Los patrulleros de la clase Gavión están siendo sometidos a un proceso de mantenimiento mayor y actualización en el marco del proyecto Navegando al Bicentenario rumbo a los 200 años de la Batalla Naval del Lago, cuyo objetivo “es llevar al 100 % el apresto operacional” de la Armada.a.
La previsión es que esta base esté concluida para el año 2027. La futura Base Logística del Ejército de Tierra es un proyecto innovador en el que el Ejército de Tierra lleva 10 años trabajando para dotarse de un centro logístico con los más altos estándares tecnológicos y que agrupará las actividades de mantenimiento del material del Ejército en una sola instalación, reduciendo los tiempos de servicio, movimiento e infraestructuras. Su construcción supondrá un impulso económico y social para la zona y contribuirá a la creación de más de 1.600 puestos de trabajo, en su mayoría personal civil. Pcmasa El principal cometido del Pcmasa es contribuir al sostenimiento de los materiales para el carro de combate Leopard y Leopardo, el vehículo de combate de Infantería/Caballería Pizarro, para el blindado medio sobre ruedas (BMR) y el vehículo de exploración de caballería (VEC). El parque se encarga del suministro de repuestos, incluyendo su adquisición, control de calidad, almacenaje y distribución a toda la cadena logística del Ejército de Tierra, así como del mantenimiento y las revisiones de los carros y vehículos de combate y de sus reparaciones. Laboratorio Central del EjércitoLa ministra visitó también el Laboratorio Central del Ejército (LCE), responsable de los procesos de control de calidad de las adquisiciones y de la elaboración de pliegos de prescripciones técnicas de materiales y equipos.
Federación PC-12 El Federación (PC-12) es uno de los tres patrulleros misilísticos Vosper 37-m/clase Federación que, junto a los tres cañoneros del mismo tipo, pero de la clase Constitución, conforman el Escuadrón de Patrulleros de Combate del Comando de la Escuadra de la Armada.
Frontera norte La intención es poder recuperar varias de las aeronaves que están desplegados en el Fuerte Las Balbinas, con el fin de apoyar desde el punto de vista táctico y logístico las operaciones de unidades especializadas del ejército en la frontera norte y en desarrollo de misiones de vigilancia y control dirigidas en contra de los grupos armados organizados colombianos, que delinquen en la zona.
El Ministerio de Defensa ha recibido el visto bueno del Gobierno para poner en marcha un contrato valorado en 30 millones de euros que tiene como objetivo actualizar los obuses remolcados de las unidades de artillería del Ejército de Tierra. El Consejo de Ministros ha autorizado en concreto la celebración del acuerdo marco para la contratación del mantenimiento preventivo, correctivo y evolutivo y la realización de las grandes revisiones de los obuses modelo 155/52 del Ejército de Tierra.
Diques y Astilleros Nacionales C.A. (Dianca) ha iniciado el mantenimiento mayor de la fragata Almirante Brión (F-22) de la Armada de Venezuela, la cual ha sido varada en las instalaciones del astillero estatal ubicadas en Puerto Cabello, estado Carabobo. Se enmarca este proceso en el proyecto Navegando al Bicentenario rumbo a los 200 años de la Batalla Naval del Lago, cuyo objetivo "es llevar al 100% el apresto operacional" de la Armada.
El director de Defensa de ITP Aero, Álvaro Santodomingo, hace un repaso para Infodefensa.com de la historia de la emblemática planta de la empresa en Ajalvir (Madrid), con motivo del 50 aniversario de estas instalaciones.En la entrevista, el directivo también mira al futuro, a los “retos exigentes” que están por venir para la planta y la empresa en su conjunto como el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS).
El armamento incluye dos ametralladoras de 12,7 mm, en montaje simple instalados en la proa y la popa.
El Comando de Vigilancia Costera de la Guardia Nacional de Venezuela continúa inmerso en el proceso de recuperación funcional y mantenimiento de su parque naval, conformado por más de un centenar de embarcaciones de distintos tipos y modelos. En esta ocasión, se registra el reacondicionamiento de las lanchas rápidas adscritas del Destacamento de Vigilancia Costera No 41, con sede en Puerto Cabello, estado Carabobo, región centro-norte-costera del país.
El Patria (PC-15), es uno de los tres patrulleros cañoneros tipo Vosper 37-m / clase Constitución, que, junto a los tres misilísticos del mismo tipo, pero de la clase Federación, conforman el Escuadrón de Patrulleros de Combate del Comando de la Escuadra de la Armada.
El T-35 Pillan en Paraguay La FAP utiliza al Enaer T-35 Pillan como parte del Grupo Aéreo de Instrucción, unidad en la que prestan servicios desde 1992.
El Patria (PC-15), es uno de los tres patrulleros cañoneros tipo Vosper 37M / clase Constitución, que, junto a los tres misilísticos del mismo tipo, pero de la clase Federación, conforman el Escuadrón de Patrulleros de Combate del Comando de la Escuadra de la Armada.
Recuperación del parque aeronáutico La recuperación funcional del AC 95 se enmarca en proyecto Navegando al Bicentenario rumbo a los 200 años de la Batalla Naval del Lago, que adelanta la Armada venezolana y cuyo objetivo “es llevar al 100%” su apresto operacional.
La carena total se lleva a cabo cada dos años, se implementa la reparación o calibración de planchas del casco, cambio de planchas, retiro de la hélice y ejes de propulsión, retiro del eje del timón, retiro de válvulas de fondo, cambio de ánodos de zinc, arenado y pintado del casco.La carena u obra viva se define como la sección sumergida del casco de un buque, la cual es susceptible a incrustaciones marinas duras, la acumulación de algas, conchas y otros que pueden generar un mayor arrastre o fricción con el agua, derivando en un mayor consumo de combustible, afectando negativamente la relación entre velocidad y rendimiento de potencia.Patrulleras PGCP-50La patrulleras marítimas PGCP-50 tienen una eslora de 55,30 metros de longitud, manga de 8.50 metros, puntal de 4,50 metros, calado de 2,30 metros, desplazamiento de 465 toneladas métricas, velocidad máxima de 23 nudos, tripulación de 39 personas, dos botes RHIB que se colocan en el agua mediante dos gruas instaladas en cubierta, motores diésel, hélices de paso fijo. Las primeras cuatro patrulleras PGCP-50 están equipadas con montajes Mini-Typhoon (12,7 mm) y Typhoon (30 mm) del fabricante israelí Rafael Advanced Defense Systems, incluyendo a la BAP Pativilca, que como primera unidad le brinda su nombre a esta clase de embarcaciones de patrullaje.
A lo largo de sus 49 años de existencia, el Pcmhel se ha ocupado del sostenimiento del tercer y cuarto escalón de los helicópteros y sistemas de aeronaves pilotadas remotamente del Ejército de Tierra, entre ellas los helicópteros de transporte Chinook, Súper Puma, Cougar y NH90. Historia del Pcmhel Con origen en 1973, el Pcmhel surgió como el resultado de la unión de varias unidades previas, que permitieron la creación de una organización adaptada a las necesidades, primero, de las unidades de helicópteros del Ejército de Tierra y, más recientemente, y de los Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados (RPAS). En 1999 dejó de pertenecer a las Famet y pasó a depender orgánicamente del Mando de Apoyo Logístico del Ejército.
La Chichiriviche La patrullera Chichiriviche es una unidad del tipo Protector 3612-V, construida por el astillero SeaArk Marine, la cual fue donada por Estados Unidos, en 1994, junto con otra unidad similar.
En alguno de los casos había hasta 1 centímetro de arena acumulada en las turbinas que había que retirar para evitar que entre y obture los orificios de refrigeración de los álabes.¿Cuánto duraron los trabajos?Tardamos un total 10 jornadas en limpiar los seis motores, teniendo en cuenta que para garantizar la operatividad de los helicópteros, el personal destacado del Ejército de Tierra hizo un enorme esfuerzo, subiendo y bajando los motores de los helicópteros durante las noches para que el personal de ITP Aero pudiese realizar los trabajos durante el día.¿Qué tecnología empleó ITP Aero en estos trabajos?Utilizamos nuestra tecnología propietaria de monitorización y diagnóstico de la salud de motores en operación, ECTM (Engine Condition Trend Monitoring), que nos permite procesar los parámetros de funcionamiento de los motores para realizar acciones de mantenimiento preventivo en el momento óptimo con el fin de evitar problemas de motor posteriores.
El primer puesto ha sido para el teniente Ochando de Jimale, con su trabajo Registrador de datos (DAQ) y computador frontera para mantenimiento por condición (logística 4.0), a quien se le hizo entrega de la estatuilla y diploma acreditativo.En segundo lugar, ha quedado el capitán Zarco, del Parque y Centro de Mantenimiento de Material de Ingenieros (Pcmmi), quien recogió el galardón por el trabajo Interconexión de islas de grupos electrógenos en la OP. L/H - Base Miguel de Cervantes y en nombre de todos los integrantes de su equipo: teniente Calero, brigada Pérez y cabo Pascual, todos ellos del Pcmmi.Este premio tiene por objeto reconocer los trabajos realizados individualmente o en grupo, por personal militar o civil del Ministerio de Defensa que, desempeñando sus funciones en las unidades, centros y organismos de la red del Sistema de Apoyo Logístico del Ejército, hayan obtenido, gracias a la innovación, mejoras, ahorros o ventajas que redunden en beneficio del apoyo logístico del Ejército de Tierra en territorio nacional o zona de operaciones.
La clase Constitución (cañoneros) está conformada por los patrulleros: Constitución (PC-11), Independencia (PC-13) y Patria (PC-15), y, la clase Federación (misilísticos) por: Federación (PC-12), Libertad (PC-14) y Victoria (PC-16).
El Grupo Aéreo de Transporte Nº 9 de la Aviación Militar de Venezuela ha recibido la certificación para realizar mantenimiento de mediano y alto escalón a aeronaves, militares y civiles, de los fabricantes Textron Aviation Inc.