El sistema de freno de rotor hace que las palas no se muevan cuando hay corrientes de aire provocadas por la navegación.Esta capacidad, es importante destacar, no la tienen los helicópteros de este modelo del US Army, tanto solo disponen de ella los Chinook de operaciones especiales estadounidenses, los australianos y los españoles.El Batallón de Helicópteros de Transporte (Bheltra) V de las Famet ya tiene en servicio cinco Chinook F y a lo largo de este año recibirá otros siete más, explica el jefe de la unidad, el teniente coronel Pedro Cano, en una reciente entrevista a Infodefensa.com.El Ministerio de Defensa ha cerrado recientemente con la empresa Indra un contrato para dotar a este helicóptero con el avanzado sistema de planeamiento de misión Talium por 15 millones de euros.
Indra dotará a los nuevos helicópteros Chinook CH-47F de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) con uno de los sistemas de planificación de misión más avanzados que existen, el sistema Talium, diseñado, explica la compañía, para multiplicar la eficacia y seguridad con la que los helicópteros intervienen en escenarios complejos.
“Nosotros sabemos que un helicóptero tipo H145M puede ser muy complementario para el Ejército de Tierra; cumple las misiones de reconocimiento para las que el Tigre es muy grande y también puede tener capacidades multimisión”, destacó el directivo a preguntas de Infodefensa.com.Lombo también señaló que el helicóptero tiene “un kit de combate potente y además configurable; lo presentamos como una alternativa que pueda complementar ese rango de misiones”, no obstante, puntualizó justo después, “es una decisión absolutamente del Ejército de Tierra considerar si entra dentro de sus planes, respetamos los planes del Jemad y los Ejércitos”.El H145M es un helicóptero con un peso máximo al despegue de 3,7 toneladas alimentado por dos motores Safran Arriel 2E. Airbus Helicopters lo describe como una aeronave que “se adapta perfectamente a las necesidades de las fuerzas especiales, y que puede utilizarse para una amplia gama de tareas, incluidas el reconocimiento armado, el apoyo contra incendios en tierra, la escolta, el transporte táctico, y misiones Medevac (evacuación médica) y Casevac (evacuación de heridos)”.
El teniente coronel Pedro Cano es el jefe del Batallón de Helicópteros de Transporte (Bheltra V), unidad de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet) responsable de la operación de los CH-47 Chinook.En una entrevista a Infodefensa.com, el jefe de la unidad, que este año cumple medio siglo, explica cómo marchan la entrega de Chinook F y en el proceso de transformación de los antiguos Delta a los modernos Foxtrot.
A lo largo del año pasado, el Bheltra V de las Famet recibió y puso en servicio los cuatro primeros Chinook F. El primero después de una intensa actividad está en el hangar para la pertinente revisión por las 320 primeras horas de vuelo, mientras que los otros tres se encuentran a pleno rendimiento, volando prácticamente a diario para la formación de las tripulaciones en esta nueva versión.
En el programa de modernización del Chinook del Ejército, Indra también trabaja en la actualización del simulador y en los sistemas de defensa electrónica del helicóptero. Programa Chinook F Las Famet ya tienen servicio cinco Chinook F que han llegado a largo de 2022 al Batallón de Helicópteros de Transporte nº V (Bheltra V). El programa contempla la modernización de 13 de los 17 helicópteros Chinook CH-47 Delta en servicio en las Famet a la versión Foxtrot y la entrega de otros cuatro CH-47F -los últimos- totalmente nuevos de fábrica, manteniendo así el mismo número de aeronaves operativas que hasta ahora.
Las entregas se producirán durante los dos próximos años, hasta noviembre de 2023. En cuanto a las características, las ametralladoras de 7,62 mm tendrán funcionamiento por toma de gases, culata con empuñadura doble para el disparador, regulador de gases con tres posiciones más máximo, rail picatinny encima de la tapa superior del cajón de mecanismos, bocacha apagallamas, asa de transporte y mira antiaérea.
La empresa adjudicataria debía suministrar 10 sistemas de ametralladora, cada uno compuesto por dos MAG 58M, dos afustes, dos kit de transformación táctico, tres cajas de munición extra de 250 cartuchos, dos fundas de protección, un kit de herramientas básico y un kit de piezas necesarias para la operación. La licitación además contemplaba los trabajos de integración, certificación y calificación en el NH90 de un set de dos ametralladoras junto con los diferentes componentes asociados, a modo de prototipo, y cursos de formación a las tripulaciones durante las entregas.
Para ello, han realizado un curso de entrenamiento, que en su fase final incluye el adiestramiento con gafas de visión nocturna.Recientemente el Ejército de Tierra español ha publicado un vídeo en su cuenta de Twitter en donde puede verse a pilotos de Chinook utilizando este tipo de gafas, con su característica visión de color verde.
La unidad está dando apoyo a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) que, aprovechando el ejercicio Humble Flare, realizan su entrenamiento de protección de helicópteros previo al despliegue en operaciones.Humble Flare consiste en una serie de maniobras técnicas de autoprotección que tienen como objetivo mejorar los procedimientos de empleo de los sistemas de seguridad de helicópteros e instruir a los tiradores participantes.El EADA presta su apoyo con el sistema de entrenamiento UV LED Mallina (equipo iluminador de amenazas misil y láser) y dos operadores especializados que, en periodos diurnos y nocturnos, permiten que las Famet lleven a cabo la instrucción necesaria.Amenaza aéreaLos operadores del EADA, en coordinación con el mando del ejercicio, llevan a cabo el seguimiento e iluminación de aeronaves durante un simulacro de amenaza antiaérea.
Personal de la unidad participó también en el traslado hasta el puerto de Cartagena y las pruebas de embarque de helicópteros en el buque de transporte logístico Ysabel, propiedad del Ejército y operado por la Armada.
Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet) han alcanzado las 10.000 horas de vuelo con el helicóptero NH90, conocido como Caimán en el Ejército de Tierra español.
A lo largo de sus 49 años de existencia, el Pcmhel se ha ocupado del sostenimiento del tercer y cuarto escalón de los helicópteros y sistemas de aeronaves pilotadas remotamente del Ejército de Tierra, entre ellas los helicópteros de transporte Chinook, Súper Puma, Cougar y NH90. Historia del Pcmhel Con origen en 1973, el Pcmhel surgió como el resultado de la unión de varias unidades previas, que permitieron la creación de una organización adaptada a las necesidades, primero, de las unidades de helicópteros del Ejército de Tierra y, más recientemente, y de los Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados (RPAS). En 1999 dejó de pertenecer a las Famet y pasó a depender orgánicamente del Mando de Apoyo Logístico del Ejército.
El Ejército de Tierra recibirá diez, la Armada siete y el Ejército del Aire los seis restantes. Los primeros NH90 llegarán a las Famet a mediados de 2016.
Esta aeronave servirá como material de enseñanza para la formación de alumnos para los distintos cursos de mantenimiento de aeronaves que imparte el centro. El helicóptero fue entregado recientemente en un acto oficial por una comisión de la oficina del representante institucional del Ejército de Tierra en Extremadura y Andalucía Occidental al presidente del Instituto. Por su parte, el Parque y Centro de Mantenimientos de Helicópteros (Pcmhel) de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), situado en Colmenar Viejo (Madrid) ejecutó las tareas para certificar la inutilización del helicóptero, para su posterior empleo con fines docentes.Helicóptero BO-105El Ejército de Tierra dio de baja a finales de 2017 sus últimos helicópteros BO-105 Bolkow operativos, después de 37 años de servicio de este aparato.
Desde entonces, la situación de la misión EUTM Mali ha cambiado mucho y, a día de hoy, el entrenamiento de las Fuerzas Armadas malienses está paralizado por las discrepancias entre la Unión Europea y el Gobierno actual y la entrada además en el país de los mercenarios rusos de Wagner.
La integración incluye además la certificación del Departamento de los Estados Unidos (US DoD AIMS) para poder operar en todo tipo de escenarios internacionales, requisito imprescindible para los IFF que operen usando el nuevo Modo 5 de identificación dentro de la OTAN. Sistema táctico de misión Por último, el sistema táctico de misión (SPC2) de Indra habilitará la interoperabilidad del helicóptero con el mando y control para facilitar a los mandos del Ejército y pilotos españoles una visión digitalizada del campo de batalla en tiempo real en los diferentes escenarios operativos.
Además del Cecta, por parte del Ejército del Aire, colaboraron personal del Ala 31, la Sección de Apoyo al Transporte Aéreo (Satra) de la base aérea y el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex)."La validación del Tigre para su aerotransporte en el A400M le permitirá ampliar el radio de acción hasta donde se requieran sus operaciones", destaca el Ejército del Aire.
El Ejército de Tierra ha puesto en marcha un contrato con un presupuesto de 4,5 millones de euros para extender al menos dos años más la vida de sus helicópteros AB-212 en servicio en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma VI) de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet).
Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) ya cuenta con el primer helicóptero de transporte pesado Chinook CH47 actualizado a la versión F (Foxtrot) por Boeing, fabricante de la aeronave. Este mismo mes de febrero está previsto la llegada de otros dos helicópteros y antes de final de año habrá cinco unidades en servicio en en el Batallón de Helicópteros de Transporte (Bheltra) V, situado en la base de Colmenar Viejo. El programa contempla la modernización de 13 de los 17 helicópteros Chinook CH-47 Delta en servicio en las Famet a la versión Foxtrot y la entrega de otros cuatro CH-47F -los últimos- totalmente nuevos de fábrica.Puede consultar aquí las principales características de la nueva versión