La Oficina del Fiscal Federal ha explicado que este antiguo piloto de helicóptero del Ejército ha suministrado información a Pekín "relacionada con múltiples tipos de aeronaves diseñadas y/o fabricadas en Estados Unidos", informa la estación de televisión de la cadena NBC en la ciudad San Diego, al sur de California, donde están basados algunos de los contratistas para los que ha trabajado el condenado.
Con estas contrataciones China trata de conocer mejor los procedimientos de pilotaje occidentales, lo que le resulta útil para enfrentarse a posibles oponentes familiarizados con estas prácticas, como ocurriría principalmente en una guerra contra Taiwán, informa la BBC. La aceptación de un contrato para formar a pilotos chinos no viola actualmente ninguna ley, pero ha puesto en alerta a las autoridades británicas y de otros países, que están buscando fórmulas para que no vuelva a ocurrir.
Una situación militar impredecible, un contexto geopolítico incierto y unas condiciones económicas muy complejas han llevado a que el presidente Macron hable de que estamos en una situación de “economía de guerra”, lo que se ha traducido en el ámbito específico de los programas de adquisiciones de defensa a plantear una revisión de las políticas y procesos que se han aplicado hasta este momento, y cuyas líneas generales se han discutido en una reunión celebrada en septiembre entre el ministro de las Fuerzas Armadas, el director general de Armamento y los CEO de las principales compañías de defensa galas.
El Wing Loong II está diseñado y fabricado por la Aviation Industry Corporation of China (AVIC).
Las entregas a los clientes podrán retomarse una vez que se haya investigado cómo han podido llegar los componentes de aleación china al F-35, y en el caso de que las autoridades determinen que el fabricante ha violado las premisas de la iniciativa Buy American, con las que se trata de garantizar el origen estadounidense de los componentes del avión, Lockheed Martin necesitaría una exención de seguridad nacional para reanudar las entregas.El contratiempo a cuenta de la detección de componentes de origen chino en el avión llega en un momento en el que el modelo experimenta un notable interés en el mercado internacional, derivado en buena parte de las consecuencias de la invasión Rusia de Ucrania iniciada el 24 de febrero.
Mientras tanto China continúa con sus esfuerzos para ampliar su influencia en la región, buscando acuerdos con Argentina para ser participe del desarrollo de un canal de acceso independiente al puerto de Buenos Aires, distinto al actual y que evitaría el paso por aguas administradas por Uruguay y, eventualmente, el puerto de Montevideo, denominado Canal Magdalena.
Es por esto que EEUU ha comenzado a trabajar en nuevos desarrollos armamentísticos para disuadir una posible invasión, entre los que se encuentran diversos drones acuáticos, algunos ya desplegados.
El buque luego de ser detenido fue conducido al puerto de Montevideo donde existen procedimientos iniciados por la Prefectura Nacional Naval, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos y la Fiscalía. Marco legal Wilson informó sobre el marco legal sobre el que la Armada actuó, incluyendo la Convemar de Naciones Unidas que regula los procedimientos para la ejercicio de la soberanía de los estados ribereños, particularmente en su articulo 73 en lo que refiere a zona económica exclusiva y a nivel nacional, la ley 13.833 y los decretos 115/018 y 540/971 que regulan los procedimientos tanto a nivel de permisos para pesca como el ejercicio del control de la depredación de los recursos subacuáticos del país y los procedimientos que se deben llevar a cargo para su combate. Este marco legal es que el habilita a la Armada, en su función de policía marítima, para interceptar y abordar buques de bandera extranjera que se sospeche estén en infracción.
Foto: Armada de UruguayPatrullero MaldonadoAl día siguiente, zarpó a su encuentro el buque de patrulla ROU 23 Maldonado, arribando a la zona el domingo 3, momento en el que se tuvo que realizar una persecución del buque de bandera china Lu Rong Yuan Yu 06, que se negaba a ser abordado por una dotación de visita.
La coordinación y el trabajo de Policía, Guardia Civil, Fuerzas Armadas y servicios de inteligencia ha sido ejemplar para que la reunión se desarrollase en calma.
España y el 2% del PIB. La cumbre finalizó el pasado jueves con el anuncio por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de un aumento del presupuesto de defensa para alcanzar el 2% del PIB en 2019, lo que significa duplicar la inversión destinada a las Fuerzas Armadas en los próximos ocho años.
A ellos se van a sumar, según ha trascendido ahora, más destructores y más aviones de combate F35, con los que se refuerzan los movimientos realizados por EEUU desde que se inició la guerra, el 24 de febrero, y que incluye el traslado de más sistemas de defensa Patriot, cazas F-15 y blindados Stryker, entre otros, al frente oriental de la OTAN. Tras adelantar a su llegada a Madrid que el número de destructores de su país emplazados en la Base Naval de Rota, en España, sumará dos nuevas unidades, hasta contar con seis, Biden ha revelado después que en Polonia se va a establecer “un cuartel general permanente del V Cuerpo de Ejército de Estados Unidos y a reforzar la interoperabilidad de la OTAN en todo el flanco oriental”.
Este último punto es una de las cuestiones en las que España ha insistido en los últimos meses y finalmente aparece claramente reflejado en la última versión de la estrategia para la próxima década.
Rusia aparecerá en el documento claramente definida como una amenaza para los países que forman parte de la OTAN. La cumbre de Madrid además dará un empujón al proceso ya en marcha para la entrada de Suecia y Financia en la Alianza, una solicitud que ambos países han cursado a la vez tras ver cómo se las gasta Putin en Ucrania.
Desde ese momento se ha mantenido la tensión entre las dos chinas (la República Popular China, a la que comúnmente conocemos como China, y la República de China, que es la que denominamos Taiwán).
Damen, como era esperado, presentó con una versión del OPV 1800 similar a la clase Tun Fatimah malaya, mientras que, en primera instancia, se asumía que el astillero francés y el chino repetirían las ofertas realizadas en los procesos anteriores, con el OPV 90 y el P18N , respectivamente, pero esto no fue lo que finalmente sucedió. En el caso de Kership se presentó una opción distinta a la adquirida por Argentina en 2018 bajo un contrato de 319 millones de euros por cuatro unidades incluyendo tres nuevas y una de segunda mano botada en 2011, lo que indudablemente pondría al modelo original francés muy por encima del presupuesto manejado por Uruguay.
Se da también la circunstancia de que, como resultado de la fuerte recuperación económica que ha tenido lugar en 2021, tras las severas consecuencias de la pandemia del año anterior, la carga militar mundial (el gasto en defensa en relación con el PIB mundial) se redujo en 0,1 puntos porcentuales, y pasó así del 2,3% en 2020 al 2,2% en 2021.
La base de datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés), que es una entidad sin ánimo de lucro creada por el parlamento sueco y considerada como un faro mundial de los estudios en torno a estos asuntos, recoge que la presencia internacional de la industria de defensa española es mayor, por este orden, que la de naciones tan militarmente potentes como Corea del Sur, Italia, China, Países Bajos, Reino Unido, Australia e Israel.La justificación de este éxito español tiene nombre propio: Airbus. El gigante aeroespacial y de defensa de capital alemán, francés y, en menor medida, español, tiene en Madrid las sedes de dos de sus segmentos de actividad militar claves.
“Eso es posible, pero no sé cómo terminará”, ha destacado, aunque “es evidente que se ha equivocado en sus cálculos y se puede decir que ya ha perdido esta guerra al menos en el nivel político estratégico”. El Jemad también ha señalado “los fallos de cálculo” tácticos de Rusia respecto a la resistencia y capacidades del Ejército ucraniano.
Y remarcó: "Más importante aún, estos proyectos le dan a China acceso a sectores sensibles e infraestructura crítica de manera que exponen a estos países a amenazas a la seguridad nacional y la privacidad de los datos".Asimismo, según Richardson, varios de estos proyectos chinos en la región podrían poner en riesgo directamente activos de EEUU. La líder del Comando Sur puso como ejemplo las instalaciones de investigación espacial que el país asiático gestiona en la provincia de Neuquén, en la Patagonia argentina, que "podría rastrear y apuntar a satélites estadounidenses".De igual manera, la militar alertó sobre el interés de una empresa estatal china por obtener los derechos para construir instalaciones cerca del puerto argentino de Ushuaia -la ciudad más austral del mundo- lo que no solo le proporcionaría a China presencia en el Estrecho de Magallanes sino que mejoraría notablemente su acceso a la Antártida.Industria y entrenamiento militarOtros de los intereses del gigante asiático en la región es incrementar su injerencia en la esfera militar y políticas de defensa.