Airbus ha entregado un helicóptero Dauphin, un AS365 N3+, al Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria. Este helicóptero reforzará la capacidad de la institución en la lucha contra el narcotráfico en el estrecho de Gibraltar, el Mar de Alborán y en Galicia. Con esta adquisición, Vigilancia Aduanera pasa a contar con una flota de cuatro helicópteros, a los que se sumará un quinto aparato cuya adquisición está prevista en los Presupuestos Generales del Estado de 2022. El nuevo helicóptero, ya listo para entrar en servicio, cuenta con equipos de aviónica y navegación más modernos que los de la flota preexistente, así como con una consola de misión completamente digital que diseñada y fabricada en las instalaciones de Airbus Helicopters en Albacete. El aparato está equipado con dispositivos de búsqueda y equipos de misión como un sistema electro-óptico y un radar, un sistemas de comunicaciones tácticas, así como un faro de búsqueda, ya que la mayoría de los vuelos de patrulla se llevan a cabo durante la noche, y tanques de combustible de largo alcance.El AS365 N3+, con 13,7 metros de longitud, velocidad de crucero de 148 nudos, una autonomía de más de cuatro horas de vuelo y un alcance de 427 millas náuticas, se ha configurado para patrulla marítima, disponiendo también de flotabilidad de emergencia.Misiones de los Dauphin de Aduanas Los tres Dauphin que actualmente tiene el servicio de Aduanas español efectúan misiones de patrulla marítima para rastrear, perseguir e interceptar embarcaciones de contrabando de alta velocidad que suelen transportar droga.
La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa ha declarado desierta una licitación con un presupuesto de casi tres millones de euros que contemplaba la adquisición de ametralladoras de 7,62 mm, sin especificar el número, para los helicópteros de transporte multipropósito NH90 en servicio en las Fuerzas Armadas españolas.
La suite de autoprotección del Chinook español consolida el nuevo estándar de defensa electrónica aeroportada de Indra, en el que, al alertador radar RWR ALR-400FD (contratado en 2020 para NH-90) y DIRCM InShield (contratado en 2017 para A400M y en 2020 para NH-90), se suma el sensor InWarner de alerta láser (LWS) y misil (MWS) de última generación.
El contrato ha sido suscrito en el marco del denominado Acuerdo Italia-Austria G2G, destinado a reforzar la colaboración bilateral entre los dos países y establecer una asociación estratégica en el sector de helicópteros.
La Armada española tiene previsto iniciar a lo largo de este año los trámites para la construcción de las nuevas infraestructuras y edificios en la base de Rota (Cádiz) que permitirán la operación de los nuevos helicópteros NH90, una aeronave que entrará en servicio en la Flotilla de Aeronaves (Floan) previsiblemente a partir de 2024, según el calendario del programa.
El Ejército está ya inmerso en los preparativos para la presentación de la aeronave en un acto al que asistirán previsiblemente la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea.
Por su parte, Airbus quedó encargado del montaje y de la entrega de los 16 aparatos de la versión TTH, montados en las instalaciones que la multinacional tiene en Marignane, en Francia, mientras que Leonardo se ocupa del montaje final de los 12 NFH en su factoría de Venecia.
Cuatro aeronaves ya incorporadas Para 2012, la fuerza naval colombiana adquirió sus últimos cuatro 412EP navalizados (ARC 225, 226, 227 y 228), que han sido además empleados en sus embarcaciones del tipo fragatas ligeras FS1500, así como en sus buques Cotecmar OPV-80, en apoyo a las operaciones que llevan a cabo estas unidades.
El modelo civil H160 del que deriva el Guepardes un aparato concebido con una velocidad de crucero de 160 nudos (296 kilómetros por hora) que podrá transportar hasta doce pasajeros a distancias de hasta 120 millas náuticas (222 kilómetros) para el sector del petróleo y el gas, por ejemplo, o alcanzar hasta las 450 millas náuticas (833 kilómetros), con una reserva de 20 minutos, en operaciones de servicios públicos o de búsqueda y rescate.
Los helicópteros CH-53G alemanes a los que se busca sustituir fueron adquiridos por el país en 1968.
Para febrero de 2022 está prevista la entrega por parte de Airbus Helicopters de la sexta unidad, la última para la Fuerza Aérea dentro del primer pedido de NH90 para España.Además, ya está en funcionamiento el nuevo hangar construido para las operaciones de mantenimiento de los NH90 en servicio, que cuenta con una capacidad máxima de ocho helicópteros.Capacidad Operativa InicialEl Ejército del Aire destaca que “desde la llegada del primer NH90 el 16 de octubre de 2020, el personal del Ala 48 ha realizado un esfuerzo mayúsculo para implementar el nuevo sistema de armas en la unidad, volar más de 700 horas día y noche y cumplir con todos los hitos establecidos en su plan de implantación, para poder así conseguir la IOC antes del 1 de enero de 2022”.A partir de ahora, el 803 Escuadrón del Ala 48 podrá responder alertas de búsqueda y rescate de la SRR (Search and Rescue Region) Madrid con su helicóptero NH90.
El contrato inicial, adjudicado en 2020, contempló la producción y entrega de 32 helicópteros TH-73A, junto a otros elementos, como repuestos, apoyo, equipo relacionado y servicios de mantenimiento y para el piloto específicos por casi 177 millones de dólares.
El Ejecutivo, al igual que la semana pasada con el programa Halcón, ha aprobado un acuerdo por el que el Ministerio de Hacienda autoriza al Ministerio de Defensa la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para llevar a cabo la modernización del helicóptero Tigre MK III. Como en el caso de los Eurofighter para Canarias, con este acuerdo Defensa tiene vía libre para la financiación de proyecto y para avanzar en los términos del contrato, a través de la Occar, con Airbus Helicopters, fabricante de la aeronave. En el caso español, el coste de la modernización por aparato ronda los 65,8 millones, en base al presupuesto aprobado.
El primero en recoger esta posible compra es el diario francés La Tribune en una información en la que explica que las negociaciones franco-marroquíes se centran en la compra de en torno a ocho H225M, un modelo considerado como un helicóptero de largo alcance (cerca de un millar de kilómetros).
Incluye un piloto automático de cuatro ejes de alto rendimiento, “que aumenta la seguridad y reduce la carga de trabajo del piloto”, según el fabricante, que además destaca “su huella acústica particularmente baja”, que convierte al helicópteros en el “más silencioso de su clase”.
La versión local del modelo europeo NH90, desarrollado por un consorcio liderado por Airbus, no ha ofrecido el grado de disponibilidad esperado, por lo que el ministro de Defensa del país, Peter Dutton, ha anunciado su sustitución, tanto en la Armada como en el Ejército, por un nuevo modelo.
En total, el ejercicio ha movilizado a unos 1.200 efectivos. Blancos: antiguas lanchas Dos antiguas lanchas de instrucción Alfa India, dadas de baja por la Armada, actuarán como blancos de superficie y también se utilizar otros blancos de oportunidad con el objetivo de alcanzar el mayor adiestramiento posible de los buques y aeronaves. La Armada detalla que las maniobras están diseñadas para “proporcionar a las unidades de la Flota oportunidades de adiestramiento en el planeamiento y ejecución de lanzamientos reales de munición contra blancos de superficie”. “Entre los objetivos principales del ejercicio figuran la conducción de operaciones navales con una agrupación en la que se integra un portaaviones con escoltas, el establecimiento y mantenimiento de los mecanismos de mando y control para este tipo de operaciones, la práctica en los procedimientos de lanzamiento de armas y el análisis de los resultados de los lanzamientos”, agrega. La Armada especifica que los escenarios programados persiguen el adiestramiento principalmente de los medios aéreos de las unidades de la Flota, si bien, las unidades de superficie también se adiestrarán en el lanzamiento de munición con sus montajes de artillería.
“A pesar de que la célula de vuelo de estos helicópteros dispone de vida remanente, sus equipos se están quedando obsoletos progresivamente, que los hacen más difíciles de mantener o reparar, circunstancia que reduce enormemente la operatividad de las aeronaves”, comenta la Armada. Este problema se ha visto agravado desde 2015, año en el que la Marina estadounidense dio de baja su último SH-60B y completó su transición hacia el MH-60R, un modelo tecnológicamente más avanzado y capaz.
"Como resumen -agrega- del helitransporte táctico en la Fuerza Naval cabe decir: el pasado se puede considerar que es el SH-3, el presente, y como solución interina, es el SH-60F y el futuro será el NH90 MSPT".
El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del acuerdo marco para la reparación y suministro de componentes para la flota de helicópteros NH90 por un valor estimado de 41 millones de euros.El acuerdo marco permitirá el sostenimiento común de la flota de helicópteros NH90 que se encuentre en servicio en cada momento en las Fuerzas Armadas y es esencial, subraya el Ministerio de Defensa, para "garantizar una disponibilidad operativa que permita generar las horas de vuelo requeridas, tanto para el adiestramiento de las tripulaciones como para cumplir las misiones nacionales e internacionales que les sean asignadas".El plazo de duración del acuerdo marco será desde su firma hasta el 31 de diciembre de 2023, con posibilidad de prórroga de dos años más.Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) cuenta en la actualidad con una flota de 15 helicópteros NH90 en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma III), situado en la base de El Agoncillo, en La Rioja. Esta unidad ha efectuado desde la llegada de los primeros en 2016 más de 4.000 horas de vuelo. Mientras, el Ejército del Aire opera ya otros cuatro helicópteros de este modelo en el 803 Escuadrón del Ala 48, ubicada en la base aérea de Cuatro Vientos (Madrid).