El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el techo de gasto para la adquisición de 16 aviones C-295 para el Ejército del Aire y del Espacio en dos versiones: vigilancia marítima (MSA), diez unidades, y patrulla marítima (MPA), otras seis.
El Ejército de Tierra de Marruecos tiene previsto recibir en los próximos meses los primeros vehículos Sherpa, de la francesa Renault, equipados con el sistema de defensa antiaérea Atlas RC basado en el Mistral 3, la versión más avanzada del misil MBDA.El vehículo junto con el sistema Atlas RC para el lanzamiento automático del Mistral está expuesto en el stand del consorcio misilístico europeo en la feria Paris Air Show, que esta semana se celebra en la capital gala.El Atlas RC consta de un lanzador remoto con dos misiles Mistral, que puede girar 360 grados, y una cámara de visión térmica como elementos principales.
En él, continúa, se “reúne a las mejores competencias en los dominios de misiles de toda la Unión Europea, con las más altas referencias científicas aeronáuticas y actores en dominios novedosos para asumir el reto del contra-hipersónico”. Entre las firmas participantes se encuentra la española Indra, confirman a Infodefensa.com fuentes del sector en Paris Air Show.
Desde la Armada descartan la presencia del submarino S-81 Isaac Peral, que en los últimos días había aparecido en la lista de buques que participaría en el ejercicio.
Estudio de un cohete de 80 km Expal también plantea la posibilidad de desarrollar un tercer cohete entre el Accular y el Extra para cubrir el hueco existente en el entorno de los 8km.
Aertec trabaja en conjunto óptico, la actuación y la electrónica. Instalaza lidera el diseño de la cabeza de guerra basada en la del lanzacohetes Alcotán 100 ; la espoleta mecánico-electrónica (nuevo desarrollo de la empresa); el motor cohete, a partir de una solución creada a petición del INTA hace unos años -una tecnología que solo tiene que ser adaptada-; y la integración de los subsistemas en la munición con el apoyo del INTA.La adaptación del diseño está casi validada, el motor cohete también se encuentra en fase muy avanzada, y la espoleta en fase de arquitectura de diseño definitivo.
Recientemente también ha trascendido que la Armada y la industria estudian las opciones de integrar este misil en los submarinos S-80 además de en las fragatas, como publicó Infodefensa.com.
Estamos preparados para suministrar más de 600 Mistral 3” apuntó Durán.El contrato, autorizado por el Consejo de Ministros a mediados de abril, tiene un presupuesto de 330 millones de euros, como adelantó en exclusiva Infodefensa.com, y contempla además la modernización de un centenar de puestos de tiro de los Mistral de versiones anteriores en servicio en el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, así como equipos de entrenamiento y el apoyo logístico integrado.
La Armada española y la industria mantienen conversaciones en torno a la posible integración del misil antibuque NSM (Naval Strike Missile) de la empresa noruega Kongsberg Aerospace & Defense (KDA) en los submarinos S-80 que el astillero público Navantia construye en sus instalaciones de Cartagena. El contrato para la compra de este misil abre la puerta al empleo del NSM desde distintas platafomas, subrayan fuentes industriales a Infodefensa.com.
La tercera edición de Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) ha sido el escaparate en el que la industria de defensa, principalmente española, ha presentado sus propuestas para programas que muy pronto verán la luz como el lanzacohetes de alta movilidad (Silam), el misil Spike LR2, el mortero embarcado o el futuro Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC).A falta de contratos -no se ha firmado ningún gran programa en la feria-, las soluciones de la industria para los citados proyectos y otros del nuevo ciclo inversor que prepara el Ministerio de Defensa han ocupado buena parte de los titulares, sin embargo, ha habido otras novedades que han pasado más desapercibidas y que merece la pena repasar.
Este último es una versión operativa e integrada en el Ministerio de Defensa en el marco del programa Rapaz con un acuerdo vigente durante este año y el siguiente, según explica la empresa.
La compañía española SMS, formada por Sener Aeroespacial, Instalaza, GMV y Escribano, coordinará el programa Hydef para el desarrollo conceptual del primer misil interceptor europeo contra amenazas hipersónicas tanto de misiles balísticos como de vehículos supersónicos. El consorcio nacional de misiles ha sido elegido por la Comisión Europea para encabezar un proyecto con un presupuesto de 110 millones de euros financiado a través del nuevo Fondo Europeo de Defensa (EDF).
En este sentido, añade, que una vez se integre "no quiere decir que ya esté operativo".Otra de las novedades que apunta la empresa es el uso del Brimstone en aviones no tripulados y, “no solo en los de gran tamaño”.
Por último, se ha cambiado el perfil de vuelo de tal manera que el misil puede impactar ahora desde ángulos más elevados (hasta un 70%) sobre las partes menos blindadas.Tejido industrial españolLos asistentes al acto también hicieron hincapié en la aportación de este programa al tejido industrial español tanto en el número de puestos de trabajo como en la transferencia tecnológica, que supondrá un impulso a las capacidades de la industria nacional y a la economía, gracias a la generación de puestos de trabajo cualificados. En palabras de Moisés Amselem, CEO de Pap Tecnos, “nuestro compromiso con las Fuerzas Armadas Españolas es completo, ya que el objetivo de Pap Tecnos es poner a su disposición la última tecnología para su protección, seguridad y éxito en sus misiones”. Para Yoav Har-Even, CEO de Rafael Advanced Defense Systems “el programa es un ejemplo más de la excelente colaboración que tenemos con la industria española por más de 20 años y de nuestro compromiso con la transferencia de tecnología y conocimiento lo cual forma parte del ADN de la empresa". En el evento han estado presentes máximos representantes de las empresas que forman parte del Programa y así, en palabras de Angel Escribano Ruiz, presidente de Escribano M&E: "Desde el éxito del lanzamiento del primer misil Spike LR2 integrado en nuestra estación de armas remota Guardian 30, el programa del Spike LR2 ha representado un ejemplo de cooperación entre PAP Tecnos y Rafael con la industria nacional, para el fortalecimiento la base industrial nacional de defensa.
Los dos primeros ya están en servicio en las Fuerzas Armadas españolas y el tercero pasará a engrosar pronto su arsenal. El protagonista del stand (C17 pabellón 10) de la filial española del consorcio misilístico europeo es el misil de superficie-aire Mistral, un sistema de actualidad tras dar luz verde el Gobierno a un programa para la adquisición de la versión 3, la más avanzada, por un importe de más de 300 millones de euros.
El simulador permite forma a un sección; consta de cuatro simuladores de vehículso con dos cabinas cada una en la que se simula el puesto de conducción, que se sitúa sobre una plataforma de movimiento de tres grados de libertad para simular las inclinaciones y obstáculos del terreno; y una cabina de torre, en la que trabajan el jefe de vehículo y el tirador.VAC con mortero de 120 mm.
Ambos ya conocen el sistema puesto que operan la versión anterior, el Spike LR. Pap Tecnos ha presentado un plan industrial para la fabricación de este misil en España en el que participan otras cinco empresas: Escribano, Expal, Tecnobit, FMG (Fábrica de Municiones de Granada) y Rafael.
Esta será su novena edición, en la que se internacionalizará y seguirá manteniendo su visión principal: crecer con el mercado.
destaca. "Las excelentes capacidades de estas fragatas y el elevado adiestramiento de sus dotaciones, proporcionan a la Armada una capacidad de defensa aérea y antimisil imprescindible tanto para dar protección a unidades valiosas como para complementar la cobertura del Sistema de Defensa Aéreo Nacional", añade. Desde la entrada en servicio de la primera fragata clase Álvaro de Bazán hace 20 años, estas unidades se han integrado con frecuencia en agrupaciones internacionales, en muchas ocasiones como buques de mando, favoreciendo y mejorando la interoperabilidad con el resto de los países de la OTAN, y fomentando a su vez la seguridad colectiva.
MBDA Inc., filial estadounidense de la compañía europea MBDA, suministrará sistemas de misiles Camm a la Marina de Guerra de Arabia Saudí.