EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio

Vamos de feria

Hay que ampliar el espectro y que el ministerio de defensa aproveche, como pasa en Le Bourget, Euro Satory o Dsei, para invitar a secretarios de estado y ministros y delegaciones políticas de alto nivel para que vengan a conocer nuestra industria y de paso fortalecer los lazos políticos, tan importantes cuando se trata de la Defensa y de las exportaciones de material.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: dos BAM más para la Armada y la evacuación de Sudán

Partieron de la capital del país africano, envuelto en una guerra civil, rumbo a Yibuti en una operación dirigida por el Mando de Operaciones, en la que participaron tres aviones de transporte A400M, un A330 del Ejército del Aire y del Espacio y 200 militares. Delegaciones de defensa de Reino Unido y España han mantenido un encuentro esta semana en Londres.

​Defensa lanza un plan de compras de 4.760 millones: VAC, helicóptero MH-60R, buques hidrográficos, dron Sirtap...

El Ministerio de Defensa pondrá en marcha un plan de adquisiciones valorado en 4.764 millones de euros que incluye cuatro programas nuevos (Vehículo de Apoyo al Combate, helicóptero MH-60R, buques hidrográficos costeros y el RPAS Sirtap) y también otros contratos para reforzar la guerra electrónica, la compra de misiles Mistral o inversiones en la Unidad Militar de Emergencias (UME) y en infraestructuras.

Defensa busca empresa para redactar el proyecto de la base logística del Ejército en Córdoba

  El ministerio, el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía firmaron a principios de este año los convenios para la financiación de un proyecto valorado en 351 millones de euros, de los que Defensa podrá 226 millones; la comunidad autónoma, 100 millones; y el consistorio municipal, los restantes, 25 millones.

Industria adelantará 3.150 millones para los nuevos Eurofighter y la actualización de los que están en servicio

El ministerio que desde hace pocas semanas dirige Héctor Gómez ha recibido esta semana el visto bueno del Gobierno en el Consejo de Ministros para la modificación de los límites de gasto y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, con la finalidad atender la financiación que le corresponde de ambos programas.

Defensa fija como prioridad número uno poner a punto el armamento ya operativo

 Entorno Estratégico 2035 El Estado Mayor de la Defensa trabaja también en una serie de áreas de cambio reflejadas en el documento Entorno Estratégico 2035: agilidad estratégica; disminuir la huella logística (revisar los stocks), optimizar los costes de operación y sostenimiento; optimizar el número y distribución de efectivos; mejorar la gestión del talento; apostar por la superioridad tecnológica; mejorar las capacidades de análisis y vigilancia; incrementar las capacidades en los ámbitos ciberespacial, cognitivo y aeroespacial; aumentar la operatividad; y adaptar la organización, y, sobre todo, la mentalidad.

Todo el material que España ha enviado a Ucrania: lanzacohetes, munición, baterías de misiles, TOA...

E Solo diez Leopard  Pronto habrá que sumar a este listado los diez carros de combate Leopard 2A4, seis están prácticamente listos ya, y otro lote de 20 vehículos blindados TOA. Robles descartó en su comparecencia el envío de más Leopard 2A4 –solo esos diez serán entregados, dijo- y también insistió en que España no aportará aviones de combate, como ya están haciendo otros países.  “No se van enviar aviones de combate, hay muchas razones para ello, España no tiene F-16 que son los que quiere Ucrania, y además en esos aviones hace falta formación de casi dos años para su manejo”, comentó la ministra.Formación de más de 850 militares España también ha formado hasta el momento más de 850 militares ucranianos en España en el marco de la misión de entrenamiento de la Unión Europea.

​Epicom se hace con un contrato de 29 millones para blindar las comunicaciones de Defensa

De esta forma, el departamento que dirige Margarita Robles se asegura el suministro de unos dispositivos fundamentales para evitar fallos de seguridad y posibles intrusiones en las comunicaciones y el intercambio de información.Los equipos criptográficos serán instalados en la nueva red de información y comunicaciones, la conocida como Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D).

​Defensa venderá a Getafe parte de los terrenos del acuartelamiento aéreo por 35,3 millones

La venta será tramitada por el procedimiento de adjudicación directa a través del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), el órgano del Ministerio de Defensa que gestiona todas las propiedades del departamento.El ministerio entregará en concreto 214.824,56 metros cuadrados sobre los que el consistorio municipal tiene previsto levantar 1.500 viviendas y hacer una ampliación del campus de la Universidad Carlos III. "Dicha superficie de terreno se segregará del actual Acar Getafe del que forman parte los terrenos a enajenar", detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros.A principios de este mes de marzo, el ministerio también recibió el visto bueno a la venta del antiguo acuartelamiento de artillería de Son Busquets en Palma de Mallorca (Islas Baleares), en desuso desde hace años.

​Defensa ultima el programa para dotar al Juan Carlos I, buques anfibios y BAC con misiles

La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) pondrá en marcha un programa para el desarrollo de un sistema de defensa de punto basado en misil para las conocidas como unidades valiosas de la Armada (LHD Juan Carlos I, los buques anfibios Galicia y Castilla, y los buques de aprovisionamiento Patiño y Cantabria).

Defensa contratará gas natural para los próximos dos años por 73 millones

El Plan Anual de Contratación Centralizada del Ministerio de Defensa para 2023 establece que el suministro de gas natural en territorio nacional es una categoría centralizada en el ámbito del departamento.El suministro de gas natural es esencial para Defensa al ser necesario para obtener, entre otros, agua caliente sanitaria y calefacción en determinadas instalaciones repartidas por el territorio nacional, explica la referencia posterior al Consejo de Ministros.

Defensa recibirá 43,2 millones por la venta del cuartel de Son Busquets en Palma de Mallorca

Dicha propiedad constituye una única finca catastral con una superficie total de 110.858 metros cuadrados, situada en la avenida de Valdemosa, dentro del núcleo urbano de la ciudad de Palma de Mallorca. La luz verde a la operación se produce tras el acuerdo el año pasado entre los ministerios de Defensa y Transportes y Agenda Urbana para la cesión de los terrenos del acuartelamiento sobre los que se construirán un mínimo de 831 viviendas públicas en régimen de alquiler.El Ministerio de Defensa es uno de los departamentos del Gobierno con más propiedades y terrenos, repartidos por toda España.

Defensa presenta en Jaén el proyecto del futuro Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación

La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, ha clausurado en el Aula Magna de la Universidad de Jaén, la jornada que bajo el lema Cetedex, generador de valor para Jaén, ha presentado a la sociedad jienense los detalles del futuro Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación.Tras las palabras de bienvenida del rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez; del presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, y del alcalde, Julio Millán, se ha procedido a la firma de un protocolo entre el director del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), teniente general Julio Ayuso, y el rector de la UJA, con el objeto de realizar actividades formativas y científico-técnicas entre ambas instituciones.El proyecto cuenta con un presupuesto de 220 millones de euros y tiene previsto generar 2.500 puestos de trabajo entre directos e indirectos en la zona. Las instalaciones, adscritas al INTA, estarán ubicadas en el polígono industrial Nuevo Jaén. El centro girará en torno a tres pilares tecnológicos principales: sistemas antidrón, vehículos inteligentes e inteligencia artificial. La jornada ha abordado a través de conferencias y paneles temáticos aspectos relacionados con las infraestructuras, la tecnología, y las implicaciones industriales y académicas que tendrá este centro de excelencia en el I+D, sin olvidar el capital humano, especialmente a los jóvenes y a las mujeres, todo ello en línea con la nueva Estrategia Industrial de Defensa.La secretaria de Estado ha señalado que “la aportación de capacidades industriales debe comenzar a nivel local, y por esta razón, uno de los objetivos de esta jornada ha sido dar a conocer a la sociedad jienense, a las empresas y a los sindicatos, en qué consiste este proyecto” y ha añadido que el Cetedex “es un centro que no sólo tendrá una importante repercusión económica, sino que promoverá la creación de campeones y desarrollos nacionales, esto es, empresas españolas líderes en su sector, mediante la creación de productos novedosos, tecnológicamente avanzados, y que sirvan de motor e inspiración para que otras empresas sigan su camino”.Puesta de largo en FeindefEl proyecto Cetedex dará cabida también a la participación de empresas nacionales e incluso internacionales y, para ello, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que se celebrará en Madrid del 17 a 19 de mayo, será el escaparate perfecto para su presentación como modelo de innovación, explica el Ministerio de Defensa en un comunicado. Entre el público asistente se encontraban autoridades civiles y militares, representantes de empresas y sindicatos, y alumnos de la propia Universidad. Durante esta jornada, la secretaria de Estado ha mantenido también un encuentro con representantes de la Federación de Industria, Construcción y Agro de la UGT.

​Robles destaca que el reto ahora del envío de los Leopard es la interoperabilidad

Respecto a los carros, España por el momento trabaja en la reparación de media docena Leopard de la versión 2A4 de los que estaban almacenados en el polígono de Casetas en Zaragoza.

Robles eleva al Cestic al rango de dirección general para afrontar "las crecientes ciberamenazas"

El ministerio también destaca que las operaciones en las que tendrán que actuar las Fuerzas Armadas españolas evolucionan hacia escenarios en los que “es crítica la conectividad, la capacidad de actuación en el ciberespacio, la superioridad de la información y la ejecución de operaciones multidominio”.

Inetum pondrá a punto equipos del sistema de inteligencia Santiago por 8,2 millones

Programa Santiago El Programa Conjunto de Guerra Electrónica Santiago está integrado por varias plataformas y subsistemas (aéreos, terrestres y navales) equipados con sensores que actúan de forma interconectada en la banda radar, comunicación u optrónica, operados por los Ejércitos y bajo la dirección del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Cifas).

El INTA trabaja en el nuevo buque oceanográfico y en ampliar su centro de ensayos en Cádiz

El INTA también quiere dar un impulso a lo largo de este año otros programas ya anunciados como el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) en Jaén y el CEUS de Huelva, el centro para ensayos, entrenamiento y montaje de aeronaves no tripuladas que estará en la localidad de Moguer.

Valcarce comprueba las capacidades industriales de la planta de Tecnobit en Valdepeñas

En el caso por ejemplo del VCR 8x8, la compañía produce en sus instalaciones de Valdepeñas componentes para las cámaras de ayuda a la conducción de los futuros vehículos del Ejército de Tierra y fabrica las pantallas táctiles que irán en el interior del Dragón, basadas en su familia de displays Comte.

Indra dotará a los nuevos Chinook del Ejército español con su sistema de misión Talium por 15 millones

Indra dotará a los nuevos helicópteros Chinook CH-47F de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) con uno de los sistemas de planificación de misión más avanzados que existen, el sistema Talium, diseñado, explica la compañía, para multiplicar la eficacia y seguridad con la que los helicópteros intervienen en escenarios complejos.

No podemos desaprovechar esta oportunidad (II)

Lo de minusvalorar los requisitos logísticos y ambientales, que se irán apañando a lo largo del contrato, y focalizarse solo en que el sistema funcione, solo añade problemas en las últimas fases.