EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

submarino

El submarino S800 que Fincantieri quiere vender en Oriente Próximo

El S800 tendrá un desplazamiento será de 750 toneladas en superficie y 850 bajo el mar, y estará impulsado por un sistema de diésel-eléctrico con propulsión independiente del aire (AIP), pese a su pequeño tamaño, que le permitirá alargar notablemente los periodos en los que permanecerá sumergido, que se estiman en siete días.

Las pruebas de inmersión del submarino S-81 están previstas para el próximo abril

Navantia tiene previsto efectuar las pruebas de inmersión del submarino S-81 Isaac Peral el próximo mes de abril y espera entregar la primera unidad de la serie a la Armada española este mismo año, según ha confirmado el director de Construcción Naval de Navantia, Agustín Álvarez. El directivo quiso despejar las dudas que han surgido en torno al programa.

La Armada prepara la compra de minas para los submarinos S-80 por 15,5 millones

En concreto, la empresa proveerá minas de fondo multi-influencia de la versión dummy, diseñadas especialmente para efectuar tareas de adiestramiento en el área de minado, y que están preparadas para su lanzamiento desde los tubos lanzatorpedos de los submarinos. 

​Defensa reconoce retrasos en el submarino S-81, aunque mantiene la entrega para este año

“No entramos en la planificación de Navantia, no es nuestra competencia, para el ministerio de Defensa todo lo que ayude al incremento de plantilla y el programa sea más rápida, nos van a encontrar”, añadió la ministra, en declaraciones a la prensa local, tras reunirse, primero con la Armada en el arsenal, después, con la dirección del programa en Navantia y, por último, con el comité de empresa que demanda nuevas contrataciones para el programa.

​El renovado submarino Galerna lanza torpedos de ejercicio

La Armada cuenta en la actualidad con dos submarinos en servicio, el citado Galerna y el Tramontana, que acaba de iniciar un despliegue con la OTAN en la operación Sea Guardian en el Mediterráneo.

La Armada despliega el submarino Tramontana con la OTAN en el Mediterráneo

La Armada también acaba de iniciar el despliegue en el Mediterráneo de un grupo anfibio aeronaval liderado por el LHD Juan Carlos I. Gracias a la discreción y el sigilo que caracteriza a los submarinos, estos son capaces de realizar tareas de vigilancia sin perturbar el patrón de vida de la actividad marítima de la región, pudiendo así localizar e identificar actividades ilícitas dentro de las aguas del Mediterráneo.

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

 En el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón, todavía tendremos que esperar para conocer qué torre incorporará el modelo de Exploración y Caballería, ya que el Ministerio de Defensa ha pospuesto la decisión "unos meses". En contratación, Defensa encarga a Indra el nuevo simulador para el helicóptero NH90 de nuestra fuerza aérea.

Divejet RD2, así es el nuevo vehículo submarino de la Fuerza de Guerra Naval Especial de la Armada

Estos vehículos tienen capacidad para transportar hasta dos buceadores, utilizan propulsión eléctrica e incorporan una consola y accionamientos para que el piloto pueda controlar el vehículo y verificar su correcto funcionamiento, la autonomía restante, velocidad, profundidad y rumbo. Características del RD2.

La India recibe su quinto submarino Scorpene, pero el programa P75I no avanza

La sexta unidad, ya en el agua El astillero indio Mazagon Dock Shipbuilders Limited (MDL) lanzó el pasado abril el sexto submarino de la clase Scorpene, bautizado Vagsheer.

Navantia completa la primera unión del casco resistente del submarino S-82

Es un proceso minucioso en el que hay que someter a estrés todos los sistemas y subsistemas, un trabajo muy exhaustivo por el que quiero dar las gracias a todo el personal de Navantia y de industria colaboradora, así como de la Armada y del Ministerio de Defensa.

La Armada vuelve a tener dos submarinos operativos tres años después

Foto: ArmadaCon el regreso de los veteranos Galerna y Tramontana, próximos ya a las cuatro décadas en servicio, la Armada vuelve a tener dos submarinos operativos, a la espera del primer submarino de la serie, el S-81 Isaac Peral. Algo que no ocurría desde hace tres años.

​Cartagena relanza el proyecto para exponer y convertir en museo el submarino Tonina de la Armada

El Ayuntamiento de Cartagena trabaja desde hace unos meses en un proyecto para exponer el submarino Tonina S-62, en servicio en la Armada española entre 1973 y 2005, que también incluye tareas de mantenimiento para su musealización.

El submarino S-81 Isaac Peral regresa al agua y encara las pruebas de inmersión

Después los trabajos en dique seco se realizarán nuevas pruebas, incluyendo navegación en superficie, inmersión, navegación en inmersión e inmersión a cota máxima.La compañía subraya que "todo el periodo de pruebas se lleva a cabo con el máximo rigor, con participación de personal de Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa, con el fin de certificar la excelencia en calidad y operatividad del buque".El director del Negocio de Submarinos de Navantia, Germán Romero, explica en declaraciones a Infodefensa.com que "el periodo de pruebas es en sí mismo un desafío y un momento ilusionante para todos los que participamos en el programa.

La Armada compra a AEG baterías de torpedos de los S-80, tras el contrato fallido con Atlas

La Armada en concreto recibirá tres baterías de ejercicio para los torpedos, compuestas por 552 elementos, “para cubrir todas las necesidades de pruebas y adiestramiento de la serie S-80”, previstas a partir de 2023. Torpedo de ejercicio y de combate La Armada cerró hace 17 años, en 2005, con Atlas un contrato, ya finalizado, para el suministro de torpedos DM2A4 para los submarinos de la clase S-80 por un importe de 75,2 millones de euros.

​La Armada adquiere a SAES minas de entrenamiento para las pruebas del submarino S-81

Tras la entrega, la Flotilla de Submarinos de la Armada continuará con las pruebas en ejercicios operativos ya en los que validará el correcto funcionamiento de todos los sistemas entre los que se encuentra el armamento y pondrá a prueba el adiestramiento de la tripulación. Los nuevos submarinos de la Armada disponen de seis tubos lanzatorpedos de 533 mm desde los que pueden lanzar los citados torpedos filoguiados DM2A4, pero también las minas inteligentes Minea, misiles antibuque Harpoon con capacidad de atacar objetivos terrestres.

La Armada y Navantia activan la oficina de apoyo al ciclo de vida de los submarinos S-80

La Armada y Navantia han iniciado los trabajos para el apoyo al ciclo de vida del programa de submarinos S-80 con la puesta en marcha de una nueva Oficina Técnica (Otacv) que implantará una nueva metodología de sostenimiento.

Países Bajos pide ofertas de submarinos a TKMS, Saab y Naval Group

De ahí que, para cumplir mejor con este requisito, Naval Group se alió con la firma neerlandesa Royal IHC, en un reparto de tareas que pasa porque la firma francesa se encargue de redefinir el diseño del submarino con las autoridades del país, mientras que su socio se ocupa de construir y equipar la nave, aprovechando al sector local.

Argentina moderniza los simuladores con los que adiestra a sus operadores de sonar

Foto: Armada ArgentinaEstos equipos se utilizan para la formación de oficiales y suboficiales con destinos en la Flota de Mar; a aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Armada y de la Escuela Naval Militar con orientación sonar; y, a su vez, para la recalificación del personal en roles específicos con el objetivo de afianzar su adiestramiento y actualizar sus conocimientos.

​MST diseña un nuevo vehículo de inserción submarina para fuerzas de operaciones especiales

La compañía ha diseñado, desarrollado, producido y perfeccionado el vehículo en contacto cercano con varios usuarios pertenecientes a fuerzas de operaciones especiales de países de la OTAN. Este tipo de vehículos deben reunir unas características muy concretas y contar con elevadas prestaciones para su utilización en condiciones marginales y muy exigentes por parte de fuerzas de operaciones especiales o de fuerzas de guerra naval especial.

El submarino Galerna de la Armada está operativo de nuevo tras una gran carena de cinco años

Navantia puso a flote el submarino Galerna en octubre de 2021, después de casi cuatro años en el dique seco por los trabajos de la quinta gran carena. En la primera mitad de este 2022, el personal de la compañía ha llevado a cabo las pruebas de puerto que incluyen el arranque de los grupos diésel, pruebas sobre amarras, de funcionamiento de la planta hidráulica y producción y de distribución de energía eléctrica.