EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

avión

​La Fuerza Aérea estadounidense despliega su mítico avión de combate A-10C Thunderbolt en España

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (Usaf, por sus siglas en inglés) desplegará las próximas semanas una decena de aviones de combate A-10C Thunderbolt II en Europa.

El primer C295 de la India, el mayor cliente del modelo, ya vuela

Airbus, el fabricante, ha completado el vuelo inaugural de la aeronave, la primera de las 56 que ha adquirido el país, de las que casi una tercera parte se completarán en la planta de ensamblaje en España (Sevilla), y el resto se montarán finalmente en la India.

Airbus no logra incrementar su negocio de defensa en el último año

El gigante aeroespacial y de defensa germano-franco-español Airbus ha presentado las cuentas del primer trimestre, en las que se revela que su actividad de defensa no consigue aumentar, pese al incremento generalizado de las partidas militares, principalmente en Europa, la región del mundo donde más han crecido en el último ejercicio, un 13%.

El PC-21 alcanza las 5.000 horas en el Ejército del Aire y del Espacio

El resto a planes de instrucción y adiestramiento, pruebas en vuelo o demostraciones. En septiembre de 2022, el PC-21 reemplazó al C-101 en la formación básica, el cuarto curso de la AGA. Y en el próximo curso 2023/2024, el entrenador de la firma suiza Pilatus asumirá también la formación aeronáutica en su fase elemental, el tercer curso, a partir del segundo cuatrimestre, sustituyendo a la avioneta Pillán.Esto supondrá, destaca el Ejército del Aire y del Espacio, "el punto de partida para un giro de 180 grados en la formación de los pilotos militares del Ejército del Aire y del Espacio". Los alumnos de la AGA realizarán los dos cursos en un único avión, lo que implica un ahorro en el mantenimiento o el suministro de repuestos, entre otras ventajas.Programa PC-21 El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), cerró en 2020 con la empresa suiza Pilatus la compra de un lote de 24 aviones PC-21, ya en servicio, y recientemente ha firmado otro contrato para el suministro un segundo lote de 16 avión más de este modelo.

​El Ejército del Aire español completa su flota de aviones A400M con la llegada del decimocuarto

El Ejército del Aire y del Espacio ha recibido su decimocuarto avión de transporte A400M. La entrega de la aeronave al Ala 31, responsable de su operación, tuvo lugar ayer martes en las instalaciones de Airbus en San Pablo en Sevilla, donde la compañía tiene la línea de ensamblaje final del A400M.  Con la llegada de este avión, el Ejército del Aire y del Espacio completa en principio su flota de A400M. Hay que recordar que España encargó inicialmente un pedido de 27 aviones. Sin embargo, el Ministerio de Defensa anunció en mayo de 2013 que solamente entrarían en servicio 14 aviones. Al evento asistieron representantes de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, del fabricante y del Ala 31.

Fadea y la Fuerza Aérea de Paraguay firman una carta de interés por el IA-100B Malvina

Mientras que en LAAD, el jefe de Desarrollo de Negocios y Relaciones Gubernamentales de la empresa, Carlos de la Vega, explicó que es un avión muy “pensado y perfilado para la exportación”.

A400M, Vamtac y casi 200 militares de la Bripac, MOE y EADA, las imágenes del rescate en Sudán

En la operación, dirigida por el Mando de Operaciones (Mops), han participado varios aviones de transporte A400M, más un A330, del Ejército del Aire y del Espacio. Destaca además el despliegue en tiempo récord de medios terrestres como Vehículos de Alta Movilidad Táctica (Vamtac) en distintas versiones junto con unos 200 militares. Cerca de 90 militares de la I Bandera Paracaidista y del Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra, así como 80 miembros del Ala 31, Grupo 45, Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo y la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y del Espacio, y un equipo de reconocimiento y enlace operacional del Mando de Operaciones y personal del Mando Conjunto de los Operaciones Especiales.

El PC-21 sustituirá a partir de septiembre a la avioneta Pillán en el Ejército del Aire español

 “Una vez autorizado por el Jefe de Estado Mayor, el próximo curso en septiembre los alumnos de tercero ya empezarán volando la Pilatus (PC-21)”, confirmó en SYMDEX el subdirector de Enseñanza del Ejército del Aire y del Espacio, general de brigada Carlos de Ysasi-Ysasmendi Krauel. Hasta ahora, los alumnos utilizaban en el tercer curso (fase I o elemental) de la Academia General del Aire la Pillán, un avión donde aprendían a volar y los procedimientos básicos, para después, en el cuarto curso (fase II o básica), coger el reactor C-101.

​La Brigada Paracaidista efectúa el primer salto masivo desde el A400M

La Brigada Almogávares VI de Paracaidista ha llevado a cabo recientemente el primer lanzamiento masivo desde un avión de transporte A400M del Ejército del Aire y del Espacio, en servicio en el Ala 31 de la base aérea de Zaragoza.  Hasta 94 paracaidistas, prácticamente lo máximo que permite el avión, han saltado durante un ejercicio de preparación para las maniobras Swift Response de la OTAN del próximo mes de mayo, las principales maniobras del año del Ejército de Tierra, donde la Bripac tendrá un papel protagonista. El A400M, hay que recordar, puede albergar hasta 116 paracaidistas en su bodega con todo el equipo completo, de acuerdo con las especificaciones técnicas de su fabricante Airbus Defense and Space. Hace un año, el Ejército del Aire y del Espacio hizo un salto masivo de 114 paracaidistas desde este avión y, a finales de 2023, efectuó una campaña de pruebas para certificar la capacidad de lanzamiento automático por ambas puertas laterales.  El Grupo de Artillería de Campaña Paracaidista VI (Gacapac) además ha hecho en las últimas semanas pruebas de lanzamiento del obús Light Gun desde un A400M mediante plataforma dentro también del plan específico de la unidad para la preparación del ejercicio aliado.

El CLAEX del Ejército del Aire, un ejemplo de colaboración exitosa entre Fuerzas Armadas e industria

El centro ha liderado el proceso de integración del misil Meteor de MBDA en los aviones de la Tranche 2 y 3 y la actualización de los aviones de combate de la conocida como Tranche 1 en estrecha colaboración con Airbus que incluye mejoras en los procesadores de datos o la capacidad nueva de autodesignación de armamento aire-superficie.

El Ejército del Aire despliega en Yibuti un avión de vigilancia marítima CN235

De esta forma, el veterano D4 -denominación interna del Ejército del Aire- regresa a la operación en el Índico, en la que no participaba desde 2015.

La Fuerza Aérea Dominicana revela las características de su nuevo avión TP-75 Dulos

Finalmente, la FARD, con su experiencia e instalaciones adecuadas para el ensamblaje del Dulos, aspira a convertirse en un “hub en Latinoamérica”.

​Seis F-5 del Ejército del Aire inician una campaña de tiro con bombetas BDU-33 en las Bardenas

El Ejército del Aire y del Espacio tiene en servicio en la actualidad una flota de 19 F-5M en el Ala 23 de Talavera la Real, operativa desde hace más de 50 años.

​España valora la cancelación del pedido de 13 A400M que recibirá a partir de 2025

El Gobierno español podría cancelar el pedido de 13 aviones de transporte A400M que recibirá a partir de 2025 y que no tiene previsto operar, según informa la agencia Reuters citando fuentes del sector de la defensa.  España encargó inicialmente un pedido de 27 A400M, un avión que Airbus ensambla en su planta de San Pablo en Sevilla.

​El Ejército del Aire español será el mayor operador de PC-21 de Europa con 40 aviones

André Zimmermann, VP Government Aviation en Pilatus, agregó que “durante los últimos años hemos construido una excelente relación con el cliente español y ahora estamos muy contentos de ayudarlos a mejorar sus habilidades de entrenamiento con este pedido de aviones PC-21 y sistemas de entrenamiento basados en tierra asociados”. Un solo avión para las dos primeras fases  El Ejército del Aire ya tiene en servicio en la AGA, como se ha mencionado, 24 aviones PC-21, que han sustituido a los veteranos C-101 en la fase II o curso básico.

El A400M, posible avión para un programa australiano de 5.700 millones

Otra de las bazas del avión europeo es el buen resultado que está dando en la Real Fuerza Aérea británica (RAF), que lo ha evaluado al detalle (ya cuenta con 21 unidades de las 22 que encargó), tras lo que ha optado por retirar los 14 C-130J de su inventario este mismo 2023 (12 años antes de lo previsto) y quiere adquirir otra media docena de A400M. La RAF registró entre marzo de 2021 y el pasado mes de septiembre unas tasas de disponibilidad de sus A400M de entre el 65 y el 70%, frente a menos del 60% de los C-130J. Dos aparatos europeos por cada tres estadounidenses Sobre el precio, la publicación tiene en cuenta que el europeo es un avión más caro (por cada dos A400M se pueden adquirir tres C-130J, aproximadamente), aunque el coste final dependerá del volumen del pedido.

Gral. Corres (SYMDEX): "Hay que dotar a los Ejércitos y la Armada de las capacidades necesarias para el sostenimiento del material"

El usuario está plenamente concienciado de la relevancia que tiene que a lo largo de todo el ciclo de vida del material tenga los recursos necesarios para que ese material sea utilizado y mantenido correctamente ¿Por lo tanto, además de en nuevos programas, hay que invertir también en mantenimiento, operatividad y modernización? Hay que dotar a los usuarios de las capacidades necesarias para el mantenimiento y sostenimiento del material.

EEUU despliega cuatro bombarderos B-52 en Morón en el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania

Este acuerdo regula los medios y los efectivos que pueden desplegarse tanto en Morón como en Rota, la otra base estadounidense en suelo español.

República Dominicana empleará su flota de 10 aviones Dulus para vigilancia y entrenamiento

  El Tucano Réplica Si bien la FAD aún no se ha referido de manera específica al modelo original en el que está basado el TP-75 Dulus, por las imágenes publicadas se puede asegurar que se trata de la versión militar experimental del avión deportivo Tucano Réplica, producto de la firma italiana Flying Legend. El Tucano-R Experimental, como se denomina esta versión militar de reciente data, es una réplica - 70 % de su tamaño- del avión de entrenamiento Embraer EMB-312 Tucano. En cuanto a sus características generales, es de construcción metálica (aluminio), con asientos en tándem para dos tripulantes y tren retráctil.

La Fuerza Aérea Dominicana adquiere el avión de reconocimiento Dulus TP-75

Foto: Fuerza Aérea Dominicana Avión de reconocimiento Si bien la Fuerza Aérea ha especificado el uso que se le dará al avión, se entiende que esta nueva adquisición se refiere a las “diez aeronaves para reconocimiento y vigilancia” anunciadas, en octubre pasado, por el presidente Luis Abinader Corona, como reseñó Infodefensa.com.