La compra de NSM está contemplada en el proyecto SEA1300 australiano, con el que se dotará a las fragatas de la clase Anzac y los destructores de la clase Hobart.
Y en Canadá se calculó un encarecimiento de 5.300 millones de euros del programa apenas unos meses después de seleccionar este modelo para el que, anteriormente, los artífices de la licitación tuvieron que cambiar los requisitos a mitad del proceso de modo que pudieran ajustarse a lo que el Tipo 26 podía ofrecer, según trascendió entonces de fuentes del sector.
Todos estos equipos, sistemas y servicios suman el citado coste de 6.350 millones de dólares en los que las autoridades estadounidenses han calculado la compra.
Canberra se está planteando una solución para cubrir el hueco que se le abre en su defensa naval en un momento de crecientes tensiones en la región del Indo-Pacífico y ante los dilatados plazos del programa de fragatas Hunter, que no se espera que puedan estar disponibles antes de la próxima década.
La Agencia de Cooperación para la Seguridad y la Defensa estadounidense (la DSCA, por sus siglas en inglés), ha revelado la tramitación ya en marcha de la venta de 40 aeronaves de este modelo, con los que Canberra va a sustituir su actual flota de 47 MRH90 Taipan (versión local del helicóptero europeo NH-90), que ha decidido retirar una década antes de lo previsto, aduciendo problemas en la disponibilidad de los aparatos.
"Este nuevo acuerdo entre Expal y Thales no solo proporcionará a la RAN un mayor acceso localizado 'bajo demanda' a la tecnología 5” líder Expal-Thales, sino que también dará una mayor certeza de suministro para la capacidad crítica de municiones de 5”", subrayan las empresas. Expal y Thales también han acordado un amplio programa de investigación y desarrollo, que incluye una hoja de ruta a la Fuerza de Defensa de Australia para la mejora de la tecnología de municiones de 5” en las plataformas actuales y futuras de la RAN, incluidas municiones que ofrecen mayor alcance, sensibilidad reducida y capacidad de ataque de precisión. El vicepresidente de Sistemas Terrestres de Thales Australia & New Zealand, Corry Roberts, apuntó que “durante los últimos 12 meses, hemos establecido asociaciones significativas con algunos de los proveedores de municiones más destacados del mundo, incluido Expal, para fomentar la transferencia de tecnología a Australia y establecer la capacidad de producción local de municiones críticas.
Posible interés por el S-80 español Canberra inicia ahora un complicado camino para dotarse de submarinos nucleares, más efectivos frente a la amenaza China en la región, pero que exigirán un desarrollo mucho mayor y más largo.
Mirs (Multi Influence Range System) es un sistema de medición de firmas multi-influencia para buques de superficie y submarinos que mide, simultáneamente, las influencias magnética, eléctrica, acústica y de presión. Su portabilidad permite su uso en el escenario que se desee y con múltiples propósitos: obtener la firma del buque en un escenario real, usarlo en una estación fija, como forma discreta de obtención de inteligencia en zonas estratégicas, comprobaciones rutinarias de la firma o antes de una misión.Funcionamiento del Dewars de SAES. Foto: SAES Dewars, por su parte, es un sistema para realizar la medición y control de la firma acústica del submarino en inmersión y en sus otras profundidades de operación de forma regular para preservar su discrecionalidad.
La filial en Australia de la compañía española Navantia y la firma local UGL, del Grupo CIMIC, se han asociado para presentar una oferta conjunta al programa de sustitución de las lanchas de desembarco LCM-8 del Ejército de Australia, Land 8710-1 Littoral Maneuver Vessel Medium (LMV-M o Buque Mediano de Maniobra Litoral, en español).
Previamente trascendió el que Estados Unidos se ha comprometido a facilitar la llegada a Ucrania de carros de combate y el envío por tren decenas de carros de combate T-72 y blindados de combate BVP por parte de la República Checa hizo llegar la semana pasada al país.
Se trata de un modelo del que el país ya cuenta con tres unidades, y que se basa en el citado diseño español de las F-100 de Navantia, que curiosamente perdió frente a BAE Systems en el concurso de hace cuatro años.La firma responsable en el país de estas naves, Navantia Australia, acaba de ofrecer ampliar la actual flota de AWD (siglas en inglés de destructor de guerra aérea, en alusión las naves de la clase Hobart).
La analista destaca igualmente que Indonesia “también ha expresado su intención de adquirir dos submarinos de clase Scorpene, que serán a la vez un contrato financieramente significativo para Naval Group y un movimiento estratégicamente valioso para Indonesia a medida que crece la presencia de China en el Mar de China Meridional” Consecuencia del Aukus Las consecuencias del acuerdo Aukus (acrónimo compuesto por las palabras Australia, Reino Unido y Estados Unidos en inglés) se dejaron sentir más allá de la implicación directa de Naval Group (elegida para fabricar los submarinos Attack que finalmente Australia no va a comprar) y la industria francesa, en alusión directa a los gobiernos implicados, añade el artículo de Global Data.
Al ganador del programa se le abren teóricamente las puertas para construir otras dos unidades más para la Armada de Nueva Zelanda, a la que en su momento se dotó con otros dos buques Anzac y se especula con que los acabará sustituyendo por el mismo modelo con el que se dote Australia.
El país del golfo Pérsico adquirió en concreto disparos de 155 mm, cargas de proyección, espoletas y estopines de artillería por casi 40 millones de euros, la mitad de la facturación (81,7) de las compañías del sector en el exterior.
La versión local del modelo europeo NH90, desarrollado por un consorcio liderado por Airbus, no ha ofrecido el grado de disponibilidad esperado, por lo que el ministro de Defensa del país, Peter Dutton, ha anunciado su sustitución, tanto en la Armada como en el Ejército, por un nuevo modelo.
En cuanto a los antiguos F/A-18, se trata del mismo modelo que el Ejército del Aire español deberá sustituir en los próximos años, de los que Australia ha operado tanto con la versión monoplaza F/A-18A como la biplaza F/A-18B. Sobre el F-35A, que es un avión que también se baraja en España como sustituto de parte de sus Hornet, se trata de la versión l más ligera y ágil de las tres desarrolladas (A, B y C).
El director general de Rheinmetall Defence Australia, Gary Stewart, ha anunciado este lunes el contrato, que ha definido como “el primero de su tipo”, y que se ejecutará en las instalaciones del denominado Centro de Excelencia de Vehículos militares de Última Generación (Milvehcoe), que la compañía tiene en Redbank, en la región de Queensland, al noroeste del país.
Este desarrollo se ha mostrado por primera vez en el Centro de Excelencia de Vehículos Militares (Milvehcoe) que la compañía multinacional tiene en Redbank, en la región del noreste Queensland, y que es la única planta de producción, ensamblaje y pruebas de vehículos con la que cuenta Rheinmetall fuera de Europa.