EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Saab

Suecia se cae del programa de caza de sexta generación liderado por Reino Unido

Quedaba por ver en qué lugar queda Suecia, cuya participación en el programa previo ya se encontraba paralizada el pasado verano, según advirtió el consejero delegado de Saab, la empresa que lideraba el proyecto por parte del país, Micael Johansson.

Colombia reúne desde hoy a 80 empresas en una nueva edición de Colombiamar

Igualmente, y en el marco del Cidin, se llevarán a cabo ciclos de conferencias que tendrá como ejes temáticos principales, la transferencia tecnológica para el fortalecimiento de la industria naval, marítima y fluvial, así como en diferentes sesiones científicas y en foros con ponentes colombianos, y por representantes de compañías internacionales Con esta nueva edición de Colombiamar, Cotecmar y la ARC buscan generar los espacios para la promoción del desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial colombiana, a partir de un escenario académico, científico, tecnológico y comercial, en donde confluyan las compañías del sector marítimo tanto nacionales como extranjeras, con el fin de que se puedan compartir conocimientos, avances, experiencias y nuevas tecnologías.Colombiamar 2019

Saab promociona su submarino A26 en Colombia

Furtividad y maniobrabilidad Otra de las características es su furtividad, gracias a una Fuerza de Eco Objetivo Mínima (por la forma única de su casco y aleta), a una Firma Magnética Suprimida (sistemas de desmagnetización), así como a Firmas Infrarrojas Minimizadas (gases de escape del motor se enfrían y disuelven en agua antes de ser liberados hacia el mar) y por su Bajo Perfil Transversal de Radar, debido al diseño del mástil y a los sistemas que se acoplan al mismo.

Un país occidental encarga a Saab armas portátiles antitanque y antiaéreas en un lote de 720 millones

Saab, que cuenta en la actualidad con una plantilla de 18.000 trabajadores, diseña, fabrica y mantiene sistemas avanzados en aeronáutica, armas, mando y control, sensores y sistemas submarinos.

Saab apuesta al mercado latinoamericano con sus sistemas de entrenamiento y simulación

Los contratos cubren el entrenamiento de tropas de infantería ligera, utilizando el BT47, un sistema de simulación láser unidireccional, así como el entrenamiento de fuerzas blindadas con el sistema BT46.El Ejército de Chile implementó en 2008 estos dos sistemas para incrementar el realismo en la instrucción y preparación del personal, además de medir la eficiencia individual y colectiva de las unidades que se capacitan en el Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) y en el Centro de Entrenamiento de Combate de Infantería (Cecombi).La empresa implementó en el primer semestre del año 2022 un campo de tiro en vivo, con blancos móviles y fijos, en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).

Lula destituye al jefe del Ejército tras interiorizarse sobre los programas de la fuerza

Los proyectos de Defensa Estratégica promueven el desarrollo del conocimiento nacional, la creación de capacidades y la integración de la Base Industrial de Defensa (BID). Los proyectos fomentan las capacidades para defender eficazmente la soberanía y los intereses del país.

Inversiones para las Fuerzas Militares de Colombia: verdades y desinformación intencional

Los contrarios a invertir en Defensa desconocen -o niegan- los retos estratégicos que afrontará el país en las próximas décadas, esbozados en los análisis de las Fuerzas Armadas y planteados en el Sistema Integral de Defensa Nacional (Siden) por la pasada administración, que la actual comienza a desarrollar.

Colombia posterga la compra de su nuevo caza tras no llegar a un acuerdo con Dassault

Las pegas de las empresas han generado un fuerte malestar tanto en el Poder Ejecutivo como en la Fuerza Aérea, que consideran la actitud de las compañías una oportunidad perdida que limita las posibilidades de materializar el tan ansiado proceso de renovación de la actual flota de cazas de Colombia.

2022, un año agitado para el sector Defensa del Perú

Para tal fin se creó un grupo de trabajo que trabaja actualmente en la ruta para analizar las alternativas que ofrece el mercado internacional en el rubro.En 2022, nuevamente el gobierno de Estados Unidos ha realizado varios desembolsos en beneficio de la Marina de Guerra del Perú para financiar el despliegue de un submarino al país norteamericano para participar en el ejercicio Subdiex, completándose así la 18va participación de Perú en dicho entrenamiento de calificación de tripulaciones de la Armada de Estados Unidos en operaciones de combate contra los silenciosos sumergibles de propulsión diésel eléctrica.Para el ejercicio Panamax 2022, los tres institutos armados peruanos enviaron a personal a varias locaciones en Estados Unidos, en una nutrida delegación, para ensayar de manera virtual la defensa multinacional del Canal de Panamá.Hacia fines de julio, Perú ratifica el memorándum de entendimiento que suscribió con el gobierno de Israel en materia de cooperación industrial para la defensa y seguridad interna.

El Ejército de Chile incrementa la disponibilidad y eficiencia operacional de la Fuerza Terrestre

Polígonos de tiro virtual y campo de tiro en vivoFamae realizó la entrega en el segundo trimestre del 2022 de la última unidad de un total de 25 polígonos de tiro virtual (PTV) para fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC. Este sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular brinda un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.La incorporación de esta solución tecnológica, desarrollada por la Gerencia de Investigación de Famae y el Centro de Modelación y Simulación del Ejército (Cemse) ha permitido el aumento de la eficiencia y capacidades en combate del personal entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro con este armamento.El grupo sueco Saab implementó en el primer semestre del 2022 un campo de tiro en vivo, integrado por blancos móviles y fijos, en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).La adquisición forma parte del proyecto Polígono de Tiro de Combate que facilitará la instrucción y el entrenamiento del personal potenciando la preparación del combatiente individual de la institución.Automatización de depósitos logísticosEl Ejército de Chile inició el viernes 5 de agosto en el Regimiento Logístico de Ejército (RLE) N° 1 Bellavista la puesta en marcha del sistema de automatización de operaciones para los depósitos de los regimientos logísticos divisionarios e institucionalesLa iniciativa, que forma parte de la mejora continua del Sistema de Información y Gestión Logística del Ejército, es dirigida por el Departamento de Sistemas de Información y Gestión del Sostenimiento (Dsigs) del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) y ejecutada por S2T.Esta solución tecnológica permitirá efectuar todos los movimientos -como toma de inventarios, consultas, transferencias e informes- a través de aparatos de tecnología inalámbrica (PDA), que capturan los códigos de los productos.Su incorporación permitirá a los encargados de los regimientos logísticos divisionarios e institucionales obtener directamente la información de los bienes para realizar recepciones, transferencias y control de existencias, entre otros procedimientos, generando un mayor control de las existencias y más velocidad en el despacho de suministros a las unidades militares.Personal de S2T realizó a finales de diciembre la entrega de una versión denominada híbrida que funciona offline y online en bodegas automatizadas.

​Colombia define sus necesidades en defensa y seguridad

Estos tres proyectos, el primero ya concretado, el segundo por concretarse y el tercero sin información nueva a la fecha, suman en total el mismo valor destinado inicialmente para el fortalecimiento del sector, aunque cabe resaltar que dentro del Conpes aprobado para el SIDEN se aceptaron un total de cinco proyectos: dos para la Armada, uno para la Fuerza Aérea, otro para el Ejército y uno para la Policía, que enmarcan la adquisición de sistemas convencionales de diferentes valores y capacidades, pero seleccionando cada fuerza el activo estratégico principal, es decir las PES para la ARC, los cazas para la FAC, el sistema de defensa antiaérea para el EJC y la renovación de la flota del servicio aéreo para la Policía, que se ha concretado en parte con la compra de tres aeronaves. Adicional a esto, cabe resaltar la aprobación de los recursos para la construcción del Proyecto Fortaleza nuevo complejo de edificios del Ministerio de Defensa, destinándose recursos 343 millones, pero del rubro de gastos de funcionamiento del presupuesto general de la nación.Y sin embargo Quedan, sin embargo, toda una serie de necesidades de actualización, renovación y adquisición de sistemas tales como la renovación de la flota de aviones lifts (para reemplazar a los Cessna A-37B), la adquisición de un sistema misilístico para el Sistema Integral de Defensa Aérea (Sisdan), de un sistema Vshorad móvil para la Infantería de Marina la compra de más sistemas ATGM del tipo Rafael Spike ER, la compra de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS), así como de artillería autopropulsada para el Ejército -que ya ha seleccionado al sistema Nexter Caesar de 155/52mm-  y una detallada lista de medios y equipos, a partir de los cuales poder cumplir con el objetivo de creación de unas capacidades mínimas disuasivas, hoy ausentes.  En síntesis una amplia lista de medios, cuyas adquisiciones han sido solicitadas, luego de ser ampliamente justificadas técnicamente por las Fuerzas Armadas, a sucesivos gobiernos, satisfaciéndose esos pedidos de forma ocasional y en cantidades mínimas, postergando un proceso que pone en riesgo los principales activos económicos nacionales ante escenarios geopolíticos mundiales que han demostrado sobradamente la necesidad de contar con capacidades disuasivas frente a potenciales conflictos, independientemente de las afinidades que -desde el punto ideológico- puedan presentarse en momentos coyunturales.

Colombia prevé invertir 1.200 millones de dólares en la renovación de su flota de cazas

Colombia prevé destinar hasta 1.200 millones de dólares para la eventual renovación de su actual flota de aviones de combate supersónicos, según ha podido conocer Infodefensa.com.

La Fuerza Aérea Colombiana plantea a Petro la necesidad de renovar su flota de cazas

A su vez, en el documento Estrategia para el desarrollo aéreoespacial detalla la "adquisición Escuadrón de Superioridad Aérea, Sistema de Defensa Antiaérea y Factsat-2", priorizando el reemplazo de la actual flota y la incorporación de un sistema misilístico para el Sistema Integral de Defensa Aérea Nacional (Sisdan), según confirmó a Infodefensa.com el especialista Alex Carrillo.Por su parte, el presidente Petro ha reconocido la necesidad de actualizar la flota de cazas compuesta por los IAI Kfir C10/12 COA. Actualmente, candidatos para su reemplazo son los modelos Saab Gripen NG, Airbus Eurofigther Typhoon, Lockheed Martin F-16 Bloque-70 y Dassault Aviation Rafale C/F3. Sin embargo, la Fuerza Aérea ya había seleccionado al F-16 Bloque-70 como su nuevo vector de superioridad y al sistema Israel Aerospace Industries (IAI) Barak MX como su medio de defensa antiaérea de corto/mediano alcance, decisiones que no se materializaron durante la administración del expresidente Iván Duque, ni tenidos en cuenta tampoco los criterios técnicos de selección desarrollados por la FAC durante los últimos ocho años. Lo anterior motivado, en el caso del avión de combate, por las restricciones y/o limitaciones de uso final del modelo escogido y, en el caso del sistema misilístico, por los retrasos considerables e inexplicables de carácter administrativos dentro del COFAC.Sistema de defensa antiaérea IAI Barak.

T. Lecrivain (Saab): "Nuestras soluciones se adaptan a las necesidades actuales y futuras de Chile"

Ingeniero comercial egresado de la Escuela de Negocios de París, tiene más de 13 años de experiencia trabajando con multinacionales de la defensa y la seguridad en América Latina y forma parte del equipo del grupo sueco desde el 2017.Infodefensa.com entrevistó a Tristan Lecrivain para conocer los productos y servicios que Saab está presentando en Exponaval 2022 y conocer las perspectivas de negocio y las áreas en las que el grupo de defensa y aeronáutico desea incrementar su cooperación con las Fuerzas Armadas de Chile..¿Qué representa Exponaval para Saab?A medida que Saab continúa su expansión sostenida en América Latina, Exponaval 2022 representa una importante oportunidad para presentar soluciones e ideas que satisfagan las necesidades y requerimientos de los usuarios locales y regionales y de los potenciales nuevos clientes.

Exponaval reúne desde hoy a más de 70 empresas líderes en equipamiento naval en Valparaíso

que contará con el director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Julio Cordano; la expresidenta del consejo directivo del Sistema de Empresas Públicas, Loreto Seguel; el director de Seguridad y Operaciones Marítimas, comodoro LT Carlos Fredes; y el profesor Matías Purcell de la Academia de Guerra Naval.El jueves 1 de diciembre se presentará el tema Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional en el que presentarán su mirada el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Babcock International Group, Jonathan Walton; y el vicepresidente de America Latina de Naval Group, Olivier Michel.

Argentina exhibe los misiles RBS-70 NG adquiridos a Saab

Durante la jornada de presentación de los Sea King, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, se trasladó hacia el taller de misiles donde se encuentra el nuevo misil antiaéreo RBS-70, visitó los polvorines y los bancos de verificación de misiles.

Países Bajos pide ofertas de submarinos a TKMS, Saab y Naval Group

De ahí que, para cumplir mejor con este requisito, Naval Group se alió con la firma neerlandesa Royal IHC, en un reparto de tareas que pasa porque la firma francesa se encargue de redefinir el diseño del submarino con las autoridades del país, mientras que su socio se ocupa de construir y equipar la nave, aprovechando al sector local.

Cotecmar visita las instalaciones de Damen de cara al desarrollo de las fragatas de Colombia

La delegación colombiana estuvo encabezada por los contralmirantes Luis Márquez y Camilo Segovia, los capitanes de navío Gerardo Sanabria y Daniel Alvaréz y otros tres altos oficiales de la ARC. En las reuniones se debatieron, entre otros, aspectos tales como los futuros equipos electrónicos que integrarán las PES, así como la posibilidad de reconfigurar los actuales sistemas de las fragatas ligeras FS1500 en las futuras plataformas.

Saab suministrará sistemas de misiles RBS 70 a Lituania

En cartera de Saab de sistemas de misiles de defensa aérea terrestres de corto alcance figura al RBS 70 y su última versión, el RBS 70 NG, capaces de cubrir un área de disparo de 360 grados en torno al arma.

La II División Motorizada del Ejército de Chile comprueba sus capacidades en el ejercicio Lefkontun

Su cuartel general está ubicado en Nos, comuna de San Bernardo, y las unidades y el personal que la integran están desplegados desde la región de Coquimbo a la región del Biobío.El origen de esta división se remonta al 22 de abril de 1813 y su creación tuvo por finalidad apoyar los esfuerzos patriotas para contrarrestar el desembarco del brigadier José Antonio Pareja que pretendía reincorporar Chile al dominio español.Desde su creación ha participado en la mayoría de los hechos de armas de la institución y entre sus hitos destacan haber íntegrado la primera misión de Chile en Chipre en 2002 además de haber seleccionado y entrenado a los primeros efectivos que llegaron a Haití en el año 2004, entre otros.La II División Motorizada está integrada por el Regimiento de Infantería Nº 1 Buin, Regimiento de Artillería Nº 1 Tacna, Regimiento N° 2 Maipo, Regimiento Nº 6 Chacabuco, Regimiento Nº 9 Chillán, Regimiento Nº 16 Talca, Regimiento Nº 19 Colchagua y Regimiento Nº 21 Coquimbo.