EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

francia

Francia envía otros 50 tanques Leclerc a Nexter para que los modernice

Los Leclerc XLR, mejorados a partir de los carros de combate ya existentes en el inventario del Ejército francés, cuentan además con una mayor protección contra minas y cohetes, una nueva torreta armada con una ametralladora de 7,62 mm operada a distancia para el combate urbano y un nuevo sistema de control de disparo con capacidad programable.

Francia sube la apuesta de la ayuda occidental a Ucrania al incorporar blindados de combate

Entre el armamento que Francia ya ha estado transfiriendo a Ucrania, para que continúe con su lucha frente a Rusia, se encuentran en torno a 60 transportes blindados de tropas VAB. Estados Unidos, por su parte, ya se comprometió anteriormente al envío de 250 blindados de transporte de personal ASV M1117 Guardian, de menor entidad que los Bradley, un centenar de vehículos blindados con propósitos médicos de un modelo sin especificar, 440 vehículos protegidos contra minas (MRAP) M1224 Maxx Pro y 37 Cougar, también de tipo MRAP. Tanques de origen soviético Otros países también han estado facilitando a Ucrania transportes blindados, como España, que ha suministrado una veintena de M113, de origen estadounidense, y un RG-31 Nyala configurado como ambulancia.Zelensky ha aprovechado el anuncio francés para dirigirse a los demás países occidentales reclamándoles un incremento en este tipo de ayudas.

Francia y Surinam estrechan sus relaciones en materia de defensa

Francia, a través del comando de las Forces Armées en Guyane, con sede en Cayena, ha cooperado con las fuerzas Armadas surinamesas mediante el entrenamiento de personal, ejercicios y operaciones combinadas para seguridad fronteriza, entre otros eventos.       

​El consorcio Satnus firma la fase 1B del FCAS como líder en España de los operadores remotos

Esta fase terminará en la revisión de diseño preliminar (PDR) y en el caso particular de Satnus incluirá la primera de las campañas de vuelos experimentales, según informa el consorcio.

El caza FCAS no quiere socios fuera de Europa, al contrario que el Tempest

El programa franco-germano-español de caza de nueva generación/futuro sistema de combate aéreo (NGWS/FCAS) ha suscrito al fin el acuerdo industrial que permitirá el desarrollo del primer demostrador de la aeronave, en la llamada Fase 1B. La firma este jueves, con las compañías Dassault Aviation, Airbus Defense and Space GmbH, Airbus Defense and Space SAU, Indra y Eumet (empresa conjunta creada por Safran Aircraft Engines y MTU Aero Engines) del contrato que pone en marcha esta nueva fase llega apenas unos días después de que el otro proyecto europeo, el del Tempest, liderado por Reino Unido y con Italia y Suecia como socios, haya sumado fuerzas con Japón para continuar su desarrollo fusionado con el programa F-X que a su vez ya había iniciado Tokio.

​Las claves del FCAS: 8.000 millones en seis años y primer vuelo del caza en 2029

Esta fase tendrá una duración de 36 meses, o lo que es lo mismo tres años, y sentará las bases de la Fase 2 de otros tres años, que finalizará en 2029 con las primeras pruebas de vuelo del avión de combate de nueva generación NGF, el pilar del programa, y de otros sistemas como los operadores remotos o la nube de combate.  Esta primera fase recién adjudicada tiene un presupuesto de 3.000 millones de euros, no obstante, el contrato hasta 2029 está valorado en 8.000 millones de euros.

Indra firma el contrato del FCAS que generará en España 1.000 empleos

El contrato, supondrá la contratación de más de 600 millones de euros a Indra en diversos proyectos a lo largo de los tres próximos años.La fase se extenderá hasta 2029Indra actuará como coordinador nacional del programa NGWS/FCAS y liderará el pilar de Sensores a escala internacional, el pilar de Nube de Combate (Combat Cloud) a nivel nacional y coliderará internacionalmente tanto los dos pilares transversales (encargados de la definición, selección y validación de arquitecturas a nivel Sistema de Sistemas), como el entorno digital seguro de trabajo colaborativo para el programa. Esta fase de desarrollo tecnológico establecerá las bases para la Fase 2, de otros tres años, que dará continuidad al programa hasta 2029 y finalizará con pruebas en vuelo mediante demostradores funcionales. Ignacio Mataix, consejero delegado de Indra, ha afirmado que "el desarrollo del Sistema de Armas de Siguiente Generación (NGWS), uno de los ingredientes principales del Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS), consolida a Indra como el coordinador de la industria española y uno de los grandes líderes tecnológicos de la defensa europea, gracias a las destacadas capacidades de nuestra compañía en el desarrollo de sistemas tecnológicos de última generación, guerra electrónica, radares, sistemas de misión e integrados de mando y control y defensa aeroespacial, nuevo espacio, simulación y ciberdefensa, entre otros". El directivo destaca además que “este sistema de sistemas no solo pretende sustituir a los cazas actualmente en servicio, sino constituir el núcleo de un sistema de combate que incluye, además de un caza de nueva generación, plataformas no tripuladas, sensores, tecnología de baja observabilidad y, sobre todo, una nube de combate que permitirá la operación colaborativa de todos estos activos, gestionando toda la información del combate aéreo y en un futuro de todo el campo de batalla digital.

Francia colaborará con Guyana y Surinam en fortalecer la seguridad marítima de la región

Representantes de Francia, Guyana y Surinam, suscribieron el segundo plan maestro de seguridad común, tras realizarse, la segunda edición del Diálogo Estratégico del Escudo Guayanés. Los firmantes del plan maestro fueron el ministro de Asuntos Internos de Guyana, Brindley Robeson Benn, el comandante superior de las Fuerzas Armadas de Francia en la Guyana Francesa, mayor general Xavier Buisson, y la ministra de Defensa de Surinam, Krishna Mathoera.

Dassault y Airbus firman la paz y sellan la continuidad del caza FCAS

Finalmente, se ha sacado la pipa de la paz y las partes han optado por desbloquear el proyecto y acelerar los trabajos.“El FCAS es un proyecto político lanzado por el presidente Emmanuel Macron y la canciller Angela Merkel en 2017, y paralizado desde el verano de 2021”, recuerda Trappier en la entrevista de Le Figaro antes de afirmar “satisfecho”, según valora la propia Dasault Aviation en un comunicado: “Sí, hoy está hecho.

Francia quiere acelerar el programa FCAS y adjudicar el estudio de un demostrador "en unos días"

Diferencias desaparecidas Tras las desavenencias mostradas en torno al futuro avión de combate del programa (NGF, por sus siglas en inglés) por parte Airbus, como líder industrial por parte de Alemania, y Dassault Aviation, por parte de Francia, ahora ya no existe ningún desacuerdo en torno a esta vertiente del FCAS, que es la conocida como Pilar 1, y que se centra en el fuselaje del futuro avión.

Macron ofrece a Petro el caza Rafale para la Fuerza Aérea Colombiana

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha ofrecido a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, el caza polivalente Dassault Aviation Rafale C/F3 para convertirse en el nuevo avión de combate de la Fuerza Aérea Colombiana. La renovación de esta oferta, presentada por primera vez a Colombia en octubre de 2019, se dio en el marco de las reuniones que ambos mandatarios mantuvieron este noviembre y en las que dialogaron ampliamente sobre este tema: primero en Egipto, durante la celebración de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, y después en la reunión de la OCDE, en París.   En la capital francesa, Macron recordó el interés de su país en participar en los procesos de renovación del Siden (Sistema Integral de Defensa Nacional) no solo en los temas navales (PES) y de defensa antiaérea sino también, y de manera particular, en el proyecto de sustitución de los vectores de combate del país suramericano.

¿Qué quiere España de la corbeta europea? Entre un patrullero de larga distancia y un buque de combate

Tras la firma, los consejeros delegados de las empresas principales han coincido en señalar que el diseño del buque se realizará “maximizando las innovaciones, las sinergias y la colaboración entre la industria naval europea”, y recalcaron que, al desarrollar juntos la futura EPC, “contribuirán a asegurar la soberanía europea en el buque de guerra de segundo rango”.La Comisión Europea seleccionó al pasado mes de julio al consorcio liderado por Naviris junto con las dos empresas que lo componen (las citadas italiana Fincantieri y francesa Naval Group) y la firma española Navantia en la primera convocatoria del Fondo Europeo de Defensa (FED) para el denominado programa MMPC (siglas en inglés de Corbeta de Patrulla Modular y Polivalente). Leer reportaje completo 

España, Francia y Alemania cierran al fin el acuerdo industrial del FCAS

Defensa apunta que "paralelamente a estas negociaciones industriales, el Gobierno de España ha llevado a cabo conversaciones al más alto nivel con el fin de avanzar en un planteamiento de cooperación de los tres socios del programa al mismo nivel"Y resalta: "El acuerdo político para el FCAS es un gran paso y - especialmente en estos tiempos - una señal importante de la excelente cooperación de Francia, Alemania y España.

Francia y Alemania preparan el relanzamiento del proyecto de caza FCAS

Las compañías aeronáuticas Airbus, como representante industrial principal de Alemania, y Dassault Aviation, por parte de Francia, están a punto de sellar un acuerdo definitivo para pasar a la siguiente etapa del programa del futuro sistema aéreo de combate (FCAS), en el que también participa España, y que permitirá el reemplazo de las actuales flotas de aviones de combate Eurofighter y Rafale de los tres países.

Naval Group bota la primera fragata FDI para Francia

Se trata del primer buque de este nuevo tipo, del que la Marina francesa ha encargado cinco unidades y Grecia otras tres (más una en opción) de la variante propia FDI-HN. La botadura de la primera de estas naves, que inicialmente fueron conocidas como fragatas de tamaño intermedio (TFI) y cuya clase se denomina Belharra, tuvo lugar en los astilleros de Lorient, al oeste del país.

Los 12.000 empleados de Airbus en España recibirán 1.500 euros extra por la inflación

En Reino Unido o Alemania la inflación ronda el 10% y en España está en el 9%. La ayuda, detalla Airbus, se calculará como un porcentaje de la base salarial media local y confirma que también se beneficiarán de esta prima los jóvenes trabajadores que estén alternando sus estudios y prácticas en la compañía.

Naval Group comienza a ensamblar la primera fragata FDI HN griega

El viernes se colocó el primer bloque del barco en dique seco en las instalaciones que la compañía tiene en Lorient, al oeste del país.

Francia ya suma ocho aviones cisterna A330 MRTT en su fuerza aérea

En ese momento comenzaron estas pruebas en España, en la factoría de Getafe en la que Airbus transforma aeronaves civiles A330 en los MRTT de uso militar, para posteriormente pasar a Istres, en la costa sur francesa, donde la DGA tiene sus instalaciones para pruebas de vuelo.

El contexto internacional impulsa la "probablemente mejor edición en 50 años" de Euronaval

Menos expositores y visitantes, más delegaciones Comparando los datos con las cifras ofrecidas en la última edición presencial, la de 2018, tenemos que, de facto, se ha reducido el número de expositores, que entonces alcanzó los 470, al igual que la cifra de visitantes, 3.000 menos que los 25.000 que la muestra afirmó haber recibido hace cuatro años.

Buque de Protección Marítima, el nombre español de la futura corbeta europea

Este es el nombre que la Armada ha elegido para la variante española de la corbeta de patrulla europea (EPC), un proyecto liderado por tres de los grandes astilleros del continente, Navantia, Fincantieri y Naval Group, en el que participan España, Francia, Italia y Grecia.