El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del acuerdo marco para la reparación y suministro de componentes para la flota de helicópteros NH90 por un valor estimado de 41 millones de euros.
El acuerdo marco permitirá el sostenimiento común de la flota de helicópteros NH90 que se encuentre en servicio en cada momento en las Fuerzas Armadas y es esencial, subraya el Ministerio de Defensa, para "garantizar una disponibilidad operativa que permita generar las horas de vuelo requeridas, tanto para el adiestramiento de las tripulaciones como para cumplir las misiones nacionales e internacionales que les sean asignadas".
El plazo de duración del acuerdo marco será desde su firma hasta el 31 de diciembre de 2023, con posibilidad de prórroga de dos años más.
Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) cuenta en la actualidad con una flota de 15 helicópteros NH90 en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma III), situado en la base de El Agoncillo, en La Rioja. Esta unidad ha efectuado desde la llegada de los primeros en 2016 más de 4.000 horas de vuelo. Mientras, el Ejército del Aire opera ya otros cuatro helicópteros de este modelo en el 803 Escuadrón del Ala 48, ubicada en la base aérea de Cuatro Vientos (Madrid). En los próximos meses, la Fuerza Aérea tiene previsto recibir otros dos. Todos estos helicópteros pertenecen a la primera fase del programa NH90 que incluye 22 aparatos.
Por su parte, las Famet mantienen tres de sus NH90 desplegados en la misión de entrenamiento de la Unión Europea en Mali (EUTM). Con base en Bamako, la capital de Mali, las aeronaves realizan principalmente misiones de transporte de personal de la operación.
Segundo lote
En noviembre de 2018, el Gobierno autorizó un segundo contrato entre el Ministerio de Defensa y Airbus Helicopters para la adquisición de otros 23 helicópteros NH-90 por un valor estimado de 1.381 millones de euros. Del total, 16 serán de la versión terrestre GSPA STD 3 y siete de la versión naval MSPT STD 3. El Ejército de Tierra recibirá diez, la Armada siete y el Ejército del Aire los seis restantes.
Los NH90 son fabricados por NHIndustries, una compañía conjunta propiedad de Airbus, que cuenta con el 62,5 de la empresa; la italiana Leonardo, propietaria del 32 por ciento del total, y la neerlandesa Stork Fokker, con el 5,5 por ciento del capital.