EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

airbus

Brasil y Francia negocian la producción del helicóptero H145 en la planta de Helibras

Una Carta de Intenciones entre el MDIC y el ministerio francés prevé que el modelo avanzado sea fabricado en Itajubá (MG), con foco en la exportación para América Latina y países de lengua portuguesa.

Brasil e França negociam produção do helicóptero H145 pela Helibras

Carta de Intenções entre MDIC e ministério francês prevê fabricação do avançado modelo em fábrica de Itajubá (MG), com foco em exportação para América Latina e países lusófonos

Airbus estrena una reorganización de su negocio de defensa y espacio que incluye el despido de más de 2.000 empleos, 300 en España

La firma ha anunciado la entrada en vigor este mes de julio de estos cambios con los que busca “adaptar la organización y la plantilla de la división a la luz de un entorno empresarial que sigue siendo complejo, especialmente en el segmento de sistemas espaciales”.

Argentina refuerza vínculos en Defensa con Francia y Dinamarca

Estos aviones serán destinados al Área Material Río Cuarto (provincia de Córdoba) y su incorporación permitirá recuperar la capacidad supersónica de la Fuerza Aérea Argentina, ausente desde el retiro de los Mirage en 2015.Además, se proyecta la apertura de una agregaduría de defensa argentina en Copenhague, con el fin de facilitar el intercambio técnico, consolidar la relación bilateral y profundizar el vínculo institucional con organismos daneses y europeos.Durante la visita oficial participaron también altos funcionarios del área de Defensa y de la Fuerza Aérea Argentina, entre ellos el brigadier Gustavo Javier Valverde, el secretario de Asuntos Internacionales Juan Battaleme, el comodoro Juan Manuel Sosa y el vicecomodoro Cristian Giaccaglia.Argentina y Francia avanzan en una agenda estratégica bilateralEn paralelo, en París, el ministro Petri se reunió con su par francés, Sébastien Lecornu, para avanzar en la agenda de cooperación bilateral en defensa, según lo acordado semanas atrás por los presidentes Javier Milei y Emmanuel Macron en Niza.

Conexión con el caza FCAS, lanzador de drones, guerra electrónica y apagafuegos: las futuras misiones de los aviones A400M

En este marco, el fabricante franco-germano-español Airbus ha detallado algunas de las misiones sobre las que ya trabaja para incorporar en su avión de transporte estrella, el A400M, “en vista de las misiones cada vez más exigentes”, explican sus responsables.Entre los desarrollos clave en los que la empresa ya está inmersa en este modelo se encuentra su uso como vector de comunicaciones dentro del proyecto de Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), en el que están implicados Alemania, Francia y España, y que incluye el desarrollo de un avión de combate de sexta generación que operará en coordinación con sistemas no tripulados.

Francia y España acuerdan adelantar entregas del A400M y desarrollar nuevas capacidades

Airbus y la Occar han alcanzado un acuerdo con los países de lanzamiento del A400M para asegurar la producción del programa a largo plazo, reducir el coste operativo y desarrollar conjuntamente nuevas capacidades. Dos de los operadores del avión de transporte, Francia y España, han manifestado la intención de adelantar en sus calendarios las entregas de cuatro y tres aviones A400M, respectivamente.Por su parte, Airbus se ha comprometido a trabajar en la mejora de los costes operativos mediante la optimización del mantenimiento y medidas de eficiencia, y a agilizar y optimizar los futuros desarrollos del A400M, mejorando así las capacidades de defensa de Europa y garantizando su autonomía estratégica en materia de transporte aéreo y movilidad.Nuevas capacidades El acuerdo también incluye la revisión por parte de Airbus y la Occar, como representante de los países, anualmente del estado industrial del programa, lo que, según la compañía aeroespacial, "otorgará estabilidad a la estructura de producción del A400M para impulsar la evolución de la plataforma y abrir oportunidades de exportación".Entre estas nuevas capacidades, Airbus ya está estudiando desarrollos como jamming, aumento de la carga útil a 40 toneladas, nave nodriza para 'remote carriers' y lucha contra incendios.

Airbus se une al homenaje de despedida al 'Chicken's Butt', el C-101 'Culopollo' español, tras 40 años en activo

Desarrollado por la compañía española Construcciones Aeronáuticas (hoy parte de Airbus) a finales de la década de los 70, este avión ha permitido formar a todos los pilotos militares durante estos casi 40 años. Con este motivo, Airbus ha querido rendir un homenaje al C-101 (Chicken's Butt, como han traducido Culopollo al inglés) en su página web internacional con un reportaje que hace un recorrido por la historia del avión y relatando lo que supuso para la industria aeronáutica española y su importancia para el Ejército del Aire español.Un capítulo clave en la historia de EspañaTal y como explica el reportaje, el C-101, desarrollado por Construcciones Aeronáuticas SA (CASA), la empresa más importante en la historia de la industria aeronáutica española, representa un capítulo fundamental en la historia de lo que hoy es Airbus en España, hasta tal punto de que sería difícil entender Airbus sin CASA, al menos en nuestro país.La idea que dio origen al desarrollo del C-101 data de principios de los años setenta.

El C-295 del Ejército del Aire español realiza su última misión en el destacamento Marfil en Senegal

El avión de transporte C-295 del Ejército del Aire y del Espacio español ha completado su última rotación operativa en el Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Marfil (Dakar, Senegal), cerrando así una etapa clave en la que esta aeronave ha sido el principal vector de transporte aéreo táctico y logístico en apoyo a operaciones internacionales en el Sahel. Desde su despliegue en 2013 —y especialmente tras la clausura del destacamento Mamba en Gabón en 2020—, el C-295 se ha consolidado como la plataforma central del destacamento, asegurando la continuidad de las misiones en esta región estratégica.A lo largo de más de una década, el avión ha prestado apoyo a unidades españolas, francesas y africanas, operando en una de las zonas más extensas y exigentes del mundo.

La flota aérea presidencial argentina vuelve a control militar

La Secretaría General de la Presidencia conservará la potestad de definir el uso de los medios aéreos.El decreto, que entró en vigencia en junio de 2025, se enmarca en el proceso de reorganización del aparato estatal impulsado por el Ejecutivo, con el objetivo de optimizar recursos técnicos y humanos.

El general Sanz Roldán y el embajador Rupérez pondrán el broche a la jornada de Infodefensa sobre la cumbre de la OTAN

El desayuno del próximo 20 de junio organizado por Grupo Metalia-Infodefensa para analizar las claves de la próxima cumbre de la OTAN contará con dos invitados de excepción; el general de ejército y exdirector del CNI, Félix Sanz Roldán, y el embajador de España Javier Rupérez. Ambos abrirán una jornada que tendrá lugar en el Hotel Intercontinental en Madrid con la participación de grandes empresas de defensa como Indra, Aicox, Airbus y Navantia, y en la que tomará la palabra en la clausura la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. Tanto Sanz Roldán como Rupérez conocen bien los entresijos de la OTAN. El general ha sido jefe del Estado Mayor de la Defensa y, durante una década, director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

La privatización de Construcciones Aeronáuticas: Airbus, el campeón nacional

Recordatorio: GD Santa Bárbara y Airbus están en el germen de Tedae, la asociación española de empresas aeroespaciales y de defensa.Fueron años difíciles con la crisis financiera de 2008, pero frente a los objetivos del grupo, especialmente bajo la dirección de Thomas Enders, de cuestionar las capacidades españolas y el peso en la toma de decisiones, especialmente para ocultar algunos errores que venían del norte lejano, los resultados posteriores demuestran que se defendieron las capacidades dentro de las posibilidades que da tener menos de un 5% de las acciones.

Ecuador incorpora sus dos primeros helicópteros Super Puma

Los trabajos de adecuación se llevaron a cabo en las instalaciones de Airbus en Rumania, donde fueron llevadas al estándar H225M.Aumento de capacidadesSegún información suministrada por el Ejército de Ecuador, la compra se justifica en la necesidad de contar con medios especializados para emplear también en misiones de búsqueda, rescate y salvamento (aéreo) y en vistas de la próxima ocurrencia del fenómeno del niño.

Infodefensa reunirá el 20 de junio a la industria de defensa en vísperas de la decisiva cumbre de la OTAN en La Haya

Es el caso de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que clausurará el evento. La cumbre de la OTAN está considerada como la cita más importante de la organización desde al menos el fin de la Guerra Fría, con un escenario complejo e incierto marcado por el rearme en Europa, la guerra en Ucrania y las presiones desde Estados Unidos para invertir más en Defensa. La relevancia del encuentro en la ciudad neerlandesa es precisamente el principal argumento para celebrar este desayuno, que además tendrá el aliciente de ser el primero en España en profundizar en el análisis de la reunión de líderes de la Alianza Atlántica en La Haya.Por parte de la industria compartirá su visión sobre los retos y las oportunidades en una primera mesa con los presidentes de Indra, Airbus, Navantia y Aicox.

Airbus y Boeing enfrentarán sus aviones de reabastecimiento MRTT y KC-46A en el próximo programa de Turquía

El europeo A330 Multi role Tanker Transport (MRTT), que ha logrado un importante éxito internacional, y el estadounidense KC-46A, adquirido por la USAF (Fuerza Aérea de Estados Unidos) se van a volver a ver las caras en este programa con el que Ankara prevé sustituir a su anticuada flota de KC-135R de Boeing.De momento, las autoridades turcas ya han iniciado las negociaciones con las dos empresas para iniciar el proceso que les llevará a elegir uno de los dos, según la información recogida por Janes de una fuente no autorizada a realizar declaraciones oficiales.De momento no ha trascendido qué fechas se manejan para revelar el nombre del ganador y el inicio de las entregas, ni sobre el número de aparatos previstos.

Ecuador despliega sus helicópteros Airbus en operaciones contrainsurgentes

Ecuador ha desplegado sus helicópteros de los tipos Airbus H215 Super Puma, H125 Ecureuil, H125M Fennec y H145M en desarrollo de intensas operaciones contrainsurgentes en su frontera norte.Para tales efectos se han empleado H215 para el transporte de efectivos de la Brigada de Selva No.19 Napo, apoyados para el desarrollo de sus misiones por Ecureuil y al menos dos Fennec artillados con ametralladoras del tipo FN Herstal MAG COAX de 7.62x51 milímetros, combianciones de aeronaves que posibilita una cobertura eficaz en las áreas selvaticas y de alto riesgo.Los Fennec brindan apoyo de fuego a unidades que, en el terreno, realizan reconocimiento ofensivo y rastrillaje territorial en diversas zonas fronterizas —entre ellas el sector de Alto Puma— con el objetivo de combatir y desarticular a las estructuras delictivas que delinquen en las provincias del norte del país.Las operaciones aerotransportadas han sido posibles gracias a los altos niveles de disponibilidad (mayor al 75 %) para el servicio de las diferentes plataformas de ala rotatoria de Airbus, que hoy representan el 80 % de la flota al servicio de las Fuerzas Armadas.Super Puma Ecuador 23 foto Ejercito Ecuatoriano

Un mes después de sembrar dudas, Francia detalla el impulso al programa de avión de combate FCAS

El Eurofighter es un programa europeo en el que participan Alemania, Italia, España y Reino Unido y del que la francesa Dassault Aviation se salió en su momento para desarrollar su propio avión de combate, el Rafale, que es el mayor competidor del Eurofighter.El programa FCAS está liderado por las compañías Airbus, como principal socio industrial de Alemania en el proyecto; Dassault Aviation, por parte de Francia, e Indra, por el lado español.

Centauro II, protagonista en el Día de la Caballería del Ejército Brasileño

Miles de personas acudieron al Parque Histórico Marechal Manoel Luis Osório, en Tramandaí (RS), para asistir a una gran ceremonia en honor del Patrón de la Caballería. La Solemnidad Nacional en Honor del Patrón de la Caballería (SNAPAC) 2025 celebró el 217º aniversario del nacimiento del Mariscal Osorio, el sábado 10 de mayo. 

La colombiana CIAC recibe de Airbus un reconocimiento como aliado industrial estratégico en el dron Sirtap

 En el marco de Feindef 2025, el presidente de CIAC, mayor general de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Andrés Guzmán Morales, indicó a Infodefensa que el trabajo junto a la multinacional europea y las certificaciones de alto estandar obtenidas en el proceso de diseño y desarrollo del Sirtap son un jalón para la industria aeronáutica colombiana y una puerta que se abre a futuros desarrollos."Llevamos más de cinco años preparándonos para lograr los estándares de calidad de Airbus.

Los cazas europeos Eurofighter y Rafale se enfrentarán en el programa austríaco

De ahí que se haya optado por retirarlos definitivamente y sustituirlos por un nuevo modelo.El aparato de reemplazo, además, deberá contar con un doble motor, lo que deja fuera a un posible tercer competidor europeo, el Jas 39 E/F Gripen, de la firma sueca Saab, que inicialmente llegó a considerarse, y también el avión de quinta generación estadounidense F-35, del que casualmente estos días han trascendido los planes para dotarlo en el futuro con dos motores, lo que le transformará en un nuevo modelo denominado F-55.Con estas premisas, únicamente el Eurofighter Tranche 4, desarrollado por la firma Eurofighter (formada por Airbus, BAE Systems y Leonardo) y el Rafale 4, de la compañía Dassault Aviation, están en disposición de competir por el programa austríaco.Compras de Croacia y SerbiaEl nuevo Eurofighter incluye un radar Aesa Captor-E, una electrónica modernizada y una amplia compatibilidad con nuevas municiones, además de suponer una transición más sencilla que si se adopta un avión totalmente diferente.