Personal de la unidad participó también en el traslado hasta el puerto de Cartagena y las pruebas de embarque de helicópteros en el buque de transporte logístico Ysabel, propiedad del Ejército y operado por la Armada.
Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet) han alcanzado las 10.000 horas de vuelo con el helicóptero NH90, conocido como Caimán en el Ejército de Tierra español.
A lo largo de sus 49 años de existencia, el Pcmhel se ha ocupado del sostenimiento del tercer y cuarto escalón de los helicópteros y sistemas de aeronaves pilotadas remotamente del Ejército de Tierra, entre ellas los helicópteros de transporte Chinook, Súper Puma, Cougar y NH90. Historia del Pcmhel Con origen en 1973, el Pcmhel surgió como el resultado de la unión de varias unidades previas, que permitieron la creación de una organización adaptada a las necesidades, primero, de las unidades de helicópteros del Ejército de Tierra y, más recientemente, y de los Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados (RPAS). En 1999 dejó de pertenecer a las Famet y pasó a depender orgánicamente del Mando de Apoyo Logístico del Ejército.
El Ejército de Tierra recibirá diez, la Armada siete y el Ejército del Aire los seis restantes. Los primeros NH90 llegarán a las Famet a mediados de 2016.
Esta aeronave servirá como material de enseñanza para la formación de alumnos para los distintos cursos de mantenimiento de aeronaves que imparte el centro. El helicóptero fue entregado recientemente en un acto oficial por una comisión de la oficina del representante institucional del Ejército de Tierra en Extremadura y Andalucía Occidental al presidente del Instituto. Por su parte, el Parque y Centro de Mantenimientos de Helicópteros (Pcmhel) de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), situado en Colmenar Viejo (Madrid) ejecutó las tareas para certificar la inutilización del helicóptero, para su posterior empleo con fines docentes.Helicóptero BO-105El Ejército de Tierra dio de baja a finales de 2017 sus últimos helicópteros BO-105 Bolkow operativos, después de 37 años de servicio de este aparato.
Desde entonces, la situación de la misión EUTM Mali ha cambiado mucho y, a día de hoy, el entrenamiento de las Fuerzas Armadas malienses está paralizado por las discrepancias entre la Unión Europea y el Gobierno actual y la entrada además en el país de los mercenarios rusos de Wagner.
La integración incluye además la certificación del Departamento de los Estados Unidos (US DoD AIMS) para poder operar en todo tipo de escenarios internacionales, requisito imprescindible para los IFF que operen usando el nuevo Modo 5 de identificación dentro de la OTAN. Sistema táctico de misión Por último, el sistema táctico de misión (SPC2) de Indra habilitará la interoperabilidad del helicóptero con el mando y control para facilitar a los mandos del Ejército y pilotos españoles una visión digitalizada del campo de batalla en tiempo real en los diferentes escenarios operativos.
Además del Cecta, por parte del Ejército del Aire, colaboraron personal del Ala 31, la Sección de Apoyo al Transporte Aéreo (Satra) de la base aérea y el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex)."La validación del Tigre para su aerotransporte en el A400M le permitirá ampliar el radio de acción hasta donde se requieran sus operaciones", destaca el Ejército del Aire.
El Ejército de Tierra ha puesto en marcha un contrato con un presupuesto de 4,5 millones de euros para extender al menos dos años más la vida de sus helicópteros AB-212 en servicio en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma VI) de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet).
Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) ya cuenta con el primer helicóptero de transporte pesado Chinook CH47 actualizado a la versión F (Foxtrot) por Boeing, fabricante de la aeronave. Este mismo mes de febrero está previsto la llegada de otros dos helicópteros y antes de final de año habrá cinco unidades en servicio en en el Batallón de Helicópteros de Transporte (Bheltra) V, situado en la base de Colmenar Viejo. El programa contempla la modernización de 13 de los 17 helicópteros Chinook CH-47 Delta en servicio en las Famet a la versión Foxtrot y la entrega de otros cuatro CH-47F -los últimos- totalmente nuevos de fábrica.Puede consultar aquí las principales características de la nueva versión
“Esta versión aporta multitud de ventajas y mejoras respecto al modelo Delta, entre las que destacan desde el punto de vista operativo el aumento de la capacidad remanente de trabajo en cabina, que mejorará la observación de las amenazas potenciales exteriores, gracias a una exhaustiva preparación previa al vuelo con los sistemas de planeamiento de misión”, especificó. El helicóptero podrá aterrizar en un punto marcado con una precisión milimétrica, mientras que la cabina cuenta con pantallas digitales multifunción con información detallada del entorno y de las prestaciones de la aeronave.
Además de Boeing, como fabricante, en el programa también jugado un papel fundamental la empresa española BG Helicopters, responsable del desmontaje e inspección de todos los componentes reutilizables de los CH-47D y de su posterior instalación en los nuevos CH-47F. A partir de ahora y hasta septiembre comienza un proceso de formación en las operaciones que desempeñará este helicóptero en el Ejército de Tierra y de adaptación a la nueva aeronave por parte de las tripulaciones.
Boeing, fabricante de la aeronave, escogió a BG Helicopters en 2018 por “su capacidad técnica, certificaciones de calidad y por ser una empresa cercana que pudiera dar una respuesta rápida a sus necesidades de una forma directa y sin burocracias innecesarias”, destaca la compañía española. BG Helicopters se ha encargado en concreto del desmontaje (Depop) de los componentes reutilizados de los modelos CH-47D, entre los que se encuentran motores, transmisiones, palas, cabezas, platos, ejes y actuadores hidráulicos, y así hasta llegar a un total de más de cien ítems por helicóptero. También trabaja en el montaje (Repop) de estos elementos en los modelos CH-47F -la última etapa de la transformación-, así como en la ejecución de las pruebas en tierra, y participa en las pruebas de vuelo.
El Ejército está ya inmerso en los preparativos para la presentación de la aeronave en un acto al que asistirán previsiblemente la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea.
El capitán Calahorra, piloto de estas aeronaves del Ejercito de Tierra, lo explica en un vídeo que el Ministerio de Defensa subió recientemente a su canal de Youtube.