EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

airbus

Siete pilotos de caza del Ejército del Aire superan el curso de Eurofighter

Siete pilotos de caza del Ejército del Aire y del Espacio, cuatro pertenecientes al Ala 11 (base aérea de Morón de la Frontera, Sevilla) y tres al Ala 14 (base aérea de Albacete), han superado con éxito el curso 22-02 de conversión operativa de Eurofighter, realizado en la base aérea sevillana. Nueve meses de intenso trabajo y sacrificio para superar los exigentes planes de instrucción 1 y 2 de forma satisfactoria, alcanzando la calificación LCR Multi-role en ese avión de caza."Durante la formación continua de los pilotos de caza este hito tiene una gran relevancia.

Industria y Airbus firmarán una nueva adenda al convenio del programa del avión A400M

El Gobierno ha autorizado en el Consejo de Ministros al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la firma de la sexta adenda al convenio con la empresa Airbus Defence and Space relativo al desarrollo tecnológico del programa del avión de transporte militar A400M."Esta adenda no implica ningún gasto adicional sobre el ya autorizado, puesto que su único objetivo es la modificación del vigente calendario de la devolución al Tesoro Público por parte de Airbus Defence and Space de la financiación recibida", explica la referencia posterior al Consejo de Ministros.  El convenio para el desarrollo tecnológico del programa del avión de transporte militar A400M y sus adendas establecen que en el caso de que existan reprogramaciones de pagos al programa por parte del Ministerio de Defensa deberán tramitarse nuevas adendas.  Por ello, la Comisión Mixta de Seguimiento y Control de los programas de armamento propuso al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la celebración de una sexta adenda para ajustar el calendario de las devoluciones de Airbus Defence and Space al Tesoro Público contemplado en el convenio a la reprogramación de pagos aprobada por la Secretaría de Estado de Defensa. Sistema de financiación  El Ministerio de Industria mantiene desde 1996 un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Defensa para los Programas Especiales de Armamento.

Airbus bate a Lockheed Martin y gana el programa de 14 helicópteros para Países Bajos

El departamento neerlandés explica en un comunicado que la compra de estas aeronaves “es una de las medidas con las que el Ministerio de Defensa convierte un escuadrón del Mando de Helicópteros de Defensa en una [unidad] SOF”.

El OPV-82 Comandante Toro representará a la Armada de Chile en el ejercicio Unitas 2023

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro será la unidad que representará a la Armada de Chile en el ejercicio naval internacional Unitas 2023 que se desarrollará en Colombia a mediados del mes de julio.Unitas (Unidad en latín) es un ejercicio creado por la Armada de Estados Unidos que busca la interoperabilidad entre las armadas de los países de la región para enfrentar retos comunes, sean estos amenazas como el narcotráfico, o eventos de cualquier tipo en los que se requiera cooperación internacional.

Dassault no quiere más clientes del caza F-35 en el programa FCAS

Trappier, que hace dos años encendió las alarmas al apuntar que su empresa tenía un plan B por si el FCAS fracasa, y que durante año y medio mantuvo una disputa con el socio Airbus (el programa estuvo congelado por ello hasta el pasado diciembre), ha cargado ahora contra los países clientes del avión estadounidense F-35 que pudieran estar interesados en sumarse a la iniciativa franco-germano-española.

​España entra en el proyecto europeo para desarrollar la próxima generación de helicópteros

El propósito inmediato es crear un foro que abordará las necesidades operativas tanto en la actualización de las flotas existentes como en el helicóptero europeo de próxima generación (European Next Generation Rotorcraft, ENGR), “armonizando las necesidades y los plazos de los países de la UE en las capacidades futuras” de este tipo de aeronaves. El NGMH, añade la información facilitada por la EDA, “garantizará la disponibilidad e idoneidad de las flotas de helicópteros de la UE hasta 2040 y la preparación del helicóptero europeo de próxima generación, incluida la capacidad para enfrentar conflictos de alta intensidad”. Otros programas de la UE y la OTAN La referencia de la EDA hace una mención expresa la iniciativa ENGR, otro proyecto coliderado por Airbus Helicopters y Leonardo y financiado por el Fondo Europeo de Defensa que busca el desarrollo de tecnologías y conceptos de operación para los futuros helicópteros militares europeos.

La República Dominicana negocia con Airbus y Enaer la adquisición y modernización de aeronaves

Airbus El general Díaz Morfa se reunió con representantes de la empresa Airbus Military SL, con sede en Getafe, con los que exploró la posibilidad de modernizar y adquirir piezas de repuestos para los aviones de transporte C212-400 de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) También les expresó el interés de aumentar las capacidades de la FARD, “con la adquisición de aeronaves multiusos para transporte y labores de extinción de fuegos forestales, así como de nuevas aeronaves no tripuladas para el patrullaje fronterizo”.El ministro de Defensa dominicano reunido con Airbus.

KAI muestra en Sitdef tres modelos de aviones y dos de helicópteros

A pesar de tener un diseño estilizado de reducida señal cruzada al radar no es un caza de quinta generación al no disponer de bahías internas para porte de armas y el moderno material superficial absorbente de señales de radar que utilizan cazas como el F-35 Joint Strike Fighter y F-22 Raptor, aunque sí integra tecnologías de avanzada. El KF-21 tiene una envergadura alar de 11,2 metros, longitud de 16,9 metros, altura de 4,7 metros, diez puntos duros y radar de escaneo electrónico activo AESA, una plataforma de alta maniobrabilidad que será desarrollado con ejemplares monoplaza y biplaza, aviónica digital, en la sección inferior del fuselaje puede portar cuatro misiles aire-aire en una posición que penetra parcialmente la estructura de base, sus dos motores desarrollan un empuje máximo de 44.000 libras (19.958 kilogramos), capacidad para una carga útil de hasta 17.000 libras (7.711 kilogramos), y un peso máximo de despegue de 56.400 libras (25.583 kilogramos).El Ministerio de Defensa de Indonesia es socio de su contraparte surcoreana en el programa KF-21 y se ha comprometido a cargar con aproximadamente el 20% de los costos globales del proyecto valorado en aproximadamente en 6.500 millones de dólares.

Airbus y Telefónica España trabajarán juntas para integrar el 5G en aviones militares y drones

Telefónica España y Airbus han firmado en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) un acuerdo marco para integrar soluciones 5G standalone en las plataformas aeroespaciales en el sector de Defensa y Seguridad. Con esta alianza, las compañías buscan facilitar la conectividad 5G SA de forma segura entre sistemas, personas y plataformas tanto tripuladas como no tripuladas, así como proporcionar los flujos de información necesarios en la toma de decisiones. "El objetivo es contribuir a la digitalización de las Fuerzas Armadas en España mediante el desarrollo conjunto de productos y soluciones tecnológicas en torno al 5G, lo que permita tanto mejorar las capacidades militares de las Fuerzas Armadas, como el desarrollo de nubes tácticas", destaca en una nota Airbus.La colaboración entre ambas compañías, añaden, es un esfuerzo conjunto para aplicar la tecnología 5G, desarrollada originalmente para uso civil, en operaciones estratégicas multidominio durante los próximos cinco años.

Airbus Helicopters muestra las novedades tecnológicas del H145M en un vuelo durante Feindef

De hecho, se puso en relieve que el piloto es más bien gestor del vuelo, para que se centre en la misión.Pero aún se quiere mejorar más el modelo, ya que anunciaron que están trabajando en incorporar un sistema de comunicaciones OTAN encriptadas, además de una opción de pantalla de 17 pulgadas, una parte del H145 que se realiza en la sede que Airbus tiene en Albacete, junto con la cola de todos los modelos y el software del H145, que está conectado y actualizándose continuamente con Airbus. Catálogo y adaptaciónOtra de la ventaja que subrayaron desde Airbus es su total versatilidad tanto para lo militar como labores civiles, con una sencilla reconfiguración de cabina para una evacuación rápida, siempre adaptada al cliente.

Emiratos anula la compra a Airbus por 800 millones de doce helicópteros H225

El directivo de Tawazun, compañía que colabora estrechamente con el Ministerio de Defensa emiratí y las agencias de seguridad locales, ha acusado al fabricante de carecer “de la motivación necesaria para responder a nuestras demandas con el fin de satisfacer los apremiantes requisitos del Gobierno”, y también de incumplir “los objetivos de valor en el país”.

Airbus consigue suministrar por primera vez combustible sostenible en vuelo

El avión empleado ahora en este ejercicio cargaba combustible con un 43% de SAF y llevaba a bordo a la ministra de Comercio y Negocios del Reino Unido, Nusrat Ghani, además de enviados de medios de comunicación y la ingeniera de Airbus Loraine McIlree, que dirigió el pasado noviembre el primer vuelo militar de la historia empleando únicamente SAF, elaborado a partir de aceite de cocina usado, y que fue protagonizado también por un A330 MRTT de la RAF. McIlree explica que para conseguir un vuelo con un 100% de SAF “se requiere un análisis exhaustivo de todas las partes de la aeronave afectadas por el combustible.

El primer C295 de la India, el mayor cliente del modelo, ya vuela

Airbus, el fabricante, ha completado el vuelo inaugural de la aeronave, la primera de las 56 que ha adquirido el país, de las que casi una tercera parte se completarán en la planta de ensamblaje en España (Sevilla), y el resto se montarán finalmente en la India.

La Aviación Naval Colombiana inicia los procesos de mantenimiento de sus CN-235

Precisamente y una de las características de este proceso, es que se lleva a cabo por mano de obra colombiana, compuesta por los técnicos de la Aviación Naval, que desde el año 2019 se preparan en la Escuela de Suboficiales de la Armada Nacional (ARC) en la especialización de Aviación Naval.

Airbus no logra incrementar su negocio de defensa en el último año

El gigante aeroespacial y de defensa germano-franco-español Airbus ha presentado las cuentas del primer trimestre, en las que se revela que su actividad de defensa no consigue aumentar, pese al incremento generalizado de las partidas militares, principalmente en Europa, la región del mundo donde más han crecido en el último ejercicio, un 13%.

Honduras adquirirá seis helicópteros Airbus H145 y dos Bell 412 por 54 millones de dólares

La Fuerza Aérea Hondureña (FAH) incorporará un total de seis helicópteros Airbus H145 a su flota y dos Bell 412.

La CIAC construirá parte de la cola y el tren de aterrizaje del dron hispanocolombiano Sirtap

Colombia, por medio de la Corporación para la Industria Aeronáutica (CIAC), construirá el empanaje (conjunto de cola), así como el tren de aterrizaje de estas aeronaves, gracias a este convenio, que está valorado en 300 millones de dólares, y en desarrollo de un proceso que se viene adelantando desde 2017. Colombia ha suscrito un convenio con la compañía Airbus para construir piezas del Sistema RPAS Táctico de Altas Prestaciones (Sirtap o Atlante-II), durante la visita que a España del presidente Gustavo Petro. Precisamente Petro, a través de sus RSS, manifestó en este sentido que "hemos dado un salto en la industria aeronáutica nacional al pasar a construir piezas para drones y aviones de alta tecnología en el acuerdo con Airbus.

A. Robles (Airbus): "El H-125M podría sustituir a los helicópteros de defensa de la Fuerza Aérea Mexicana"

Nosotros seguimos trabajando en todos los proyectos tanto en la parte corporativa como en el sector de energía, en la parte de los servicios para públicos y de apoyo a la ciudadanía y por supuesto los proyectos militares, siempre con una cuestión que para nosotros es la fundamental: la seguridad de nuestros productos, y la seguridad en vuelo de todo lo que es la actividad asociado a los helicópteros.

Airbus fabricará en EEUU dos nuevas versiones militares del helicóptero H125

Se fabricarán en suelo norteamericano y será MAG Aerospace quien diseñe y certifique una instalación flexible para distinto tipo de armamento, en un proceso que permitirá una rápida reconfiguración. La compañía norteamericana ha presentado sus dos primeros modelos, el AH-125 y el MH-125 Ares, que formarán parte del ya de por sí extenso catálogo de helicópteros militares de Airbus. Estos helicópteros militares contarán por tanto con capacidad de combate y satisfarán cualquier necesidad tanto de aliados como socios militares y parapúblicos alrededor del mundo. Diferencias entre el AH-125 y el MH-125 AresLa diferencia principal entre el AH-125 y el MH-125 Ares estriba en su objetivo operacional: mientras que el primero será la variante armada del helicóptero original, el segundo se confirgura como una aeronave polivalente capaz de una amplia gama de operaciones.

​El Ejército del Aire español completa su flota de aviones A400M con la llegada del decimocuarto

El Ejército del Aire y del Espacio ha recibido su decimocuarto avión de transporte A400M. La entrega de la aeronave al Ala 31, responsable de su operación, tuvo lugar ayer martes en las instalaciones de Airbus en San Pablo en Sevilla, donde la compañía tiene la línea de ensamblaje final del A400M.  Con la llegada de este avión, el Ejército del Aire y del Espacio completa en principio su flota de A400M. Hay que recordar que España encargó inicialmente un pedido de 27 aviones. Sin embargo, el Ministerio de Defensa anunció en mayo de 2013 que solamente entrarían en servicio 14 aviones. Al evento asistieron representantes de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, del fabricante y del Ala 31.