Firma: Ministerio de Defensa de República Dominicana Por su parte, el titular del despacho de Defensa, teniente general (Ejército), Carlos Antonio Fernández Onofre, manifestó sentirse orgulloso de los soldados participantes “cuyo compromiso eleva el nivel de preparación táctica de las tropas y garantiza una respuesta firme ante cualquier desafío que atente contra la paz y seguridad del país”.Finalmente, el evento concluyó con una demostración táctica de alto nivel, con maniobras especializadas y operaciones simuladas bajo presión, alto grado de precisión, coordinación y eficacia.Demostración táctica al final del curso.
El plan del Ministerio de Defensa es llegar a los 14.000 hasta superar los 130.000 militares en torno a 2035."La paz no puede darse por hecho"El Jemad también puso el acento en la necesidad de que la sociedad sea consciente hoy que "la paz no es algo que puede darse por hecho" en un escenario geopolítico muy incierto. El almirante reconoció que "hay un cambio porque se ve diariamente en televisión lo que pasa en el mundo, y que esa inestabilidad en algún momento nos puede afectar de forma más directa, aunque en cierto modo siempre nos afecta indirectamente sobre todo en cuestiones económicas, vivimos como, por ejemplo, los ataques de los hutíes en el mar rojo produjeron un desvío inmediatamente del tráfico marítimo y un incremento del precio de fletes y seguros"."Pero también lamentablemente ha habido un cambio de mentalidad en el mundo, y en muchos sitios se ha asumido que el empleo de la fuerza es un medio válido para obtener objetivos de caracter politico y diplomatico", apuntó.
Mientras, en el apartado operacional, la Armada persigue dar un salto tecnológico con este buque, que incluye innovaciones como el gemelo digital.Casi 2.300 millones de euros adelantará el Ministerio de Industria entre 2025 y 2031 a Navantia para el lanzamiento de cinco nuevos programas de construcción naval del Ministerio de Defensa, incluidos en el nuevo plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa impulsado por el Gobierno.El Ministerio de Defensa busca desde hace años, para modernizar su artillería, un sustituto a sus actuales obuses autopropulsados M109, y para ello se fijaron unos requisitos en base a las necesidades del Ejército de Tierra.
No solo cumple con nuestras obligaciones como país aliado, sino que lo hace de forma equilibrada y sostenible: alcanzar un 2,1 % del PIB en inversión en seguridad y defensa antes de 2029, lo que sitúa a España al nivel del compromiso general asumido por los países de la Alianza Atlántica.Este dato no es resultado de la casualidad, si no que ha sido calculado y estimado por las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa como el nivel óptimo para mantener nuestras capacidades militares, adaptarnos a nuevas amenazas y sostener una industria propia.
Es de sobra conocido el interés en el avión de combate estadounidense F-35B, la versión de despegue corto y aterrizaje vertical (STVOL) del icónico caza de Lochkeed Martin y el único que podría reemplazar hoy por hoy a los vetustos cazabombarderos AV-8B Harrier a bordo del LHD Juan Carlos I. La Armada ha dejado muy claro en el último lustro que la compra del F-35B es necesaria para mantener la capacidad de proyección de una fuerza naval sobre tierra; y más concretamente, el apoyo aéreo en profundidad, tras la retirada de los Harrier prevista en torno a 2030. Esta postura contrasta con la posición oficial del Ministerio de Defensa que ha evitado hacer cualquier referencia a un posible programa de adquisición, donde también se ha especulado que podría entrar el Ejército del Aire y del Espacio, a favor de adquirir un caza de quinta generación tras la retirada del F-18 que conviva con los Eurofighter. El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, ha entrado a valorar en un desayuno esta semana en Madrid las ventajas del caza F-35 y el escenario futuro de la aviación de caza en España, tras ser preguntado por la posible adquisición del avión por parte de España. El almirante no se ha mostrado ni a favor ni en contra directamente de la compra del avión de combate estadounidense, un modelo que ya han elegido una decena de países europeo, pero sí ha dejado muy claro que el F-35 marca la diferencia.
Este nuevo programa garantiza la continuidad de las capacidades actuales del satélite Paz –en servicio desde 2018– y representa un paso decisivo en el refuerzo de la soberanía tecnológica y de defensa de España.Liderado por Hisdesat para el Ministerio de Defensa, el Programa Paz- 2 consolida el liderazgo de la industria espacial española, con una participación nacional del 65 % bajo la dirección de Airbus, que es el contratista principal del segmento de vuelo.Esta iniciativa posicionará a España en la vanguardia de la observación de la Tierra mediante radar de apertura sintética (SAR), al ampliar de forma significativa las capacidades actuales.
"Para ser competitivos se requiere de musculo industrial y empresas con la suficiente masa crítica en ciertos nichos tecnológicos que hagan de tractor de otras empresas más pequeñas que forman la cadena de suministro", ha destacado. El Jemad también ha señalado que "la demanda que genera el escenario geopolítico actual y el combate de alta intensidad requiere que las empresas se redimensionen para ampliar la capacidad de producción siendo fundamental reducir los tiempos de respuesta ante las necesidades que se planteen".A su juicio, las compañías también tienen que apostar por la digitalización industrial a todos los niveles y poner el foco en la captación y retención de "capital humano" con salarios "competitivos" para atraer el talento y garantizar "suficiente ingeniería". Respecto a esa necesidad de contar con productos "terminados y robustos", el almirante ha recordado que al final los equipos y sistemas acaban "en el campo de batalla" y no "en las instalaciones o laboratorio de la compañía constructora". López Calderón también ha destacado que la industria debe acelerar la transformación e ir al "mismo ritmo" que a las Fuerzas Armadas les exige la evolución del entorno operativo actual, al tiempo ha hecho hincapié en que este escenario está rompiendo con tabús como el de trabajar en la industria o el acceso de las compañía a la financiación de la banca.
La F-114 Luis de Córdoba será botada en el segundo trimestre de 2029 y entregada en el segundo de 2031, mientras que la F-115 Barceló, la última unidad del programa, entrará en el agua en el segundo trimestre de 2030 y será entregada en el segundo de 2032. Puesta a flote del S-82En la otra punta de España, Navantia ultima en la dársena de Cartagena los preparativos para la puesta a flote del submarino S-82 Narciso Monturiol el próximo 21 de julio, que será amadrinado por Isabel López Fernandez, la esposa del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Teodoro Esteban López Calderón.
En este sentido, el aumento del gasto en defensa, del que se va a beneficiar la industria puede ser una ayuda considerable para que las empresas se dotan de esas capacidades tecnológicas industriales que les permitan participar en proyectos europeos, como una organización capaz de aportar considerable valor al producto final en desarrollo o producción, independientemente de su posición dentro de la cadena de valor.Tener músculo financiero es también necesario para afrontar un mercado cuya demanda parece que va a crecer considerablemente y en el que se prevé cambios organizativos y de medios de desarrollo o producción importantes.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, visitó el pasado viernes junto a un equipo de Hisdesat y Airbus y un grupo de periodistas, las instalaciones de Airbus Defence & Space en Toulouse (Francia) para conocer de primera mano las últimas pruebas a las que los técnicos están sometiendo al segundo gran satélite español de comunicaciones seguras y de defensa, el SpainSat NG II. Este satélite, gemelo del SpainSat NG I que se lanzó el pasado 29 de enero, ya ha concluido su etapa de montaje e integración y ahora se encuentra en la fase de pruebas finales en la que los ingenieros comprueban minuciosamente su estado de salud y la de todos sus equipos.Pruebas de vibración y vacío térmicoHasta ahora, ya ha superado todas las pruebas mecánicas y ambientales, incluyendo simulaciones de vibración y vacío térmico, que han confirmado la fiabilidad y robustez de su sistema en las condiciones extremas del espacio.El equipo técnico también ha programado encendidos de todas las unidades del satélite para comprobar comandos y telemetría, yal y como se haría en la base de lanzamiento.
Casi 2.300 millones de euros adelantará el Ministerio de Industria entre 2025 y 2031 a Navantia para el lanzamiento de cinco nuevos programas de construcción naval del Ministerio de Defensa, incluidos en el nuevo plan Industrial y Tecnológido de la Seguridad y la Defensa impulsado por el Gobierno. El departamento que dirige Jordi Hereu ha recibido esta semana el visto bueno del Consejo de Ministros para prefinanciar la modernización de las fragatas F-100 con 1.280 millones de euros; el nuevo buque de aprovisionamiento en combate, con 380 millones; la actualización de los buques anfibios LPD, con 240 millones; el nuevo buque de inteligencia que reemplazará al Alerta, con 242 millones; y el nuevo buque hidrográfico oceanográfico, con 150 millones. Estos importes corresponde a la financiación que Industria aportará por programa.
Es precisamente la versatilidad, esa posibilidad de actuar en un amplio abanico de misiones lo que ha extendido rápidamente su empleo. La irrupción de los drones también ha transformado prácticamente sobre la marcha las tácticas militares para sacar el máximo partido a esta nueva arma y a la vez proteger a las unidades de esta nueva amenaza.Todos los ejércitos miran a Ucrania e intentan extraer lecciones en el uso de los UAV. En España, la Legión pone a prueba desde hace meses en el desierto almeriense todo tipo de sistemas no tripulados, no solo aéreos, para extraer conclusiones sobre su utilización en misiones y desarrollar doctrina. Drones caseros diseñados por el Ejército de Tierra.
Es el caso del Ejército con granadas que apagan el fuego en un radio de hasta 10 metros; así como del robot Erizo, con capacidades similares y desarrollado por la Unidad de Innovación Tecnológica de la Armada.Finalmente, es oportuno recordar que, en los últimos años, Bolivia ha sido afectada por grandes incendios forestales que han desbastado inmensas áreas y han obligado a declarar emergencia nacional. Parte de los equipos entregados al personal del Ejército.
El Gobierno sigue avanzando en la puesta en marcha del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que presentó el pasado mes de abril y que tiene como objetivo la inversión este año de 10.471 millones de euros más para llegar al 2% de inversión en este ámbito en el presente 2025. Si en los meses anteriores recibieron el visto bueno 15 de los 31 Programas Especiales de Modernización (PEM), en el Consejo de Ministros de hoy se han aprobado, aunque sin mención alguna en la rueda de prensa posteriores a pesar de su importancia, los 16 restantes, con sus correspondientes techos de gasto, que permitirán al Ministerio de Defensa movilizar cerca de 34.000 millones de euros durante los próximos años. Estos Programas Especiales de Modernización (PEM) aprobados hoy, tal y como adelantó la ministra de Defensa, Margarita Robles, en su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Senado del pasado vienres, suponen que a partir de ahora se pueden empezar a poner en marcha los mecanismos administrativos para ir preparando las licitaciones y adjudicaciones que habrán de darles forma, la mayoría de ellos con la formalización de un acuerdo marco que rija su futuro desarrollo.Tal y como el Gobierno detalló en el mencionado plan, estos PEM servirán para poner en marcha inversiones que abarcan desde vehículos de combate sobre cadenas y el futuro carro de combate europeo, hasta la actualización de artillería autopropulsada, radares de localización de fuego indirecto y nuevos sistemas de movilidad táctica, como los vehículos lanzapuentes.El plan también incluye la sustitución del buque logístico de aprovisionamiento en combate (BAC) Patiño, la modernización de fragatas F-100 con nuevas capacidades, mejoras en los buques anfibios tipo LPD y la incorporación de un nuevo buque hidrográfico oceánico para la investigación del fondo marino, así como un moderno sistema de guerra electrónica.En el ámbito aéreo, se reforzará la capacidad de entrenamiento con la adquisición de nuevos aviones de instrucción.
Estamos en una pantalla diferente y se nos debe juzgar en función de si cumplimos o no cumplimos”.La ministra ha vuelto a explicar, como ya lo hizo el pasado viernes en el Senado, en que la industria en estos momentos no tiene capacidad para responder a una demanda tan alta como se pretende llegar. Respecto del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, Robles ha dicho que “va a suponer un importante estímulo para nuestro tejido productivo, ya que más de 6.000 de los 10.471 millones van destinados a inversiones que beneficiarán, directamente, a más de 300 empresas distribuidas por todo el territorio nacional y fomentará la apertura de nuevas fábricas y líneas de producción”.En definitiva, este plan va a “generar puestos de trabajo de alta cualificación y permite alcanzar esa inversión que supone mejorar capacidades y cumplir con OTAN”.Robles ha definido la política de Defensa como una política de Estado y ha manifestado que “nadie puede poner en duda el compromiso de España con la paz.
En todo caso, sí reflejan una corriente de opinión dentro del espectro republicano estadounidense que ve con desconfianza los compromisos de defensa de algunos aliados europeos, especialmente cuando no se cumplen los objetivos presupuestarios fijados en las cumbres de la OTAN.Desde el Gobierno español, tanto la ministra de Defensa, Margarita Robles, como el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, han recordado que España cumplirá, “como lo ha hecho siempre”, con los objetivos de capacidades que la Alianza Atlántica fija para cada país, pese a que su inversión en defensa, fijada este año en el 2,1% del PIB, esté por debajo del nuevo objetivo del 5% anunciado en La Haya. En última instancia, la controversia sobre el futuro de Rota y Morón pone de relieve las tensiones existentes en el seno de la OTAN sobre el reparto de cargas y responsabilidades.
El Consejo de Ministros aprobará este martes los 16 Planes Especiales de Modernización restantes contemplados en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno en abril, y que supondrá una inversión extraordinaria de 10.471 millones de euros para alcanzar el objetivo del 2% del PIB en defensa este mismo año.
El Gobierno ha aprobado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración del nuevo programa Paz II, que incluye el diseño, desarrollo y lanzamiento de dos nuevos satélites de observación de la tierra en el espectro radar (Seot Radar), con el objetivo de mantener la capacidad de detección y reconocimiento desde el espacio, tras el final del ciclo de vida del satélite Paz, actualmente en órbita. La referencia posterior a la reunión de ministros inciden en que el contrato, valorado en 900 millones de euros, persigue garantizar "la mencionada capacidad de observación, una vez que el sistema Paz (actual sistema que permite adquirir información esencial sobre toda la superficie terrestre) deje de estar operativo".La información estratégica proporcionada por satélite de observación de la Tierra representa un apoyo decisivo en la toma de decisiones y en la adecuada estimación de riesgos por parte de las autoridades gubernamentales y de las Fuerzas Armadas, en materias de política exterior, seguridad, defensa y cooperación con nuestros aliados en todo tipo de escenarios operativos.El programa tendrá una vigencia desde la fecha de formalización del contrato hasta el 31 de agosto de 2042.
Firma: Infodefensa.comHereu destacó que el nuevo plan Tecnológico e Industrial es una "enorme oportunidades para, por un lado, reforzar la autonomía estratégica, y por otro, dar un paso importante en la reindustrialización y la cohesión territorial en diferentes provincias, entre ellas, Jaén, con proyectos ya en marcha en la capital provincial y en la vecina Linares. Los ministerios de Defensa y Industria, junto con Ciencia, escenificaron la buena sintonía y la estrecha colaboración de cara a los nuevos programas y la financiación y desarrollo de tecnologías en la mayoría de las ocasiones duales. Del lado de las empresas estuvieron presentes en dos mesas Montserrat García de Indra, Juan Escriña de GDELS-SBS, Luis Furnells de Grupo Oesía, Pedro Becerra de Aertec, Ángel Llavero de Meltio.
A pesar de que la mayoría de las últimas cumbres de la Alianza Atlántica se han definido como históricas, es cierto que en este caso puede hacer honor realmente al calificativo: ha sido la primera liderada por el nuevo secretario general, Mark Rutte, y servirá de antesala a los actos conmemorativos del 75.º aniversario de la Alianza previstos para el mes de julio en Washington. La empresa española Sapa se ha adjudicado por 31,4 millones de euros el contrato para el mantenimiento y la compra de repuestos del cañón antiaéreo 35/90 mm en servicio en las unidades de artillería del Ejército de Tierra.