El subdirector de la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Sur del Comando Sur de Estados Unidos, Lawrence F. LeGree, visitó Surinam para promover la seguridad regional ante las autoridades militares del país sudamericano.
En el Perú, hoy la FAP se ha convertido en el soporte de quienes más lo necesitan realizando los puentes aéreos, llevando ayuda humanitaria”.El general del Aire Alfonso Artadi también tómo la palabra y remarcó que el evento fortalece las capacidades del poder aéreo para las tareas que contribuyen al desarrollo nacional y de las comunidades vulnerables, a través del despliegue de personal y logística necesarios.
En su inventario dispone de aeronaves de ala fija y rotatoria que incluye aviones de transporte ligero y enlace Piper PA-28 Cherokee y Cessna 206 Stationair; así como helicópteros Bell OH-58A/C Kiowa y TH-67A Creek, y Robinson R22 Beta II y R44 Raven II.En el Plan Estratégico Institucional PEI-ERD 2021-2024, está contemplado el fortalecimiento “de la capacidad operacional de la Unidad de Caballería Aérea del ERD, para las misiones realizadas en la zona fronteriza”, mediante el establecimiento de” un sistema de mantenimiento permanente que garantice la operatividad de las aeronaves de la fuerza”, lo cual se ha cumplido. Las TH-67A. sobrevolando la rampa del Escuadrón de Caballería Aérea.
Francia, a través del comando de las Forces Armées en Guyane, con sede en Cayena, ha cooperado con las fuerzas Armadas surinamesas mediante el entrenamiento de personal, ejercicios y operaciones combinadas para seguridad fronteriza, entre otros eventos.
El encuentro, en el que el mandatario dominicano estuvo acompañado por el titular de Defensa y la Plana Mayor de las Fuerzas Armadas, tuvo lugar el pasado 29 de noviembre en la sede de la Academia Militar 'Batalla de Las Carreras', donde se realizó la graduación de nuevos oficiales del Ejército, acto en que la general estadounidense asistió como invitada de honor.
Joseph, en su discurso, señaló que, a fin de fortalecer las estructuras de la institución militar, el Ministerio de Defensa y sus "asociados internacionales" han emprendido varias iniciativas de cooperación, haciendo referencia a algunos programas previstos.
Operación Sandino/Morazán Aparte se dio a conocer los resultados de la operación coordinada Sandino/Morazán, que se desarrolló en su XVIII fase entre el 17 de octubre al 1 de noviembre pasados en las áreas fronterizas de ambas naciones centroamericanas.
Israel impartirá al Grupo Especial de Operaciones del Ejército del Ecuador entrenamiento específico para la lucha contra grupos terrositas y narcotraficantes. Para tales efectos, Ecuador recibió la visita de una delegación del Ejército de Israel con el fin de planificar y coordinar las acciones necesarias para llevar a cabo las jornadas de capacitación durante el segundo semestre del presente año.Vínculos en defensa y seguridad Esta colaboración entre ambas naciones es fruto de la visita que el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, realizó a Israel el pasado mayo, durante las que se mantuvieron conversaciones con el objetivo de analizar medidas para fortalecer las relaciones binacionales en defensa y seguridad.El actual contexto de seguridad y orden público del país sudamericano está marcado por el narcotráfico, el tráfico ilegal de armas y municiones, el tráfico ilegal de precursores e insumos para la elaboración de sustancias alucinógenas, el reclutamiento forzoso de jóvenes, además de la constante incursión y presencia de grupos armados organizados Colombianos, en su frontera norte.
Representantes de la Dirección de Tropas Guardafronteras de Cuba y del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos (U.S. Coast Guard) sostuvieron un encuentro técnico a fin de incrementar la cooperación en áreas específicas de interés común. La reunión, realizada en la ciudad de La Habana el 8 y 9 de septiembre, tuvo como objetivo intercambiar fórmulas para incrementar la cooperación operacional entre ambos servicios en materia de enfrentamiento al tráfico ilícito de migrantes, las salidas ilegales y el tráfico ilícito de drogas, así como las operaciones de búsqueda y salvamento marítimo.
Por otra parte, Richardson participó en la Conferencia de Mujeres, Paz y Seguridad del Caribe auspiciada por Guyana y la Guardia Nacional de Florida (U.S. Army Florida National Guard), para discutir el avance de la inclusión de mujeres en roles de seguridad y defensa.
En esta reunión se alcanzó un total de 26 acuerdos, entre los que destaca la integración del Grupo de Trabajo de Infantería de Marina a este mecanismo de cooperación, lo que permitirá fortalecer las capacidades y compatibilidad operativa en materia de defensa y seguridad regional.Investigación y desarrollo Además, dentro de las actividades de este foro, se firmó el Acuerdo Maestro de Intercambio de Información (MIEA, por sus siglas en inglés) en Ciencia y Tecnología entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos y la Secretaría de Marina (Semar) de México, el cual se considera un importante instrumento de cooperación cuyo objetivo es llevar a cabo intercambios recíprocos y equilibrados de información de interés mutuo para las ambas partes, en lo que respecta a investigación y desarrollo.
De esta manera, ingresarán a Nicaragüa, principalmente, un número no determinado de militares y equipos rusos, que permanecerán en el país hasta finales de año.La Asamblea Legislativa de Nicaragua abordará el decreto del Ejecutivo este martes. La solicitud, además del personal militar, incluye buques y aeronaves extranjeras. El decreto publicado autoriza el ingreso "de forma rotativa" de efectivos militares rusos para participar con miembros del Ejército nicaragüense "en intercambio de experiencias, ejercicio de adiestramiento y en operaciones de ayuda humanitaria".Fuerzas extranjeras En cuanto a las fuerzas y medios militares rusos permanecerán en el país del 1 de julio al 31 de diciembre, según consta en un decreto presidencial.
Respecto a este último punto, el presidente de la GICA, el español Enrique Navarro, señala que la crisis de Ucrania está acelerando los procesos de compra de material de defensa y la cooperación industrial se ve por muchos países, especialmente del este de Europa, cómo una oportunidad para reforzar su industria. “La transferencia de tecnología y capacidad industrial a los países compradores es una realidad incluso en la UE. Todos los grandes programas en países como Chequia, Eslovaquia o Hungría están exigiendo contenido nacional”, subraya. En este contexto, añade, es importante tener en cuenta aspectos como la incorporación de proveedores locales a las cadenas de suministro, el proceso de adaptación de las empresas locales para ser suministradoras de los grandes consorcios y los riesgos para las grandes empresas de alterar sus cadenas de suministro y trabajar con empresas locales. Están previstas un total de 25 mesas redondas con representantes de gobierno e industrias con el objetivo de avanzar en una mayor internacionalización de la cooperación industrial.
Representantes del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (Norad) y del Comando Norte de Estados Unidos (Northcom), y de la Real Fuerza de Defensa de Las Bahamas, participaron en la Sesión Ejecutiva del Marco de Cooperación de Seguridad Bilateral, que tuvo lugar el 19 y 20 de abril, en la base naval de Coral Harbor, en Nassau.
Beneficio para las empresas españolas “Su objetivo es que las empresas españolas puedan aprovechar -en el plazo más breve posible- la agilización y certidumbre que brinda el acuerdo en materia de control de exportaciones, tanto para los proyectos de cooperación existentes como para los que puedan ponerse en marcha en un futuro próximo”, explicó el Gobierno tras la firma del acuerdo.
Los acuerdos Durante la visita a la nación sudamericana, en abril de 2021, de la anterior ministra de Defensa de los Países Bajos, Anna Bijleveld-Schouten, se renovaron y ampliaron convenios de cooperación, cuyos contenidos se refieren, entre otros, a asesoría en materia de educación a la Academia Militar y la Escuela Militar, de Surinam, por parte de la Academia de Defensa y la Real Escuela Militar, neerlandesas, así como, asistencia técnica en el campo del desarrollo organizacional a la Guardia Costera Asimismo, en 2021, el Ministerio de Defensa de Países Bajos donó contenedores de oxígeno y envió personal médico para atender la pandemia del Covid-19, a la vez que un médico militar surinamés asistió a un curso en Amsterdam sobre Enfermedades Infecciosas y Patología Alienígena.
"Es muy importante tener en cuenta que Defensa realiza la parte ceremonial, donde se tocan los himnos nacionales, se forma una guardia de honor y se hace la escolta desde el aeropuerto hasta el hotel u otro lugar", dijo el teniente coronel Jansen y ñadió que este no es el único curso sobre el tema y que está previsto que se dicten lecciones en línea periódicamente.
El estado de Dakota del Sur y Surinam, en coordinación con el Comando Sur, establecieron una relación de cooperación en el área de seguridad, en 2006, bajo el Programa de Asociación Estatal de la Oficina de la Guardia Nacional.
Los trabajos estuvieron a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense y, en el caso del Centro de Entrenamiento, incluyeron reemplazo del techo del edificio, así como de ventanas, puertas, luces, ventiladores de techo y baños La inauguración de las obras, el pasado 2 de diciembre, estuvo a cargo de la embajadora de Estados Unidos en la nación sudamericana, Sarah Ann Lynch, y del comandante en funciones de la Guardia Costera de Guyana, capitán de corbeta David Shamsudeen.
El gobierno Coreano, a través de su Agencia de Cooperación Internacional Coreana (Koica), invertirá US cinco millones de dólares en la industria naval colombiana. Los recursos se destinarán al aceleramiento de la productividad y la calidad, buscando mejorar el desempeño de este sector y convertir a Colombia en referente naval de la región.