Estamos interesados en la posibilidad de incluir empresas colombianas en la producción de Gripen para Colombia y que hagan parte de la cadena de suministros global de SAAB. En este momento estamos viendo qué detalles de producción serían de interés para la Industria de defensa de Colombia, con el objetivo de encontrar una colaboración que resulte en beneficios mutuos.
Paralelamente al desarrollo de la feria, la Fuerza Aérea Colombiana recibirá a los representantes de las Fuerzas Aéreas de 26 países de América, quienes se reunirán este año en la LXIII edición de la Conferencia de los Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (Conjefamer), encuentro que significa una gran oportunidad para las empresas participantes, quienes tendrán la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios a los jefes militares de la aviación del continente.
Quisiera mencionar en este apartado como novedad el caso del Inhibidor de Drones Direccional y Multibanda, desarrollado por una de nuestras entidades, la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec), en una muestra más del desarrollo tecnológico que se viene generando en el país.
El centro incrementó en noviembre de 2008 sus capacidades con la construcción de la Pista de Operaciones Urbanas Tipo 2, integrándose en marzo del 2011, y el Sistema de Adiestramiento Virtual Laser Electromecánico SAVLE, lo que elevó notablemente la calidad en la capacitación de las tropas, mediante el uso de dispositivos virtuales.Soldados del Ejército Mexicano durante el adiestramiento en el CNA. Foto: SedenaLas actividades que desarrollan los diversos organismos al acudir a estas instalaciones permiten alcanzar diversos objetivos como el desarrollar y practicar el ejercicio del mando, impulsar la capacitación de los Estados Mayores y Grupos de Comando para auxiliar a sus comandantes, ejecutar en el terreno operaciones regulares de armas combinadas, verificar que las acciones y decisiones de los diversos mandos estén acordes con la doctrina militar vigente o en su caso con los procedimientos operativos actuales y finalmente fomentar la coordinación, cooperación, trabajo en equipo, así como el enlace moral e intelectual de las fuerzas participantes.Soldados del Ejército Mexicano durante el adiestramiento en el CNA. Foto: Sedena El adiestramiento de cuarta y quinta fase se realiza desde el año 1999, y en este centro se han adiestrado más de 100.000 personas de las diversas jerarquías, armas y especialidades de las Fuerzas Armadas.Maniobras sobre el terreno durante el adiestramiento en el CNA. Foto: Sedena
Eso se va a desarrollar en Chimbote y la construcción del Multirol y de la OPV y de los LCU está en proceso de selección en este momento. Hemos definido que el proceso va a ser bajo una metodología de solución compleja multicriterio, es decir, no solamente estamos buscando que técnicamente se cumpla, que sean buques que estén dentro del presupuesto, sino que hay una cantidad de criterios adicionales que se van a considerar para poder evaluar a este astillero coproductor.
Pero todo ello "no es excusa para no definir un objetivo a largo plazo", reiterando su plan para 2030 basado en el crecimiento de las inversiones en defensa, con un contexto tan distinto y que conlleva una "apuesta por la seguridad"; el segundo plano es el mundo digital y "las necesidades de proteger los datos y las actividades físicas de los clientes"; y "las ventajas competitivas que representa España", tanto en lo tecnológico como en el objetivo de que nuestro país sea sede de producción. Se trata de crecer fuera pero también localmente, con la pretensión de crear un hub a partir de esos ejes.
Durante el año 2022 participaron en la detención de objetivos prioritarios y generadores de violencia en diferentes alcaldías, además de asegurar requisar armas de fuego largas y cortas, así como vehículos aparentemente utilizados para cometer ilícitos, dinero en efectivo, diversas tarjetas bancarias y artículos de procedencia ilegal.Con la finalidad de fortalecer sus capacidades para combatir la delincuencia, el personal de UMOE participó en capacitaciones especializadas en colaboración con organismos nacionales e internacionales: entre ellas, la Capacitación Policial de Operaciones Especiales impartida por la Secretaría de Marina, el curso “Post Blast” en Alabama, Estados Unidos; y el curso internacional de detección, muestreo e identificación de agentes de guerra química y productos industriales tóxicos, impartido en la base de ingenieros militares en Bogotá, Colombia, y Buceo Táctico Policial en Quito, Ecuador, entre otros.
Opinamos que es un mercado creíble, ya que todo el continente tiene la vocación de proteger sus recursos que es el mar, defender sus intereses, podemos ver en la costa del Pacifico el robo de recursos y pesca ilegal, también este tipo de unidades es una herramienta probada para aportar un apoyo humanitario tras catástrofes naturales brindado capacidad de traer agua, comida y material de asistencia en áreas muy complicadas de acceso gracias a su capacidad de despliegue de helicópteros… Naval Group tiene soluciones amplias desde un buque mediano, OPV, corbetas, fragatas, los LHD y hasta portaaviones.
Presentado por Embraer Defensa y Seguridad durante LAAD 2023 a principios de abril, el Super Tucano (A-29N) de la OTAN ha generado muchas especulaciones sobre quién lo fabricará exactamente, quién lo hará y dónde lo hará.
Apresentado pela Embraer Defesa e Segurança durante a LAAD 2023 no início de abril, o Super Tucano OTAN (A-29N) gerou muitas especulações sobre quem vai fabricar exatamente o que, por quem e onde isso vai acontecer.
Participação na LAAD incluiu o anúncio do novo escritório regional LATAM da EDGE em Brasília e quatro grandes acordos assinados com players de defesa nacional: Condor, Kryptus, SIATT e AKAER.
Pero creo que la mayor enseñanza, desde mi punto de vista, es que nosotros también les podemos proporcionar, no tanto como una enseñanza formal, sino más bien en el día a día es ese contacto y realmente poder conocer la idiosincrasia del ser militar argentino, los principios, los valores que los mueven, no solamente la capacitación técnica sino también esa capacitación moral o espiritual que los guía y los conduce para hacer un ejercicio del poder que le da el estado en una manera correcta y bien direccionada.
Además, en las exportaciones del obús autopropulsado K-9 a Egipto se cumplieron con las condiciones del compromiso que se proporcionaron no sólo para la producción local, sino también el apoyo financiero a la exportación a gran escala, lo que permitió la transacción. Se están preparando compromisos de exportación en varios campos, como el desarrollo conjunto de armas de alta tecnología, la exportación inversa de piezas y el establecimiento de un centro de mantenimiento, estas condiciones también se aplican a la venta de tanques K-2, a los obuses autopropulsados K-9 y a los aviones de combate FA-50 vendidos a Polonia.¿Cómo han cambiado las perspectivas para la industria de defensa de Corea con la invasión a Ucrania?La reciente guerra de Ucrania, como una guerra repentina, requirió muchos suministros y armas a Ucrania y a los países vecinos, sin embargo no muchos países pudieron proporcionar estas armas en un corto tiempo, Corea siempre está desarrollando y preparando la industria militar para una posible guerra contra Corea del Norte y también tiene un sistema que actualiza las armas producidas, por lo tanto Corea del Sur es el único país que puede proporcionar rápidamente grandes cantidades de tanques, cañones autopropulsados y aviones de combate a bajo costo y a corto plazo a los países que lo necesiten.
Unidades aéreasEl complejo también concentra diversas unidades aéreas, dentro de las que destacan las de transporte estratégico, la aviación para la defensa aérea, la brigada de fusileros paracaidistas, las de helicópteros en apoyo a los Mandos Territoriales y las de vigilancia aérea, las cuales también prestan apoyo a diversas Secretarías de Estado y organismos descentralizados, como la vigilancia de los ductos de PEMEX, entre otros.A la fecha se ha consolidado como el principal centro nacional de acopio en la aplicación del plan DN-III-E, cuyo objeto es captar las donaciones de víveres y material de ayuda humanitaria tanto de empresas como de organizaciones y público en general, para su distribución mediante el empleo de medios aéreos y terrestres en beneficio de la población afectada, ya que por ejemplo de aquí partieron los vuelos de ayuda humanitaria a Cuba y Turquía.Esta base cuenta con la infraestructura para administrar y proporcionar los servicios necesarios para la operación y mantenimiento de las aeronaves pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana.
Además, hicimos algunos trabajos para la modernización del TAM y participamos en el proyecto de modernización de vehículos para el Ejército con la planta que han reinaugurado en el Batallón de Arsenales 603. En Jáchal hemos realizado una importante inversión, se está trabajando en la instalación de una planta de emulsiones para la fabricación de este tipo de producto, que nos permite ingresar en el mercado con un producto nuevo, sin competidores en la región.
Los esfuerzos y las inversiones que se están realizando permiten ponernos en el punto de partida, para proyectar y recuperar capacidades que hace un tiempo eran impensadas.
Infodefensa.com realizó una entrevista al general Javier Sandoval Dueñas, presidente del Comité Organizador de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2023, quien nos comentó acerca de los últimos preparativos àra la próxima edición de la feria, que se realizará del 26 al 29 de abril en la Base Aérea Militar Nº1, al norte de la Ciudad de México.¿Cuál es la importancia de Famex para la industria aeroespacial mexicana?La Feria Aeroespacial México se ha convertido en la plataforma de negocios más importante para la industria aeroespacial de México, vamos a tener la quinta edición de la feria en ocho años de existencia y podemos medir cómo a partir de la feria aeroespacial que inició en 2015, la industria aeroespacial en México ha crecido en una forma muy importante, se ha incrementado la inversión extranjera directa para el sector aeroespacial en el país y esto lo mide la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, la FEMIA en la cantidad de exportaciones en el sector aeroespacial.¿Cómo apoya Famex a los desarrollos aeronáuticos mexicanos?La función de la Feria Aeroespacial es poner a México a nivel internacional, poner a México en la plataforma de negocios más importante, nos hemos convertido en una plataforma más importante en América latina y darle la oportunidad a la industria aeroespacial nacional de tener esa relación de hacer encuentros de negocios con las empresas aeroespaciales más importantes que tienen presencia mundial, de esta manera nuestra industria se ha sumado a la cadena de proveeduría de los grandes fabricantes de aeronaves y del sector del espacio también, la FAMEX ha contribuido a que las pequeñas y medianas empresas nacionales se relacionen y puedan hacer negocios con la industria internacional.¿Básicamente Famex hace una integración entre la industria del terminado final con las empresas que hacen las manufacturas?Es correcto, pero no solamente las empresas, aquí hay algo muy curioso que me gustaría resaltar, la industria aeroespacial ha crecido gracias a esta facilidad a través de Famex pero el sector académico también se ha visto muy favorecido gracias a la Feria Aeroespacial, el Consejo Mexicano de la Educación Aeroespacial (Comea) que agrupa más de 35 universidades que tienen carreras afines a la industria aeroespacial como las ingenierías, ha crecido y se ha fortalecido de una forma muy interesante gracias a su participación en la feria y gracias a que va muy de la mano con la Femia tienen un vínculo muy interesante y que ha crecido por una forma muy importante en sus 15 años de existencia pero se ha notado más ese crecimiento, ese fortalecimiento a partir de Famex 2015.
Infodefensa visitó la Academia de Vuelo de la IAF en la Base Aérea de Hatzerin y pudo comprobar cómo se entrenan los pilotos israelíes utilizando el avanzado Leonardo M-346 Master o "Lavi".
El subjefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino, general de división Diego Martín López Blanco, dialogó con Infodefensa.com sobre la actualidad del Arma de Caballería, sus proyectos y desafíos, siendo actualmente el presidente del Consejo Superior del Arma de Caballería y el oficial más antiguo de dicha Arma que se encuentra en actividad.López aseguró que "la columna vertebral de la Caballería son sus tanques" y que la fuerza "tiene toda su esperanza puesta en recuperar sus vehículos TAM" (Tanque Argentino Mediano), inmersos en un proceso de modernización -con varios años de demora- tras el que las unidades, afirma, tendrán capacidades que no poseen otros carros de combate de la región.
De hecho y durante el primer semestre de 2022, se erradicaron 40.277 hectáreas de coca, cifra que descendió a las 27.706 en el segundo semestre (disminución del 31%), luego de la llegada al poder del nuevo gobierno y de las primeras declaraciones -y acciones- públicas respecto a la necesidad de un cambio de paradigma en la lucha antinarcóticos, pero sustentada en el plan de la Paz Total con los grupos armados organizados colombianos, que ha venido traduciéndose en una cesación paulatina de las acciones ofensivas de la Fuerza Pública en contra de estos y por orden directa del presidente Gustavo Petro.