El paquete está destinado a las Fuerzas Armadas estadounidenses y a varios países aliados, entre los que está España, que recibirán el material a través de la oficina de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del DoD. El contrato publicado el pasado 30 de agosto incluye la producción del misil Amraam y diversos elementos del sistema formado por el misil, los repuestos, los paquetes de telemetría, hardware y actividades de soporte de ingeniería y producción.
La Infantería de Marina trabaja en la actualidad en el pliego de prescripciones del contrato y estudia las capacidades que deberá tener el futuro sistema que irá integrado en las unidades de fusiles.
El envío de este lote de blindados es una de las opciones que están sobre la mesa desde hace semanas para apoyar a las Fuerzas Armadas ucranianas en los combates con el Ejército ruso en el este del país, como publicó Infodefensa.com.
Toda esta fase ha sido dirigida por personal de la Oficina de Apoyo y Coordinación, integrado orgánicamente en el Centro de Evaluación y Certificación para el Combate (Cevaco). La Al-Jubail es una fragata ligera o corbeta basada en el diseño Avante 2200, con una eslora de 104 metros, una manga de 14 y con capacidad de transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje.
El envío de este sistema al país báltico se enmarca dentro del plan de la OTAN para reforzar el sistema de defensa aérea y contra misiles en el flanco este aliado, después de la invasión rusa de Ucrania.
Entre las empresas con una participación destacada se encuentra Gahn, consultora española especializada en el sector de la defensa y la seguridad, que encabeza dos de los proyectos seleccionados por la Comisión Europea.
También forman parte del programa otras entidades y empresas; Ruag Space (Suecia), los institutos polacos ITWL y Lotnictwa, LK Engineering (Chequia), y Sonaca (Bélgica). Tras la selección de este consorcio por parte de la Unión Europea, comienza ahora un periodo de cuatro meses en el que las distintas empresas refinarán la propuesta y cerrarán un acuerdo a nivel industrial donde quedará definida la estructura definitiva del consorcio y el papel de cada una de las empresas.
El Ice Breaker será presentado oficialmente en el salón aeronáutico de Farnborough, que tendrá lugar del 18 al 22 de julio en Reino Unido.
Indra ha desarrollado un nuevo radar de protección activa que incorpora, subraya la empresa, “las tecnologías digitales más avanzadas” para proteger vehículos, blindados y carros de combate de las amenazas empleadas en los nuevos escenarios de conflicto. Se trata de barrido electrónico que detecta, identifica y realiza el seguimiento de todo tipo de proyectiles, desde los tradicionales misiles anticarro, lanzagranadas o municiones convencionales, hasta las nuevas amenazas que están surgiendo en este momento como las conocidas como municiones flecha.
Ambas baterías forman parte del plan de defensa permanente de la OTAN, y las relaciones con ambos países son excelentes, subrayó el jefe del regimiento, coronel Juan Carlos Pérez Herrero. Una batería Patriot completa y parte de una segunda, integrada por unos 150 efectivos, se encuentra desplegada en la base de Incirlik en Turquía desde 2015 para defender a la población de Adana, de más de dos millones de personas, contra posibles ataques con misiles balísticos desde territorio sirio, cuya frontera está a solo 120 kilómetros.
Algunos de los drones que escogió Marruecos para aumentar su seguridad fueron los turcos Bayraktar TB2, de los que adquirió un total de 13 unidades por 626 millones de dírhams, lo que al cambio equivale a más de 59 millones de euros.Dron Halcón Esta aeronave no tripulada se presentó por primera vez al público en la feria Airshow China 2018 y hace un año y medio finalizó con éxito su primer vuelo.
España ha completado el despliegue en la base aérea de Lielvardes en Letonia una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA), formada por una batería de misiles Nasams y 85 militares del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 73. Esta unidad, apunta el Estado Mayor de la Defensa (Emad) aporta un alcance intermedio para protección de puntos vitales y permite la integración en el sistema de defensa aérea y contra misiles de la OTAN. El envío de artillería antiaérea se enmarca dentro de las medidas de la OTAN para reforzar la disuasión, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. España tiene en la actualidad en Letonia cerca de 500 militares, en su mayoría de la Brigada Guzmán el Bueno X (Córdoba), a los que se sumarán ahora los componentes de esta Unidad de Defensa Antiaérea. El contigente español está en la base de Adazi, a 120 kilómetros de la frontera con Rusia, integrado en un Battle Group aliado en el marco de la Presencia Avanzada Reforzada (EFP) de la OTAN. Sistema Nasams y misiles Amraam El sistema, diseñado por las compañías Kongsberg y Raytheon, entró en servicio en el Ejército de Tierra español en 2003 en el marco de las compensaciones industriales por la compra de cinco fragatas clase Fridjof Nansen para la Armada noruega.
Este buque es el destructor más moderno de las Fuerzas Navales Desplegadas de Estados Unidos en Europa, conocidas como FDNF-E. Comisionado en 2019, Paul Ignatius es el segundo de los ocho barcos de la US Navy con Flight IIA, aporta equipos de computación y de radar más potentes que sus predecesores de la misma clase, pidiendo llevar además dos helicópteros antisubmarinos MH-60R. El barco es el destructor número 67 de la clase Arleigh Burke de misiles guiados, una clase capaz de realizar una variedad de misiones que van desde el control marítimo y las capacidades de defensa hasta la presencia en tiempos de paz y la asistencia humanitaria y el auxilio en caso de catástrofes.
La feria de defensa y seguridad Eurosatory 2022, que tiene lugar en París, ha sido elegida por la compañía israelí Rafael para presentar la última versión de su misil anticarro Spike. La empresa ha revelado que el nuevo proyectil, de sexta generación, está caracterizado por su capacidad para alcanzar objetivos más allá de la línea de vista -hasta 50 kilómetros- (concepto conocido por las siglas en inglés NLOS), de ahí la denominación del arma Spike NLOS de sexta generación.Wideon Weiss explica en una entrevista a Infodefensa las novedades de la empresa en el salón internacional.
Desde esta empresa conjunta, formada por la británica BAE Systems (37,5%), la franco-germano-española Airbus (37,5%) y la italiana Leonardo (25%), califican a estos desarrollos, agrupados dentro de la denominación Akeron, de “salto cuántico de las armas de tercera y cuarta generación actualmente disponibles en el mercado”.La nueva familia incluye los misiles de combate terrestre de quinta generación MMP y su versión para plataformas como el helicóptero Tigre MHT, ya existentes, que ahora pasan a denominarse Akeron MP y Akeron LP, respectivamente.
Los misiles de la familia Akeron pueden emplearse en el combate a pie, así como desde plataformas terrestres, aéreas (helicópteros, vehículos aéreos no tripulados) e incluso navales.
La feria de defensa y seguridad Eurosatory 2022, que tiene lugar desde este lunes y hasta el viernes en París, ha sido elegida por la compañía israelí Rafael para presentar la última versión de su misil anticarro Spike.
Este acuerdo entre la firma gallega y el Ministerio de Defensa tiene una duración de cuatro años, un presupuesto de casi 150 millones de euros y contempla dotar de entre 600 y 700 Vamtac en diferentes versiones al Ejército de Tierra, el Ejército del Aire, la Armada y los Órganos Comunes.
Actualización del sistema Hawk El Ejército español ha efectuado un reacondicionamiento -overhaul- a su sistema de misiles Hawk, en servicio desde hace medio siglo ya, dentro del proceso para extender la vida operativa de sus baterías hasta 2030.
El embajador de Ucrania en España aseguró la semana pasada que la munición facilitada por España solo da “para dos horas de combate”.