El Departamento de Estado de Estados Unidos ha dado el visto bueno a la posible venta de nueve helicópteros HH-60W solicitados por Noruega, y a los que estima un precio de 2.600 millones de dólares (más de 2.200 millones de euros). Con este anuncio de compra, que todavía debe pasar algunos trámites para que sea efectiva, ha trascendido la solicitud que el Gobierno de Noruega ha realizado de estos aparatos, junto a un paquete de componentes y servicios relacionados que dan lugar a una estimación económica que, en todo caso, está en negociación y dependerá también de si la compra final incluye todos los puntos contemplados.
El Departamento de Estado de EEUU también aprobó hace dos años la venta a Noruega de seis helicópteros multimisión MH-60R solicitada por el país para sustituir, antes de completar su vida útil, los ocho NH90 con los que ha llegado a contar.
En total, las Fuerzas Armadas noruegas encargaron 14 NH90 hace más de veinte años a NH Industries (empresa conjunta formada por AirbusHelicopters, propietaria del 62,5% de la empresa; la italiana Leonardo, con el 32%, y la neerlandesa Stork Fokker, con el 5,5% restante). Sin embargo, el país únicamente recibió las ocho unidades citadas, pese a que hace ya quince años que debía contar con la flota completa, según el cronograma previsto.
Las autoridades noruegas alegaron esos retrasos de entregas, una escasa disponibilidad de los aparatos y lentitud en el mantenimiento, entre otros problemas, para cancelar una compra que llegó a anunciarse que iría a los tribunales.
Entre tanto, el departamento de Defensa del país nórdico inició el proceso para obtener otras aeronaves con las que suplir las capacidades perdidas. Tras la elección del MH-60R de Lockheed Martin (la misma aeronave que la Armada española también ha encargado para misiones de guerra antisubmarina y antisuperficie, búsqueda y rescate, vigilancia, guerra electrónica y transporte), Noruega ha solicitado la adquisición de nueve HH-60W. Este modelo, que como el anterior es una variante del UH-60 Black Hawk, está concebido para misiones de búsqueda y rescate en combate, entre otras misiones especiales.
Sikorsky Aircraft Corporation
De momento, la Agencia de Cooperacion para la Seguridad y la Defensa (DSCA) estadounidense, ha realizado la correspondiente notificación de la operación al Congreso norteamericano. De acuerdo con la información oficial de la propia DSCA, junto a los nueve helicópteros, la adquisición solicitada incluye 22 motores turboeje T-700-GE-401 (contando los de repuesto), 21 sistemas de posicionamiento global/navegación inercial integrados (GPS/INS) (EGI) (18 instalados y tres de repuesto), diez receptores de aviso de radar AN/APR-52 (nueve instalados y uno de repuesto) y diez sistemas de aviso de misiles AN/AAR-57 (CMWS) (nueve instalados y uno de repuesto), además de un paquete de armamento y sistemas que incluye ametralladoras de aviación GAU-21, entre otras; láseres infrarrojos IZLID 200P y sistemas de contramedidas aerotransportadas AN/ALE-47. Junto a todo ello se incluyen más elementos y servicios relacionados, entre los que figura la formación de personal y distinta documentación, que en total suman la cifra estimada de 2.600 millones de dólares.
El contratista principal es la compañía Sikorsky Aircraft Corporation, que en la actualidad forma parte de Lockheed Martin.