El programa planea administrar este esfuerzo multimillonario bajo el programa existente, que está agendado para la transición al mantenimiento en breve y que limitaría la supervisión del Congreso.
Sus necesidades pasan por una docena de aviones F35B, la versión de despegue y aterrizaje vertical, para reemplazar a una flota de igual número de cazabombarderos Harrier AV-8B+ que operan desde la cubierta del LHD Juan Carlos I. El Ministerio de Defensa español tiene previsto lanzar este año un programa para la sustitución de los Harrier y parte de los EF-18M del Ejército del Aire y del Espacio, lo que ha hecho que el foco esté puesto -de nuevo- en el F-35.
Portugal es otro de los países que ha anunciado su participación en la denominada coalición de aviones de combate, que se ha creado para facilitar a este esfuerzo, en una fórmula similar a la que se configuró para el suministro de carros Leopard 2, y de la que forma parte España, entre otros.
En este sentido, añade, que una vez se integre "no quiere decir que ya esté operativo".Otra de las novedades que apunta la empresa es el uso del Brimstone en aviones no tripulados y, “no solo en los de gran tamaño”.
En palabras del representante de gestión de activos globales de Países Bajos, Roberto Joannes, de este modo se crea “un sistema para el programa que permita la libertad de movimiento de los artículos [de la reserva global de repuestos] para apoyar al F-35 en cualquier parte del mundo".
Los tres países que forman parte del programa del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), España, Francia y Alemania, contempla la entrada de otros países en el proyecto.
Previamente, además de Francia y los otros cuatro países citados, también encargaron aviones Rafale la India, Catar y Grecia.
Mezzanautto ha sido elegido por los accionistas de la firma conjunta Eurofighter Jagdflugzeug GmbH, formada por Airbus (propietaria del 46% de la empresa), la británica BAE Systems (33%) y la italiana Leonardo (21% restante).
El nuevo contrato, en boca del director gerente del programa en BAE Systems Air, “refleja el compromiso continuo del gobierno del Reino Unido y garantiza que sigamos madurando este importante programa y la línea de tecnología vital que impulsará la innovación en el sector aéreo de combate y más allá en las próximas décadas”.
“Subestimamos las especificaciones del motor y sus requisitos”, acaba de reconocer el teniente general Michael Schmidt, encargado del programa del F-35 en la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) al que se le estima 412.000 millones de dólares por 4.470 aviones para la Infantería de Marina de Estados Unidos, la Marina de Guerra del país y la propia USAF. Schimdt reconoció el 29 de marzo, en una comparecencia ante congresistas, que se están “aumentando los costes de este programa al prolongar la vida útil del motor con las revisiones adicionales que se esperan” a lo largo de su desarrollo.
El ministerio que desde hace pocas semanas dirige Héctor Gómez ha recibido esta semana el visto bueno del Gobierno en el Consejo de Ministros para la modificación de los límites de gasto y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, con la finalidad atender la financiación que le corresponde de ambos programas.
Más allá de este grupo de cinco compradores previstos, del que España se ha quedado ahora como el único de ellos que aún no ha confirmado su intención de compra, en los últimos meses se han sumado nuevos clientes del F-35.
Eurofighter Tranche 1 españoles El Ejército del Aire y del Espacio, en estrecha colaboración con Airbus, puso en marcha hace ya más de un lustro un programa para la actualización de los Eurofighter de la Tranche 1, con el objetivo de introducir capacidades de las versiones más modernas como la Tranche 2 y 3.
El proyecto está liderado por Alemania, aunque también participan España, Italia, Grecia, Suecia y Noruega.Es un arma del tipo dispara y olvida integrada en las flotas de EF18M de la bases aéreas de Torrejón y Zaragoza y en los Eurofighter del Ejército del Aire, permitiendo la designación de blanco tanto por radar como a través del casco del piloto. El control aerodinámico y vectorial del empuje proporciona al misil una gran movilidad y una alta capacidad de maniobra en todos los ejes, incluso a bajas velocidades y gran altitud, lo que supone una gran ventaja en el combate de corto alcance, explica el Ejército del Aire.
El Krone, como se conoce abreviadamente al citado medio austriaco, recoge la impresión de los críticos con la adquisición de estos aviones de entrenamiento avanzado, y que optan por limitarse a modernizar los Eurofighter y capacitar a los pilotos en aviones de entrenamiento en el extranjero.
Policía Aérea reforzada de la OTAN La operación forma parte del esfuerzo colectivo de la Alianza en la vigilancia del espacio aéreo de sus miembros, en particular de los que se encuentran en la conocida como Zona de Aplicación Meridional, como Rumanía, Bulgaria o Albania. El despliegue aliado en el sureste de Europa se desarrolla bajo el mandato de la OTAN en el marco de la defensa colectiva aliada. Esta misión de policía aérea es una de las medidas de garantía de la OTAN introducidas en 2014, tras la anexión rusa de Crimea, con el objetivo de incrementar las capacidades existentes de los países aliados a lo largo del flanco oriental de la Alianza y, con ello, resalta el Emad, "demostrar la determinación colectiva de disuasión hacia cualquier adversario que suponga una potencial amenaza de agresión contra un estado miembro de la OTAN".
La primera se centra en el ámbito del mando y control integrados, la planificación y la ejecución operativas.
“Estamos confiados en que España haga ese pedido adicional en los próximos meses”, aseguró el responsable de Finanzas y Contratos de Aviones Militares de Airbus, Jesús de Miguel, durante la presentación de un informe sobre el impacto económico de los contratos Halcón y Quadriga en la industria española. El pedido podría superar los 25 cazas Eurofighter.
Recaudación fiscal El estudio, que contempla la producción de la plataforma y el motor (no incluye otros sistema y armamento), señala además que los empleos y la actividad económica permitirán obtener una recaudación fiscal total de alrededor de 430 millones de euros entre IS, IRPF, CCSS e IVA, lo que representa el 22% de la inversión prevista por España en el contrato de Halcón.
Las Fuerzas Armadas han efectuado esta semana en Baleares un ejercicio de defensa aérea, el Eagle Eye, en el que han participado más de 2.000 militares de los Ejércitos y la Armada y distintos medios, desde cazas F-18 y la fragata Cristóbal Colón, hasta baterías de misiles Hawk, Nasams, pasando por puesto de tiro de misiles Mistral.Las maniobras han estado lideradas por el Mando Operativo Aeroespacial, integrado en la estructura del Estado Mayor de la Defensa (Emad).