Numerosas fueron las operaciones llevadas a cabo, especialmente de transporte y aeroevacuación, para ayudar a los ciudadanos de La Palma que en muchos casos han perdido sus casas y negocios por la lava del volcán Cumbre Vieja que también se ha llevado por delante gran diversidad de infraestructuras.
Por su parte, el consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix, señala que “Indra es el segundo proveedor de sistemas de aviónica del Eurofighter y la única empresa europea que participará en las diferentes versiones de radar que portarán los Eurofighter en el futuro, lo que le asegura el conocimiento profundo de una tecnología clave en el mundo de la Defensa".
En el caso del acuerdo con Kuwait, la operación incluye, además de los aviones, el suministro de equipos y dispositivos relacionados y también la mejora de la base aérea que acogerá a los aviones.
Jafaj afirma en su información que ha conocido la existencia de esta reunión por una fuente israelí, y que otra de inteligencia europea muy relacionada con la oficina del rey marroquí le ha confirmado parte del contenido.
La última el pasado mes de noviembre en la feria Feindef, en mitad de los rumores sobre el posible interés en el F35. El proceso de baja de estas aeronaves ya ha comenzado por el límite de vida de la plataforma y está previsto que finalice en 2024.Flota de 70 EurofighterEl Ejército del Aire ya opera una flota de 70 cazas Eurofighter repartidos entre las alas 11 y 14 de Morón de la Frontera y Albacete.
Grecia y Suiza también han revelado en el último año la compra de este modelo que igualmente ha sido adquirido por otros dos países nórdicos: Noruega, que ya ha recibido sus primeras unidades, y Dinamarca, que aunque el pasado abril recibió oficialmente su primera unidad en Estados Unidos, el aparato no volará al país hasta 2023.
En total, el ejercicio ha movilizado a unos 1.200 efectivos. Blancos: antiguas lanchas Dos antiguas lanchas de instrucción Alfa India, dadas de baja por la Armada, actuarán como blancos de superficie y también se utilizar otros blancos de oportunidad con el objetivo de alcanzar el mayor adiestramiento posible de los buques y aeronaves. La Armada detalla que las maniobras están diseñadas para “proporcionar a las unidades de la Flota oportunidades de adiestramiento en el planeamiento y ejecución de lanzamientos reales de munición contra blancos de superficie”. “Entre los objetivos principales del ejercicio figuran la conducción de operaciones navales con una agrupación en la que se integra un portaaviones con escoltas, el establecimiento y mantenimiento de los mecanismos de mando y control para este tipo de operaciones, la práctica en los procedimientos de lanzamiento de armas y el análisis de los resultados de los lanzamientos”, agrega. La Armada especifica que los escenarios programados persiguen el adiestramiento principalmente de los medios aéreos de las unidades de la Flota, si bien, las unidades de superficie también se adiestrarán en el lanzamiento de munición con sus montajes de artillería.
En cuanto a los antiguos F/A-18, se trata del mismo modelo que el Ejército del Aire español deberá sustituir en los próximos años, de los que Australia ha operado tanto con la versión monoplaza F/A-18A como la biplaza F/A-18B. Sobre el F-35A, que es un avión que también se baraja en España como sustituto de parte de sus Hornet, se trata de la versión l más ligera y ágil de las tres desarrolladas (A, B y C).
“La estrategia implicaría la adquisición de aviones Eurofighter adicionales por parte del Gobierno, con el objetivo de iniciar las entregas alrededor de 2025 –programa Halcón-, e incorporar los últimos desarrollos y el radar Escan, y un futuro lote adicional con entregas a partir de 2031 en configuración LTE (Long Term Evolution), que establece las capacidades necesarias para operar el EF en el sistema FCAS)”, detalla el documento. En este punto, hay que recordar que España está en conversaciones con Airbus para la compra de un lote de 20 Eurofighter en el marco del programa Halcón.
La Armada española mantiene conversaciones con el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USCM, por sus siglas en inglés) para garantizar hasta 2030 la vida operativa de los 12 cazas AV-8B+ Harrier de la Novena Escuadrilla de Aeronaves.En concreto, la Armada explica a Infodefensa.com que, a través de la Oficina Conjunta de Programa (JPO), “ha iniciado los contactos para una posible extensión del actual MOU desde el 2024 hasta el año 2028, para así contar con los beneficios del paraguas que aporta este programa cooperativo, en este caso, con el USMC”.El avión Harrier forma parte de un programa entre tres países, EEUU (USMC), Italia (Marina Militar) y España (Armada), sustentado por un memorándum de entendimiento (Mou), vigente hasta 2024.
Se trata de una operación anunciada hace unos meses por la que Zagreb pagará cerca de 1.000 millones de euros.
Y futuro porque estamos ante posibles contratos tanto de exportación como clientes nacionales que permitirían el desarrollo adicionales de cara al futuro dotarle de mayores capacidades y tener una plataforma completamente al día hasta el año 2060, en la que estará totalmente vigente e integrada en los futuros sistemas de combate aéreo.Uno de los programas que podría salir es el Halcón para sustituir a los F-18 de Canarias, ¿Qué ofrece Airbus a España? El programa Halcón es para el reemplazo de los 20 aviones F-18 que el Ejército del Aire tiene basados en Canarias, en la base aérea de Gando.
Interés español en el modelo El F-35, que compone el programa de desarrollo militar más caro de la historia, contempla en total tres versiones distintas de avión de combate, diferenciadas por las letras A, B y C. El F-35A está preparado para el despegue y el aterrizaje convencional (CTOL) en pistas habituales.