EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

avion de combate

​Eurofighter: un caza que ya sabe lo que es interceptar aviones rusos en el Mar Negro

Recientemente, la Fuerza Aérea ha completado la integración del misil aire-aire Meteor en sus Eurofighter de la Tranche 2 y Tranche 3 de la base de Albacete. Este misil alcanza una velocidades superior a Mach 4 y es capaz de recorrer 100 kilómetros en apenas minuto y medio.

​El Ejército del Aire completará este año la integración del Meteor en los Eurofighter de Morón

El Meteor es un misil tecnológicamente avanzado que permite la reasignación de blancos en vuelo, la operación en entornos de fuertes contramedidas electrónicas, la modulación del empuje y la continua optimización de la trayectoria.

Francia ensaya un motor para preparar el del futuro caza europeo

El llamado proyecto de tecnología de defensa Turenne está liderado por la DGA y está ligado al programa franco-germano-español del futuro sistema de combate aéreo, concepto al que se corresponde en inglés las siglas FCAS. El programa Turenne para prefigurar el futuro motor del FCAS comenzó en 2015 y fue encargado a la firma local Safran.

​España estudia enviar cazas a Bulgaria dentro del plan de la OTAN para disuadir a Rusia

El Ministerio de Defensa español estudia el despliegue por primera vez de aviones de combate en Bulgaria en la misión de Vigilancia Aérea Reforzada (EAP, por sus siglas en inglés) de la OTAN en el flanco este, que tiene como objetivo disuadir a Rusia de posibles incursiones en el espacio aéreo aliado.

​España invertirá 4.300 millones en los nuevos Eurofighter para Canarias y en actualizar la flota actual

El Ministerio de Defensa deberá llevar a Consejo de Ministros los dos proyectos y después proceder a la firma de los contratos con el consorcio industrial Eurofighter, del que forma parte Airbus, líder del programa Eurofighter en España, y con las empresas encargadas de los trabajos de mantenimiento y actualización del sistema de armas.Programa clave para la industria aeroespacial Esta inversión no solo permitirá la modernización de las capacidades del Ejército del Aire, sino que también implica una importante carga de trabajo y retornos para la industria aeroespacial española, donde el programa genera más de 20.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.

​Los Eurofighter españoles comienzan a operar con el misil Meteor

Además de la integración del Meteor, el P2Eb incluye también mejoras en diferentes aspectos como la gestión de datos del sistema de armas enfocadas al mantenimiento, en el interfaz hombre-máquina para el empleo del pod de designación láser y en el dispositivo de detección infrarrojo. 

Alemania vuelve a considerar la compra de cazas F-35

Pese a estos precedentes, y al plan que trascendió en 2020 de adquirir hasta 90 aviones Eurofighter y 45 F-18 (la necesidad de este modelo también estadounidense se debe en gran medida al compromiso de Berlín de contar con aparatos capaces de portar armas nucleares), el nuevo Gobierno del país ha optado por volver a sopesar las opciones de sustitución de los Tornado, entre las que vuelve a considerar al F-35.

Lockheed prepara un caza F-35 a medida para un país no identificado

Esta variante sustituye a los cazas Harrier, como los que en una versión más antigua que los actuales empleó Gran Bretaña desde portaaeronaves en la Guerra de las Malvinas y que actualmente utiliza España desplegados desde su buque LHDJuan Carlos I.  En cuanto a la tercera versión, la denominada F-35C, se trata del diseño naval, porque está preparado para operar en grandes portaaviones, desde donde despega con ayuda de catapultas y aterriza en un corto espacio gracias a su resistente tren de aterrizaje y al gancho trasero con el que atrapa un cable de frenado anclado al buque (Catobar). 750 aparatos ya en servicio De momento, el F-35 ya presta servicio para nueve países, en los que es manejado por 1.585 pilotos capacitados (junto a 11.545 especialistas de mantenimiento) para los más de 750 aparatos en funcionamiento, de los 2.500 que el fabricante calcula que acabarán operando. El grueso de estos cazas se fabrica en las instalaciones que Lockheed Martin tiene en Fort Worth, en el estado norteamericano de Texas, y también en las plantas de ensamblaje habilitadas en Italia y Japón (en 2019 Tokio reveló que ya no fabricaría más en su país y pasaría a recibirlos del exterior), dos de los socios del programa internacional del F-35.

Lockheed Martin muestra su orgullo por el “exitoso” 2021 para el caza F-35

Al mismo tiempo, continúa la fuente, “las capacidades operativas del F-35 continuaron avanzando [en 2021] y demostraron aún más su valor como el nodo más avanzado en el espacio de batalla del siglo XXI”.

​Indra mejorará el mantenimiento de los Eurofighter españoles con la inteligencia artificial

Indra resalta que también representa un avance en la aplicación del concepto de Sostenimiento 4.0 en el que la compañía trabaja y que plantea la introducción de las tecnologías más vanguardistas para gestionar de forma integral y con un grado de control milimétrico el mantenimiento y la logística de los ejércitos.

​Robles afirma que los nuevos cazas Eurofighter llegarán a Canarias "lo antes posible"

Numerosas fueron las operaciones llevadas a cabo, especialmente de transporte y aeroevacuación, para ayudar a los ciudadanos de La Palma que en muchos casos han perdido sus casas y negocios por la lava del volcán Cumbre Vieja que también se ha llevado por delante gran diversidad de infraestructuras.

​Indra dotará con radar Escan a los nuevos Eurofighter y mantendrá la flota actual por 180 millones

Por su parte, el consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix, señala que “Indra es el segundo proveedor de sistemas de aviónica del Eurofighter y la única empresa europea que participará en las diferentes versiones de radar que portarán los Eurofighter en el futuro, lo que le asegura el conocimiento profundo de una tecnología clave en el mundo de la Defensa".

Kuwait ya tiene sus dos primeros aviones de combate Eurofighter

En el caso del acuerdo con Kuwait, la operación incluye, además de los aviones, el suministro de equipos y dispositivos relacionados y también la mejora de la base aérea que acogerá a los aviones.

Marruecos maniobra con Israel y Emiratos para obtener cazas F-35

Jafaj afirma en su información que ha conocido la existencia de esta reunión por una fuente israelí, y que otra de inteligencia europea muy relacionada con la oficina del rey marroquí le ha confirmado parte del contenido.

​España da luz verde a la compra de Eurofighter para Canarias por 2.000 millones

La última el pasado mes de noviembre en la feria Feindef, en mitad de los rumores sobre el posible interés en el F35. El proceso de baja de estas aeronaves ya ha comenzado por el límite de vida de la plataforma y está previsto que finalice en 2024.Flota de 70 EurofighterEl Ejército del Aire ya opera una flota de 70 cazas Eurofighter repartidos entre las alas 11 y 14 de Morón de la Frontera y Albacete.

La Armada saca músculo en un ejercicio de lanzamiento de misiles en aguas del sur de España

En total, el ejercicio ha movilizado a unos 1.200 efectivos.  Blancos: antiguas lanchas Dos antiguas lanchas de instrucción Alfa India, dadas de baja por la Armada, actuarán como blancos de superficie y también se utilizar otros blancos de oportunidad con el objetivo de alcanzar el mayor adiestramiento posible de los buques y aeronaves. La Armada detalla que las maniobras están diseñadas para “proporcionar a las unidades de la Flota oportunidades de adiestramiento en el planeamiento y ejecución de lanzamientos reales de munición contra blancos de superficie”.  “Entre los objetivos principales del ejercicio figuran la conducción de operaciones navales con una agrupación en la que se integra un portaaviones con escoltas, el establecimiento y mantenimiento de los mecanismos de mando y control para este tipo de operaciones, la práctica en los procedimientos de lanzamiento de armas y el análisis de los resultados de los lanzamientos”, agrega.  La Armada especifica que los escenarios programados persiguen el adiestramiento principalmente de los medios aéreos de las unidades de la Flota, si bien, las unidades de superficie también se adiestrarán en el lanzamiento de munición con sus montajes de artillería.

Finlandia también elige el caza F-35

Grecia y Suiza también han revelado en el último año la compra de este modelo que igualmente ha sido adquirido por otros dos países nórdicos: Noruega, que ya ha recibido sus primeras unidades, y Dinamarca, que aunque el pasado abril recibió oficialmente su primera unidad en Estados Unidos, el aparato no volará al país hasta 2023.

Australia completa 44 cazas F35 mientras despide a sus viejos F/A-18

En cuanto a los antiguos F/A-18, se trata del mismo modelo que el Ejército del Aire español deberá sustituir en los próximos años, de los que Australia ha operado tanto con la versión monoplaza F/A-18A como la biplaza F/A-18B. Sobre el F-35A, que es un avión que también se baraja en España como sustituto de parte de sus Hornet, se trata de la versión l más ligera y ágil de las tres desarrolladas (A, B y C).

Airbus España no contempla un programa a medio plazo para sustituir los F-5

“La estrategia implicaría la adquisición de aviones Eurofighter adicionales por parte del Gobierno, con el objetivo de iniciar las entregas alrededor de 2025 –programa Halcón-, e incorporar los últimos desarrollos y el radar Escan, y un futuro lote adicional con entregas a partir de 2031 en configuración LTE (Long Term Evolution), que establece las capacidades necesarias para operar el EF en el sistema FCAS)”, detalla el documento. En este punto, hay que recordar que España está en conversaciones con Airbus para la compra de un lote de 20 Eurofighter en el marco del programa Halcón.

​La Armada inicia los contactos con EEUU para garantizar la vida del Harrier hasta 2030

La Armada española mantiene conversaciones con el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USCM, por sus siglas en inglés) para garantizar hasta 2030 la vida operativa de los 12 cazas AV-8B+ Harrier de la Novena Escuadrilla de Aeronaves.En concreto, la Armada explica a Infodefensa.com que, a través de la Oficina Conjunta de Programa (JPO), “ha iniciado los contactos para una posible extensión del actual MOU desde el 2024 hasta el año 2028, para así contar con los beneficios del paraguas que aporta este programa cooperativo, en este caso, con el USMC”.El avión Harrier forma parte de un programa entre tres países, EEUU (USMC), Italia (Marina Militar) y España (Armada), sustentado por un memorándum de entendimiento (Mou), vigente hasta 2024.