de la situación aérea, por lo tanto, podrá buscar, detectar y, tras recibir la aprobación para su intervención, combatir drones kamikaze enemigos.Después de su misión, regresará a su base y aterrizará mediante paracaídas, permitiendo su reutilización en nuevas operaciones. Según destaca Airbus, el LOAD podrá eliminar hasta tres drones kamikaze con sus misiles guiados, convirtiéndose en un sistema adecuado contra grandes enjambres de drones que pueden saturar y representar un desafío incluso para sistemas de defensa aérea terrestre complejos.

El éxito del helicóptero H145 se confirma en las antípodas con la venta de cuatro para el servicio SAR de Nueva Zelanda

Airbus Helicopters cita además que las emisiones de CO2 de esta aeronave “son también las más bajas entre sus competidores”.La más moderna interfaz hombre-máquinaEntre las tecnologías que incorpora se incluye un “avanzado diseño de la cabina con la más moderna interfaz hombre-máquina (HMI), la suite de aviónica Helionix de última generación y un dispositivo antipar Fenestron como rotor de cola”.En la actualidad existen en torno a 1.470 helicópteros de la familia H145 prestando servicio en el mundo, de los que cerca de 600 están destinados a misiones HEMS. En total, el modelo acumula más de ocho millones de horas de vuelo.