EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

industria de defensa

Defensa apuesta por modernizar las comunicaciones militares con una inversión millonaria en el esperado plan MC3

Asimismo, busca garantizar la gestión y el control centralizado de toda la red de sistemas desplegables, fomentando la interoperabilidad con aliados y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la iniciativa de Redes de Misión Federadas.La base de los desarrollos que será necesario llevar a cabo, es:• Disponer de los Sistemas de Información y Comunicaciones (CIS) necesarios que permitan liderar una fuerza multinacional de carácter principalmente terrestre o un Mando Componente Terrestre, con la aportación de elementos de mando y control, un cuartel general de nivel División y una Fuerza Operativa Terrestre expedicionaria con capacidad de combate, apoyo al combate y apoyo logístico al combate necesarios.• Potenciar la distribución de medios CIS a las brigadas e impulsar su integración en el escalón de mando superior y en redes externas.• Disponer de capacidades CIS para la participación del Ejército de Tierra en la Fuerza Conjunta del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad).• Mantener las capacidades CIS requeridas en los compromisos internacionales suscritos por España, especialmente en lo que se refiere al Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (NRDC-ESP), que constituye uno de los pilares de la contribución española a la OTAN.• Proporcionar la capacidad de ciberdefensa militar en cualquier tipo de despliegue.• Proporcionar apoyo, a través del Mando de transmisiones (Matrans), a las grandes unidades o mandos del Ejército de Tierra que carecen de Unidad de Transmisiones orgánica.• Disponer de una reserva de medios para operaciones de proyección en el exterior.• En el caso de la Infantería de Marina, se pretende dotar de medios CIS a la Brigada de Infantería de Marina (Brimar), llegando hasta nivel Batallón.Integración de capacidadesEn términos funcionales, el sistema resultante del Plan MC3 se consolidará como una infraestructura de información y comunicaciones táctica común, por la que discurrirán todos los servicios vinculados al mando y control, con una arquitectura diseñada para asegurar la integración de capacidades tanto en el nivel nacional como en entornos multinacionales.

Los avances (lentos) de la UE en su hoja de ruta en Defensa y las asignaturas pendientes de España

De esta forma se recoge el deseo norteamericano, manifestado en meses anteriores, de que los europeos gasten más en defensa y que haya más colaboración industrial, en particular, para que la venta de equipos de defensa norteamericana a Europa esté sujeta al menor número de trabas posibles.Tras esta cumbre de la OTAN y teniendo en cuenta las importantes reuniones del Consejo del 6 y el 20 de marzo, donde se aprobó el Libro Blanco de la defensa, había una cierta expectativa sobre posibles nuevos acuerdos y compromisos de la Unión Europea en esta reunión.Después de esta lectura se infiere que no aparecen compromisos económicos de los Estados Miembro en esta materia especialmente vinculantes, pues como se puede observar el segundo punto del acuerdo está redactado de forma muy genérica.

La Armada evalúa el sistema Oteos de EM&E en sus fragatas desplegadas en el Cuerno de África y el Indopacífico

EM&E Group (Escribano) ha cedido a la Armada su sistema electroóptico Oteos-S para llevar a cabo pruebas de detección, identificación y seguimiento de objetivos en dos misiones internacionales. El sistema ha sido instalado en tres fragatas F-80, la Santa María, la Reina Sofía y la Navarra, desplegadas en el último año en la misión Atalanta de la Unión Europea que lucha contra la piratería en aguas del Cuerno de África.

Grupo Oesía registra resultados récord en Castilla-La Mancha e invertirá 20 millones en Valdepeñas para triplicar la producción

Por su parte, el Ebitda alcanzó 19,9 millones de euros, lo que supone una aportación del 54% al total del Grupo (36,9 millones de euros).Asimismo, la evolución de Grupo Oesía en Castilla-La Mancha durante los últimos tres años revela un fortísimo anclaje en la región, logrando multiplicar casi por tres su cifra de negocio y por dos y medio el Ebitda.En el capítulo de inversiones, en 2024, el Grupo destinó a Castilla-La Mancha 8,6 millones de euros (el 47% del total de las inversiones), lo que ha supuesto un crecimiento del 39% respecto a 2023.Transformación del centro de ValdepeñasEn paralelo a estos resultados, Grupo Oesía ha puesto en marcha una transformación integral de su centro de Valdepeñas para el periodo 2025-2028.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Tedae analiza el nuevo ciclo inversor: "Es una oportunidad que no podemos desaprovechar"

Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa, Laura Blanco entrevista al director general de Tedae, César Ramos, que analiza los retos de la industria y el apoyo de la asociación a la empresas del sector.Ramos destaca la predisposición política y financiera para apoyar a las empresas de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio: "Es una oportunidad que no podemos desaprovechar". El director general de Tedae destaca además que "vivimos un momento de transición estratégica y en un punto de inflexión en la política industrial tanto en Europa como en España" y subraya que las empresas del sector certidumbre y apoyo social para su desarrollo. Ramos califica el momento actual de la industria española como "favorable", mejor que en años anteriores, con un crecimiento sostenido y una proyección internacional cada vez más clara. Un indicador de esta buena salud es el crecimiento de Tedae, que ha pasado de 100 empresas asociadas a principios de año a 113 en apenas seis meses, con más empresas interesadas en unirse.

El mayor fabricante de misiles de Europa pone el foco en las nuevas amenazas: de los pequeños drones a los misiles de reentrada

Esta nueva arma, remarcó, es un reto para las defensas aéreas, ya que resulta muy difícil a día de hoy neutralizar el 100% en un ataque de saturación. Ante este panorama, MBDA desarrolla filtros de inteligencia artificial para 'limpiar' las imágenes de los radares de los centros de mando y control, claves en la defensa aérea, y llegar a coger objetos del tamaño de un hoja o un cigarrillo.Entre las nuevas armas también puso el acento en los conocidos como misiles planeadores de reentrada o HGV (Hypersonic Glide Vehicles) un boost vehicle y un vehículo espacial de reentrada que puede planear y maniobrar en la atmósfera durante miles de kilómetros con velocidades superiores a Mach 20. La trayectoria es completamente impredecible por el radar y, por lo tanto, predecirla -apuntó- es una de las nuevas necesidades en las estrategia de intercepción.

Indra ficha al exdirector de la fábrica de Trubia para liderar el proyecto industrial de El Tallerón en Gijón

Tras el cierre de Esperanza y CIA, impulsó nuevas iniciativas empresariales como Nueva Ecia y Ecia Xemein.Con su incorporación a Indra, Alberto Posada asesorará a la compañía en la organización y planificación del nuevo proyecto industrial de El Tallerón, aportando su conocimiento técnico y su experiencia en la puesta en marcha y gestión de plantas especializadas en defensa.El plan de Indra contempla la reconversión total del histórico complejo de Duro Felguera en Gijón en una factoría de referencia para la fabricación de plataformas terrestres de uso militar.

Medios ucranianos denuncian que una empresa española medió en la venta a Rusia de maquinaria esencial para la artillería

Sin embargo, explican, el Royal United Services Institute (RUSI) del Reino Unido confirma que las máquinas GFM son cruciales para la fabricación de cañones en Rusia y que la industria de defensa rusa sigue dependiendo completamente de ellas.Anteriormente, la inteligencia de Defensa de Ucrania informó que Occidente aún no había sancionado a 70 empresas rusas responsables de la producción de misiles que atacaron el hospital oncológico infantil más grande de Kiev. TriangulaciónLa operación evidencia la existencia de redes de comercialización internacional que, mediante triangulación o cambios de titularidad, permiten sortear los mecanismos de control de exportaciones de la UE. En este caso, la participación de una empresa en España como remitente directo, combinada con el uso de una entidad de Hong Kong como pantalla, permitió, presuntamente, concretar el envío a pesar de las restricciones.La necesidad de Rusia de cañones de artillería se ha agudizado desde 2023, y los analistas de inteligencia de fuentes abiertas llevan tiempo advirtiendo de una escasez crónica de cañones y una mayor dependencia del desmantelamiento de viejos sistemas de artillería soviéticos.En algunos casos, las fuerzas rusas habrían incluso adaptado sistemas de artillería naval o norcoreana, incluidos calibres de 107 mm, para operaciones terrestres para abordar la escasez.Se desconoce por el momento si las autoridades españolas han iniciado alguna investigación oficial en relación con esta exportación, dicen los medios ucranianos.

La Armada probará la munición antidrón 76/62 mm de Leonardo para proteger sus buques de ataques con UAV

Las características técnicas de esta munición, tales como su capacidad de fragmentación y su alta velocidad de disparo, la hacen particularmente adecuada para la interceptación y destrucción de drones".Se destaca también su capacidad de ajuste en tiempo real mediante el empleo de sistemas de espoleta programable, que permiten la optimización del empleo de esta munición ante diferentes tipos de objetivos, "lo cual es crucial en escenarios con drones aéreos, donde la precisión y la rapidez de respuesta son esenciales". Por tanto, este contrato busca también "la asistencia técnica para la ejecución de pruebas de este tipo de munición, novedosos en los buques de la Armada, de modo que permita verificar su idoneidad, tanto por su capacidad de enfrentamiento de la amenaza como por compatibilidad con los sistemas de armas actuales de calibre de los buques de la Armada, como protección ante amenazas y ataques de UAS". La asistencia consistirá en asesoramiento técnico durante la preparación y ejecución de las pruebas de empleo y compatibilidad de la nueva munición, "incluyendo el disparo real de al menos quince proyectiles calibre 76/62 HE-MOM A1 (High Explosive Multirole OTO Munition) con espoleta multifunción programable", explicaba la memoria justificativa de la licitación del pasado año.Tanto las fragatas de la clase F-80 como los Buques de Acción Marítima (BAM) cuentan con ametralladoras Oto Melara (compañía actualmente integrada en Leonardo) del calibre 76/62 mm., por lo que podrían disparar la munición que se va a adquirir.Rifles antidrones en los buquesLa Armada ya lleva tiempo avanzando en repeler posibles ataques contra drones contra sus buques y, así, hace apenas unos meses adquirió un lote de 14 rifles antidrones portátiles de la empresa española ATL Europa, una compañía especializada en soluciones tecnológicas avanzadas para la defensa.

D. Fernández (Arquimea): "Subiremos la capacidad de producción de drones de 2.000 a casi 20.000 al año"

No va a ser fácil ni va a ser rápido, pero en unos años si la inversión se mantiene estable podemos estar al mismo nivel tecnológico que nuestros homólogos fuera de España, sólo hace falta que el Ministerio de Defensa siga creyendo en la industria española y que la sociedad se crea de verdad que invertir en disuasión es mucho menos costoso que una guerra.España tiene una oportunidad histórica de revitalizar un sector industrial y tecnológico como es el de la industria de Defensa¿Qué papel aspira a jugar Arquimea en los próximos años dentro de la industria de defensa española?En Defensa, Arquimea aspira a ser la empresa líder en Europa en munición merodeadora inteligente, y queremos hacerlo con tecnología propia, sin depender de terceros países como Israel o USA. En España, queremos ser socios tecnológicos de Airbus, Navantia e Indra.

Navantia avanza hacia la nube de combate: "Una fragata podrá designar un blanco que será abatido por otra"

La división de Sistemas de la compañía diseña y desarrolla en su sede de San Fernando (Cádiz) la nueva generación del Scomba, el sistema de combate que incorporan los buques de la Armada, con el que apuesta por dar el salto a la nube de combate. El punto de partida es el actual Scomba junto con la experiencia que la empresa tiene en la integración de sistemas complejos -es el caso de la F-110 o el S-80- y en el combate multidominio.

M. Pérez (Indra): "El nuevo radar MK1 del Eurofighter intercepta a más distancia y tiene una mayor cobertura"

La responsable del programa Eurofighter en Indra, Mónica Pérez, explica en una entrevista a Infodefensa.com las claves del nuevo radar, el salto tecnológico y operativo frente a modelos en servicio en la actualidad, y el papel de la empresa española en este proyecto, un ejemplo, subraya, de las oportunidades que ofrece la compañía a los ingenieros.¿Qué características tiene el radar MK1?El MK1 es un radar multicanal de barrido electrónico diseñado para proporcionar operación en misiones aire-aire avanzadas y reconocimiento aire-tierra de alta resolución, y que además aporta capacidades de guerra electrónica tanto pasiva como activa.

Defensa europea: la última cena

Tan recientemente como el pasado 17 de junio y, tras un amplio proceso de consultas, la Comisión Europea presentó su Propuesta de Directiva por la que se modifican las Directivas 2009/43/CE (sobre transferencias intra-UE de productos de defensa) y 2009/81/CE (sobre contratación pública en los sectores de defensa y seguridad).Dentro del paquete Defence Rediness Omnibus, se trata de una reforma que no solo responde a la creciente (o más bien, urgente) necesidad de reforzar las capacidades industriales y operativas europeas en defensa, sino que también ambiciona, simultáneamente, propiciar un entorno jurídico más eficiente y homogéneo para las empresas del sector, facilitando la cooperación transnacional y la participación conjunta en procedimientos de contratación pública.Con la propuesta encima de la mesa europea, solo queda esperar que se produzca el impulso necesario del Parlamento Europeo y la ambición política correspondiente en España para que el proceso de su aprobación y transposición en nuestro país sea lo más corto posible.

Indra prepara una inversión de 80 millones en capacidades industriales y tecnológicas en Andalucía

El plan contempla una inversión de más de 80 millones de euros en nuevas capacidades industriales y tecnológicas y la generación de más de 500 puestos de trabajo adicionales en los próximos dos años, para pasar a contar con una plantilla de más de 3.700 profesionales altamente especializados en las tecnologías más vanguardistas. Indra Group fija como prioridades estratégicas de crecimiento en Andalucía el desarrollo de tecnologías y prestación de servicios ligados a la Logística 4.0 para el Ejército de Tierra, industria inteligente, ciberseguridad, sistemas electrónicos para aeronaves y capacidades de producción e ingeniería. El aumento de la plantilla de Indra hasta los 3.700 trabajadores contribuirá además a generar empleo indirecto en toda la red de proveedores y empresas con las que Indra Group trabaja en la comunidad, ayudando con ello a dinamizar su economía y orientarla hacia actividades tecnológicas con gran potencial de crecimiento.La actividad que Indra Group desarrolla en este momento en Andalucía abarca las operaciones de defensa de Indra, las de espacio de Indra Space y las de transformación digital y desarrollo de tecnologías disruptivas de Minsait, que trabaja en proyectos clave para reforzar la competitividad de empresas de todos los sectores de la economía andaluza —desde el financiero al de la energía pasando por la industria o la sanidad— además de mejorar los servicios que la Administración Pública regional presta al ciudadano. En su apuesta por Andalucía, Indra Group estrechará además la relación que ya mantiene con las principales universidades y centros de formación profesional de la comunidad.

Las claves del aumento de la inversión en Defensa: de la deuda pública a la revisión de los planes a medio y largo plazo

Desde 2014, y con mayor intensidad tras la invasión de Ucrania, se ha intensificado la presión para elevar el gasto, en un contexto donde se prevé que el gasto en defensa de la Unión Europea alcance los 613.000 millones de euros en 2028, lo que equivaldría al 3,4% del PIB. Falta de recursos financierosTal y como analiza el informe, actualmente, el gasto en defensa en España enfrenta retos considerables, como la falta de recursos financieros, deficiencias en la planificación a largo plazo y una capacidad industrial limitada.

La aragonesa Mecanus integrará su sistema antidrón y de protección frente ataques aéreos en los blindados de GDELS-SBS

“Contar con el apoyo de Santa Bárbara para poder integrar nuestros sistemas en sus vehículos nos capacita para poder probarlos y sobre todo nos va a permitir acelerar mucho nuestro desarrollo para llevarlo al mercado lo antes posible”, ha concretado.Por su parte, el director de Programas de Santa Bárbara ha mostrado su orgullo por este acuerdo que permite trabajar con una empresa que “apuesta por el desarrollo, la investigación y la especialización”.

Indra creará una comisión para abordar conflictos de interés antes de la posible compra de Escribano

Indra no quiere cabos sueltos de cara a un posible compra de EM&E. El consejo de administración de la compañía ha decidido por unanimidad en la reunión celebrada este miércoles por la tarde crear una comisión formada por consejeros independientes para analizar conflictos de interés. Esta decisión del consejo de administración se ha tomado "con carácter previo a analizar cualquier operación que pueda implicar un conflicto de interés y con el objetivo de garantizar el buen gobierno corporativo de la sociedad", según ha informado Indra en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por un lado, se ha decidido la creación de "una comisión ad hoc, integrada por consejeros independientes, para supervisar el cumplimiento de las reglas aplicables para la correcta gestión de los conflictos de interés".

El jefe del Ejército de Tierra conoce el centro de análisis operacional y experimentación de Indra

Una delegación del Ejército de Tierra, encabezada por el JEME, general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha tenido la oportunidad de conocer el Centro de Excelencia y Laboratorio de Análisis Operacional y Experimentación de Indra Group en Alcobendas. El JEME también ha visitado la sede corporativa de la compañía ubicada en esta misma localidad, acompañado por el presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano Ruiz, y el consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos.Visita del JEME a IndraJunto al general Enseñat, han formado parte de la comitiva el segundo jefe de Estado Mayor del Ejército (Sejeme), teniente general Alejandro Gonzalo Escámez Fernández; el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (Jemale), el general de división Raimundo Rodríguez; el jefe de la división de Logística del EME, general de brigada Pablo Paniagua Sánchez y el jefe de Gabinete del JEME, el general de brigada José Luis Chaves Bermejo.Durante el encuentro han podido conocer las capacidades de análisis operacional y experimentación desarrolladas por Indra y han conocido de primera mano el laboratorio de la nube de combate multidominio de la compañía. Indra ha puesto a disposición del Ejército de Tierra todos los desarrollos en los que trabaja y se ha mostrado interesada en conocer sus necesidades para poder adaptarlos y seguir evolucionándolos. 

El Jemad pide a la industria ampliar la capacidad de producción y entregar equipos "terminados y robustos"

"Para ser competitivos se requiere de musculo industrial y empresas con la suficiente masa crítica en ciertos nichos tecnológicos que hagan de tractor de otras empresas más pequeñas que forman la cadena de suministro", ha destacado. El Jemad también ha señalado que "la demanda que genera el escenario geopolítico actual y el combate de alta intensidad requiere que las empresas se redimensionen para ampliar la capacidad de producción siendo fundamental reducir los tiempos de respuesta ante las necesidades que se planteen".A su juicio, las compañías también tienen que apostar por la digitalización industrial a todos los niveles y poner el foco en la captación y retención de "capital humano" con salarios "competitivos" para atraer el talento y garantizar "suficiente ingeniería". Respecto a esa necesidad de contar con productos "terminados y robustos", el almirante ha recordado que al final los equipos y sistemas acaban "en el campo de batalla" y no "en las instalaciones o laboratorio de la compañía constructora". López Calderón también ha destacado que la industria debe acelerar la transformación e ir al "mismo ritmo" que a las Fuerzas Armadas les exige la evolución del entorno operativo actual, al tiempo ha hecho hincapié en que este escenario está rompiendo con tabús como el de trabajar en la industria o el acceso de las compañía a la financiación de la banca.

EM&E triplicó su facturación en 2024 hasta 355 millones y aumentó un 1.170% su beneficio neto

Este resultado, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil y consultadas por Europa Press a través de la base de datos Informa, refleja el momento de fuerte crecimiento que atraviesa la empresa, respaldado por una estrategia centrada en la inversión en I+D+i, la ampliación de capacidades industriales y la entrada en proyectos estratégicos del sector defensa.Durante el último año, EM&E destinó 62 millones de euros a actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, una cifra que ha sido clave para impulsar su competitividad en un mercado global cada vez más exigente.