Para febrero de 2022 está prevista la entrega por parte de Airbus Helicopters de la sexta unidad, la última para la Fuerza Aérea dentro del primer pedido de NH90 para España.Además, ya está en funcionamiento el nuevo hangar construido para las operaciones de mantenimiento de los NH90 en servicio, que cuenta con una capacidad máxima de ocho helicópteros.Capacidad Operativa InicialEl Ejército del Aire destaca que “desde la llegada del primer NH90 el 16 de octubre de 2020, el personal del Ala 48 ha realizado un esfuerzo mayúsculo para implementar el nuevo sistema de armas en la unidad, volar más de 700 horas día y noche y cumplir con todos los hitos establecidos en su plan de implantación, para poder así conseguir la IOC antes del 1 de enero de 2022”.A partir de ahora, el 803 Escuadrón del Ala 48 podrá responder alertas de búsqueda y rescate de la SRR (Search and Rescue Region) Madrid con su helicóptero NH90.
El contrato inicial, adjudicado en 2020, contempló la producción y entrega de 32 helicópteros TH-73A, junto a otros elementos, como repuestos, apoyo, equipo relacionado y servicios de mantenimiento y para el piloto específicos por casi 177 millones de dólares.
El Ejecutivo, al igual que la semana pasada con el programa Halcón, ha aprobado un acuerdo por el que el Ministerio de Hacienda autoriza al Ministerio de Defensa la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para llevar a cabo la modernización del helicóptero Tigre MK III. Como en el caso de los Eurofighter para Canarias, con este acuerdo Defensa tiene vía libre para la financiación de proyecto y para avanzar en los términos del contrato, a través de la Occar, con Airbus Helicopters, fabricante de la aeronave. En el caso español, el coste de la modernización por aparato ronda los 65,8 millones, en base al presupuesto aprobado.
El primero en recoger esta posible compra es el diario francés La Tribune en una información en la que explica que las negociaciones franco-marroquíes se centran en la compra de en torno a ocho H225M, un modelo considerado como un helicóptero de largo alcance (cerca de un millar de kilómetros).
Incluye un piloto automático de cuatro ejes de alto rendimiento, “que aumenta la seguridad y reduce la carga de trabajo del piloto”, según el fabricante, que además destaca “su huella acústica particularmente baja”, que convierte al helicópteros en el “más silencioso de su clase”.
La versión local del modelo europeo NH90, desarrollado por un consorcio liderado por Airbus, no ha ofrecido el grado de disponibilidad esperado, por lo que el ministro de Defensa del país, Peter Dutton, ha anunciado su sustitución, tanto en la Armada como en el Ejército, por un nuevo modelo.
En total, el ejercicio ha movilizado a unos 1.200 efectivos. Blancos: antiguas lanchas Dos antiguas lanchas de instrucción Alfa India, dadas de baja por la Armada, actuarán como blancos de superficie y también se utilizar otros blancos de oportunidad con el objetivo de alcanzar el mayor adiestramiento posible de los buques y aeronaves. La Armada detalla que las maniobras están diseñadas para “proporcionar a las unidades de la Flota oportunidades de adiestramiento en el planeamiento y ejecución de lanzamientos reales de munición contra blancos de superficie”. “Entre los objetivos principales del ejercicio figuran la conducción de operaciones navales con una agrupación en la que se integra un portaaviones con escoltas, el establecimiento y mantenimiento de los mecanismos de mando y control para este tipo de operaciones, la práctica en los procedimientos de lanzamiento de armas y el análisis de los resultados de los lanzamientos”, agrega. La Armada especifica que los escenarios programados persiguen el adiestramiento principalmente de los medios aéreos de las unidades de la Flota, si bien, las unidades de superficie también se adiestrarán en el lanzamiento de munición con sus montajes de artillería.
“A pesar de que la célula de vuelo de estos helicópteros dispone de vida remanente, sus equipos se están quedando obsoletos progresivamente, que los hacen más difíciles de mantener o reparar, circunstancia que reduce enormemente la operatividad de las aeronaves”, comenta la Armada. Este problema se ha visto agravado desde 2015, año en el que la Marina estadounidense dio de baja su último SH-60B y completó su transición hacia el MH-60R, un modelo tecnológicamente más avanzado y capaz.
"Como resumen -agrega- del helitransporte táctico en la Fuerza Naval cabe decir: el pasado se puede considerar que es el SH-3, el presente, y como solución interina, es el SH-60F y el futuro será el NH90 MSPT".
El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del acuerdo marco para la reparación y suministro de componentes para la flota de helicópteros NH90 por un valor estimado de 41 millones de euros.El acuerdo marco permitirá el sostenimiento común de la flota de helicópteros NH90 que se encuentre en servicio en cada momento en las Fuerzas Armadas y es esencial, subraya el Ministerio de Defensa, para "garantizar una disponibilidad operativa que permita generar las horas de vuelo requeridas, tanto para el adiestramiento de las tripulaciones como para cumplir las misiones nacionales e internacionales que les sean asignadas".El plazo de duración del acuerdo marco será desde su firma hasta el 31 de diciembre de 2023, con posibilidad de prórroga de dos años más.Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) cuenta en la actualidad con una flota de 15 helicópteros NH90 en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma III), situado en la base de El Agoncillo, en La Rioja. Esta unidad ha efectuado desde la llegada de los primeros en 2016 más de 4.000 horas de vuelo. Mientras, el Ejército del Aire opera ya otros cuatro helicópteros de este modelo en el 803 Escuadrón del Ala 48, ubicada en la base aérea de Cuatro Vientos (Madrid).
La entrega de la unidad está prevista para el primer semestre de 2022.La nueva aeronave será operada por el Comando de la Aviación Naval completándose con ella cinco 412EP que son desplegadas en las unidades de superficie de la Armada.Cuatro aeronaves ya incorporadasLa fuerza naval colombiana compró, en 2012, cuatro 412EP navalizados (ARC 225, 226, 227 y 228), empleadas en sus embarcaciones del tipo fragatas ligeras FS1500, así como en sus buques Cotecmar OPV-80. en apoyo a las operaciones que llevan a cabo estas unidades.Los helicópteros se despliegan en misiones de vigilancia y control, búsqueda, rescate y salvamento (SAR) y cuentan, entre otros sistemas, con una cabina equipada para vuelo nocturno (sistema Flir) y un radar Telephonics System RDR-1700B.
Un helicóptero SH-60B de la Décima Escuadrilla ha realizado esta semana un ejercicio de lanzamiento de misiles aire-suelo Hellfire en el campo de maniobras de San Gregorio en Zaragoza. Desde la Armada explican que esta es la primera vez que tiene lugar el lanzamiento de dos Hellfire sobre objetivos en tierra.
Jane´s ha recogido algunos detalles más de esta mejora prevista, en la que se incluye el sistema electroóptico montado en el mástil; el sistema de mira montado en el casco; el sistema de visión; los sistemas de radio de la aeronave; los enlaces de datos para equipos tripulados y no tripulados; la integración de nuevo misiles, armas y cohetes aire-tierra y aire-aire; equipamiento de contramedidas mejoradas; la adopción de un nuevo sistema de navegación sincronizado con el sistema de posicionamiento global europeo Galileo, y un paquete de aviónica actualizado que incluye un nuevo sistema de gestión de datos tácticos y un sistema de gestión del campo de batalla.
Hasta asumir su actual cargo, Lombo era director financiero (CFO) para la región de Europa de Airbus Helicopters, incluyendo España, Italia, Reino Unido, Rusia, Rumanía y Polonia. A lo largo de su carrera también ha ocupado el puesto de vicepresidente financiero de Airbus Americas en Washington y de Airbus Helicopters en Dallas FW y ha desempeñado además varios cargos financieros para la compañía en Madrid, Toulouse y Múnich.
Airbus Helicopters inició en 2015 las entregas de los cuatro helicópteros EC725 encargados inicialmente por la RTAF en 2012, y en 2015 suministró otros dos más, ordenados en el último trimestre de 2014 junto a cinco EC645 T2, estos últimos destinados a la Armada del país.
La Armada española acaba de publicar dos láminas que recogen todos los buques y aeronaves que tiene actualmente en servicio.
“La estrategia implicaría la adquisición de aviones Eurofighter adicionales por parte del Gobierno, con el objetivo de iniciar las entregas alrededor de 2025 –programa Halcón-, e incorporar los últimos desarrollos y el radar Escan, y un futuro lote adicional con entregas a partir de 2031 en configuración LTE (Long Term Evolution), que establece las capacidades necesarias para operar el EF en el sistema FCAS)”, detalla el documento. En este punto, hay que recordar que España está en conversaciones con Airbus para la compra de un lote de 20 Eurofighter en el marco del programa Halcón.
TAI también dispone de los permisos necesarios para poder exportarlo, incluido su motor turboeje CTS800, desarrollado por la multinacional estadounidense Honeywell y la británica Rolls-Royce, a través de la empresa conjunta LHTEC. De ahí que sea necesario acordar con Estados Unidos los suministros a Filipinas y Pakistán, si bien de este último no ha recibido aún la pertinente autorización norteamericana. Tras el desarrollo del T129 Atak, TAI comenzó a trabajar en una nueva variante de mayor tamaño y más pesada que el T129, denominada Atak 2, en cuyo desarrollo optó por prescindir de ayuda extranjera, aunque se base en la experiencia técnica y operativa obtenidas a partir del T129.
Más allá de estos tres socios desarrolladores del programa Tigre, el único país que ha adquirido el helicóptero de ataque europeo es Australia, y se da la circunstancia de que ha decidido sustituir su flota de 22 Tigre por 29 Apache AH-64E. Alemania previó en un primer momento la compra de 80 helicópteros de ataque Tigre UHT, pero posteriormente redujo sus planes para encargar un total de 57 aparatos.
Con estas evoluciones en el aire, los pilotos “demostraron las capacidades dinámicas del helicóptero, su estabilidad en el aire y la facilidad de control”.