El presidente del Gobierno destacó que “el compromiso” es aumentar el gasto en Defensa de cara a los próximos presupuestos generales y “plantear un horizonte para poder cumplir con ese mandato de la OTAN del 2% del PIB en defensa” en los próximos años.
En el caso de Europa, el crecimiento del 19% en el periodo 2017-2021 respecto a 2016-2020 la convierten en la región del mundo que ha registrado un mayor aumento de las importaciones de grandes armas.
Contar con una industria fuerte, innovadora y competitiva, capaz de desarrollar y producir las capacidades de defensa que se necesitan ahora y en el futuro, es un componente indispensable del impulso de Europa hacia la autonomía estratégica.
La primera fase -el plan contempla tres- implica poner en alerta para un despliegue en un plazo de entre cinco y siete días a las fuerzas de muy alta disponibilidad y también a las de las misiones de la Alianza, entre las que se encuentran el medio millar de militares españoles del Ejército de Tierra desplegados en Letonia en la operación Enhanced Forward Presence (EFP). El contingente español, integrado en el Battle Group liderado por Canada, está inmerso estos días en el ejercicio Crystal Arrow, unas maniobras que tienen como objetivo profundizar en la interoperabilidad en operaciones militares tácticas en un escenario invernal.
La respuesta militar está condicionada por factores políticos y sociales, pero también por la limitada capacidad de la que disponemos.
El Batallón de Infantería Mecanizado Covadonga I/31 es la unidad española que este año participa en la VJTF, considera la punta de lanza de la OTAN, y, por lo tanto, sería movilizado en el caso de que la Alianza tomara la decisión en los próximos días de reforzar los despliegues disuasorios que tiene en el flanco este en las repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania), Polonia, Rumania y Bulgaria -todos países miembros-.
El mercado militar supone entre el 70% y el 80%, al fin y al cabo, declara, “son los ejércitos los que se dedican a atender las emergencias y las catástrofes en el 99% de los casos”.
En la actualidad, la empresa está implantando el sistema de misión en los vehículos 8x8 Dragón del Ejército de Tierra español y ha equipado cientos de vehículos del Ejército de Tierra con sistemas BMS.La compañía trabaja en paralelo en los escalones superiores clave para poner en marcha operaciones multidominio y lidera el que es el proyecto más ambicioso impulsado por la Unión Europeo en este terreno: el desarrollo del Sistema Estratégico de Mando y Control para Misiones y Operaciones Conjuntas de Seguridad y Defensa (ESC2).
A lo largo de la conversación también se tratan otras características de la industria de defensa española como su fuerte vocación exportadora -en torno al 85% de las ventas están en el exterior- y además se abordan los desafíos para el sector como la nueva Europa de la Defensa. La entrevista además profundiza en cómo las tecnologías desarrolladas en el ámbito militar benefician a la sociedad en general y hace un repaso por las nuevas amenazas como los ciberataques.Puede escuchar la entrevista en el siguiente enlace: https://www.rtve.es/play/audios/la-entrevista-de-radio-5/entrevista-radio-5-benjamin-carrasco/6324509/
Y agregan: “Son una nueva evidencia de que el sistema de gestión de la innovación de Indra, que cuenta con las certificaciones de calidad española y europea, cumple con los requisitos y directrices para organizar y gestionar eficazmente la I+D+i; ayuda a identificar tecnologías emergentes y materializar oportunidades para generar tecnologías propias; y facilita la sistemática planificación y seguimiento de su cartera de proyectos innovadores, entre otras ventajas” El modelo de innovación de Indra tiene como principales objetivos, según la compañía, reforzar el liderazgo tecnológico de Indra, generar valor para los clientes, estimular el talento de los profesionales y fortalecer la innovación como uno de los pilares de su cultura de compañía.
Si todo esto es poco, y a pesar de que la lucha contra la piratería ha tenido resultados exitosos en 2021 con una reducción del numero de incidentes desde 81 a 34,el coste anual de estos ataques se estima en dos billones de dólares, y lo que es peor, la inseguridad que se genera para el tráfico marítimo en la región que se une a la corrupción que impera en muchos de los puertos y que ocasiona pérdidas billonarias.Guerra civil en Etiopía Viajando de lo más cercano a lo más lejano, incluso países que parecían haber alcanzado una madurez económica y política como Etiopía, se ha visto envuelto en una guerra civil, que condujo a que las fuerzas de oposición de Tigray, una región siempre opuesta al gobierno nacional, llegaran a cien millas de Addis Abeba; la reacción del ejército contra esta minoría está resultando en un baño de sangre, que puede salpicar la seguridad en países de alta inestabilidad de alrededor como Eritrea, Somalia y Sudán.
En ella, participarán el investigador del Real Instituto Elcano Félix Arteaga, como ponente, el vicepresidente de Eurodefense España, el general de brigada (R) Federico Yaniz Velasco, y repetirán los portavoz de Defensa de PP y PSOE. En esta mesa, se abordarán, por ejemplo, las oportunidades que ofrecen a la industria de defensa española los programas impulsados por la Comisión para fomentar el desarrollo de capacidades militares o el papel que tendrán las empresas españolas en los nuevos consorcios industriales europeos, ya en proceso de formación.
Es un país con gente muy joven en puestos muy altos, hijos del partido transformados en oligarcas que se han criado entre cuentos de la época en la que Rusia era la URSS y la URSS era grande y poderosa.
En este caso, la directora de la cátedra de Paz, Seguridad y Defensa de la Universidad de Zaragoza, Claudia María Pérez Forniés, será la ponente y, a continuación, tomarán la palabra el director general de Asuntos Económicos (Digeneco) del Ministerio de Defensa, general de división José Luis Ruiz Zumalla, y los portavoces de PP y PSOE. La segunda se centrará en la situación actual de la industria de defensa española y los retos que tiene por delante (consorcios, innovación tecnológica, empleo...).
Hasta doce empresas, entre las que se encuentran algunas de las más importantes del sector, colaboran en la organización del encuentro en el que representantes del Ministerio de Defensa, parlamentario del PP y el PSOE y directivos y expertos del sector abordarán el próximo jueves 27 de enero en el Congreso de los Diputados cuestiones como el incremento de la inversión en Defensa, el futuro de la industria o las oportunidades que ofrece Europa.
El Ministerio de Defensa deberá llevar a Consejo de Ministros los dos proyectos y después proceder a la firma de los contratos con el consorcio industrial Eurofighter, del que forma parte Airbus, líder del programa Eurofighter en España, y con las empresas encargadas de los trabajos de mantenimiento y actualización del sistema de armas.Programa clave para la industria aeroespacial Esta inversión no solo permitirá la modernización de las capacidades del Ejército del Aire, sino que también implica una importante carga de trabajo y retornos para la industria aeroespacial española, donde el programa genera más de 20.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.
Ante esta amenaza, añade, “esta propuesta de resolución europea tiene por objeto llamar la atención del Gobierno francés y de la Comisión Europea sobre la necesidad de tener mejor en cuenta, en los proyectos europeos en curso en el ámbito del desarrollo sostenible, las especificidades y los retos del BITD europeo, y de seguir promoviendo la inversión en empresas de defensa” A lo largo del documento se incide en las dificultades de la industria de defensa para obtener financiación, por sus características, entre las que figuran la notable influencia del Estado, los ciclos industriales particularmente largos a los que está sometida y la falta de liquidez de las inversiones.
La multinacional española Indra es la segunda compañía española y la séptima europea que más invierte en I+D+i en el sector de Software & Computer Services, según el último ranking EU Industrial R&D Investment Scoreboard, publicado por la Comisión Europea.
Como es habitual iniciamos el año asomándonos a esta ventana repasando las intervenciones realizadas el día de la Pascua Militar que examinan los acontecimientos más relevantes del año anterior y marcan los hitos u objetivos principales para el que comienza.
Rusia ha estado aumentando en los últimos meses la presencia de tropas en las fronteras con este país, del que teme que afiance sus lazos con la OTAN. Moscú publicó hace unas semanas una lista de exigencias para rebajar la presión, entre las que se incluye limitar las actividades de la OTAN en los países de su entorno (la Alianza Atlántica tiene actualmente tropas en las repúblicas bálticas y Polonia) y que se descarte una posible adhesión a la organización de Ucrania y Georgia.Los expertos del Pentágono auguran que Rusia, que cuenta con más de 100.000 soldados en las proximidades de Ucrania, estará en disposición de invadir el país a finales de este mismo mes.