EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

europa

La guerra en África I

Si todo esto es poco, y a pesar de que la lucha contra la piratería ha tenido resultados exitosos en 2021 con una reducción del numero de incidentes desde 81 a 34,el coste anual de estos ataques se estima en dos billones de dólares, y lo que es peor, la inseguridad que se genera para el tráfico marítimo en la región que se une a la corrupción que impera en muchos de los puertos y que ocasiona pérdidas billonarias.Guerra civil en Etiopía Viajando de lo más cercano a lo más lejano, incluso países que parecían haber alcanzado una madurez económica y política como Etiopía, se ha visto envuelto en una guerra civil, que condujo a que las fuerzas de oposición de Tigray, una región siempre opuesta al gobierno nacional, llegaran a cien millas de Addis Abeba; la reacción del ejército contra esta minoría está resultando en un baño de sangre, que puede salpicar la seguridad en países de alta inestabilidad de alrededor como Eritrea, Somalia y Sudán.

El Foro Infodefensa analiza hoy en el Congreso el futuro de la industria y la Europa de la Defensa

En ella, participarán el investigador del Real Instituto Elcano Félix Arteaga, como ponente, el vicepresidente de Eurodefense España, el general de brigada (R) Federico Yaniz Velasco, y repetirán los portavoz de Defensa de PP y PSOE. En esta mesa, se abordarán, por ejemplo, las oportunidades que ofrecen a la industria de defensa española los programas impulsados por la Comisión para fomentar el desarrollo de capacidades militares o el papel que tendrán las empresas españolas en los nuevos consorcios industriales europeos, ya en proceso de formación.

El Foro Infodefensa abordará el papel de la industria española en la nueva Europa de la Defensa

En este caso, la directora de la cátedra de Paz, Seguridad y Defensa de la Universidad de Zaragoza, Claudia María Pérez Forniés, será la ponente y, a continuación, tomarán la palabra el director general de Asuntos Económicos (Digeneco) del Ministerio de Defensa, general de división José Luis Ruiz Zumalla, y los portavoces de PP y PSOE.  La segunda se centrará en la situación actual de la industria de defensa española y los retos que tiene por delante (consorcios, innovación tecnológica, empleo...).

Rusia, cada vez más lejos del primer mundo

Es un país con gente muy joven en puestos muy altos, hijos del partido transformados en oligarcas que se han criado entre cuentos de la época en la que Rusia era la URSS y la URSS era grande y poderosa.

​La industria de defensa española apoya el Foro Infodefensa

Hasta doce empresas, entre las que se encuentran algunas de las más importantes del sector, colaboran en la organización del encuentro en el que representantes del Ministerio de Defensa, parlamentario del PP y el PSOE y directivos y expertos del sector abordarán el próximo jueves 27 de enero en el Congreso de los Diputados cuestiones como el incremento de la inversión en Defensa, el futuro de la industria o las oportunidades que ofrece Europa.

​España invertirá 4.300 millones en los nuevos Eurofighter para Canarias y en actualizar la flota actual

El Ministerio de Defensa deberá llevar a Consejo de Ministros los dos proyectos y después proceder a la firma de los contratos con el consorcio industrial Eurofighter, del que forma parte Airbus, líder del programa Eurofighter en España, y con las empresas encargadas de los trabajos de mantenimiento y actualización del sistema de armas.Programa clave para la industria aeroespacial Esta inversión no solo permitirá la modernización de las capacidades del Ejército del Aire, sino que también implica una importante carga de trabajo y retornos para la industria aeroespacial española, donde el programa genera más de 20.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.

​Indra, séptima empresa europea que más invierte en I+D+i en software y servicios informáticos

La multinacional española Indra es la segunda compañía española y la séptima europea que más invierte en I+D+i en el sector de Software & Computer Services, según el último ranking EU Industrial R&D Investment Scoreboard, publicado por la Comisión Europea.

Francia advierte de la influencia en defensa de la corriente europea por la sostenibilidad

Ante esta amenaza, añade, “esta propuesta de resolución europea tiene por objeto llamar la atención del Gobierno francés y de la Comisión Europea sobre la necesidad de tener mejor en cuenta, en los proyectos europeos en curso en el ámbito del desarrollo sostenible, las especificidades y los retos del BITD europeo, y de seguir promoviendo la inversión en empresas de defensa” A lo largo del documento se incide en las dificultades de la industria de defensa para obtener financiación, por sus características, entre las que figuran la notable influencia del Estado, los ciclos industriales particularmente largos a los que está sometida y la falta de liquidez de las inversiones.

Reflexiones de la Pascua Militar

Como es habitual iniciamos el año asomándonos a esta ventana repasando las intervenciones realizadas el día de la Pascua Militar que examinan los acontecimientos más relevantes del año anterior y marcan los hitos u objetivos principales para el que comienza.

La OTAN convoca a sus ministros de Exteriores ante la escalada rusa

Rusia ha estado aumentando en los últimos meses la presencia de tropas en las fronteras con este país, del que teme que afiance sus lazos con la OTAN. Moscú publicó hace unas semanas una lista de exigencias para rebajar la presión, entre las que se incluye limitar las actividades de la OTAN en los países de su entorno (la Alianza Atlántica tiene actualmente tropas en las repúblicas bálticas y Polonia) y que se descarte una posible adhesión a la organización de Ucrania y Georgia.Los expertos del Pentágono auguran que Rusia, que cuenta con más de 100.000 soldados en las proximidades de Ucrania, estará en disposición de invadir el país a finales de este mismo mes.

Arranca el proyecto europeo para desarrollar una plataforma marítima autónoma en el que participa Navantia

Tiene un presupuesto de 19,5 millones de euros, el mayor de los 26 proyectos seleccionados en el Edidp en su convocatoria 2020.El acto fue organizado por ETME, el astillero griego coordinador de un consorcio formado por 15 empresas europeas, y contó con la presencia virtual del representante de la Comisión Europea para los fondos Edidp del sector naval, Francisco Casalduero, y representantes de los ministerios de defensa implicados. Durante la reunión, los participantes en el consorcio expusieron las capacidades de sus empresas y se describieron las principales actividades para el diseño de una red de plataformas semiflotantes no tripuladas equipadas con sensores y vehículos no tripulados de última generación que será capaz de operar con total autonomía para ser desplegada en cualquier zona marítima para realizar tareas de vigilancia marítima.Participación de NavantiaNavantia expuso las actividades que desarrollará en el proyecto, centradas en las áreas de sistemas de mando y control, de control de plataforma, sistemas de armas ligeros, vehículos no tripulados, planta eléctrica y soporte técnico.

Europa, Marruecos y Ucrania, en el punto de mira internacional de 2022

Planes nuevos para el viejo continente La conciencia en Europa de que no queda más salida que incrementar los esfuerzos militares conjuntos se evidencia en las palabras del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmando que este 2022 será “el año de la defensa europea”, según afirmó en el marco del encuentro con los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE del pasado noviembre.

Arranca el proyecto europeo Famous de blindados de próxima generación

El momento tuvo lugar la semana pasada en un acto que contó con representantes de los nueve Estados miembros implicados y de las empresas, entre las que se encuentran las firmas españolas Escribano Mechanical & Engineering, Indra Sistemas y Piedrafita Sport. Las demás participantes del consorcio son las francesas Arquus y Nexter Systems; la belga CMI Defence, la estonia Cybernetica, las alemanas Diehl Defence, DST Defence Service Tracks, FFG Flensburger Fahrzeugbau Gesellschaft y Krauss-Maffei Wegmann; las también finlandesas FY-Composites; Millog; Savox Communications y Spinverse; la griega ISD Lyseis Olokriromenon Systimatonanonymos Etaireia; la letona LatvijasMobilais Telefons y la danesa Tencate Advanced Armour Danmark. El programa Famous tiene como objetivo desarrollar tecnologías y actuaciones futuras que mejoren las capacidades de combate terrestre en las áreas de movilidad, operación híbrida, generación de energía y almacenamiento de energía, así como sistemas de seguridad, conciencia situacional, robótica, soluciones C4I (siglas en inglés de mando, control, comunicaciones, informática e inteligencia), sistemas de armas y soluciones modernas de apoyo al ciclo de vida. “Enfoque único e innovador” En palabras de presidente de la Unidad de Negocios Terrestres de Patria, Jussi Järvinen, “este consorcio Famous es un enfoque único e innovador para desarrollar áreas de tecnología de próxima generación que se pueden utilizar en una variedad de vehículos y sistemas blindados, eventualmente en uso real”. El programa Edidp, en el que se enmarca este proyecto, está diseñado para apoyar la competitividad y la capacidad de innovación de la industria de defensa de la UE, en la perspectiva de los próximos pasos en el contexto del Fondo Europeo de Defensa (FED). 

Australia se deshará de sus helicópteros NH-90 antes de completar su vida útil

La versión local del modelo europeo NH90, desarrollado por un consorcio liderado por Airbus, no ha ofrecido el grado de disponibilidad esperado, por lo que el ministro de Defensa del país, Peter Dutton, ha anunciado su sustitución, tanto en la Armada como en el Ejército, por un nuevo modelo.

El gasto en defensa de la UE es cada vez menos colaborativo

Los Estados miembros realizaron solo el 11% de su adquisición total de equipos en cooperación con otros, de acuerdo con el informe anual sobre gastos en defensa presentado por la EDA La entrada en vigor este año por primera vez del Fondo Europeo de Defensa, que equivale a un primer presupuesto militar conjunto, junto a los llamados proyectos Pesco (acrónimo en inglés de evaluación anual coordinada sobre defensa) o CARD (siglas en inglés de revisión anual coordinada de defensa), aún no se han dejado sentir suficientemente en la cooperación europea en materia de defensa.

Navantia, Fincantieri y Naval Group presentan su oferta para la corbeta europea

“Como principales actores industriales europeos en el sector de la defensa naval, se cree que es el momento adecuado para iniciar una colaboración real, concreta y de valor añadido en torno a un programa común que será la primera capacidad naval común en Europa”, apuntan. Los tres astilleros también aseguran que mediante “un marco unificado de normas y utilizando metodologías colaborativas de ingeniería avanzada en colaboración, el EPC se desarrollará desde los estudios conceptuales hasta el diseño inicial”.

Hacia la tormenta perfecta

En estas operaciones, los retornos exigidos por el cliente están en el entorno del 50% y con frecuencia se exige en los pliegos la integración por empresas locales, lo que condiciona la participación de la cadena de valor española.En tercer lugar, podemos considerar las exportaciones directas, donde entran un amplio conjunto de tipologías.

​¿Es la autonomía estratégica un concepto obsoleto?

Y cuando se habla de dotar a Europa de capacidades militares nos encontramos con unos Estados renuentes para dotarse de medios especialmente avanzados, al menos, comparables a los que poseen los EE.UU., algo que ellos reprochan constantemente a Europa en las cumbres de la OTAN. Si bien es cierto que el Plan de Acción Europeo de Capacidades y el Fondo Europeo de Defensa constituyen pasos significativos en la obtención de una mayor autonomía, las cantidades invertidas en I+D de los europeos están muy por debajo, en torno a la séptima parte, de lo que invierten los norteamericanos, lo que sugiere que la brecha en capacidades continúa creciendo.