Programa de formación Si tenemos en cuenta el material que España enviará en las próximas semanas a Ucrania y las necesidades identificadas por las autoridades de Kiev, las Fuerzas Armadas pueden proporcionar adiestramiento en un amplio abanico de áreas.
En alguno de los casos había hasta 1 centímetro de arena acumulada en las turbinas que había que retirar para evitar que entre y obture los orificios de refrigeración de los álabes.¿Cuánto duraron los trabajos?Tardamos un total 10 jornadas en limpiar los seis motores, teniendo en cuenta que para garantizar la operatividad de los helicópteros, el personal destacado del Ejército de Tierra hizo un enorme esfuerzo, subiendo y bajando los motores de los helicópteros durante las noches para que el personal de ITP Aero pudiese realizar los trabajos durante el día.¿Qué tecnología empleó ITP Aero en estos trabajos?Utilizamos nuestra tecnología propietaria de monitorización y diagnóstico de la salud de motores en operación, ECTM (Engine Condition Trend Monitoring), que nos permite procesar los parámetros de funcionamiento de los motores para realizar acciones de mantenimiento preventivo en el momento óptimo con el fin de evitar problemas de motor posteriores.
Desde entonces, la situación de la misión EUTM Mali ha cambiado mucho y, a día de hoy, el entrenamiento de las Fuerzas Armadas malienses está paralizado por las discrepancias entre la Unión Europea y el Gobierno actual y la entrada además en el país de los mercenarios rusos de Wagner.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, también presente en el acto, reconoció que la situación es complicada en Mali y recordó que acaba de fallecer en un atentado un militar de la misión Minusma de la ONU en el país. La OTAN, Rusia y el flanco sur El Jemad, por su parte, destacó que, más allá del problema que supone la expansión del terrorismo en la zona del Sahel y cada vez más en el golfo de Guinea, ya existe una competición “geopolítica” entre la UE y Rusia en la región, con presencia de los mercenarios de Wagner en la propia Mali y también en la República Centroafricana y del Ejército ruso con fuerzas convencionales en Libia. Robles subrayó que este panorama podría agravarse ahora por la hambruna ante la falta de grano, que ya escasea en países de la región como Somalia, consecuencia de los problemas de suministro derivados de la guerra en Ucrania.
El cerebro del sistema es un software de mando y control que controla todos los sensores, reporta el estado de cada uno, marca en un mapa las amenazas y actúa sobre la inhibición.
Marruecos se ha convertido en el mejor cliente militar de Estados Unidos, y aliado de Israel; Argelia el mayor de Rusia, con un elemento diferencial; sus adquisiciones son todas de primer nivel tecnológico, compitiendo directamente con los equipamientos de la gran mayoría de los países de la OTAN en cuanto a sus capacidades.Si en el bienio 2017-2022 Marruecos gastó casi 20.000 millones de dólares con la adquisición de numerosos sistemas y capacidades como fragatas, aviones de combate F-16 block 70 y 36 helicópteros AH-1E Apache, para el periodo 2023 -2027 esta cantidad superará los veinticinco mil millones y conllevará ente otras la compra de aviones F-35, submarinos Scorpene, fragatas FREMM, sistema BARAK MX de defensa aérea y contra misiles, y en el horizonte el sistema Iron Dome de protección frente a ataques con cohetes que tanto éxito ha tenido en Israel, ochoaviones de patrulla marítima, seguramente el ATR72-MPA, 7 patrulleras rápidas de Turquía clase Alawi y una corbeta Clase Ada, también de los astilleros turcos Gülkük, superando en numerosas capacidades a las fuerzas armadas españolas.
La declaración se firmó hace dos meses en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa, por los representantes de Alemania, Bélgica, Benín, Canadá, Chad, Costa de Marfil, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Francia, Ghana, Hungría, Italia, Mauritania, Níger, Noruega, Portugal, República Checa, Rumanía, Senegal, Suecia y Togo, y del Consejo Europeo, la Comisión Europea, la Coalición por el Sahel, y la Comisión de la Unión Africana.
También puede lanzar contramedidas como forzar al dron a realizar un aterrizaje, obligarlo a regresar el punto de despegue, dejarlo en vuelo estático sin poder hacer acciones o bloquear la transmisión de imágenes desde el dron al telemando El Ejército del Aire ya tiene en zona de operaciones el sistema ARMS, diseñado por Indra, desde el pasado mes de febrero, como recogió Infodefensa.com.
Los enfrentamientos entre los líderes y, en particular, entre el general Haftar apoyado por Rusia, que mantiene su desobediencia y su capacidad militar, y el primer ministro, el islamista Dbeibah apoyado por Turquía, que concurre a las elecciones sin haber abandonado su posición en el consejo de transición, auguran una nueva fase del conflicto civil que asola Libia desde hace diez años al que contribuirán, como indicó la representante de ONU en Libia Stephanie Williams, los 20.000 combatientes extranjeros, principales mercenarios desplegados en Libia.
En 2021, el Ejército del Aire desplegó cazas Eurofighter tanto en Rumania como en Lituania en el marco de la operación Policía Aérea de la OTAN. En los distintos relevos participaron 462 efectivos y el coste de la misión fue de 83.287.107 euros.
Continuidad de la misión en el Sahel Los firmantes de la declaración divulgada por Francia el mismo día que Macron ha hecho estas declaraciones también “han acordado mantener su acción conjunta contra el terrorismo en la región del Sahel, en particular en Níger y en el golfo de Guinea, y han emprendido consultas políticas y militares con ellos con el objetivo de determinar los parámetros de esta acción conjunta de aquí a junio de 2022”.
El futuro de la misión de entrenamiento de la UE en Mali (EUTM), de la que España es el principal contribuyente, está en el aire tras anunciar Francia y sus aliados una retirada militar coordinada del país africano en un plazo máximo de seis meses.
Además, ARMS puede adaptarse para incorporar elementos de hardkilling, que abaten la aeronave, para ámbitos militares en el que se hace frente a drones más avanzados y más peligrosos.
Sobre el papel de Rusia en Mali, Robles recordó que Mali firmó un acuerdo de colaboración en materia de Defensa con Moscú en 2019 y resaltó que “no hay constancia” de que los mercenarios de Wagner estén en el país, de acuerdo con los datos disponibles, aunque si hay efectivos del Ejército ruso en virtud de la alianza suscrita hace tres años.
También permite que todos los escalones de mando dispongan de la información necesaria, en el tiempo oportuno y de la forma adecuada para que se tomen decisiones tácticas cada uno a su nivel, y siempre, alineadas con el propósito del mando y la misión.